Un escáner en cada bolsillo
07 septiembre 2011 9:09
Una de las áreas digitales con desarrollos más sorprendentes son los smart phones. La última aplicación que he probado es un auténtica bendición para investigadores, lectores, curiosos y en general gentes lectoras que quieran reutilizar datos impresos en el medio digital.
La aplicación de escáner JotNot Scanner Pro para iPhone (mejor para el 4) saca una fotografía de una página de libro o columna de periódico o revista y luego la procesa. La aplicación permite corregir errores de paralaje y seleccionar la porción de texto que se desea utilizar (imagen inferior)
El resultado final se puede mandar desde la misma aplicación a Google Docs (para lo que hay que tener una cuenta en Google, Gmail, o equivalente), y este programa le practica un OCR, es decir: convierte la imagen de las letras en texto digital editable y buscable.
EL OCR nunca es perfecto, claro, pero hay factores que lo mejoran: por una parte la claridad de la fuente del texto (es mejor un libro bien impreso que un periódico), buena iluminación, colocación del móvil en paralelo al plano de la página, y alta definición de la imagen. JotNot no deja configurar en qué lengua se le comunica al OCR que está el texto (dato bastante importante para el programa), y me da la impresión de que por defecto indica “inglés”. De todas formas, siempre se puede (fuera del móvil) retomar el archivo y subirlo de nuevo a Google Docs indicando la lengua.
Esto nos recuerda que, en general, se puede practicar un OCR gratuito a cualquier texto subiéndolo a Google Docs como PDF o como archivo de imagen. Siempre habrá que retocarlo y corregirlo, pero puede ahorrar muchísimo trabajo.
JotNot Pro vale 0,79 euros, pero también hay una versión gratuita más simple.
2 comentarios
Es decir, que con un poco de paciencia se puede piratear en la nube, ¿verdad?
Saludos cordiales.
Interesante! También hay una aplicación para androides: Portable Scanner (versión gratuita y versión Pro de pago)