Notas
 

(las referencias de autor y año remiten a la Bibliografía)

 

 

 

Parte II: Lo que no se entiende

Capítulo 5. Sarabuca, de rabo de cuca

Capítulo 6. Chiviricuri, chiviricá

Capítulo 7. De tin marín

Capítulo 8. Uni, doli, teli

Capítulo 9. Debajo de la fuente

 

 

Capítulo 5
Sarabuca, de rabo de cuca

Días geniales o lúdricos

Caro (1626/1884). Hay una edición mucho mejor, pero me temo que inencontrable: Caro (1626/1978)

A ese juego llaman Sal, salero.

Caro (1626/1884), pág. 247

“poesía de versos fluctuantes”

El concepto es de Navarro Tomás (por ejemplo en 1959, pág. 12): es aquel “cuya ametría no excede de un margen limitado en-torno a determinadas medidas con las cuales suele a veces coincidir”. De él lo toma y desarrolla Henríquez Ureña (1931/2003 págs. 163-440)

 

 

Capítulo 6
Chiviricuri, chiviricá

En los años cincuenta

Rodríguez (1957/2004), págs. 49-50.

Blon, chiviricuri, chiviricá

Claudio Rodríguez no lo dice ni en (1957/2004) ni en (1987), donde también la cita, pero es muy probable que se trate de una cancioncilla de sorteo. No sólo por su forma, que veremos en el capítulo siguiente, sino también por alguna publicación (Fe Rubio, 2010), y testimonios dispersos por la Web, como Astún (2010), recuerdos de la infancia en un pueblo aragonés, donde se ve la retahila en acción, distribuyendo los papeles del juego:

Al final decidieron jugar a "los colores".

 —¿Quién la paga?

—Plon,chiviricú,chiviricá,
chiviricuri, curi, fa,
chiviricuri, curi, fero
chiviricuri, curi, fa...,
Astún la madre.

—Plon,chiviricú, chiviricá
chiviricuri, curi,fa,
hiviricuri, curi, fero,
chiviricuri, curi,fa...,
la Pili la burra.

Y una informante la interpreta en la Lista de Medios, 6.1

En otra muestra más de la plasticidad funcional de estas cancioncillas, véase su uso para atraer la suerte (Espe, 2013), emparentándose así con las fórmulas mágicas de los Capítulos 14 y 15. Sin embargo, se conserva el “fuera”, que delata al sorteo. Mantenemos la ortografía y puntuación originales:

y como me decía mi madre... las palabras mágicas... chiviricu... chivirica... chiviricuri curi fa... chiviricuri curi curi… chiviricuricuri fuera... Mis hijos y yo lo decimos cuando hay que aparcar.... y nos da suerte... seguro que en este sorteo también... un besazo.

Miguel de Unamuno

Unamuno (1908), pág. 60

J’ai un beau château

Para una versión recogida hace casi cien años, Lanctôt (1920), pág. 340.

La canción francesa interpretada: véase la Lista de Medios, 6.2

Corriente (2008, pág. lxxix) relaciona "matarile" con una fórmula árabe para adivinanzas. ¿Por qué no? Nadie sabe la dirección del préstamo francés-español, o incluso si ha sido de ida y vuelta...

lo recuerda a los 91 años

Véase la Lista de Medios, 6.3

del lingüista Roman Jakobson

Jakobson (1929/1977) pág. 15

 

 

Capítulo 7
De tin marín

Usan la siguiente retahila

Para oírla cantada en el 2016 por la informante que me lo transmitió (M), véase Lista de medios, 7.1.

A pesar de su extrañeza, he podido documentar otra variante en un blog (Net tareas ecología, 2011), donde por cierto aparece al lado del “chiviricú” del capítulo anterior:

Plon, cai mai, po, po, po,
malacatú, né, né, né,
libre está usted.

Con la primera sílaba acentuada se señalaba a una niña del corro, y a continuación, y por orden, a las siguientes

Imagen de un sorteo de niños, Lista de medios, 7.2.

el crítico mexicano Alfonso Reyes

Reyes (1941), pág. 68

en muchas culturas y en distintas lenguas

El repositorio web Mama Lisa’s World en español (2016) tiene una excelente colección de procedencias diversas, complementada con audios y videos.

Eeny, meeny, miny, mo

Versión de Bolton (1888), pág. 46, donde aparece como “la favorita de los niños americanos”.

“catch a tiger”

Por ejemplo, en Wood (1995), pág. 75

Para escucharlo, Lista de medios, 7.3.

He aquí otra versión, que añade una coda de tres versos con una referencia explícita a la elección que falta en las versiones cortas:

Eenie, meenie, miney, moe,
Catch a tiger by the toe.
If he hollers, let him go.

My mother said to pick
The very best one
And you are not it.
 

Am stram gram

Texto y variantes de Calvet (1997), pág. 27

Para escucharlo: Lista de medios, 7.4

De tin marín de dos pingüé

Versión de Mama Lisa’s World en español (2016). También se ha encontrado en España (Segovia): Campos y Puerto (1991)

Para escucharlo: Lista de medios, 7.5

de Irlanda

Versión de Mama Lisa’s World en español (2016).

Para escucharlo: Lista de medios, 7.6

un elemento pegadizo para fijarlas en la memoria

Oigamos tres ejemplos más, Lista de medios, 7.7 a 7.9.

Están por orden hipotético de antigüedad (aunque en estos temas orales siempre es difícil saberlo). “En la casa de Pinocho” (7.9) la he oído personalmente hace unos diez años a una niña de nueve

recogida por Carmen Martín Gaite

Sánchez Ferlosio (1974/2016), “Semana primera”, pág. 191

Una, dole

Campos y Puerto (1991)

 Véase Lista de medios, 7.10

en un remedo de pronunciacion infantil

Que yo conozca, hay escasas muestras antiguas de deformaciones infantiles del habla, pero he aquí una en Correas (1627/1906), pág. 414: “Terentar, terentar, no tomieras tú tanto. (El lenguaje de niños por reventar, reventar, no comieras tú tanto).” 

eco de la repetición “quile, quilete”

La función de esta repetición en eco queda claro si vemos que en otras versiones adopta nuevas formas:

vino Gil
y apagó el candil.
Gil, Gilón,

 en Cillán Cillán (2004),  o

Vino Gil,
rompió el barril,
barril, barrilón

en Santos y Sanz (1985)

“veinte son”

En Correas (1627/1906), pág. 427, aparece una frase, sin indicar su uso, que recuerda el final de la estrofa que estamos viendo: “Traque barraque de Villaverón, cuenta las doce, que bien dadas son”.

una investigadora ha creído reconocer en Gil

Ruiz (2016), pág. 78, quien ha creído reconocer ahí “el halo de la escena más inquietante del Bernal Francés”. Véase también Ruiz (2005) sobre el romance y su pervivencia.

se recogió en Chile a principios del siglo XX

Pan-Hispanic Ballad Project (s.a.), ficha nº 3484

en una versión recogida en judeoespañol en Bosnia

Pan-Hispanic Ballad Project (s.a.), ficha nº 2948

Lavrando estava la reina,
lavrando en su vergel,
agujica de oro en mano,
escrivanía de marfil.
Sentió batir la la puerta,
dejó todo y hue a avrir.
Media puerta dejó abierta,
media dejó por abrir.
Al entrada de la puerta
le amatava el candil.

—¿Loque es esto, el pelegrino?,
no cale [hace falta] que hagáis ansí

—Ansí me guelen los ojicos,
no los soy cadir [capaz] de abrir.
Tomólo mano por mano,
y arriba lo asubió.

[...]

se ha convertido en un corrido

Lista de medios 7.11

 

 

Capítulo 8
Uni, doli, teli

numerosos casos en español

Bolton (1888), págs. 45 y 67

La versión que reprodujimos en Lista de medios, 7.10 tiene aun una forma más:

Una, dola, tela, catola... 

Pero servían al propósito de sortear

Newell (1884), págs. 194-95.

Las fórmulas de juego

Ibíd., pág. 28

ni una jota ni una tilde

Evidentemente, Mateo, 5, 18.

habían sido alguna vez una parodia

Newell (1884), pág. 195

El antropólogo lingüístico R. Burling

Burling (1966)

existía un esquema métrico y acentual común

Ibíd., pág. 1418

Burling señalaba

Ibíd., págs. 1425-7

constituyen todo un rito

Rubin (1995), pág. 144

se podrían interpretar como “trampas”

Ibíd., pág. 228

prolongar alguna de las sílabas finales

Se puede ver esta estrategia en acción en Lista de medios, 7.3.

al igual que sus equivalentes chinos

Para escucharlo: Lista de medios, 8.1

 

 

Capítulo 9
Debajo de la fuente

una canción de sorteo

Para oírla cantada en el 2016 por V., la misma informante que me la proporcionó, véase en la Lista de Medios, 9.1.

Las canciones infantiles de transmisión oral en Murcia

Martín Escobar (2001), pág. 422

una versión más antigua, recogida en 1901

Si la informante de Martín Escobar tenía en el año 2000 82 años, y ese tipo de cancioncillas suelen cantarse a los seis o siete, su recuerdo vendría de los años veinte del siglo pasado.

recogida en 1901 por Ramón Menéndez Pidal

Ruiz, Fraile Gil y Weich-Shahak (2008, págs. 104-5)

con la comparación de otras versiones existentes

Otra versión recogida también por Martín Escobar (2001, pág. 420) dice:

E

Debajo del puente
hay una serpiente
con el ojo de cristal
para ir al hospital.

¿Se quiere salir usted?

¡Sí! ¡No!

Y una más, de hace casi un siglo en Sevilla (1921, pág. 44):

F

Debajo de un puente
hay un penitente
con llave de oro
para abrir el coro;
con llave de metal
para abrir el Hospital.

Pase una,
pase dos,
pase la Madre de Dios
con su caballico blanco
retumbando todo el campo.
Llamaremos a Perico
para que toque el pilico,
y si no lo toca bien,
que le den, que le den,
con el mango de la sartén.

Y, por fin, una más actual, de Albacete (García Lanciano, 2001, pág. 57):

G

[…]

Debajo del puente

hay un penitente

con llaves de oro

para abril [sic] el coro.

[…]

 

En resumen: ésta sería la historia de la transmisión del “penitente”, sin atender a los añadidos anteriores o posteriores. En rosa están las variantes conjeturadas. La H* es necesaria para explicar la existencia de E y A:

 

 

“en traje nazareno, y cubiertas las caras con unos capirotes

Real Academia Española (1737), s.v.

Para una imagen, Lista de Medios, 9.2.

precedida y seguida

También tienen adiciones las versiones E, F y G de estas notas

las referencias al “mecedor” de B y C

Y también de G.

teórico de la poesía oral Paul Zumthor

Zumthor (1983/2001:270-1)

 

 

 

Portada
Notas parte  I II III IV V VI VII VIII IX
Bibliografía
Lista de medios

Página creada el 25 de febrero del 2017