Vuelta de
vacaciones 2009

Lamentándolo mucho, no pude
despedirme de mis lectores antes de las vacaciones, por culpa de
problemas con mi proveedor.
Por suerte, parece que sí que puedo saludarles a mi regreso...
Así felicité el 2009

Los adornos de la Navidad pasada
cogían polvo bajo el sol de julio
en el abandonado (por el Ayuntamiento) distrito de Vallcarca,
en Barcelona, bajo el mural que representaba una mirada
preocupada...
Feliz 2009
Una entrevista que me hace Guillermo da Costa en
Suspiria.
Miranda Wilkotz ha tenido la amabilidad de pedirme mis
recomendaciones de
tiendas favoritas de Barcelona para su blog Barcelona to
you (english).
Reportaje sobre mi conferencia en torno a la
máquina de escribir
(Eduard Batlle en El Punt, 23 de febrero del 2007).
Entrevista en
Donde dice..., número 6, publicación de la
Fundéu, págs. 16/17.
Saliendo al paso de la alarma social que han provocado unas
declaraciones
difundidas por la red de Alberto Gomez Font, según las
cuales yo estaría escribiendo una Guía de coctelerías de
Barcelona, me veo en la obligación de decir que desdichadamente
ese proyecto no llegó a cuajar, y que sigo
bebiendo cócteles de forma amateur.

Este sitio web
patrocinó la
Book Conference en su edición del 2007. En la imagen,
inauguración de la conferencia en la sede del CSIC de Madrid el
pasado 20 de octubre del año mencionado. De izquierda a dercha, el Director General
del Libro, el Presidente del CSIC y Bill Cope, director de
Common Ground, entidad organizadora. En la pantalla, el logotipo
de este sitio.
Asesoro a la Dirección General de Universidades e
Investigación de la Comunidad de Madrid en el proyecto
E-ciencia de Archivos
Abiertos.
Prosigue la expansión en el Oriente. Tras las
traducciones en Japón y Corea, la editorial china Morning Star
Publishing Inc. (que podríamos traducir como las "Ediciones del Lucero del
Alba") acaba de sacar C. El pequeño libro...
Morning Star es la editora, por ejemplo, de El Pequeño Príncipe en chino.
Tras la aparición de
El pequeño libro... en Japón,
otra de mis obras infantil-juveniles, Base y el Generador
Misterioso, ha sido traducido por la también japonesa editorial
Basilico,
por Shizuka Todoroki. He aquí la
portada. Es una bella edición, en cartoné con
sobrecubierta, cinta de registro, bonitas guardas, y una cosa que hasta que no se lo
pregunte a José Martínez de Sousa no sé cómo se llama: la página de portada en
distinto papel.
Una
larga entrevista que me hacen desde el
portal argentino
Educ.ar y otra en
El Cultural de
El Mundo.

A favor de la reutilización de la
información
generada con dinero público.
Expuse fotografías
de la serie
Medianeras dentro de la muestra 'Mitgeres Barcelona. De
l'oblit al projecte'. Del 04/05/2007 al 30/06/2007.
Museu Marítim de Barcelona, Av Drassanes, 1.


C., el pequeño libro..., o sea:
Die kleine Geschichte, ha
aparecido antologado en la recopilación de Christa Holtei y
Tilman Michalski, Das grosse Familienbuch der Feste und
Brauche, de
Patmos. Ejem: tengo mala suerte con las
reinterpretaciones gráficas de este libro. Los dibujos de la
edición original, de Perico Pastor, me gustaban más...
El jurado del premio
Blasillo de Huesca
al Ingenio en Internet,
que se da en el Congreso de Periodismo Digital,
tuvo a bien en su
edición del 2005 concedérselo a este sitio web.
Ya se pueden comprar por línea ejemplares de mis libros
¡No! y
¡Contra!
Mi último libro de
relatos (ya disponible gratuitamente para
descarga), por primera vez en papel.
A la venta en
Lulu.
Círculo de Lectores presenta en su revista 2/2007 dos libros
míos, El candidato melancólico
y una edición especial de C. El
pequeño libro que aún no tenía nombre.
Entrevista de Miguel Morán en
El Comercio de Asturias.
Un cariñoso recuerdo desde México, en el blog de
Cristóbal Cobo.
Desde octubre del 2005 formo parte del
Comité Científico de la Biblioteca
Electrónica del
Institut Ramon Llull.
Una entrevista en el Ciberp@ís
aparecida el 4 de mayo del 2006.
Negativa experiencia con
los libros por Internet de Fotoprix.
Resulta que encargo un libro de fotografías a través de su sitio web (lo cuento en el blog) y en el momento del pago experimento las
típicas dificultades, que si mi tarjeta no le gusta al sistema, que si tal y que si cual.
Cada vez hay que rehacer parcialmente el formulario, de modo que cuando por fin acepta mi
tarjeta y me llega la confirmación me doy cuenta de que no he hecho clic en el botoncito
que dice que quiero factura. Dos segundos después les mando una incidencia diciendo que
sí que la quiero. Respuesta suya:
En el pedido indicado no se solicitó
factura [Ya lo sé: por eso les escribí].
Sentimos comunicarle que según consultado con nuestro Departamento de Administración, no
es posible el cambio tíquet por factura.
Adjuntamos documentación.
Nº. CONSULTA 1347-00
ORGANO SG de Impuestos sobre el Consumo
FECHA SALIDA 26/06/2000
NORMATIVA Ley 37/1992 arts. 164-3º, RD 2402 y RD 1624/92: 9-1-2º-B
DESCRIPCION Expedición de facturas o tickets por las ventas efectuadas por un Centro
Comercial
CUESTION - Sustitución de tickets por facturas y plazo para su expedición.- Expedición
de facturas especiales en el régimen de viajeros.
CONTESTACION 1.- El artículo 164 apartado uno, número 3º de la Ley 37/1992, de 28 de
diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (Boletín Oficial del Estado del 29),
señala que los sujetos pasivos del Impuesto estarán obligados, con los requisitos,
limites y condiciones que se determinen reglamentariamente, entre otras obligaciones, a
expedir y entregar facturas o documentos equivalentes de sus operaciones, ajustados a lo
dispuesto en este Título y conservar duplicado de los mismos.El Real Decreto 2402/1985 de
28 de diciembre regula el deber de expedir y entregar factura que incumbe a empresarios y
profesionales (Boletín Oficial del Estado del 30) y autorizando en su artículo 4º,
punto 2, la sustitución de las facturas por tickets o talonarios de vales numerados, en
determinadas operaciones que no excedan de 500.000 pesetas, entre las que se comprenden
las ventas al por menor.Sin embargo, la sustitución de un ticket por una factura en un
momento posterior no está previsto en la normativa del Impuesto y en este sentido el
informe de fecha 27 de enero de 2000 de la Subdirección General de Técnica Tributaria
del Departamento de Gestión de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, dice lo
siguiente:" Primero.- La posibilidad de sustitución de los ticktes previamente
emitidos por facturas no está recogida en la normativa del Impuesto sobre el Valor
Añadido ni en el Real Decreto 2402/1985 por el que se regula el deber de expedir y
entregar factura que incumbe a los empresarios y profesionales. La posibilidad de
simplificación de las obligaciones formales, es decir, la autorización de sustituir las
facturas por tickets en las ventas al por menor, (artículo 4º, 2, a) del citado Real
Decreto), no tiene su correlato en la posibilidad contraria: sustituir los tickets
previamente emitidos por facturas.Segundo.- Entre las competencias que el citado Real
Decreto atribuye al Departamento de Gestión, no aparece ninguna relativa a la
autorización del canje de tickets por facturas."2.- .- El artículo 9.1.2º letra
B), del Real Decreto 1624/1992 de 29 de diciembre que aprueba el Reglamento del Impuesto
sobre el Valor Añadido (B.O.E. del 31) establece los requisitos necesarios para proceder
a la devolución del IVA soportado en régimen de viajeros. Entre ellos, se encuentra la
obligación por parte del vendedor de expedir la correspondiente factura en la que se
consignarán los bienes adquiridos y separadamente el Impuesto que corresponda, y la
obligación de expedir o transportar los bienes fuera del territorio de la Comunidad en el
plazo de los tres meses siguientes a aquél en que se haya efectuado la entrega.La
normativa del Impuesto, sin embargo, no exige que la factura expedida para documentar
dichas ventas deba sujetarse a un modelo especial.3.- Lo que comunico a Vd. con el alcance
y efectos previstos en el apartado 2 del artículo 107 de la Ley General Tributaria.
Rogamos disculpe las molestias
Atentamente
Departamento Web Fotoprix
Bueno: obviamente en el momento de mi
reclamación aún no se había expedido ningún ticket, y yo lo único que quería era mi
factura, no cambiar un entonces inexistente ticket. Volví a escribirles diciéndoles
esto, y nunca más contestaron. La respuesta que me dieron era burocrática, poco sensible
y chulesca: ¡yo sólo había dejado de dar a un botoncito y me mandan un chorro tremendo
de jerga, sugiriéndome que me aguante.: ¡no, hombre! Bastantes problemas tienen las
transacciones telemáticas para encima complicarlas con una mala atención a las
reclamaciones. ¿Por qué no podían darme la factura? ¿Acaso me van a decir que "el
programa no les deja"? ¡Pues cambie usted el programa, señor mío! Si Fotoprix
quiere que funcione un sistema en el que han invertido tanto, más vale que no traicionen
la confianza de los clientes.
En el mexicano periódico La jornada (domingo, 20 de febrero del 2005),
la escritora Bárbara Jacobs me sorprende con una reseña de C., el pequeño libro que
aún no tenía nombre. En ella dice cosas tan bonitas como que "No creo que haya
mente, ni infantil ni enferma, incapaz de adentrarse en una lectura tan entretenida,
moderna, divertida y didáctica, como la que presenta C." (lo de enferma
va por una experiencia que tuvo con la biblioteca de un psiquiátrico...). Por fortuna
para los lectores de México, el libro está editado, además de por el Círculo de
Lectores, por Ediciones Siruela. Leer la reseña completa (206 K).
El martes 29 de noviembre del 2005 intervine hablando sobre la lectura en el
programa radiofónico El planeta de los libros que se emite en Radio
Círculo (100.4 FM Madrid) y en la web del Círculo de Bellas Artes, en directo los
martes a las 10 de la noche, y en diferido los miércoles a las 11:00h. La web del programa
contiene también archivos sonoros de programas pasados.
¡¡¿¿Qué era eso??!!
La pedagoga teatral y actriz Ulrike Winkelmann ha hecho de El pequeño libro... una versión teatral a partir de la traducción
alemana Die kleine Geschichte, die ein großes
Buche werden wollte. En estos momentos se está negociando
su edición en forma de libro.
Presentación de C. El petit llibre que encara
no tenia nom y Base y el Generador misterioso que hizo en Gerona Xavier
Renedo (27 de mayo del 2003, Llibreria 22). Con una hipótesis
asombrosa: ¿son hermanos Base y el Cuentecito?

Iberia Plus??? ¡¡Iberia Prrruffttt!! La Web de Iberia es
candidata firme a la peor web española. Por ejemplo: es de las que hablan
"informatiqués" con sus usuarios, como en este mensaje de error que encuentro
en el proceso de sacarme un PIN:
Error en la aplicación (no aparece en el
'ApplicationResources.properties'). Clave: ERROR_IBPLUS.309
¿Qué demonios quiere decir eso? El
sufrido consultante intenta hacer clic en la ayuda, para enterarse de que "No hay
contenidos de Ayuda", y luego de que "Como
consecuencia del elevado número de accesos que tenemos en estos momentos, nuestros
servicios están saturados". Bien,
bien...
Hago una llamada telefónica al
servicio exclusivo para miembros de Iberia Plus. El llamado Iberia Plus es un servicio
para viajeros frecuentes, es decir: gente que se ha dejado y se deja un pastón en la
compañía; es un 902, o sea que además te cuesta dinero... Allí una sufrida señorita
me dice que ese mensaje de error es "por haber metido varios números en
secuencia". Bueno: ¿por qué no me dicen eso en vez de "ERROR_IBPLUS.309"?
Se lo digo a la señorita: "Sí, muchas gracias. Mande por favor un fax a los
responsables, porque nos han dicho que no pasemos directamente incidencias de la web: ya
sabemos que funciona muy mal". "Un momento, un momento...", le digo,
"Yo le doy una sugerencia que es para mejorar su web, ¿y usted me
dice que además me tome la molestia de mandarles un fax?" ¡¡¡Un
fax!!! Eso sí: la web está lleno de "Mi Iberia", "Zona personal" y
todo tipo de ñoñadas...
Nunca pude terminar la gestión a la
que había acudido a la web: demasiados errores, números y siglas. A propósito: esta
página es mi fax. Si algún Responsable de Atención al Cliente de la compañía la ve le
invito a imprimirla y faxeársela a él mismo.
¡Entre los 1500! Nokia Iberia me regala un Nokia 7710, a través de Fleishman-Hillard. La amable carta de
entrega dice que sólo 1500 personas en todo el mundo (100 en España) tendrán el
privilegio de probar este aparato en el lanzamiento. A cambio tengo el compromiso de
rellenar un cuestionario sobre su uso dentro de dos meses... ¿Cuestionario? ¿Dos meses?
Ahora mismo voy a contar mi experiencia...
Conferencia:
La economía política del código abierto, por Manuel
Castells, Jueves 17 de Marzo del 2005 a las 19 horas en el CosmoCaixa de Barcelona, dentro
del ciclo "La era del acceso abierto". Presentación: José Antonio Millán.
Debut de la Jove Orquestra Concertante,
Director: Assunto Nese.
Catálogo Los otros arquitectos. Catálogo de la
exposición Els altres arquitectes en el Museu de Zoologia, que estuvo en Barcelona
del 4 de junio del 2003 al 15 de abril del 2004.
¡Ha aparecido la edición coreana
de C., el pequeño libro que aún no tenía nombre! La traducción (a mi entender
de gran fidelidad al original), no llega sin embargo a transmitir fielmente ciertas
características rítmicas del castellano, tal vez por la peculiar estructura prosódica
del coreano...
Una preciosa antología de articulismo, ese género
periodístico-literario tan difícil. ¡E incluye mi éxito "El
besito"! Pedro de Miguel (ed.): Articulismo español contemporáneo. Una
antología. Al índice completo.
En el número de septiembre
del 2004 de la versión española en
papel de la revista Letras libres aparece una excelente
entrevista que me
ha hecho Ramón González Férriz.

Han aparecido (2003) dos
antologías: Cuentos históricos, de la
piedra al átomo, selección de Viviana Paletta y Javier Sáez de Ibarra (Madrid,
Páginas de Espuma, 2003), con mi cuento "El segundo verano" (aquí el índice completo), y Relato español actual,
selección, prólogo y notas de Raúl Hernández Viveros (UNAM, México 2002 - FCE, España 2003), que recoge otro cuento
mío: "Heredero del cielo".
Gerona, 27 de mayo del 2003, ocho de la tarde: en la Llibreria 22 se presentó C. El petit llibre que encara no tenia nom y Base y el Generador Misterioso.
La elaboración de mermelada en Sarrià, un reportaje fotográfico de Lucas Millán.
Ya está hace tiempo en las librerías: Base y el
Generador misterioso. Una aventura digital..., Madrid, Siruela, 2002. Y desde octubre
la edición de Círculo de Lectores.
Con ilustraciones de Arnal Ballester. ¿Como será el primer día de trabajo de un programa de base de datos en un
ordenador? Pues más o menos así...
Lea las reseñas del libro que ya han ido apareciendo: una, otra,
otra (hay que bajar en la página) y otra más,
accesible gracias al caché de Google.
Aquí
se puede comprar.
La preciosa revista italiana Ciminiera (info@dominaeditori.com) presenta en su número 6 del Anno II la traducción al italiano de un capítulo
de Base y el Generador Misterioso, a cargo de Elena Carpi, Monica Lupetti y
Monica Pupeschi.
La revista Literalia, del Service de Coopération et d'Action
Culturelle de la Embajada de Francia en España publica su número 5, especial
literatura infantil, donde me entrevistan sobre el tema.
Se
ha publicado en catalán, edición de
librerías, C. El petit llibre que encara no tenia nom (Editorial Empuries), en traducción de Quim Monzó y con
ilustraciones de Perico Pastor.
El ciclo
"Noves fronteres de la ciència i el pensament" parte de la tesis de Snow
sobre la necesidad de superar la separación entre las dos culturas, la científica y la
tecnológica frente a la humanística y artística. Encuentro sobre Neurociencias, con una
intervención cinematográfica de Isaki Lacuesta, una conferencia del Semir Zeki,
catedrático de Neurobiología del University College, Londres, sobre "Formación de
conceptos neuronales y arte", y un debate con José Antonio Millán. Lo organiza el
Museu de la Ciència de la Fundació "la Caixa" de Barcelona y KRTU
el día 25 de marzo del 2003 a las 19 horas en el Passeig de Sant Joan, 108, Barcelona.
El árbol de narices,
ya en librerías, en castellano y catalán, editado por Destino.
Con ilustraciones de Perico Pastor. Una historia terrible, para niños pequeños pero crédulos.
Primera página.
Ha aparecido una edición parcial de C.,
el pequeño libro que aún no tenía nombre en Harcourt
School, U.S.A. Con ilustraciones de Russ Willms.

(¡Vamos de fiesta! A Harcourt
Spanish Reading/Language Arts Program, Florida, Harcourt, 2002). Más sobre C.
Aparición
del libro La lectura en España. Informe 2002.
Entrevista a José
Antonio Millán (Boletín informativo de CEDRO, 29, marzo-abril 2002).

Sorprendentemente
inédito: El dientecito aburrido, una historia para niños de (calculo yo) unos
tres años. Con preciosas ilustraciones de Joan Cruspinera y diseño
gráfico de Josep Bagà.
Mi librito La lectura y la
sociedad del conocimiento ha aparecido dentro de la campaña de promoción de la
lectura , editado por la Federación de Gremios de Editores de España y el
Ministerio de Cultura.
Se puede leer el texto íntegro en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
¡Cómo influyo...
José Antonio Millán (ed.),
Telecomunicaciones, sociedad y cultura, Madrid,
Foro Complutense, 2002. Recoge este curso del Foro Complutense.
Entrevista
sobre mi libro De redes y saberes. Cultura y educación en
las nuevas tecnologías publicada en El País
Me entrevistan
en Bitniks
Toska me
entrevista en Especulo
Amalgamas, de Manolo Imaz
Letras
enredadas de Pedro de Miguel
La nueva web de Viviana
Narotzky
El blog Elástico,
de José Luis @ cía.
El sitio de Luisa Vera
y sus fabulosas ilustraciones
La página de Juan Manuel
Grijalvo
Els Amics del Camí del Nord
Fundacion Archivo Rafael Cansinos
Assens
Hotel Bauzá,
Madrid
La Galería Ignacio de
Lassaletta
El sitio de Perico Pastor
Casa Anita,
el restaurante de Cadaqués
La nueva web de Josep Bagà
De Arnal Ballester y Meritxell
Durán, Maltrato
(que NO es una web para denunciar al cónyuge).
Philip Stanton y su estudio
virtual: "Todo lo que se te pueda ocurrir que alguien pueda necesitar"
Xano Armenter en línea
¡Javier Candeira es hiperactivo!
Núria Almiron es periodista, entre otras cosas
Cesc Gelabert y Lidia Azzopardi. Muy
bonita
La de Evru,
con su Evrugo Mental State
Yoonah Kim lleva Connect-Arte
-
Toska tiene una hipertulia en
Espéculo:
sobre hipertexto y obras hipertextuales
-
La de
Xosé Castro, que tiene cosas sobre
traducción,
español neutro y el afamado Diccionario portera (etimologías populares,
contaminaciones fraseológicas y otras hierbas...)
|