También hay
Literatura por esta web
Blog de El Candidato Melancólico,
sobre etimología, puntuación y otros temas lingüísticos clásicos de
estas páginas.

Últimas aportaciones:
sobre una acepción curiosa del verbo "chupar", marinero de
Tarpeya, mala gestión de SMS, nombres y marcas, meses con R, porteños y otros gentilicios, Sanhattan, Diccionario Etimológico
colaborativo del Español, tropecientas flores, aquí y ahora, la lectora de e-books, el/la mejor amigo o
amiga del hombre y la mujer, calambures comerciales, de pequeños comestibles, creadores de
nombres propios, Jaime el Gaitero, hombre-anuncio, "los SMS no son responsables ni de la mala ortografía ni de la
decadencia moral", de comas y abortos, "Délicieuse Paëlla", ¿friki o friqui?,
el gusla y la guzla, diablos y artefactos con ruedas, lenguas en
Internet, ...
Las metamorfosis de Barcelona.
La vida de la ciudad en la deconstrucción
de su nombre: Beercelona y Brandcelona.
El candidato melancólico.
Compruebe sus saberes etimológicos con seis
pruebas.
Han seguido apareciendo
reseñas de este libro sobre la historia de las palabras: Carlos
Folgar en
Revista
de filología de la Universidad de La Laguna y Alberto Rivas
en
Punto y coma.
El Etimológico de Corominas. Nuestro diccionario
etimológico es mucho más que eso...
En La página de los diccionarios, enciclopedias y
obras electrónicas",
que contiene más de un centenar de obras lexicográficas o de
consulta.
El
español y los buscadores. El 22 de septiembre, me publicó
El País en
su sección de Opinión un artículo sobre
nuestra lengua en Internet y
el papel de los buscadores.
Para su elaboración he mantenido intercambios de opinión con
Isidro Aguillo, Javier Candeira, Jesús González-Barahona, Miguel
Jiménez, Daniel Pimienta, Daniel Prado y Miguel Siguán (aunque
por supuesto yo soy el único responsable).
El artículo también apareció
en inglés, traducido, absurdamente, como "Spain and the
Search Engine" (en vez de "Spanish and the Search Engine"), en
la edición inglesa de El País, y sus opiniones se han
recogido en el articulo de Susanne Bjørner,
Google Library Project Expands to Spain
Jordi Sabaté
me entrevista en Eroski: Se trata de una
entrevista muy extensa y que toca aspectos interesantes del
futuro del español, la lengua en el medio digital, etc.
Perdón imposible: sección sobre el uso de los signos de
puntuación.
Blog sobre puntuación y otros temas relacionados con la
lengua. Museo de los horrores en
Me como esa coma.
Pruebas
para conocer su habilidad puntuando. Materiales del
libro.
En la sección:Hable
la boca. Divagaciones lexicográficas.
Primera entrega:
Llovizna, lloviznar
"'El mundo entero le saldrá al encuentro': las
comparaciones en sus repertorios". Desde "Más viejo que Carracuca" hasta "Más simple que el
salpicadero del Papamóvil": un recorrido apasionante e ilustrado por el
funcionamiento y la historia de las comparaciones.
La página de los
insultos.
Última incorporación: una visión humorística de la presunta desaparición de nuestro
insulto clave, "h*** de p***".
Vocabularios
Metáforas
Onomatopeyas
Lengua, literatura y nuevas tecnologías
Diccionarios y enciclopedias
El insulto
Representación gráfica de la información
Reseñas de libros
Enlaces
¿Se podría crear el equivalente al
Online Etimology Dictionary, para el español, y además libre
y en colaboración?
Se intentó: se llamaba
Diccionario Etimológico Colaborativo de la Lengua Española y
estaba en forma de wiki. En cuanto consiga un wiki fiable, lo
reanudo.

Frente a los temporales: abnegación, abnegación...
Aparecido en el Qué pasa de Málaga, miércoles 13 de septiembre
(Gracias, Carmen G.L. de Málaga).
VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua española,
Oaxaca, 4 al 8 de septiembre del 2006
La lengua española en la sociedad de nuestro tiempo
Mesa redonda. El español y las nuevas tecnologías:
José Manuel Blecua (Miembro de la RAE, Universidad Autónoma de Barcelona)
Juan Luis Escudero (Director Relaciones con las Universidades de Microsoft),
José Antonio Millán (especialista en Edición Electrónica),
Guillermo Rojo (Universidad de Santiago de Compostela; Secretario de la RAE)
MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DEL 2006, 10:30
Facultad de Filología. Paraninfo (Universidad Complutense de Madrid)
La revista Sibaritas (enero/febrero 2006)
ha publicado mi
artículo "Las palabras del olor, aspectos lingüísticos de la cata de vinos".
He aquí un extracto.
Euro: el aerolito lingüístico: ha
aparecido en Marges linguistiques, revue electronique semestrielle en
sciences du langage el artículo (en español) que resume la investigación
que he llevado a cabo durante un año sobre las denominaciones populares del euro. Este es
el artículo de Louis-Jean Calvet que presenta el contexto de la investigación:
La langue populaire face au changement monétaire:
Larrivée de leuro.
En el número de junio del 2004 de la revista Letras
Libres aparece un dossier sobre
"Perversiones del lenguaje", basado en el ciclo del mismo nombre organizado por
Círculo de Lectores, que incluye artículos de José Luis Pardo, José Antonio Millán,
Maite Rico y Santiago González.
Ciclo sobre La perversión del lenguaje. En la
sesión del martes 6 de abril del 2004 han intervenido Sami Naïr ("Política y mentiras"),
José Antonio Millán ("Las interfaces del poder") y Xavier
Antich ("Palabras podridas").
Martes 6 de abril, Centro
Cultural Círculo de Lectores, O'Donnell, 10 Madrid.
La Facultad de
Traducción e Interpretación y el Departamento de Traducción y Filología de la
Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, convocan el III Congreso Internacional de
Traducción Especializada, que se celebrará en Barcelona los días 4-6 de
marzo de 2004. Esta tercera edición del congreso se centrará en la traducción
científico-técnica y su entorno tecnológico, en el contexto de la sociedad de la
información. El día de apertura del congreso, el 4 de marzo, daré una ponencia
inaugural sobre "La sociedad de la información, un
nuevo marco para la traducción".
(N.B.: Contra lo que dice tetralingüemente,
la web del evento, no soy sociólogo).
Ha aparecido Lengua y diccionarios. Estudios ofrecidos
a Manuel Seco. Índice.
Luis
Íñigo Madrigal escribe sobre la asombrosa historia de la palabra chapapote, de triste actualidad. (Y le
traducen al italiano)
Seminario internacional: Ciencia, tecnología y lengua española: la
terminología científica en español. 11 y 12 de diciembre del
2003, Residencia de Estudiantes, Madrid,
promovido por el Comité "Ciencia, Tecnología y Lengua" de la FECYT.
Una nueva iniciativa para
agrupar las potencialidades del español, el portugués y el francés: "Proyecto
de cooperación entre los tres espacios lingüísticos".
Se presentan las Propuestas del grupo de trabajo en
tecnologías de la información y la comunicación
La republicación en la web de
una entrevista que me hizo hace tiempo Javier Candeira ha
despertado un interesante debate en Barrapunto.
Congreso internacional sobre lenguas neolatinas en la
comunicación especializada
28 y 29 de noviembre en El Colegio de México, México DF. Información
Mi conferencia en la ATI:
"Internet y el español, dos vías de acción".
El Congreso de la Lengua en 9
ponencias. (II Congreso Internacional de la Lengua Española:
Valladolid, España, 16 al 19 de octubre del 2001).
Mi selección particular de las aportaciones
más importantes sobre: industrias de la lengua, lengua e Internet, ....
Materiales del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI) por fin en pruebas en la Red.
Lengua, literatura y nuevas
tecnologías
Vuelve a estar disponible, tras innumerables avatares, el wiki
de creación de sonetos en colaboración
Un soneto me manda...
Aquí se puede leer su
pequeña historia.
Mi último
libro de cuentos, Nueve veranos, está disponible gratis en la
red para uso no-comercial con una licencia
Creative Commons.
¿Por qué lo he
hecho? Direcciones de
descarga
(ya van más de 11.000 ejemplares servidos).
También mi novela
Nueva Lisboa está disponible. Por
cierto: ambas se acaban de incorporar a
Ciberdroide
Proyectos
de Santiago Ortiz, en la confluencia entre la creación literaria y la exploración
visual:
La esfera
de las relaciones, Árboles de textos.
Solo viento: sobre la animación de un poema.
"La lengua en el medio digital:
un reto político": la apertura de las
bases de datos terminológicas del
TERMCAT bajo licencia Creative Commons hace oportuno republicar este artículo.
1st
International Conference on Internet and Language, Universidad Jaume I, Castellón
(Spain), September 18, 19 and 20, 2003. Información
El boletín eLearning de la Comisión Europea inaugura el semestre de
la presidencia española atendiendo a varios aspectos de la influencia de la lengua y de
las infraestructuras españolas sobre el futuro del
e-learning.
El primer libro (que yo sepa) sobre la Internet y una lengua: Internet y el español
"La
lengua que era un tesoro. El negocio digital del español, y cómo nos quedamos sin
él"
Este documentado artículo se propone cuantificar el sector
digital de la lengua española como herramienta. Es decir: no el negocio
ligado a la venta de contenidos en español, ni siquiera a la de obras de
consulta sobre el español, sino la utilización de nuestra lengua por parte de
herramientas automáticas que mediarán en búsquedas en la red, comercio electrónico,
interfaces orales, etc. La conclusión: pagaremos por usar nuestra lengua en las
redes.
English, abridged version
José Antonio
Millán "Hablar con las máquinas", tema de portada del Ciberp@ís
mensual, sobre los usos de la voz en interfaces, sistemas automáticos, etc.
(Ciberp@ís nº
10, abril 2001).
"El libro de un billón de
páginas. La ecología lingüística de la Web"
Un extenso artículo sobre las estrategias lingüísticas en la
Internet: buscadores, dominios, metatags, ciber-niñeras, espionaje electrónico,
preservación del patrimonio e incluso arte conceptual...
artículo
"El
español en Internet. Oportunidades y retos inmediatos"
Organizado por el Instituto Cervantes, Madrid, Casa de América, 14 y 15 de
noviembre del 2000. http://www.casamerica.es/cervantes
Aparece un número monográfico de Textos
de didáctica de la lengua y la literatura, dedicado a "Nuevas tecnologías y
didáctica de las lenguas" (Barcelona, Graó, 2000; 128 págs., 1.975 pta). Índice y resúmenes. Pedidos
Se abre al público el Archivo
Gramatical de la Lengua Española
Un servicio gratuito del Centro Virtual Cervantes para la comunidad
investigadora del español. Comentario
El
espléndido futuro del español y cómo pagaremos por él
Sobre la falta de investigación y desarrollos en nuestra lengua cara a las
nuevas tecnologías
Ponencia en el
Primer Congreso Internacional de la Lengua Española: Internet, una
red para el español
Los corpus de la Real Academia Española
"...Y la máquina habló. La puesta en marcha del ordenador HAL de 2001",
una fecha para comparar sueños y realidades
... y vea la sección de Edición electrónica
Vocabulario de ordenadores y de la Internet
740 términos. Enlaces a otros lugares de vocabulario
Glosario de términos sobre la Internet
Ya algo anticuado...
El habla en Cervantes,
La naturaleza
como factoría
|