3espacios.jpg (6623 bytes)

 

Cooperación entre los Tres Espacios Lingüísticos

Grupo de trabajo
"Tecnologías de la información y la comunicación"

Presentación de las primeras acciones propuestas

20 de junio del 2002

1x1c3.gif (41 bytes)
 

PREÁMBULO

La multiplicación de las redes de comunicación a escala mundial y la interdependencia económica que es a la vez su motor y su consecuencia ponen a prueba las estructuras sociales, económicas y culturales de los países de todo el mundo. Vértigo de la novedad y la abundancia para algunos, amenaza de exclusión radical o incluso de desaparición para otros, este contexto de globalización crea al mismo tiempo condiciones inéditas para la cooperación internacional. Nuestras cinco organizaciones (Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Organización Internacional de la Francofonía, Secretaría de Cooperación Iberoamericana, Unión Latina), reunidas en el nuevo ámbito de cooperación que constituyen los Tres Espacios lingüísticos (francófono, hispanohablante, lusófono), convencidas de la necesidad de crear nuevas sinergias, han decidido mancomunar sus recursos y experiencias de manera de encontrar respuestas comunes a los problemas que plantea el avance de la globalización y su principal vector, la Sociedad de la Información.

En el centro de este proceso se halla la comunicación, en sus distintas formas y dimensiones. Es, pues, esta esfera esencial de la actividad humana lo que debe ser objeto de análisis capaces de dar cuenta de los mecanismos que están actuando hoy en día, anticipar los desvíos y aportar soluciones innovadoras.

Luego de un trabajo colectivo de reflexión, intercambio de información, análisis comparativo de experiencias en curso, proponemos a las Organizaciones que nos han convocado una serie de acciones que pueden ser desarrolladas en conjunto e integradas en sus respectivas programaciones.

Si bien los conceptos de «brecha digital » están presentes con frecuencia en los discursos referidos al desarrollo de la Sociedad de la Información, no debe perderse de vista el hecho de que las realidades que cubre son múltiples. Creemos que la problemática de la fractura digital no debe reducirse a la carencia o la debilidad de las infraestructuras de telecomunicaciones o incluso al escaso número de computadoras personales presentes en los hogares, las escuelas o las empresas. Consideramos más bien la brecha digital como la superposición de distintas líneas de fractura que son a la vez:

  • geográfica: líneas Norte-Sur por un lado (el 93% de los usuarios y el 97% de los servidores están situados en los países desarrollados) e internas a cada país por el otro;
  • energética (ausencia de electricidad, especialmente en zonas rurales);
  • tecnológica (déficit de ancho de banda por habitante, costos prohibitivos del equipamiento y los programas informáticos, etc.);
  • lingüística (dificultad de acceder en la lengua materna a los recursos disponibles en Internet);
  • educativa y cultural (analfabetismo digital y pérdida de los propios valores).

Los Tres Espacios Lingüísticos deciden unir sus fuerzas y mancomunar sus recursos alrededor de estas dos últimas líneas de fractura, lingüística y cultural, a nuestro juicio fundamentales. Esta alianza estratégica tiene la meta de impulsar un eje de solidaridad entre los países constitutivos de los Tres Espacios Lingüísticos con vistas a desarrollar:

  • la promoción de la diversidad cultural en la sociedad de la información como fuente de riqueza;
  • el refuerzo de las capacidades y la formación de recursos humanos;
  • la implementación de un observatorio de la presencia de las lenguas de los Tres Espacios en Internet, los usos sociales y las buenas prácticas, etc.; 
  • el acceso a los recursos y herramientas disponibles en Internet a través de los portales multilingües;
  • una presencia concertada en los comités de regulación y normalización, las instancias de gobierno de Internet y los foros internacionales relativos a la Sociedad de la Información;
  • la promoción de software libres y contenidos en las lenguas propias de los países de los Tres Espacios lingüísticos.

Las primeras acciones que consideramos deberían realizarse a corto plazo son las siguientes:

  • la movilización de las tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la educación;
  • el incremento de la visibilidad y la actividad de los Tres Espacios Lingüísticos en Internet, así como la instalación de un dispositivo común de observación y vigilancia;
  • la participación activa de los Tres Espacios Lingüísticos en las instancias de regulación, normalización, buen gobierno de Internet y en los foros internacionales;
  • el desarrollo, la puesta en común y la evaluación de los instrumentos y recursos disponibles (software libres, traductores automáticos, etc.) que permitan una mayor equidad en los usos de las tecnologías de la información y la comunicación ;
  • la puesta en red de los equipos que trabajan en instrumentos de traducción automática.

Recomendamos la búsqueda de sinergias con los programas gubernamentales y multilaterales, como @lis (Programa europeo de promoción de la Sociedad de la Información en América Latina), Ciberamérica (iniciativa de los 21 países de la Comunidad iberoamericana de naciones), el Fondo francófono de autopistas de la información (dispositivo de financiamiento de proyectos de la Organización Internacional de la Francofonía), así como la implicación en nuestras actividades de los actores de la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y los medios de comunicación.

 

 

Cooperación entre

los Tres Espacios Lingüísticos

Grupo de trabajo "Tecnologías de la información

y de la comunicación" (TELTIC)

Presentación de propuestas

París, 10 de Junio de 2002

 

Prefacio

En la reunión de Madrid (27 de febrero al 1º de marzo de 2002) este grupo de trabajo debatió preliminarmente las posibles vías de acción. El abanico de propuestas recogidas (en número de 40) hizo necesaria una votación, de la que surgieron cinco tareas consideradas prioritarias, cuatro de segunda prioridad, y cinco de baja prioridad.

Tras la reunión de Madrid, ya trabajando por línea, se consultó a los expertos a qué tareas deseaban dedicarse. Entonces se descubrió que había tareas de alta prioridad que quedaban descuidadas, mientras que otras de segunda o de baja prioridad estaban bien cubiertas. En la decisión final (que recoge este documento), se añadió al bloque de tareas prioritarias una secundaria y otra de prioridad baja.

La primera conclusión, que elevo a las organizaciones, es la necesidad de cubrir complementariamente aquellos puntos considerados de alta prioridad por el grupo de expertos, pero que no cuentan con especialistas en su interior (la Traducción automática, por ej.). En cada una de las propuestas posteriores se ha introducido, cuando viene al caso, sugerencias para paliar estas carencias.

Este documento, por tanto, va a centrarse no en las cosas que los expertos consideramos importantes, sino en las que hemos podido abordar. Además de ello, personalmente, creo que, aunque se han alcanzado conclusiones, la discusión ha sido insuficiente, la participación de los expertos asimétrica, y ni siquiera se ha alcanzado consenso en cuestiones terminológicas clave (qué es un portal). Las áreas recogidas se presentan con un tratamiento desigual: incluso en las áreas en que había un experto trabajando, lo más normal es que tuviera conocimientos sobre todo de lo que ocurría en su lengua. Cara al futuro próximo, algunos aspectos de la reflexión inmediata podrán refinarse en el trabajo hasta septiembre, pero otras –muy básicas– requieren de medios complementarios.

A continuación figura la estructura del informe, junto con el nombre del experto que se ha encargado de la redacción preliminar de cada apartado. Sin embargo, la versión consolidada que se ofrece en este documento es la mía, como relator del grupo. Cuestiones de extensión, de unificación, de reagrupamiento y estructuración lógica, de estilo o de formato (y sin duda, mis propios sesgos) han alterado las versiones finales de sus autores. Éstas versiones, en cualquier caso, son públicas, por haber sido distribuidas a toda la lista. Este documento ha prescindido voluntariamente de las bibliografías y enlaces (presentes en las versiones anteriores), en aras de la concisión. La extensión que ocupa cada área en este informe intenta ser un reflejo de la importancia atribuida a cada una en la votación de Madrid. A las propuestas de cada uno de los expertos responsables de área se han unido las mías propias, que intentan señalar los puntos débiles o faltos de un debate complementario.

Tareas prioritarias

A. Creación de observatorios, vela tecnológica: Raúl Trejo

B. Portales trilingües: Tarcisio Della Senta

C. Dispositivos de regulación: José Do Nascimento, Ken Lohento (con Daniel Pimienta)

D. Software libre: José Antonio Millán (con Daniel Pimienta)

E. Recursos precompetitivos: José Antonio Millán

F. Traducción automática/TAO: varias contribuciones

Segunda prioridad

G. Apoyo a la sociedad civil y a las iniciativas locales: Daniel Pimienta (con Ken Lohento)

Prioridad baja

H. TIC en los sistemas educativos: Javier Echeverría

José Antonio MILLÁN

Relator del Grupo de Expertos

 

 

 

Introducción

El Grupo de Expertos de "Tecnologías de la información y la comunicación" de los Tres Espacios Lingüísticos parte de la consideración de un universo común de acción compuesto por las tres lenguas y las lenguas asociadas (las que también se hablan en los mismos territorios), lo que llamaremos los Tres Espacios Ampliados.

Su objetivo primero es aprovechar la tecnología para favorecer la presencia y uso en las redes de las lenguas de los Tres Espacios Ampliados. Sus deseos son también usar estos medios para aumentar la intercomunicabilidad en el seno de este universo lingüístico y, por último, favorecer la intercomunicabilidad entre las lenguas de los Tres Espacios Ampliados y lenguas de fuera de ellos.

También ha querido centrarse en iniciativas que ayuden a sus sociedades a apropiarse de las nuevas tecnologías para su empoderamiento (empowerment) personal y colectivo.

Las áreas de intervención propuestas son muy complejas, y comprenden aspectos legales, de tecnología lingüística, de filosofía del software, de tipología de sitios web, etc. Todas, sin embargo, son valiosas para los Tres espacios.

 

A. Observatorio del uso de las nuevas tecnologías / vela tecnológica

Preámbulo

Estas áreas se consideraron prioritarias.

El Grupo de Expertos consideró la posibilidad de sugerir la creación de un observatorio del uso de las nuevas tecnologías y también de mantener una vela tecnológica.

1. Observatorio

A este respecto hubo dos posiciones. La que llamaremos 1, sostenida en el documento de trabajo sobre este tema, que considera que es preciso contar con un espacio de reflexión y discusión que contenga documentos útiles sobre el desarrollo de la sociedad de la información en nuestros países. Para esta posición el observatorio puede ser eje de otros proyectos en materia informática que impulsen los organismos que promueven el proyecto Tres Espacios Lingüísticos.

La posición 2 considera que la propuesta para un observatorio reproduce proyectos que ya existen. También sostiene que se trata de un proyecto demasiado ambicioso para las posibilidades del proyecto Tres Espacios. Propone que se ciña al estudio de la presencia y acciones de las lenguas de los Tres Espacios Ampliados en la red.

Una postura intermedia, 3, ha sugerido que se avance hacia el Observatorio en varias etapas, sin perder de vista los objetivos iniciales pero cubriendo fases cuyas definiciones resultarían de una discusión posterior.

Esta es una síntesis de la propuesta 1 para crear un observatorio:

Saber qué ocurre con el empleo de nuestras lenguas –para entonces saber hacia dónde dirigir los esfuerzos para difundirlas– exige saber qué sucede en el universo de la información. La propuesta para crear un observatorio del uso de las nuevas tecnologías como uno de los ejes del proyecto Tres Espacios Lingüísticos parte del reconocimiento de que es necesario contar con información sistematizada y actual tanto para orientar decisiones de gobiernos y organismos internacionales, como para contribuir al desarrollo de una sólida cultura informática en nuestros países.

Hasta donde sabemos, existen pocos proyectos de evaluación y seguimiento de nuevas tecnologías de la información que, a su vez, tengan como elemento definitorio la promoción de varias lenguas o de una sola. El debate y la reflexión que este observatorio pudiera suscitar servirían, además, para articular posiciones rumbo a la Cumbre de Ginebra de diciembre de 2003.

El observatorio buscaría ser una red de espacios que tendrían como referencia uno o varios sitios en la Internet. Pero sería algo más que un portal. Estamos pensando en un sistema de intercambio organizado acerca de los usos sociales de las nuevas tecnologías para promover el conocimiento de las tres lenguas y las culturas asociadas a ellas.

El observatorio no sería un repertorio de contenidos o ligas acerca de la literatura, las costumbres, la geografía o las culturas de los países en donde se habla francés, portugués o español. Tampoco sería una colección de recursos técnicos para programar, navegar, traducir o comunicarse entre nuestras lenguas ni sería un foro sobre asuntos filológicos.

Propuestas

Posición 1

Creación de un observatorio que se propondría, entre otras metas:

1. Ofrecer un panorama actualizado y con referencias documentales de la reflexión internacional, especialmente aquella que se desarrolla en los países de habla lusitana, hispana o francesa, acerca de la Internet y la Sociedad de la Información;

2. identificar, en esas reflexiones, aquellas que sean útiles a la divulgación de las tres lenguas y abrir foros para profundizar su discusión;

3. identificar elementos que permitan establecer políticas públicas de los países que animan las actividades de las organizaciones que convergen en el proyecto Tres Espacios Lingüísticos;

4. escudriñar los usos sociales de esas nuevas tecnologías;

5. inventariar y documentar experiencias sociales y comunitarias en el uso de Internet, así como para la ampliación de la cobertura de la Red;

6. catalogar y ofrecer documentos acerca de políticas nacionales, regionales y de cualquier otra índole para abatir la brecha informática;inventariar y documentar usos educativos y en materia de gobierno electrónico cuyo conocimiento pueda ser útil a los países y organismos representados en el proyecto Tres Espacios;

8. mantener información actualizada acerca de la legislación para la Internet y sus contenidos.

Convocatoria de encuentros locales para discutir temas específicos que formasen parte de la agenda del observatorio. Las oficinas centrales y las delegaciones de la Organización Internacional de la Francofonía, la Organización de Estados Iberoamericanos, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, la Unión Latina y la Secretaría de Cooperación Iberoamericana podrían organizarlos, sin demasiado costo ni esfuerzo.

El observatorio, con tales características, está pensado para servir como un laboratorio de encuentros frecuentes capaces de, en la práctica misma, propiciar la discusión y el intercambio en las tres lenguas que nos interesan.

Posición 2

Estudio y diagnóstico de la existencia de instituciones en el seno de los Tres Espacios que puedan cubrir, total o parcialmente, los fines del observatorio tal y como se define en la Posición 1, con el objeto de precisar el área que queda sin cubrir.

Creación de un Observatorio específicamente para el estudio de la presencia y acciones de las lenguas de los Tres Espacios Ampliados en la red. Este observatorio podría mantener la idea de funcionamiento y arquitectura de la Posición 1.

Posición 3

Discusión de objetivos inmediatos y lejanos del Observatorio.

Propuesta de comenzar por la medida del peso de lenguas y culturas en los diferentes espacios de la Internet. Este observatorio podría mantener la idea de funcionamiento y arquitectura de la Posición 1.

 

2. Vela tecnológica

El Grupo de Expertos manifestó su preocupación por el hecho de que la complejidad de los desarrollos tecnológicos, su rápida implantación y el surgimiento de normas legales que tratan de regular el espacio de las redes ofrecen una dinámica que con frecuencia supera las posibilidades de los gobiernos por conocerlos, evaluarlos y reaccionar frente a ellos. Un caso típico es el de las patentes de software, planteado como un tema técnico, pero con indudables consecuencias para el desarrollo de cualquier industria de programación de creación nacional.

Por otra parte, la detección temprana de posibilidades técnicas que se puedan poner al servicio del software lingüístico de las lenguas de los Tres Espacios es una buena forma de contribuir a la intercomunicabilidad de las tres lenguas y las lenguas asociadas.

Propuesta

Creación de un Centro de Vela Tecnológica cuyas funciones sean proporcionar un mecanismo de alerta ágil y público a los gobiernos de los Tres espacios. Entre sus funciones estarían:

1. detectar cuestiones que pueden amenazar el desarrollo de las redes y de la sociedad de la información en sus respectivos espacios, como por ejemplo, las patentes de software;

2. evaluar tendencias técnicas en el desarrollo de la Internet más allá de las consideraciones mercantiles, a fin de facilitar la elaboración de políticas públicas;

3. instalar un mecanismo transversal permanente de vela y alerta acerca de los desafíos de la regulación de Internet y las TIC para toda la comunidad de los Tres Espacios. Un eje importante de esta función de vela podría ser el seguimiento de la evolución del ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), que parece entrar hoy en un proceso de cambio;

4. dar seguimiento a innovaciones tecnológicas que faciliten la comprensión mutua de nuestras lenguas y propiciar su utilización y divulgación.

 

 

B. Portales trilingües

Esta área se consideró prioritaria.

Preámbulo

Los portales trilingües se refieren esencialmente a los sitios de Internet que ofrecen varios tipos de servicios (desde noticias hasta enseñanza interactiva) en las tres lenguas.

La cuestión está en la interfaz entre los aspectos "tecnología" y "contenido" del mundo cibernético que constituyen el eje de las preocupaciones políticas, culturales y económicas de los gobiernos y de las sociedades que pertenecen a los Tres Espacios Lingüísticos. En este sentido, la expresión "tecnologías" abarca desde el uso hasta la producción de recursos lingüísticos, plataformas, aplicaciones y herramientas para portales multilingües en Internet; por "contenidos" nos referimos a las manifestaciones y los productos de la cultura, la ciencia, la economía, la política, etc. de cada pueblo dentro y fuera de los Tres Espacios.

El meollo de la cuestión es la capacidad existente para el efectivo desarrollo de este tipo de portales y el grado de proyección dentro de los Tres Espacios en conjunto y fuera de ellos. Lo que se pretende es hacer el inventario de la capacidad actual, examinar las tecnologías disponibles o potenciales, analizar las grandes cuestiones que se plantean, identificar acciones y proyectos para reforzar la capacidad y ampliar así la proyección futura.

1. Inventario y reflexión

Si nos basamos en las informaciones de que disponemos, y al observar lo que ocurre más allá de los Tres Espacios Lingüísticos, en el amplio espacio del "mundo cibernético", identificamos dos grandes categorías de portales:

(i) los portales que se concentran en la promoción de los recursos lingüísticos propiamente dichos (enseñanza de lenguas, diccionarios, informaciones sobre la presencia lingüística en el espacio cibernético), haciendo de ellos su objetivo final; y (ii) los portales que utilizan esos recursos lingüísticos como instrumentos para alcanzar objetivos culturales, comerciales, políticos, de diversión, servicios sociales. La mayoría de ellos son nítidamente comerciales, pero hay muchos que sirven al interés público de gobiernos y de las organizaciones educativas, científicas, comunitarias, etc.

El inventario de los portales trilingües que existen en los Tres Espacios Lingüísticos es incompleto. Del tipo (i) existen, por ejemplo, dos portales trilingües de la Unión Latina on line, Portalíngua, o Latinosapiens (en fase de desarrollo) y, a partir de junio de 2002, un nuevo portal SIIT-Virtual.

Estas observaciones tienen gran valor estratégico con un doble cariz: en primer lugar, muestran tendencias orientadas esencialmente a la "defensa" del espacio lingüístico per se (una estrategia necesaria pero insuficiente), y también tendencias de "relleno" de los espacios lingüísticos con contenidos comerciales, de interés público, de diversión, etc. (una estrategia necesaria, pero que requiere capacidad competitiva). En segundo lugar, se perciben puntos débiles y fuertes en términos de:

(i) una presencia efectiva en los Tres Espacios Lingüísticos;

(ii) la capacidad de competir o colaborar con otros dentro y fuera de esos espacios; y

(iii) estrategias para reforzar o conquistar determinados espacios lingüísticos.

Estos puntos débiles y fuertes están situados en las interfaces entre el gobierno y el mercado, y aparecen, de forma objetiva, en el dominio o no de las tecnologías aplicadas al lenguaje, y en la capacidad o no de colmar espacios mediante la producción de contenidos locales y globales.

2. Tecnologías para portales trilingües

Hay tres tipos de "tecnologías":

(1) promoción o información sobre recursos lingüísticos procesados por ordenador (diccionarios, base de datos, terminologías, etc.);

(2) los programas de software y las herramientas para procesarlos (traducción automática, gestión del conocimiento, etc.) y

(3) los sistemas o plataformas TIC que los ponen a disposición del público a través de Internet. Los portales trilingües requieren todo ese "conjunto tecnológico".

El esquema de las tecnologías de soporte para la creación de portales bi, tri o multilingües en el ámbito de los Tres Espacios Lingüísticos revela que la mayor preocupación está en los aspectos lingüísticos propiamente dichos (estructuras lingüísticas, uso correcto de la lengua materna, su aprendizaje, etc.). En cuanto a la "ingeniería del lenguaje", cabe notar el notable progreso alcanzado en relación con la producción de contenidos gestión del conocimiento y el desarrollo de la sociedad de la información, aunque es desigual entre los tres idiomas.

3. Las grandes interrogantes

Entre las grandes interrogantes, tres parecen importantes:

¿El poder público o la fuerza del mercado? Los portales multilingües nacen por iniciativa e incentivos del poder público (nacional o internacional), o por la fuerza del mercado (comercial, educativo o sociocultural). En el primer caso, las motivaciones y sus contenidos tienen carácter político, cultural o social y se justifican en la medida de su utilidad pública; en el segundo, las motivaciones y los contenidos buscan retornos financieros o conquistas socioculturales. De allí la pregunta: ¿cuál es la mejor estrategia, dejarse llevar por las fuerzas del mercado o crear alianzas entre el poder público y la fuerza del mercado para ocupar espacios estratégicos?

¿Dentro y/o fuera de los Tres Espacios Lingüísticos? Esta cuestión tiene doble sentido: interno y externo respecto de los Tres Espacios Lingüísticos. Dentro del espacio de los Tres Espacios Lingüísticos hay que tener presente los "subespacios" de las lenguas "asociadas" que existen prácticamente en todos nuestros países. En el sentido externo, la globalización nos hace pensar en las audiencias de otros espacios lingüísticos (de habla inglesa, árabe, china, indú, etc.). Parece importante y estratégico preocuparse por desarrollar portales tri para multilingües con la finalidad de garantizar alguna presencia más allá de los Tres Espacios Lingüísticos. La pregunta que cabe es cómo ampliar el alcance de los portales trilingües para alcanzar las audiencias dentro y fuera de los Tres Espacios Lingüísticos.

¿Tenemos tecnologías lingüísticas competitivas? La tercera pregunta que cabe plantearse es, ¿tenemos los medios tecnológicos para competir? En su mayor parte, las tecnologías de sostén de los portales multilingües reservan una ventaja competitiva a los portales de habla inglesa, o al uso del inglés como puente de acceso más fácil a los demás espacios lingüísticos. Muchos de los recursos lingüísticos (por ejemplo, los diccionarios) de las lenguas de los Tres Espacios Lingüísticos están vinculados a los sistemas de procesamiento del lenguaje natural (traducción automática) cuyo pivot es el inglés. Lo que queda por preguntarse es cómo acelerar el desarrollo de tecnologías de apoyo a portales lingüísticos que respeten el acervo cultural y lingüístico de cada idioma.

Propuestas

Debate y propuestas terminológicas y funcionales para la definición de "portal";

estudio y diagnóstico de los portales de tipo (i) y (ii) que existen en el seno de los Tres Espacios, para detectar las posibles carencias;

análisis de cuáles son las áreas estratégicas que merecen el apoyo de portales de tipo (ii);

Declaraciones de apoyo e incentivo para :

– la creación de portales bi, tri y multilingües para incentivar el mayor número posible de iniciativas de portales para dentro y fuera de los Tres Espacios Lingüísticos, sin dirigismo gubernamental;

– inducir alianzas entre instituciones gubernamentales, empresas y sociedad civil en la creación de portales multilingües estratégicos.

Propuestas de acciones prácticas tales como la de movilizar recursos públicos para portales de utilidad estratégica para todos los integrantes de los Tres Espacios Lingüísticos, incluso los subespacios de las lenguas asociadas. La propuesta de la Unión Latina para el esfuerzo integrado de las agencias de los Tres Espacios para una actuación conjunta en la promoción de portales trilingües de interés colectivo, se enmarca en esta categoría y ha de ser propuesta formalmente.

 

 

C. La regulación: desafíos para los Tres Espacios Lingüísticos

Esta área se consideró prioritaria.

Preámbulo

En materia de regulación de las tecnologías de la información, se pueden considerar diferentes aspectos:

la regulación jurídica

la regulación estructural u orgánica

la regulación técnica

la regulación económica

1. La regulación jurídica

Se opera a través de normas jurídicas que regulan los derechos y obligaciones de los actores de Internet y las tecnologías de la información en general. Se pueden señalar diversos puntos:

a. Si bien existen normas jurídicas nacionales e internacionales que rigen el sector de la información y la comunicación, hoy en día se observa que estas reglas deben ser adaptadas a Internet, que ha creado muy rápidamente un nuevo espacio internacional donde las legislaciones locales pierden vigencia.

b. Habría que velar por el establecimiento de normas jurídicas internacionales en forma colectiva, para evitar la adopción de normas que en los hechos resultan propias de un país: una norma jurídica responde ante todo a una cultura y a una economía en particular.

2. La regulación estructural u orgánica

Se refiere a la naturaleza y el funcionamiento de los organismos rectores de esta regulación.

a. Históricamente, Internet Society, organismo no gubernamental de derecho estadounidense, es la estructura que hizo el seguimiento de la evolución de Internet y fue controlando su desarrollo. Puso en marcha diversos órganos como el ICANN (que se ocupa de la gestión de nombres de dominio y de números IP) y el IETF, Internet Engineering Task Force (que se ocupa de la implementación de protocolos que rigen el funcionamiento de Internet). Esta organización es en teoría independiente de los Estados, pero en la práctica se encuentra bajo la influencia de los Estados Unidos y las multinacionales.

b. Pero el funcionamiento y la legitimidad de un organismo como ICANN, que se supone representa a los internautas de todo el mundo, están siendo cuestionados.

3. La regulación técnica

Se opera en el proceso de elaboración y gestión de protocolos de circulación, comunicación e identificación dentro del espacio virtual que constituye Internet.

Un desafío crucial tiene que ver con la implementación de protocolos de codificación y formateo capaces de garantizar la interoperabilidad de las redes, la libre circulación de datos, el multilingüismo: sistemas de codificación UNICODE, estándares que permiten la descripción y el formateo de datos en las redes virtuales, etc. (véase apartado A., Creación de un observatorio – Vela tecnológica, posiciones 2 y 3).

4. La regulación económica

Esta regulación supone el papel que el poder público debe desempeñar de manera que el mercado por sí solo no pueda determinar o imponer el costo y las condiciones de acceso a las nuevas tecnologías. Por dar un ejemplo, según diversas fuentes, los proveedores de acceso africanos pagan la totalidad del costo de sus conexiones a los operadores de telecomunicación occidentales, en lugar de repartir los costos, como ocurre con la telefonía vocal. La cuestión de la patentabilidad del software se revela así un desafío crucial.

Por último, cabe señalar de manera transversal que los países menos desarrollados entre los países francófonos, lusófonos e hispanohablantes suelen enfrentar dificultades vinculadas con la instalación de sus dispositivos nacionales de regulación (autoridades de regulación de las telecomunicaciones, por ejemplo, Centros de Informaciones de Redes – NIC, en inglés –, etc.), todo lo cual bloquea su contribución al refuerzo de los Tres Espacios.

Propuestas

Favorecer la presencia permanente de actores de los componentes lingüísticos de los Tres Espacios, tanto de los países industrializados como de los países en desarrollo, en las reuniones de las instancias del buen gobierno global (como ICANN), así como su sensibilización a las temáticas del Grupo de Expertos a través de sesiones preparatorias comunes a los Tres Espacios.

La experiencia muestra que es muy difícil insertarse rápidamente en el modo de funcionamiento de estos organismos y familiarizarse con su jerga y su cultura original en los procesos colectivos. Es necesario, pues, perennizar a los actores seleccionados para participar en estos grupos de trabajo y paralelamente lanzar un proceso eficaz, en lo posible constrictivo, de restitución pública (a través de las redes de los actores de las TIC) de los trabajos consecutivos a las reuniones.

La Francofonía apoya desde hace varios años la presencia de actores francófonos en estas reuniones. Los demás espacios lingüísticos podrían seguir su ejemplo. Algunos actores en América Latina suelen estar también presentes pero podrían necesitar apoyo

Establecer la lista de organismos (o eventos, como la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información) en los cuales se requiere la presencia organizada de los Tres Espacios, y establecer en paralelo la descripción de los perfiles de las personas capaces de contribuir. Luego deberá efectuarse una determinación de prioridades en función de los medios.

Favorecer la emergencia de una Autoridad Intergubernamental independiente de regulación de Internet según el modelo de lo que en Francia se conoce como autoridades administrativas independientes.

Sólo la emergencia de tal tipo de autoridad podrá oponerse eficazmente a la privatización salvaje de Internet y corresponder a las aspiraciones de los ciudadanos.

Organizar un encuentro internacional de los Tres Espacios en torno a la regulación de las tecnologías de la información. Este encuentro puede ser periódico (bianual) y favorecerá la emergencia de soluciones y de una diplomacia concertada sobre estos temas.

 

 

D. Software libre

Esta área se consideró prioritaria.

Preámbulo

El software libre (es decir, "de código abierto" [open source software]) tiene una importancia central para la apropiación de las nuevas tecnologías por parte de la sociedad: en un aspecto general y en otro que afecta muy específicamente a los Tres Espacios Lingüísticos.

En general, hay un consenso claro en que el software de código abierto ahorra dinero a las administraciones públicas (aunque sus ventajas van mucho más allá de este ahorro).

Pero además el software libre puede disminuir la situación de dependencia tecnológica en la que se encuentran todos los países dentro de los Tres Espacios, dependencia que es muy grande en hardware y abrumadora en la mayoría del software básico.

Desde el punto de vista lingüístico, si queremos conseguir software lingüístico que responda a las necesidades de las sociedades de los tres espacios es imprescindible:

que las investigaciones, muchas veces hechas con dinero público, que se han incorporado a programas lingüísticos (de reconocimiento de habla, traducción, conversión habla-texto, etc.) no queden "enterradas" en un producto que a) siempre cuesta dinero, b) el propietario puede discontinuar, subir de precio, etc., y que c) nunca se pueden reaprovechar para otros productos. Las investigaciones y programas planteadas con licencias libres (del estilo de la GPL) tienen abierto su reaprovechamiento en cualquier circunstancia;

que quede garantizada la apertura de los programas que ayudan a los usuarios (correctores ortográficos y sintácticos, diccionarios, etc.) a las variantes locales (el francés de un país de Africa, el español de un país latinoamericano, etc.);

que los hablantes de nuestras tres lenguas y las lenguas asociadas no tengan que pagar por usarlas en las redes (cosa que se ha demostrado que ocurrirá, como mínimo, para el español).

Todo ello se puede conseguir en un marco en que las investigaciones precompetitivas y los productos lingüísticos fomentados por las instituciones públicas estén en un régimen de licencia abierta.

Por último, en el aspecto lingüístico instrumental, sería importante que los desarrolladores de los tres espacios pudieran acceder en sus propias lenguas a la documentacion técnica de los principales programas y sistemas en código abierto.

Estado de la cuestión

Espacio hispanohablante. En España ha sido muy activo Hispalinux, colectivo que aglutina a desarrolladores y activistas en favor del software libre (SL). La región autónoma de Extremadura está desarrollando el Linex. En Perú acaba está produciéndose un proceso de incorporación del SL a la administración del Gobierno. En Argentina se presentó el año pasado un proyecto de ley para implantar el SL.

Francofonía. Las medidas hacia la implantación del SL están, al parecer, lideradas por Francia: el 5 de marzo de 2001 el Ministro responsable de los servicios públicos, Michel Sapin, en el primer "Día del software libre en el sector público", destacaba que en el complejo y dinámico mundo de las tecnologías de la información el respeto a los estándares abiertos es la principal garantía para preservar las inversiones públicas.

Comunidad Europea. Hay proyectos para las administraciones públicas de ciertos países (Francia, Alemania, España, Bélgica, Italia y Suecia). Ademas se encuentra la iniciativa estratégica de la Comunidad Europea "Intercambio de Datos entre Administraciones" (IDA) y el programa IST (Information Society Technologies).

Lusofonía. En Brasil, el Programa Sociedade da Informação, coordinado por el Ministério da Ciência e Tecnologia, parece que también prevé medidas en esta dirección.

Apropiación social. El movimiento del SL ha sido lógicamente liderado por tecnólogos y ahora que ha llegado a tener una influencia notable, faltaría, para llegar a un cambio radical del entorno, introducir nuevas perspectivas más cercanas a los usuarios en cuanto a interfaces y más próximas a una visión de mercadeo (márketing) para la difusión. En ese sentido va la Iniciativa Open Gates, planteada por Funredes, con socios latinoamericanos.

Propuestas

En nuestra opinión, los Tres espacios deberían transformarse en un actor clave de la estrategia de difusión de los softwares libres. La vía podría ser una declaración apoyando su implantación.

Estudio y diagnóstico de la situación del software libre, en los países de los Tres Espacios.

En los lugares donde hay personas que sirvan de interfaz entre los gobiernos y la gente que trabaja en software libre, los Tres espacios podrían apoyarlas, y donde no hay, podrían servir de interfaz y emprender campañas de sensibilización.

Pero la línea más específica sería apoyar el desarrollo de software lingüístico de las lenguas de los Tres Espacios y lenguas asociadas, en régimen de licencia abierta.

 

E. Recursos precompetitivos

Esta área se consideró prioritaria.

Preámbulo

La sociedad de hoy está cada vez más mediada digitalmente: usamos programas informáticos para acceder a la información, para comunicarnos entre nosotros, para trabajar, y para producir riqueza. Quienes están en la ciencia, en la industria, en la cultura, no pueden quedarse fuera de esta mediación digital.

Además, la tendencia creciente es incorporar el lenguaje natural para la comunicación entre sistemas y personas. Los programas que permiten que las máquinas nos entiendan y nos hablen cuestan mucho en su desarrollo, y el peligro grande es que los hagan empresas ajenas a los países que hablan nuestras lenguas, y que no tengan en cuenta las necesidades de nuestras sociedades. Además, serán programas que habrá que pagar, directa o indirectamente. Y por último, las lenguas minoritarias y las variantes minoritarias de lenguas extendidas quedarán excluidas de estos programas: podremos pagar por usar programas que entiendan el español estándar, pero para el español de Bolivia o el aymara no los conseguiremos ni pagando...

Fijémonos en que además las personas excluidas de la alfabetización de alto nivel serán las que más probablemente puedan beneficiarse de las interfaces orales.

Sí: los hablantes de muchas lenguas, incluso extendidas, tendremos que pagar por usarlas en las redes, y los de las lenguas o variantes minoritarias ni siquiera tendrán esa posibilidad: no existirán programas para ellos.

Estado de la cuestión

Es importante distinguir dos fases en los desarrollos que conducen a programas lingüísticos: los recursos precompetitivos (linguistic resources) y los programas de usuario final.

Recursos precompetitivos

Son los que hacen falta para el desarrollo de los programas, para que las máquinas "entiendan" nuestras lenguas: diccionarios, diccionarios morfológicos, tesauros, gramáticas.

¿Dónde se gesta la investigación lingüística que puede luego alimentar los sistemas automáticos? Para el español una gran parte en nuestras instituciones públicas, como universidades, o históricas, como la Academia: entre todas tienen no sólo los recursos (como corpus y programas de desarrollo) sino también los conjuntos de datos estructurados que luego alimentarán a los sistemas automáticos. Las instituciones luego normalmente las ceden al puñado de empresas que hacen los desarrollos finales... que luego nos cobrarán.

Programas

Incorporan los recursos del apartado anterior, y muchas veces no son productos independientes. A continuación una lista no exhaustiva (entre paréntesis los programas en los que se suelen integrar):

correctores ortográficos (procesadores de textos)

correctores estilísticos o gramaticales (id.)

completadores de entrada de datos lingüísticos (telefonía móvil)

conversores habla-texto

conversores texto-habla

resumidores de documentos

ayudas a la traducción / traducción automática

En el caso del español estos programas están en manos de un reducidísimo conjunto de empresas. Eso es un grave problema: la disminución de la competencia hace que los servicios se encarezcan para el comprador. Además, las pocas empresas que dominan el mercado están llevando el desarrollo informático por caminos que no benefician especialmente al consumidor final: éste está con gran frecuencia mal atendido y forzado a comprar más cosas, y más veces, de lo que desearía.

Resumiendo: la situación, por lo menos para el caso del español son desarrollos en régimen de oligopolio, dependencia exterior, y un futuro hipotecado, sobre todo para las personas y variantes lingüísticas más débiles.

Propuestas

Recursos precompetitivos

La meta es que los recursos de desarrollo de herramientas lingüísticas referentes a las tres lenguas (español, portugués y francés) y a las lenguas asociadas en poder de cualquier tipo de instituciones alcancen a cualquiera que quiera desarrollar software lingüístico.

La propuesta concreta es que los Tres Espacios creen un Fondo de recursos lingüísticos de las tres lenguas, gratuito, abierto para cualquier entidad o individuo que quiera hacer desarrollos, y bajo licencia abierta: es decir, que los resultados de la utilización de estos recursos sean igualmente abiertos y reutilizables.

Para conseguir estos recursos, lo más realista es comprar la licencia de su uso a aquellas instituciones (universidades, etc.) que las poseen, y acto seguido abrirlas a todos. En paralelo, se podría iniciar una campaña para que estas instituciones cedan gratuitamente sus recursos al Fondo (en vez de vendérselas).

Los modelos de funcionamiento del Fondo podrían ser algunos aspectos de los que se usan en el Linguistic Data Consortium y en la European Language Resources Association.

A diferencia de los bienes materiales, los digitales no se desgastan con el uso. El copiar un corpus o un diccionario morfológico no los merma en nada, en ningún aspecto. Si todos los agentes que quieran hacer desarrollos lingüísticos consiguen libremente los resultados de esta imprescindible investigación de base lo más que puede pasar es que tengamos al poco tiempo una proliferación de programas que reconocen palabras, analizan frases, etc., en todas nuestras lenguas y las lenguas asociadas.

Programas

Apoyar la creación en régimen abierto de programas estratégicos para los Tres Espacios. Ello incluye los programas de traducción.

1. Programas que saquen partido de la proximidad estructural entre las tres lenguas para generar núcleos de morfología, sintaxis, lexicografía, etc. comunes a las tres lenguas;

2. programas que puedan aplicarse a estos aspectos de las lenguas asociadas.

 

F. Traducción automática / asistida

Esta área se consideró prioritaria.

Preámbulo

La comunicación a través de lenguas distintas, a través de programas de traducción automática o asistida es un sector clave en una sociedad multilingüe, y que cada vez descansa más en la comunicación digital. Los científicos, los empresarios, los ciudadanos comunes se beneficiarán de poder acceder a información en lenguas que no conocen, pero estos servicios se pagarán directa o indirectamente, y los hablantes de lenguas minoritarias, o los hablantes de las variantes minoritarias de las lenguas extendidas, quedarán fuera de esta posibilidad.

El punto más crítico y de mayor atraso en la producción de portales bi, tri y multilingües en el ámbito de los Tres Espacios Lingüísticos, es la carencia de tecnologías para la traducción automática y, por lo tanto, la dependencia de sistemas y plataformas desarrollados y mantenidos en otros idiomas. Se sabe que hay iniciativas más o menos conocidas. La ATAMIRI, que se basa en la lengua aymara, es una de ellas y ha sido típicamente creada en el ámbito de los Tres Espacios. La otra, más reciente y promisoria, es la Universal Networking Language (UNL)que está siendo desarrollada simultáneamente por grupos de I&D en los Tres Espacios Lingüísticos y en consorcio con universidades de otros espacios. La UNL tiene el mérito de incorporar al mismo tiempo todas las lenguas nativas, respetando las características culturales de cada una, así como los idiomas de cualquier otra región del mundo. Por ello ofrece una plataforma multilingüe que permite interactuar con otros espacios lingüísticos con la misma facilidad con que cubre los Tres Espacios.

Propuesta

Inventariar y evaluar los sistemas de traducción automática /TAO que existen, para ver en qué medida cumplen con los propósitos de los Tres Espacios Ampliados. Se debería considerar: su carácter (traducción automática, ayuda a la traducción, memoria de traducción, etc.); los pares de lenguas con las que trabajan; su carácter

 

G) Apoyo a la sociedad civil y a las iniciativas locales

Esta área es de segunda prioridad

Introducción

En cada contexto, ya sea local, nacional, regional o global, la sociedad civil tiene un papel importante a desempeñar en la definición participativa del tipo de sociedad de la información deseable. Las acciones de promoción de los Tres Espacios deben a la vez apoyarse en las sociedades civiles y reforzar su capacidad de acción e incidencia a través de los actores organizados de la sociedad civil y las iniciativas locales.

El tema de la defensa de las lenguas y culturas en Internet está presente, de manera subyacente, en numerosas iniciativas locales y de la sociedad civil, en especial en forma de promoción de la creación de contenidos que reflejen los valores culturales locales.

Sin embargo, hay pocos programas que traten explícitamente este tema, le den una cobertura más amplia y lo traduzcan en acciones concretas. Sería conveniente entonces relevar y apoyar las iniciativas locales que vayan en este sentido, como también sensibilizar a los actores de terreno y de la sociedad civil para canalizar sus energías en esta dirección. Las acciones a emprender deben ir asociadas a medidas de acompañamiento destinadas a la sensibilización, la capacitación y el apoyo de los actores locales que intervienen en la promoción de las TIC para el desarrollo, según una perspectiva de apropiación colectiva de las TIC.

Una manera de responder a todos estos objetivos simultáneamente podría ser mediante la preparación, el lanzamiento, la selección y el seguimiento de un llamado a licitación dirigido a las organizaciones de la sociedad civil de los países interesados, que incluiría las medidas de acompañamiento propuestas.

El lanzamiento podría permitir desarrollar una operación pedagógica en los países comprendidos en los Tres Espacios. La selección debería ser un proceso que ponga el acento en los valores de la sociedad civil (transparencia, equidad, etc.). Y el seguimiento permitiría crear redes de personas e instituciones de la sociedad civil que comparten los valores de los Tres Espacios; se constituiría así una comunidad virtual multilingüe que podría servir de fermento a operaciones posteriores de codesarrollo según los cuatro ejes sur-sur, norte-sur, sur-norte y norte-norte.

Propuestas

Hacer el inventario de los proyectos de la sociedad civil y las iniciativas locales de apoyo a la promoción de lenguas y culturas en Internet y establecer un diagnóstico del grado de permeabilidad de los organismos de la sociedad civil sobre este tema. A priori, partimos de la hipótesis de que el tema no se encuentra hoy entre las prioridades y que hay que hacer evolucionar esta situación en un contexto de gran capacidad de adopción.

Lanzar un concurso, con un fondo común constituido por las Organizaciones de los Tres Espacios, para favorecer la implicación de la sociedad civil y apoyar las iniciativas locales sobre el tema de los desafíos lingüísticos y culturales de la sociedad de la información.

Este concurso no se debe transformar en un simple apoyo a la creación de páginas web en varias lenguas, sino que debe favorecer también la eclosión de propuestas innovadoras.

Para ello, se prevén dos ejes/dotaciones financieras para el concurso:

1. Apoyo a la "multilingüización" de los sitios web del mundo no lucrativo a partir de un fondo común para la traducción de sitios en las lenguas de los Tres Espacios. Los participantes deben exponer la función, la naturaleza y la celebridad virtual de su sitio y evaluar el costo para poder obtener el complemento en las lenguas de los Tres Espacios. Junto con el presupuesto correspondiente, los ganadores recibirán un sello "Tres Espacios".

2. Llamado a presentación de nuevas propuestas para la obtención de ideas innovadoras para la promoción de los Tres Espacios en Internet.

 

H. TIC en los sistemas educativos

Esta área es de prioridad baja.

Preámbulo

Tanto en la Unión Europea como en América Latina existe un amplio consenso sobre la importancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la enseñanza, el aprendizaje, la educación y la formación. El impacto de las TIC en los procesos de adquisición, transmisión, distribución y difusión de la información y el conocimiento es muy profundo. Además de poder ser una ayuda para los procesos educativos clásicos, las TIC desarrollan nuevas capacidades de acción, muchas de las cuales serán indispensables en un futuro próximo (alfabetización digital). Se requieren acciones enérgicas para promover la e-educación si se quiere impulsar el desarrollo de la sociedad de la información en los Tres Espacios lingüísticos y, en particular, para paliar la brecha digital. Varios Gobiernos ya las han emprendido, así como empresas privadas, pero progresivamente también en otros sectores educativos (formación profesional, secundaria, primaria, tercera edad, etc.).

Una de las tareas que podría asumirse desde la iniciativa de los Tres Espacios consistiría en transferir conocimientos e información sobre las acciones y proyectos existentes, e incluso coordinarlas, en la medida de lo posible. Para ello haría falta, en primer lugar, elaborar indicadores comunes para medir el avance de la e-educación en los países de los Tres Espacios, con el fin de tener datos precisos al respecto.

Para promover acciones conjuntas de los Tres Espacios en esta dirección se requieren políticas educativas convergentes (no necesariamente comunes) en el espacio electrónico y por ello es preciso indagar los posibles puntos de confluencia y colaboración.

Para ello habría que convocar a distintos agentes sociales, como Organizaciones internacionales especializadas en la educación, Ministerios de Educación y asociaciones educativas, Empresas dedicadas al sector de las nuevas tecnologías, Universidades e instituciones educativas que hayan desarrollado programas y Expertos en educación electrónica.

Propuesta

Organización de un Congreso el año 2003 ("Las TEIC en los tres espacios lingüísticos") para debatir estas cuestiones. Previamente podría formarse un grupo de expertos encargado de diseñar dicho Congreso. Dicho Congreso serviría como preparación para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información y permitiría que los Tres Espacios estuvieran presentes en dicha Cumbre con propuestas conjuntas.

 

PARTICIPANTES DEL GRUPO DE EXPERTOS EN TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

José Antonio MILLÁN
(España)
Editor digital
Relator del grupo de expertos

Tarcísio DELLA SENTA
(Brasil)
UNDL Foundation

José DO NASCIMENTO
(Francia)
IUT d’Orsay, Université Paris XI

Javier ECHEVERRÍA
(España)
Instituto de Filosofía, CSIC

Ken LOHENTO
(Benin)
ORIDEV /IAFRIC

Isabel Maria MARTINS TRANCOSO
(Portugal)
INESC ID / IST

Daniel PIMIENTA
(Francia)
Fundación Redes y Desarrollo (FUNREDES)

Olivier SAGNA
(Senegal)
Observatoire des systèmes d’information, les réseaux et les inforoutes au Sénégal (OSIRIS)

Raúl TREJO DELARBRE
(México)
Instituto de Investigaciones Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México

 

 

Creación; 8 de julio del 2002

última versión 3 de octubre del 2002

salida