comaest.gif (1751 bytes)comaest.gif (1751 bytes)
Perdón imposible


Los lectores puntu(aliz)an
Esta sección recoge una selección
de los comentarios recibidos.

 

Si encuentra algún caso interesante de puntuación,
o algún comentario a mi libro

Iré publicando una selección de comentarios recibidos en esta sección.
Indique, por favor, si quiere que aparezca su nombre completo, sólo el nombre de pila o en cualquier otra forma...

 

 

A partir de octubre del 2006, este espacio de comunicación
pasa al blog de El Candidato Melancólico
sobre etimologías, puntuación y otras sorpresas de la lengua española

Incorporados el 17 de septiembre del 2006:

 

  • He aquí un ejemplo de la serie de televisión Seinfeld, sobre los signos de exclamación. Creo que ilustra perfectamente muchas cosas.

[Nacho Gómez]


  • ¡Qué maravilla! El protagonista tiene toda la razón cuando le dice a la chica: "Yo sólo te he anotado el mensaje. No sabía que también tenía que describir la emoción de cada llamada". Eso es exactamente lo que hacen estos signos: ¡! Una joya...

[JAM]

 
 
  • Me es grato comunicar que ya hay edición de bolsillo de mi libro Perdón imposible. Como es normal en los bolsillos actuales, el tamaño es muy poco menor. Sin embargo, el precio es excelente: 5'5 euros (en España, claro).

[JAM]

 
  • Me asalta una duda: en la página 78 de la edición citada (capítulo 9), al hacerse referencia a que los puntos suspensivos pueden indicar que una enumeración no está cerrada, pero que quien la emite ha decidido no continuarla (lo que equivaldría a la palabra etcétera), se pone como ejemplo --tomado de una web--: "Todas las verduras (acelgas, espinacas,...) preferentemente hervidas. Hortalizas (tomate, lechuga,...) preferentemente crudas." ¿Es posible --o correcto-- el uso de esa coma ante los puntos suspensivos en los dos casos?

[Juan Pérez Luis, Lanzarote]

  • Efectivamente es un punto debatido. Yo creo que ambas soluciones serían correctas:

    (tomate, lechuga,...)

    (tomate, lechuga...)

    pero en general, tal vez sería preferible la segunda por el aquel de que cuanto más sencillo sea el uso de un recurso, mejor.

[JAM]

 

Incorporados el 7 de marzo del 2006:

 

  • Me he dado cuenta de que ya no se hacen los concursos de puntuación en el sitio "Perdón imposible" y me parece que tampoco se han hecho muchas modificaciones desde finales del año 2005. Me gustaría saber si no van a continuar alimentándolo o si están atravesando por una simple pausa invernal. Espero que sea éste el caso y que en primavera continúen con los concursos, pues me parecen muy interesantes.

[Margarita Billón-Vuille]

  • ¡Qué más quisiera yo que seguir haciéndolos! Pero realmente son un trabajo duro, y ahora estoy dedicándome a otras cosas...

[JAM]

 

  • Simplemente quería puntualizar que el signo que en inglés se llama en-dash no es equivalente al menos, como se da a entender en el libro, ya que en diseño y en funciones son distintos. Se pueden comparar en mis páginas, donde doy un ejemplo: http://www.tex-tipografia.com/dashes.html

     

[Javier Bezos]

  • Muchas gracias, Javier Bezos.

[JAM]

 

  • Hola Jamillan, soy Pajimenez y acabo de publicar mi apunte sobre «Perdón imposible» en http://www.rmbm.org/rinconlector/index.htm. Aunque pienso releerlo y usarlo para consultas al lado de la «Ortografía de la Lengua Española» de la RAE y, por si se me olvida, en la página 69 (¡vaya número!) dices que «Los signos que hemos visto hasta el momento (la coma, el punto y coma, los dos puntos, los paréntesis o rayas y los puntos suspensivos)[…]»; sin embargo, éstos no llegan hasta la página 77. ¿Me equivoco?.

[Margarita Billón-Vuille]

  • Grrr, no... Lo añadiré a la Fe de erratas

[JAM]

 

Incorporados el 7 de noviembre del 2005:

 

  • En relación con el uso de signos de interrogación en idioma gallego, le comunico que la normativa más reciente deja a criterio del autor abrir o no la interrogación.

Ésta es la referencia de la normativa (en el apartado 6).

[Miguel Toval]

  • Muchas gracias, Miguel Toval. Esta información completa la que otro lector aportó sobre el mismo tema.

[JAM]

 

  • Acabo de comprar y leer su libro Perdón imposible (¿O Perdón, imposible?), y me ha recordado un ejemplo sobre el uso de las comas que figuraba en mi libro de lengua de EGB. Hablaba de un actor de teatro al que le dieron su guión mal puntuado. La noche del estreno, el actor estaba bordando la escena más dramática: el momento en el que los protagonistas llegaban tarde para salvar de la muerte a otro de los personajes. Caminó por el escenario, se detuvo al tropezar con el cadáver y exclamó:

-¡Señor muerto! ¡Esta tarde llegamos!

Cuando debería haber dicho:

-¡Señor! ¿Muerto está? ¡Tarde llegamos!

[Sara Antuña Cerredo]

  • Muchas gracias, Sara Antuña. Y enhorabuena por su blog.

[JAM]

 

Incorporados el 4 de octubre del 2005:

 

  • Te envío una imagen que demuestra que las grandes verdades se dicen por accidente, en este caso por no usar las comillas.

    wpe3ED.jpg (13002 bytes)

    [Gloria Martínez y Silvia Senz]

  • ¡Precioso ejemplo! Supongo que a estas alturas nadie sabe de qué fuente proviene...

[JAM]

 

  • Por si coleccionas versiones de la "anécdota de la coma" con sus variados reyes o zares, verás que el idioma no es obstáculo: en este caso el original es ruso:

Entonces recurrí al viejo ejemplo que relata Veresayev (Seudónimo de Smidovich, 1867-1945) en sus relatos escolares. Escribí en el tablero una frase sin ningún signo de puntuación. Una decisión de Nicolás II, en respuesta a una petición de gracia: "Fusilar es imposible indultarlo".

Entonces me dirigí a Epifanov y le pregunté si, basándose en aquella orden, el prisionero sería fusilado o indultado. Mi recalcitrante alumno rumió largo rato mirando torvamente a la pizarra, y luego dijo:

- Como todos sabemos, Nicolás II era un cretino. Está tan mal redactado que se puede entender de las dos maneras

Ginzburg, E. (2005) El vértigo. Galaxia Gutemberg, pp 802-803.

[Roberto Domínguez Bilbao]

  • Muchas gracias, Roberto. Esta genealogía rusa de la anécdota coincide con la que, de fuente italianas, proporcionó Màrius Serra.

[JAM]

 

  • Resulta que me estoy leyendo su libro “Perdón imposible”, pero me encontré con algo que no sé si es un error o una omisión, de ahí los signos de interrogación en el asunto del mensaje. El error es el siguiente: en el capítulo dedicado a la interrogación —¿es el 11?—, me encontré con que dice que el castellano es el único idioma que abre y cierra este signo; sin embargo, le puedo asegurar que el gallego normativo (no así el lusista ni el hiperenxebrista) también lo hace.

    [Manuel Rivas]

  • Muchas gracias, Manuel. Tienes toda la razón, y voy a incorporar el dato a futuras ediciones.

[JAM]

 

Incorporados el 4 de septiembre del 2005:

  • Una sugerencia: si lo que pretendes realmente es conseguir la puntuación que puso en su día el autor, sería interesante, por no decir imprescindible, saber quién es ese autor. Yo no puntuaría igual un texto que sé que es de Saramago, por ejemplo, que uno de cualquier otro autor...

    [Carmen (Málaga)]

  • Muchas gracias, Carmen. Tienes toda la razón, y ya verás que en el concurso de este mes incorporo el nombre del autor.

[JAM]

 

  • Me gustaría además hacerte dos observaciones. Una tiene que ver con una errata: salió mal el nombre de Emilia Ferreiro (dice Elena, tanto en la edición española como en la argentina de Del Nuevo Extremo -pág. 164, cuando se cita su libro Caperucita Roja aprende a escribir-).

    En la Argentina tenemos un dicho: "entre bomberos no nos vamos a pisar la manguera", que alude a no señalar los errores de los colegas, en este caso el corrector de tu libro. Si señalo este es sólo porque es una pena que el nombre de nuestra gran pedagoga figure mal.

    La otra observación tiene que ver con la frase de la pág. 38 de la edición argentina: "La coma es imprescindible cuando se repite alguna palabra...". Mi pregunta se relaciona con algunas expresiones como "casi casi", que en algunos textos de corrección figura como una expresión que debe escribirse sin comas.

    [Virginia Avendaño (Buenos Aires)]

  • Muchas gracias, Virginia Avendaño. Otros lectores también me advirtieron del imperdonable error en el nombre de Emilia Ferreiro. En fin... incorporado está a la Fe de Erratas

Y en casos como este... me encanta que me pisen la manguera.

El tema de "casi casi" es muy curioso: yo diría que desde el punto de vista gramatical debería escribirse con coma, pero cuando se usa oralmente nunca se hace pausa entre ambas. De hecho, si uno busca con Google http://www.google.es/search?hl=es&q=%22casi+casi%22&meta=   descubre que el uso está muy repartido entre con coma y sin coma. Ahí he detectado esta vieja copla:

casi, casi nos queremos,
casi, casi nos amamos
y de tanto casi, casi
casi, casi nos casamos

[JAM]

 

Incorporados el 1 de agosto del 2005:

 

  • Le señalaría en una obra por demás completa solamente dos o tres ausencias muy menores que modestamente se me ocurren:

    Faltaría mencionar los corchetes (con forma de apertura) que se solían usar para "salvar" la cola de los versos más largos de un poema; a veces se empleaba un signo especial, con forma de ele mayúscula, que seguramente Word debe tener en alguna parte. Tengo una edición de las obras completas de Shakespeare en la que la maravillosa tipografía británica (de antaño) ahorra espacio con este recurso como para otras obra completa.

    Podría indicarse que la barra (/) que se emplea para indicar la transcripción de versos suele duplicarse (//) para señalar el espacio entre estrofas.

    Para los lectores de inglés, podría mencionarse el uso que, al menos hasta hace unas décadas, se hacía en los libros del guión largo, todo lo largo que se quisiera, hasta casi de una línea incluso, para indicar por ejemplo-------------------------------suspenso, y que ese guión, como igualmente el más corto que equivale a nuestros dos puntos (:) o punto y coma (;), no lleva espacio ni antes ni después de aparecer en el texto. You are-----a very fine writer!

    [P. Ricardo Isaguirre, Monestir de Poblet (Tarragona)]

  • Muchas gracias, Padre Isaguirre.

[JAM]

 

  • En primer lugar agradecerle su atención mediante este libro a tema tan importante, aunque a muchos les parezca irrelevante.

    En segundo lugar, con toda humildad y respeto, hacerle un comentario que nada tiene que ver con su impecable trabajo sobre la puntuación sino más bien con una imprecisión de uno de sus comentarios, cierto por un lado e incierto por otro: me refiero al que hace en la página 34 sobre traducciones de un determinado texto del evangelio, cuando asigna a "algunos protestantes" lo que no es sino la <<versión>> del "Nuevo Mundo", patrocinada por los Testigos de Jehová que de ninguna manera forman parte de la comunidad protestante. Aunque ese grupo religioso surgió en el siglo XIX del seno del protestantismo norteamericano, como los Mormones, no forma parte de tan importante sector del cristianismo. No le culpo, porque en España la ignorancia --perdóneme por el término y por la falta de raya en el correo electrónico-- de los intelectuales, políticos, periodistas y otros etcéteras, es secular respecto del protestantismo y, en general, del fenómeno religioso.

    [José Mª Baena, Presidente de FEREDE(Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España)]

  • Amigo Baena: recojo su puntualización.

[JAM]

 

Incorporados el 3 de julio del 2005:

 

  • Me he topado en la edición del Círculo de Lectores /Galaxia Gutenberg del Diccionario del Diablo de Ambrose Bierce con la siguiente definición que creo te interesará.

    [Miguel Ángel, Madrid]

    CAGADITA (DE MOSCA), s. Prototipo de puntuación. Garvinus sostenía que los sistemas de puntuación en uso en las diversas naciones letradas dependían, en su origen, de los hábitos sociales y la dieta general de las moscas que infestaban cada país. Estas criaturas, que siempre se han distinguido por una cercana y amistosa familiaridad con los escritores, embellecen, generosa o cicateramente, los manuscritos en proceso de crecimiento bajo la pluma, según sus necesidades corporales, resaltando el sentido de la obra mediante una especie de interpretación superior e independiente de las habilidades del autor. Los 'viejos maestros' de la literatura, es decir, los escritores antiguos cuya obra es muy estimada por plumíferos y críticos posteriores en su misma lengua, no puntuaban nunca, sino que escribían de corrido, sin las bruscas interrupciones del pensamiento que provoca el uso de los puntos. (Observamos la misma práctica en los niños de la actualidad, cuyo comportamiento, en este sentido, es un ejemplo asombroso y bello de la ley de que la infancia de los individuos reproduce los métodos y fases de desarrollo que caracterizan la infancia de las razas.) En la obra de estos amanuenses primitivos, el investigador moderno, con sus instrumentos ópticos y sus pruebas químicas, ha descubierto que toda la puntuación ha sido insertada por la ingeniosa y servicial colaboradora de los escritores, la mosca doméstica común, Musca maledicta. Al transcribir estos antiguos manuscritos, con el fin bien de convertir la obra en propia o bien de preservar lo que consideran revelaciones divinas, los escritores posteriores copian con reverencia y cuidado todas las marcas que encuentran en los papiros o pergaminos, para así realzar más aún si cabe la lucidez del pensamiento y el valor de la obra. Los escritores coetáneos de los copistas se aprovechan naturalmente de las obvias ventajas de estas marcas para su propia obra y, con la ayuda que les quieran proporcionar las moscas de su propia casa, con frecuencia igualan y en ocasiones hasta superan las composiciones más antiguas, al menos por lo que se refiere a la puntuación, lo que no es poca gloria. Para entender la magnitud de los importantes servicios que las moscas prestan a la literatura sólo hay que colocar una página de algún novelista popular junto a un platillo de crema y melaza en una habitación soleada y observar 'cómo el ingenio brilla y el estilo se refina' en proporción precisa a la duración de la exposición.

     

  • Bueno: ¡qué maligno y qué divertido era Ambrose Bierce! Gracias mil por la cita. Y los lectores harán muy bien en coneguir esta edición del Diccionario del Diablo, que incorpora material inédito en español...

[JAM]

 

  • ¿Conocía Vd. la anécdota que va debajo y que me encontré en el reverso de una hoja del taco-calendario del Corazón de Jesús, de la editorial Mensajero de Bilbao?

    He aquí el texto sin puntuación de un testamento hológrafo (no es tan ingenioso como el romance "Tres bellas" que publica Vd., pero tiene su gracia).

    [Gregorio Silanes, Navarra]

    "Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi sobrino Pedro nunca jamás pagarse la cuenta al sastre nada para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo".

    Como el testamento no tenía puntuación alguna, cada uno llevó el agua a su molino.

    Veamos cómo lo leyeron.

    JUAN: "Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi sobrino Pedro. Nunca jamás pagarse la cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo"

    PEDRO: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No, a mi sobrino Pedro. Nunca jamás pagarse la cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo"

    SASTRE: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi sobrino Pedro? Nunca jamás. Pagarse la cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo".

    JESUITAS: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi sobrino Pedro? Nunca. Jamás pagarse la cuenta al sastre, nada. Para los jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo".

    Por eso la junta del pueblo resolvió invertir el dinero del testamento en la creación de una cátedra de Ortografía, para que no volviera a pasar otro caso como el citado.

     

  • Muchas gracias. Es muy divertido...

[JAM]

 

Incorporados el 3 de junio del 2005:

 

  • Buenos días: estuve en la presentación del concurso "La Coma de Plata" en la Feria del Libro de Madrid, y me impresionó la prueba que hizo con Juan José Millás: proponerle que puntuara de nuevo un texto que había escrito hace tres años, y que le dio sin puntuación.

    Me sorprendió mucho ver que el autor no puntuaba igual, ni muchísimo menos, el mismo texto. ¿Cómo es eso posible?

    [Adela, Madrid]

  • Bueno, Adela: esta experiencia demuestra bien a las claras cuánto de arte tiene la puntuación, y cuán poco de aplicación mecánica de reglas (que por otra parte, apenas existen).

Hay factores de ritmo, de encuadre del texto en el resto de la obra, ¡o incluso de humor matinal! (como señalaba Juan José Millás) que pueden dar lugar a soluciones de puntuación muy distintas... y ninguna mejor que la otra.

[JAM]

 

  • En una página de sucesos de un periódico norteamericano, apareció el siguiente titular:

    MOTHER TO BE ATTACKED IN DEAD END.

    La expresión MOTHER TO BE debería haber ido con guiones separatorios, MOTHER-TO-BE, que significa "futura madre", "mujer embarazada". De modo que el titular que tenía que ser

    MUJER EMBARAZADA ES ATACADA EN CALLEJÓN

    al no incluir los guiones, vino a significar

    MUJER EMBARAZADA SERÁ ATACADA EN CALLEJÓN

    ...bastante profético, un titular así! :)

    [Jaume Muñoz]

  • ¡Muchas gracias por el divertido ejemplo, Jaume!

[JAM]

 

  • ¿Habría que utilizar un punto tras los emoticonos si se finaliza la frase?

    [Juan Flores, Madrid]

  • Realmente es algo que yo me cuestiono cada vez que incluyo un emoticono en un email. Pero para mí cualquier frase debe terminar o en punto, o en uno de los signos que incluyen punto (admiración o interrogación)

El problema es que ¡el emoticono está a su vez hecho de signos!, y por tanto hay la posibilidad de que el punto se considere parte integrante de él. Veamos este ejemplo del final de un correo:

Te deseo lo mejor ;-).

En este caso el emoticono del guiño es suficientemente conocido, pero si tuviésemos:

Te deseo lo mejor :-?.

quizás no supíéramos si el punto forma o no parte del emoticono del "fumador de pipa" (tomado de este repertorio de emoticonos). En casos así a veces he optado por dejar un espacio detrás:

Te deseo lo mejor :-? .

[JAM]

 

  • En una página de sucesos de un periódico norteamericano, apareció el siguiente titular:

    MOTHER TO BE ATTACKED IN DEAD END.

    La expresión MOTHER TO BE debería haber ido con guiones separatorios, MOTHER-TO-BE, que significa "futura madre", "mujer embarazada". De modo que el titular que tenía que ser

    MUJER EMBARAZADA ES ATACADA EN CALLEJÓN

    al no incluir los guiones, vino a significar

    MUJER EMBARAZADA SERÁ ATACADA EN CALLEJÓN

    ...bastante profético, un titular así! :)

    [Jaume Muñoz]

  • ¡Muchas gracias por el divertido ejemplo, Jaume!

[JAM]

 

  • ¿Habría que utilizar un punto tras los emoticonos si se finaliza la frase?

    [Juan Flores, Madrid]

  • Realmente es algo que yo me cuestiono cada vez que incluyo un emoticono en un email. Pero para mí cualquier frase debe terminar o en punto, o en uno de los signos que incluyen punto (admiración o interrogación)

El problema es que ¡el emoticono está a su vez hecho de signos!, y por tanto hay la posibilidad de que el punto se considere parte integrante de él. Veamos este ejemplo del final de un correo:

Te deseo lo mejor ;-).

En este caso el emoticono del guiño es suficientemente conocido, pero si tuviésemos:

Te deseo lo mejor :-?.

quizás no supíéramos si el punto forma o no parte del emoticono del "fumador de pipa" (tomado de este repertorio de emoticonos). En casos así a veces he optado por dejar un espacio detrás:

Te deseo lo mejor :-? .

[JAM]

 

  • La anécdota de Carlos V me hizo acordar de un cuento de cuando yo era niña,  de un jefe que le estaba dictando una carta a su secretario. La carta estaba dirigida a su novia Beba. El jefe, de espaldas, dictaba: "Querida Beba,  etcétera, etcétera" (una carta cuyo texto estaba lleno de comas y de alusiones a Beba). Cada vez que decía "Beba", el secretario bebía del vino del jefe y cada vez que decía "coma", él comía. Al terminar de dictar la carta, el jefe se dio vuelta y vio que su almuerzo había desaparecido.

    [Belén, Argentina]

  • ¡Muchas gracias por el divertido ejemplo, Belén!

[JAM]

 

  • Tolosani, entre otros tratadistas, se hace eco de una historia excepcional atribuida a la zarina María Fiodorovna. Al parecer consiguió salvar la vida de un hombre mediante el simple método de correr una coma. El caso se dio cuando el zar Alejandro III (1845-1894), esposo de María, condenó a un súbdito a morir en Siberia. El ucase que firmó el zar decía literalmente: "Perdón imposible, que le lleven a Siberia". La sutil zarina se limitó a manipular la puntuación de la sentencia y ésta cambió radicalmente de signo: "Perdón, imposible que le lleven a Siberia".

    Otro ejemplo notable de puntuación ambigua es el que debía provocar la llamada "coma blasfema" entre los teólogos anglicanos. Disraeli lo cuenta con profusión de detalles. Resulta que en diversas ediciones de la Biblia inglesa oficial -King James Bible-, un pasaje de San Lucas (XXIII, 32) cambia sustancialmente su significado por culpa del absentismo conspicuo de una coma. El citado pasaje describe la cinematográfica escena de la crucifixión de Jesucristo, acompañado en la desgracia por dos famosos delincuentes comunes. La ausencia de la "coma blasfema" provoca estragos en las ediciones erróneas. El pasaje queda así:  "And there were also two other malefactors" (y también había dos otros malhechores). Cuando los eruditos anglicanos se dieron cuenta de la transcendencia del error debían interrogar a correctores, linotipistas e impresores con el propósito de descrubrir a un posible saboteador. Las posteriores edicions ya ponían: "And there were also two other, malefactors" (y también había dos otros, malhechores).

    [Màrius Serra, Barcelona]

  • ¡Muchas gracias, Màriusl!

Màrius Serra mantiene un sitio web, Verbalia, sobre muchos aspectos del juego con las palabras, y ha publicado un libro del mismo nombre (ed.Península, Barcelona), de donde procede el texto anterior.

[JAM]

 

 

  • Soy Miguel Rubio, profesor de español en la Universidad de Wenzao, Taiwán. Aunque lejos estamos, de lo bueno nos enteramos rápido. Por ello, al entrar en www.perdonimposible.com, alentado por un compañero de trabajo, me puse inmediatamente con el texto de Eduardo Mendoza.

    Felicitarle no sólo por la magnífica idea del concurso, sino por la web de la que todos los internautas podemos disfrutar.

    Un cordial saludo desde la Isla Hermosa; Formosa la dicen.

    [Miguel Rubio, Taiwán]

  • ¡Muchas gracias, Miguel!

Tienes desde ahora mismo el título de "el concursante más exótico (por procedencia)".

[JAM]

 

  • En varios trabajos y artículos mecanografiados y también manuscritos, he observado que con frecuencia a la hora de partir una palabra se repite el guión al final del reglón y se vuelve a poner guión al principio del siguiente (por ejemplo: cami- / -són). He buscado en libros de ortografía y ortotipografía pero no consigo saber si esta forma de emplear el guión en la partición de palabras, repitiéndolo al final y al principio de los renglones, es correcta o por el contrario, se trata de un error ortográfico.

    [Rita Ribeira, A Coruña]

  • En mis tiempos de corrector utilicé este recurso cuando tenía que partir una palabra compuesta mediante guión, justo a la altura de éste. Por ejemplo (me lo invento):

    "y esto está en contra el argumento mecánico-físico de la resistencia de los materiales"

y esto está en contra el argumento mecánico-
-físico de la resistencia de los materiales

La razón es sencilla: si se corta el compuesto usando sólo el guión normal se pierde información: la existencia del guión de compuesto. Este recurso no lo he visto utilizado con mucha frecuencia, pero sí me lo encontré recientemente, y en una obra muy cuidada: el Diccionario del español actual de Seco et al.

[JAM]

 

  • Cuentan que en tiempos de Domingo Faustino Sarmiento, cuando docente, otro profesor, muy enfrentado a él, enseñó a sus alumnos el uso de los signos de puntuación en los siguientes términos, dejándolo escrito en el pizarrón: "Sarmiento, dice el profesor, es un burro".

    Luego, en la hora siguiente apareció el gran prócer sanjuanino y sólo atinó, con el borrador en la mano, a hacer un pequeño cambio: "Sarmiento dice: el profesor es un burro".

    [Victorino Castro, Argentina]

  • ¡Estos cambios pequeños...!

    [JAM]

 

  • Me gustaría hacerle llegar algunas otras observaciones. Por ejemplo, con respecto a la diferencia entre la raya y el paréntesis. Es verdad que se usan indistintamente, pero no creo que sean iguales. Hay dos rasgos que sirven para diferenciarlos: en primer lugar, la elección entre raya o paréntesis depende de la relación sintáctica que se establezca con el resto de la frase. Si la relación es directa y su antecedente cercano, es preferible el uso de la raya. Si la relación sintáctica no existe, yo propondría el uso del paréntesis.

    Pero además hay una diferencia de índole expresiva. Para entendernos, el paréntesis implica una llamada de atención más fuerte que la raya. La raya se limita a ordenar la sintaxis, pero el paréntesis levanta un dedo de advertencia.

    [Mario]

  • Esta diferencia (digamos visual) entre uno y otro recurso yo creo que es la clave para los matices en su utilización. Pero me pregunto: esta regla de ir hacia uno u otro signo dependiendo de la relación sintáctica, ¿está generalmente reconocida?

    [JAM]

 

  • El comentario que has incluido en "los lectores puntualizan" está en lo cierto: el complemento circunstancial desplazado al principio de la frase requiere generalmente coma si después va el sujeto (salvo que el CC sea breve, de poco cuerpo fónico: "ayer", en el ejemplo que pones tú, también con buen muy buen sentido), y raramente si sigue el verbo, por ejemplo (el orden de los elementos de la oración --particularmente el desplazamiento del CC-- es esencial en la puntuación de frase en español).

    En cambio, no estoy de acuerdo con la explicación que das al ejemplo de "El País", aunque quizá sea discutible. ¿Por qué no interpretar que "Embarazada de tres meses" es en ese titular una construcción absoluta? (en participio, como "Dicho esto" en "Dicho esto, se levantó y se fue", o como "Visto para sentencia" en "Visto para sentencia, despejen la sala"). Si se interpreta como construcción absoluta, está perfectamente puntuada la frase, creo; y no es imprescindible reconstruir el CC de tiempo con "cuando" ("Cuando estaba embarazada de tres meses"), como no lo sería hacerlo con "ahora" o con "después de" en "(Ahora que el juicio está) visto para sentencia, ..." o en "(Una vez que hubo) dicho esto, ...".

    [Ana María Vigara, Madrid]

  • Bueno, Ana María: sabes mucho de esto, de modo que voy a pensarlo bien...

    [JAM]

 

  • Desde mi punto de vista, sí existe un catálogo de normas para  "colocar" correctamente las comas. Al menos, según "el maestrillo", como señala el dicho popular. Una de las normas que he podido estudiar  es la que especifica cuándo ha de ir o no la coma después de un complemento que antecede a la oración principal; es decir, lo que llamaríamos un  hipérbaton.

    En este sentido, habría que tener muy en cuenta si al complemento le sigue el sujeto de la oración. Por ejemplo:

    - En la madrugada del pasado jueves, el presidente del Gobierno aterrizó en Nueva York

    (hay sujeto expreso, hay coma).

    - En la madrugada del pasado jueves aterrizó en Nueva York

    (sin sujeto expreso no hay coma).

    [Carlos Hidalgo, Madrid]

  • No conocía esa regla de la coma con complemento en hipérbaton, con y sin sujeto. Tengo que pensármelo, y buscar ejemplos, pero me parece interesante a priori. Quizás tenga que ver con la posibilidad de que el choque complemento inicial/sujeto pueda provocar algún malentendido, o una expectativa incumplida, sobre todo si el complemento es largo y termina en un nombre. Porque a mí no me suena mal:

    - Ayer el presidente del Gobierno aterrizó en Nueva York

    Pero, como ves, (casi) todo es opinable.

    [JAM]

 

  • Coincido con tus apreciaciones sobre la puntuación; agrego, además, que mis hijos y otros jóvenes están usando las malas palabras como signos de puntuación:

    -- Hola boludo cómo estás boludo bien boludo che boludo... cómo llueve mierda.... qué frío carajo... viniste hijo de puta...

    ¡Pero no hay que ser reaccionario (joder)!

    [Paula, Buenos Aires]

  • ¡Ja, ja!

[JAM]

 

 

 

Creación, 6 de abril del 2005

Hay muchas más cosas sobre lengua en esta web:
por ejemplo: diccionarios.

salida