Aumenta la recopilación de
entrevistas que me han hecho.
Me han incluido como un capítulo de Gilberto Prado Galán (ed.),
Sorberé cerebros. Antología palindrómica de la lengua
española, México, Axial, 2010.
Creo que con
Hacia la escuela 2.0. Proyectos con programas gratuitos para
formar ciudadanos de la sociedad del conocimiento cumplí
veintinueve libros... (entre los que he
escrito y los que he coordinado).
Como casi todo el mundo, también tengo un
currículum...
Ha aparecido la versión griega del artículo
"Caminante en
un paisaje inmenso" que publiqué en 1994 en la tristemente
desaparecida revista Archipiélago. Se trata de "Οδοιπόρος
ενός απέραντου τοπιου", en ΠΟΛΗ ΚΑΙ ΑΥΤΟΚΙΝΗΤΟ, ed. y traducción
de Kostas Panagiotidis, Tesalónika,
Nissides.
Nissides significa "pequeñas
islas", "islitas", "isletas", y es una editorial comprometida
con la lucha contra autovías y obras faraónicas. Su catálogo
incluye a Virilio, Arendt, Baudrillard, Illich, Mumford y otros.
ΠΟΛΗ ΚΑΙ ΑΥΤΟΚΙΝΗΤΟ, el título del libro, quiere decir "Ciudad y
automóvil", y ha recopilado diversos artículos parecidos en la
carpeta
Trenes, tranvías, bicicletas. Volver a andar, de
Archipiélago.
Uno de mis libros más
difundidos,C., el pequeño libro que aún no tenía nombre,
ha dejado la editorial Siruela, donde apareció en la ya lejana
fecha de 1993, para enrolarse en las Ediciones SM, dentro de su
conocida colección "El Barco de Vapor".
Ha aparecido el libro de Inés Miret y Cristina Armendano
(coords.), Lectura y bibliotecas escolares, Madrid,
OEI/Fundación Santillana, 2009, que contiene mi capítulo "El
lector en red".
La editorial coreana
Chungeoram ha publicado en coreano mi libro
Quasibolo, bajo el titulo de My Life. Aún estoy
averiguando quién lo tradujo...
Acaba de aparecer el espléndido volumen
Banquete_ nodos y redes, dirigido por Karin
Ohlenschläger y Luis Rico (Madrid, SEACEX/Turner, 2009), que
contiene la versión en papel de Quidación total, la
primera parte de mi proyecto Metagrafías.
La revista Sol Ixent, de Cadaqués, fundada en 1923,
dedicó uno de sus últimos números a la piedra seca. Se incluye un artículo
mío y fotografías de mi proyecto
Piedra. Se puede pedir
a revistasolixent[ese signo que parece una ensaimada]gmail.com.
La
Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la
Ciudad de Buenos Aires publica en su último número, el 91, una
entrevista en la que hablo de mi formación, de mi interés por el
mundo digital y de la política española en digitalización (pag.
19).