The walking refugee

11 noviembre 2015 13:13

¿Y si la cultura popular estuviera contribuyendo a deshumanizar a los refugiados?

Con el título de “The walking refugee” he publicado en El País (Opinión) un artículo que parte de estos dos elementos:

Desde hace cinco años la serie televisiva The Walking Dead ha revivido en nuestros contemporáneos la amenaza de los zombis, cuya larga estela fílmica puede remontarse a La noche de los muertos vivientes(1968). Su escasa verosimilitud científica no impide que cualquiera se sienta aterrado ante esos seres ni vivos ni muertos, no humanos a pesar de su apariencia, que recorren los campos como espectros, y que se agolpan frente a las moradas de los pocos humanos libres que quedan, con el objetivo de entrar y comérselos. Por supuesto, el espectador sólo experimenta alivio cuando alguien los mata, lo que ocurre por todos los medios posibles: uno a uno, arrollados en masa por un camión o abrasados en un almacén.

[…]

La presentación mediática de los refugiados sirios agolpándose ante las vallas de Hungría (o, hace meses, los subsaharianos junto a la verja de Melilla o en el túnel bajo el Canal de la Mancha), ¿no nos los están presentando como zombis?

Como complemento visual, he aquí una Galería fotográfica relacionada.

 

 

Mi prólogo a “La invasión de los marcianitos”

31 enero 2015 15:15

Éste es el Prólogo que he escrito para la edición española del libro de Martin Amis La invasión de los marcianitos.

Invadidos por todas partes

Prólogo a “La invasión de los marcianitos”

18 enero 2015 16:16

He escrito el prólogo al curioso libro de Martin Amis La invasión de los marcianitos (ed. Malpaso). Se titula “Invadidos por todas partes”…

Muñones de verja

01 junio 2014 13:13

En la sección Para la vista de esta web he publicado la breve historia gráfica de las verjas que contribuyeron al esfuerzo bélico británico durante la 2ª Guerra Mundial, a través de sus huellas.

Etiquetas:

En el año 2013

30 diciembre 2013 12:12

Estos han sido los post de blogs y los artículos más vistos en el año que se cierra, a lo largo y ancho de este sitio web:

 

Sobre temática editorial (Blog de Libros y Bitios):

Pero, ¿hubo alguna vez quince mil editoriales?

Amarras

09 septiembre 2013 15:15

El prestigioso blog the TYPOLOGIST : collector of collections publicó este verano un conjunto de fotografías de amarres de barcas de pescadores que había registrado una tarde en Port Lligat.

Etiquetas:

Bienvenidas

22 julio 2013 18:18

En la sección Para la vista de esta web, he recopilado algunos de los bellos remates de muro que, con intención tal vez decorativa, desconocidos artesanos han forjado con cristal.

Y feliz verano…

Etiquetas:

El Polimorfo Pintor de Polos del Paralelo barcelonés

27 octubre 2012 15:15

Hace algo más de un año, empezaron a aparecer polos por la ciudad.

Eran polos de cómic, muy expresivos, dibujados a todos los tamaños,
sobre cualquier soporte callejero (vallas, cajas metálicas de los semáforos, paredes…),
y utilizando gran variedad de técnicas y colores:
pintadas (con spray, pintura, tiza…), pegatinas…

Algunos de estos polos están exultantes, otros meditativos;
casi siempre aislados, raramente con sus congéneres.

Los hay con rasgos humanoides y expresión contrita,
con brazos, con alas o mandíbulas. Pero todos son El Polo.

Bauticé a su desconocido creador por el nombre del barrio donde los vi por vez primera.

Y un día, de golpe, me di cuenta de que tenía 70.

Etiquetas:

Elogio del elogio de la sombra

27 octubre 2012 15:15

En torno a una exposición de fotografía de Carme Masiá.

Etiquetas:

Pelos, y señales

24 abril 2012 16:16

 

He publicado con este título en El País una reseña del libro de Christian Bromberger. Trichologiques. Une anthropologie des cheveux et des poils (Bayard).

Pelos, y señales