El candidato melancólico

Notas, referencias
y fuentes de los textos
(por capítulo)

 

Clave de enlaces:
internos a este sitio
externos
 

Con mucho gusto recibiré cualquier sugerencia, comunicación o corrección en:

 

Introducción
1.      
En el arco iris
2.       ¡Crunch, crac, plaf, dong!

3.      
La lengua madre
4.      
De pies a cabeza
5.      
Largos viajes
6.      
El alma equivocada
7.      
Lanzamiento de disco
8.       “... Y entonces me dio una torta”
9.      
Ese preciso lugar
10.     
Mejor no lo digo
11.     
Grande y pequeño
12.     
Los nombres del nombre
13.     
Carpintería lingüística
14.     
Partes y todos
15.     
El mecano heleno
16.     
Las palabras de la red

 

 

 

Pág.

 

Notas y referencias

Advertencias:

A fin de no hacer engorrosa la consulta de estas notas, se entenderá que cuando no figura ninguna indicación para una etimología, ésta proviene de Corominas-Pascual (1980-1991).

Las referencias temporales al español no acompañadas de otra precisión remiten a las distintas ediciones de los Diccionarios académicos.

La abreviatura s.v. (sub voce) indica que el dato se encuentra en una obra ordenada alfabéticamente (como un diccionario), bajo la palabra que se indica.

Referencias por línea
A menos que se indique otra cosa, las direcciones web y los corpus por línea se han visitado en mayo del 2006.
11

Introducción

«El hombre vestido de blanco que tenía la bilis negra»
(prueba de cubierta alternativa para el libro).

12 [

«la verdad que esconde la lengua»

Sin embargo, pocos podrían poner reparos a esta afirmación de Isidoro de Sevilla (Isidorus, ca. 560-636), Liber I, Caput XXIX:"este conocimiento [el de la etimología] con frecuencia es necesario emplearlo para la interpretación de la palabra. Porque tan pronto como adivinas de dónde procede el nombre, comprendes cuál es su fuerza. En efecto, es más fácil la averiguación de cualquier cosa cuando sabes la etimología" ( "Cuius cognitio saepe usum necessarium habet in interpretatione sua. Nam dum videris unde ortum est nomen, citius vim eius intellegis. Omnis enim rei inspectio etymologia cognita planior est", traducción mía).

«Emerson»

Emerson (1844). La traducción es mía. Éste es el texto original:

The poets made all the words, and therefore language is the archives of history, and, if we must say it, a sort of tomb of the muses For, though the origin of most of our words is forgotten, each word was at a stroke of genius, and obtained currency, because for the moment it symbolizes the world to the first speaker and to the hearer. The etymologist finds the deadest word to have been once a brilliant picture. Language is fossil poetry. As the limestone of the continent consists of infinite masses of the shells of animalcules, so language is made up of images, or tropes, which now, in their secondary use, have long ceased to remind us of their poetic origin.

Llegué a la cita de Emerson a través de un bonito libro de indagaciones etimológicas de 1890, el de D. José Balari i Jovany, que se titulaba precisamente Poesía fósil.

13 «Darwin»

Fósil de gliptodonte y armadillo actual [FUENTE].

14 «con otras muchas lenguas»

El conocimiento de las raíces comunes a distintas lenguas puede ser una forma de contribuir al sesquilingüismo (la capacidad de entender una lengua sin poder hablarla: véase Moreno Cabrera, 2006a). Esa es también la tesis de Calvet (1996).

«guasa»

Según, respectivamente, Corominas-Pascual (1980-1991) y Corriente (1999)

16

«Nota sobre las palabras extranjeras»

Para la transcripción he simplificado el sistema de Corominas (1983). Alberto Gómez Font (de la Fundéu) me ayudó a reducir también el complejo mundo de los diacríticos árabes, auténtico escollo para los no-arabistas que se acerquen a esa lengua.

 

 

 

1. En el arco iris

17 «Libro de buen amor»

Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, ed. de Jacques Joset, Madrid, Taurus, 1990, v. 810 (he modernizado el texto). Amarillo ahí querría decir tal vez 'pálido'.

19 «Leukós»

Cassin (2004), s.v. lumière.

20

«Machado»

Antonio Machado, Soledades en Obras completas, Madrid, Espasa Calpe, 1972, pág. 26.

«capote»

Capote de grana y oro. Letra de Rafael de León y Antonio Quintero, mýsica de Manuel Quiroga. Por línea.

21 «escarlata»

Corriente (1999), s.v. ciclão.

«O ante el cristal»

Manuel Bretón de los Herreros (1828-1870), Poesías. Según CORDE.

22 «Vuestros harapos»

José Rivera Indarte, Poesías, Imprenta del Mercurio (Valparaíso), 1846. Según CORDE.

«cerveza»

Villar (1996), pág. 142.

«margarina»

Buitrago y Torijano (1998), s.v. Para una historia de la margarina, véase Margarine on the web.

 

2. ¡Crunch, crac, plaf, dong!

26 «maluma takete»

Crystal (1994), pág. 174.

«balbus»

De Miguel y M. de Morante (1871), s.v.

27

«etimólogo francés»

Nodier (1828).

«nombre de la madre en muchas lenguas»

García de Diego (1968). A esta obra de García de Diego, injustamente olvidada hoy, se deben varias de las ideas de este capítulo.

«Covarrubias»

Covarrubias (1611), s.v. a.

«kikirikí del gallo»

Enckell y Rézeau (2003)

28

«chin-chin»

Oxford English Dictionary (1992), s.v.

«en Japón»

Para las onomatopeyas del japonés, véase Taro (1989)

«Celestina»

Fernando de Rojas, La Celestina, ed. de Francisco J. Lobera; Guillermo Serés; Paloma Díaz-Mas; Carlos Mota; Íñigo Ruiz Arzálluz; Francisco Rico, Barcelona, Crítica, 2000. Según CORDE.

29 «Cervantes»

Miguel de Cervantes, Comedia famosa de los baños de Argel, ed. de Florencio Sevilla y Antonio Rey, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1995. Edición digital de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

«un diccionario»

Palencia (1490), s.v. ha.

«una continuación de La Celestina»

Feliciano de Silva (1534), Segunda Celestina, ed. de Consolación Baranda, Madrid, Cátedra, 1988. Según CORDE.

30 «stloppus»

De Miguel y M. de Morante (1871), s.v.

«un lingüista»

García de Diego (1968), pág. 53.

 

 

 

3. La lengua madre

31 «Pedro Salinas»

Pedro Salinas (1949), "Verbo", en Todo más claro y otros poemas, en Aventura poética, Madrid, Cátedra, 1983, pág 227.

32 «un escritor del siglo XVI»

Torquemada (a. 1562), pág. 69.

El reconocimiento de la variación continua del lenguaje común parece ser una constante. Veamos otro testimonio, en este caso inglés y del primer cuarto del XVIII: Jonathan Swift (1727), Viajes de Gulliver, traducción de Emilio Lorenzo, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2006, págs. 5-6):

[...] he averiguado desde entonces que los yahoos [en este contexto, 'seres humanos'] marinos, como los de tierra, son propensos a las novedades en el uso de sus palabras; estos últimos suelen cambiarlas de un año para otro, de tal suerte que, cada vez que volvía a mi patria, recuerdo haber encontrado alterada la lengua desde mi partida, de modo que apenas podía entender la que hablaban a mi regreso.

«y por fin eslabón»

No acaba aquí la historia de este étimo, porque la costumbre de castrar a los esclavos dio aún el derivado ciclán, 'que tiene un solo testículo'.

       
33 «en el origen»

A menos que se indique otra cosa, este capítulo sigue de cerca a Villar (1996).

«jesuita español»

Sobre Lorenzo Hervás, Tovar (1986).

       
34 «William Jones»

 El discurso de Jones lo cito según Lehman (1967), cap. 1, traducción mía.

       
35 «rajá»

Oxford English Dictionary (1992), s.v.

«Vedas»

Villar (1996), pág. 443.

«'cinco'»

Calvet (1996), pág. 99.

       
38 «'paso, viaje'»

Roberts y Pastor (1996), págs. 130-1.

 

 

 

4. De pies a cabeza

41 «Lorca»

Federico García Lorca (1924-7), “Romance de la luna, luna”, en Romancero Gitano, Obras completas, Madrid, Aguilar, 1965, pág. 426.

«Emerson»

Emerson (1844), texto citado más arriba.

  43   «Un mismo origen indoeuropeo»

Roberts y Pastor (1996), pág. 83.

«recuerda Don Quijote»

Miguel de Cervantes, El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, II, 2.

 

45 «Igual que nuestro cuerpo»

Para la incorporación metafórica de la experiencia en el vocabulario, véase Lakoff y Johnson (1986).

«la luz representan el conocimiento»

Para una completa exposición de la metáfora de la luz en... el Siglo de las Luces, véase Álvarez de Miranda (1992), págs. 167 y siguientes.

 

 

 

 

5. Largos viajes

47 «La Lozana Andaluza»


Grabado de la primera edición de la Lozana. Fuente

Francisco Delicado, La Lozana Andaluza (1528), ed. facsímil, Valencia, Talleres de Tipografía Moderna, 1950. Prima parte, mamotreto II. (También versión en línea en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Origen de la cita):

«fideo»

Salvo indicación en contra, todas las etimologías árabes de este capítulo provienen de Corriente (1999).

49 «Cid»

 Poema del Cid, versión en castellano moderno de Pedro Salinas (Cantar Primero, tirada 40). Edición por línea.

«kentron»

Chantraine (1999), s.v. kenteo

50 «este testimonio»

Gonzalo Fernández de Oviedo, Historia general y natural de las Indias, 1535 - 1557. Según CORDE.

 

 

 

6. El alma equivocada

55 «algarabía»

Corriente (1999), s.v.

«lilaila»

Corriente (1999), s.v.

56 «es chino para mí»

Seco (1999), s.v. chino.

«hablan en cristiano»

Academia (2001), s.v. cristiano.

«Pídamela vuestra merced en cristiano»

Rodrigo Caro (1626), Días geniales o lúdricos. Según CORDE.

«gringo»

Ayto (1991), s.v.

«desconcierto ante la escritura extraña»

Para los prejuicios asociados a sistemas de escritura ajenos, véase Moreno Cabrera (2006b)

«un lingüista del siglo XIX»

Palmer (1882), pág. x. Traducción mía.

57 «los términos ingleses»

Lorenzo, 1996, págs 74 y 225.

«un escritor del siglo XVI»

Torquemada (a. 1562), pág. 29

58

«un lingüista del siglo XIX»

Palmer (1882), pág. xiv. Traducción mía.

«rebanándose»

Castro (2006).

«tribolites»

De un recuerdo escolar del autor.

«apothecary»

 Palmer (1882), s.v.

«Caniba no es otra cosa»

Cristóbal Colón, Los cuatro viajes del almirante y su testamento, edición y prólogo de Ignacio B. Anzoátegui, Madrid, Espasa-Calpe, 1991 (10ª ed.). Edición digital en Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002. Origen de la cita.

«un obispo de Santo Domingo»

Oxford English Dictionary (1992), s.v. cannibal.

60 «Isidoro de Sevilla»

Isidorus (ca. 560-636), Liber XX, Caput III: "Vinum inde dictum quod eius potus venas sanguine cito repleat" (traducción mía).

«es la que afecta a las venas»

Recuerdo escolar del autor.

«poeta burlesco»

Baltasar de Alcázar (1530-1606), "Su modo de vivir en la vejez", edición por línea.

61 «Es un animal que se cuenta»

Covarrubias (1611), s.v.

«dotar de significado a lo que parece no tenerlo»

También hay bonitos casos de etimología popular culta en la toponimia. Véase Albaigès (1998), Prólogo.

 

Creación,10 de febrero del 2005
Última versión: 14 de febrero del 2005

Continuación...

salida