
¿Qué demonios es esto?
Un intento de
explicación de jamillan.com
José Antonio Millán
Está usted en un sitio web, en
uno muy antiguo: se creó a finales de 1995 o principios de 1996.
Contiene más de tres mil elementos (entre artículos, post de blogs, etc.) y más de
cuatro mil imágenes.
¿Qué hay aquí?
¿De qué temas trata? ¿Cómo puedo estar al tanto de lo
que pasa aquí?
¿Cómo se puede participar?
¿Quién hace este sitio web?
¿Qué
hay aquí?
Este sitio está compuesto por
páginas web (como esta misma) que edito manualmente y subo a mi
servidor, que es un ordenador que está dios sabe dónde.
De esas páginas hay más de
1.400, que contienen más de 3.000 imágenes
Además este sitio web tiene
también en su interior varios blogs.
Los blogs son también
páginas web, pero se hacen utilizando un programa: en mi caso
WordPress. Contienen distintas entradas (que son pequeños artículos) en
la misma página,
dispuestas de tal forma que la que está más arriba es la más
reciente. Los blogs suelen tener etiquetas para acceder a las entradas que
tienen un mismo tema Permiten también a los lectores escribir comentarios y
suscribirse a sus contenidos.
Entre los seis blogs que hay
activos ahora mismo
hay unos 1.600 post y otras tantas imágenes.
El más nutrido es el
Blog
de Libros y
bitios, que
supera las 1.500 entradas
Además, hay un wiki: página web que los
usuarios pueden editar, que alberga
un
par de proyectos. Pero todo, páginas, blogs
y wiki están dentro de jamillan.com.
Además, y en los últimos
tiempos, he comenzado a tener presencia en
Twitter
y a etiquetar enlaces en
Delicious. Ambos son servicios externos a mi sitio
pero pueden ser útiles, como se verá más adelante.
¿De qué temas
trata? Hay artículos y escritos variados sobre
cuatro temas
fundamentalmente:
Edición y edición
electrónica (están en Libros
y bitios, en su
blog,
en la mayor parte de mi flujo de
Twitter
y en muchas etiquetas de
Delicious: lectura, ebook, copyright, traducción, tipografía,
digitalización)
Lengua (con
secciones como diccionarios,
insultos,
puntuación;
además está el
Blog del
candidato melancólico,
a temas de lengua se dedica también parte de mi flujo de
Twitter
y algunas etiquetas de
Delicious: lengua, metáfora, RAE)
Internet, mundo digital (con un
Vocabulario de ordenadores e Internet)
Campañas (como el blog de
La destrucción de Barcelona y el de
El país
que más...) Y luego, cosas variadas:
Imagen: que contiene una sección de
fotografía: Para la
vista,
y otra de señalética: Rutas
por la iconosfera
Flor de farola, sobre análisis
de carteles
Etc.
Ah, y una sección de noticias personales.
¿Cómo
puedo estar al tanto de lo que pasa aquí?
Todo lo que se publica en esta web acaba referido, según
su temática, en uno u otro blog. Para seguirlos,
lo mejor son los feeds o suscripciones:
Lo más sencillo es usar un
servicio como
Google Reader
y ahí meter la dirección de la
portada del blog a la que queremos suscribirnos.
Para muchos es más sencillo recibir la información
nueva por correo electrónico:
para ello tiene que registrarse en un servicio externo, FeedBlitz
(más
información).
Inmediatamente daremos las direcciones de
suscripción de cada blog.
Blog
de Libros y
bitios
Recoge todo lo que publica mi sitio sobre sobre edición, edición
electrónica, lectura...,
ya sea como entrada de blog o como artículo independiente.
envío por email
Si me sigue en
Twitter, además de estar al tanto de mis post
en el blog tendrá enlaces y comentarios nuevos
sobre estos temas con mucha frecuencia. O alternativamente puede seguir
Twitter por el
feed de mi Delicious.
El
candidato melancólico
Recoge todo lo que publica mi sitio sobre temas lingüísticos y
literarios: etimologías, diccionarios, puntuación...,
ya sea como entrada de blog o como artículo independiente.
envío por email
La
destrucción de Barcelona
(atentados contra la ciudad, junto a aciertos)
envío por email
El país
que más... (por qué España es un sitio tan raro)
envío por email
Flor de farola (los textos del
margen)
envío por email
Para el resto de los temas
(incluido arte, fotografía y noticias personales del autor)
Blog de novedades:
envío por email
¿Cómo
se puede participar? Los lectores y
visitantes pueden intervenir directamente con comentarios en los blogs, y
en los wikis.
Y siempre pueden mandarme un correo a la dirección que figura en la portada.
También se me puede contactar a través de
Twitter: si me escriben un tuit encabezado por @librosybitios
lo leeré seguro.
Si usa conjuntos de etiquetas similares a las que uso en
Delicious, entre todos crearemos
un repertorio de enlaces interesante. Tanto
los comentarios a los blogs como los correos que me dirijan serán muy
bien venidos.
Me encantan las correcciones o ampliaciones de lo que escribo, los
debates y la participación. En resumen:

¿Quién hace
este sitio web? Yo mismo, el arriba firmante...
Antigüedades
Aunque parezca mentira, esta web tenía antes una
compleja portada...
Esta era una versión anterior que explicaba lo que
era esta web. Aquí se exponen sus
orígenes. Esto es un intento antiguo de explicar
gráficamente qué había en la web, u ofrecer un
paseo visual. |