25 marzo 2010

Mi entrevista en "La Opinión"


Aprovechando que pasaba por La Coruña me ha entrevistado Isabel Bugallal en La Opinión. Como la entrevista es sobre todo de temática lingüística, aquí la reproduzco, aumentada con una imagen y enlaces.

He corregido pequeños errores, fruto de la transcripción de una entrevista oral y de las prisas periodísticas...
-¿Cómo puede hacer tantas cosas y mantener una bitácora (jamillan.com) tan amplia al día?

-Porque me gustan. Soy muy dado a aprovechar tiempos muertos como un viaje en metro, e ir haciendo cosas.

-Y escribe y publica en papel libros; cuentos, novela, ensayo, y hasta ha ilustrado alguno.

-Va por épocas, ahora estoy más volcado en el ensayo y las obras infantiles. La fotografía también me interesa: me ha permitido ilustrar de forma sui generis algún libro.

-¿Siempre lleva una cámara?

-Sí, eso es sagrado, porque nunca sabes cuándo puede saltar la oportunidad. Con la fotografía digital es comodísimo, puedes tirar las fotografías que quieras.

-¿El cartel más insólito que se ha encontrado recientemente?

-Un mensaje de amor de un chico a una chica. Decía: "Soy la guinda en tu sostén" [ver arriba]. Y la firma. ¿Precioso, no?

-Tampoco está mal el de la embajada de Rumanía que colgó en su bitácora.

-"Aquí no se hacen fotocopias, no hay esto, no hay lo otro, no tenemos cambio, no es la embajada de Rumanía"... Me encontré con carteles con todo tipo de negativas de gente que debe estar harta de que le pregunten.

-¿Fue lanzador de peso?

-De jovencito. Era una actividad atlética que me gustaba mucho. Es una mezcla curiosa de fuerza, agilidad y dinamismo que, cuando la descubrí, me emocionó. Lo dejé de practicar de joven pero me quedó huella, cuerpo de lanzador de pesos: un cuerpo un poco soviético.

-Y ahora es atleta de la lengua.

-Las palabras me interesaron siempre. Me gusta la historia de las palabras, descubrir carteles en la calle, oír cómo habla la gente. Sí, me hice un atleta de la lengua y, cuando me dejan, hablo muchísimo.

-¿De dónde le viene ese interés por el lenguaje?

-Vengo de una familia con una cultura verbal muy grande. En Navidades, por ejemplo, hacíamos concursos e inventábamos letras de villancicos. Uno de mis abuelos era traductor de Shakespeare, mi madre escribía libros para niños... En fin, estaba inmerso en una cultura muy relacionada con la lengua. Recuerdo cuando mi padre me contó la etimología de una palabra y descubrí de golpe que las palabras no fueron tal como las conocemos sino que tienen detrás una historia, a veces gigantesca, y que son historias alucinantes que van pasando de continente en continente a lo largo de los siglos.

-¿Van pasando y se producen las invasiones bárbaras?

-Las invasiones acaban siendo tan asimiladas que no son bárbaras. Una cantidad inmensa de palabras del español vienen del árabe, de lenguas germánicas, del italiano, del francés, muchísimas del inglés y, en cuanto pasan cincuenta o sesenta años, las sientes como propias. Si le dices a alguien que detective o tanque son palabras inglesas se quedaría sorprendido. Pasó siempre y no es un problema, al revés, acaba enriqueciendo la lengua.

-¿Qué hacer con los términos que han venido con las nuevas tecnologías?

-Googlear o bloguear, ¿se quedarán en la lengua? Depende del azar. Google es un nombre propio pero hay otros muchos nombres de marcas que se quedaron, como celo o kleenex.

-¿La Academia peca a veces de tolerante con lo que no son más que modas pasajeras?

-Uno ha visto de todo. La función de la Academia es más bien ser notario. Ahora que hay muchos lingüistas allí y que son gente sensata, puede decir, 'sí, esto es así y significa esto, pero es un uso de tipo vulgar'. Eso no estaría mal, pero, a veces, hace propuestas fallidas, como ciberpágina y el prefijo cíber- para todo, y la gente no la seguido. La lengua funciona por sufragio universal: si los hablantes quieren llamar a una cosa de una determinada manera, lo harán por encima de las academias y, si no, no habrá forma humana de que lo hagan.

-¿Es muy escrupuloso con la puntuación?

-Me parece un recurso absolutamente sutil y maravilloso. Soy cuidadoso cuando escribo porque una frase puede acabar diciendo una cosa completamente distinta. No es igual 'Pedro es simpático. Pero un poco aburrido' que 'Pedro es simpático, pero un poco aburrido'. Con el punto estás insinuando una oposición grande y con la coma parece una cosa secundaria.

-¿El punto y coma se explota poco?

-No sólo en español, también en francés, en portugués, en las lenguas de origen latino. Es que fue de los signos de puntuación más tardíos en aparecer y está a caballo entre el punto y la coma. Hay autores como Bolaño o Vila-Matas que no lo usan jamás, sorprendentemente, porque a mí me ayuda mucho, sobre todo en las frases largas, con subordinadas o con adversativas. Es uno de los signos que se utilizan menos también por su dificultad.

-¿El epiceno ha muerto?

-El género gramatical es una cosa muy curiosa que está sometida a tensiones de los hablantes. Las mesas no son femeninas ni los coches masculinos.

-¿Qué opina de tratar de eliminar el sexismo en la lengua con 'los y las'?

-Es evidente que una solución tan pesada no puede ser buena. Eso nos llevaría a cosas como 'todos los padres y las madres de los alumnos y alumnas, junto a los profesores y profesoras de este centro...' Son frases intragables, que nadie dice.

-¿Qué tal están escritos los periódicos?

-Para ser bestsellers diarios, bastante bien escritos están; los de calidad tienen un nivel razonable. Algo tiene que padecer la lengua si traduces a toda velocidad y a veces conviertes a bomberos en etarras.

-Usted empezó a trabajar como corrector, una figura que prácticamente ha desaparecido.

-Sí, y ha desaparecido -por presiones económicas- sobre todo en la prensa; en las editoriales, casi también, cuando el control de calidad es más necesario que nunca [para diferenciarse], ahora que cualquiera puede crear un blog y escribir de lo que quiera.

-¿Augura una pronta desaparición del papel en prensa?

-Es una cuestión muy debatida pero el papel tiene unas ventajas que van a hacer que permanezca, aunque no en la misma forma. En el periódico te encuentras todo junto, los cines, los anuncios de pisos, las últimas noticas, los análisis y la opinión. Quizá pronto no sea necesario incluir anuncios o la cartelera porque estará en otros medios y hasta la tengas en tu teléfono.

-¿Las ediciones digitales se parecen todavía demasiado a las de papel?

-En gran medida, sí. La edición digital debe buscar su propio camino. No es hacer lo mismo y pegarle un vídeo encima. Debería sobre todo explotar los enlaces, una riqueza que el papel no puede tener.

-¿Las nuevas tecnologías cambiarán la forma de hacer literatura?

-Tanto como la literatura, no sé. Siempre hubo escritores que hicieron lo que les dio la gana, como Joyce, incluso cosas rarísimas. Lo que seguro que cambiará es la comunicación escrita. Ya está cambiando.

Etiquetas: , , ,

25 abril 2009

Sanhattan


Sanhattan es la denominación festiva que se da a una zona de Santiago de Chile en la que han proliferado los rascacielos (gracias, LIM). Es, evidentemente, la fusión entre las palabras Santiago y Manhattan.

Por aquí al lado hemos hablado alguna vez de las metamorfosis del nombre de Barcelona (y léanse sus sabrosos comentarios).

Etiquetas:

01 marzo 2009

Tropecientas flores


¿Cuántas flores hay en un campo primaveral (como éste del Bajo Ampurdán)? Pues... !vaya usted a saber! Un montón: tropecientas...

El español tiene algunos numerales indeterminados y festivos utilizados para expresar "una gran cantidad". Lo divertido es que utilizan los sufijos de las centenas, usando como raíz creaciones expresivas muy variadas.

¿Conocen los lectores más de estas formaciones? Agradecería que en sus respuestas mencionaran en qué lugar de España o del mundo hispanohablante se usan...

Etiquetas: , ,

21 febrero 2009

Aquí y ahora...


Se conoce como deixis (señalamiento) la propiedad que tienen algunas palabra de hacer referencia a las circunstancias en que son utilizadas. Aquí significa "Barcelona" o "Madrid", dependiendo de dónde esté. Yo no significa los mismo en mis labios que en los del lector, y hoy cambia todos los días de significado.

Me ha gustado mucho reencontrarme en un bar barcelonés este cartel, que llevo viendo desde niño: "Hoy no se fía, mañana sí". (Fiar es para la RAE, que por cierto debería revisar la definición: "Vender sin tomar el precio de contado, para recibirlo en adelante").

La gracia, por supuesto, es que este cartel es permanente, con lo que "mañana" nunca llega: estamos en un perenne hoy... Es decir: este bar no fía nunca. Y me parece bien. Como reza el ovillejo de autor desconocido (para mí):
Si doy,
a la ruina voy.
Si fío,
comprometo lo que es mío.
Si presto,
al pagar ponen mal gesto.
Para evitar todo esto,
ni doy, ni fío, ni presto.
No recuerdo muchos otros casos, pero sí alguno, de carteles con deícticos que precisamente por ser permanentes presentan una curiosa contradicción. ¿Conocen alguno los lectores?

Etiquetas:

23 noviembre 2008

Calambures comerciales


Nuestros lectores no ignoran que en la figura llamada calambur se juega con los límites entre palabras. He visto que ciertos establecimientos comerciales practican esta afición, como esta cafetería madrileña. ¿Podrían los lectores aportar otros casos?

Etiquetas:

11 noviembre 2007

Aprenda élfico en dos horas


Galadriel, en El señor de los anillos

Recuerdo de hace muchos años (cuando era pequeño) una serie de chistes que tenían por objeto lenguas más o menos exóticas:
¿Cómo se dice en chino "perro caliente"? Kan kon kinké.
¿Cómo se dice en ruso "llueve"? Tokiski en la taska.
¿Cómo se dice "eyaculación precoz" en japonés. Yatá.
¿Cómo se dice "violación" en africano. Tetumba la tanga.
¿Cómo se dice en alemán "tranvía". Subanestrujenbajen.
Estos chistes (que continuan en la actualidad) reflejan dos curiosas cuestiones. Una es la existencia de una imagen estereotipada de ciertas lenguas ajenas, y no de otras. En España no hay ningún chiste que comience: "¿cómo se dice en esloveno...?", o bien: "¿cómo se dice en esquimal...? En este sentido, existen sólo un puñado de lenguas, incluido el improbable "africano" (que en algunas versiones más cultas, he visto como swahili). Son las lenguas exóticas prototípicas (chino, japonés, ruso) o algunas de nuestro entorno con una imagen fónica clara (el alemán).

Porque la segunda cuestión es que la lengua parodiada tiene que tener una huella sonora individualizada (y emulable desde el español: si no no habría chiste): los grupos -sk- del ruso, las nasales posvocálicas del africano, etcétera.

Pues bien: mi hijo me ha sorprendido recientemente con este chiste:
¿Cómo se dice "camarero" en élfico? Éldelbar.
¡Elfico! Claro: la inexistente lengua élfica se ha hecho famosa por las películas de El señor de los anillos, aunque apareciera en las novelas y relatos de Tolkien. Tolkien (profesor de inglés antiguo y gótico), diseñó cuidadosamente algunas lenguas para sus obras, como la que hablan los elfos, el sindarin. Para ella se basó en algunos rasgos del galés y del bretón.

Desde el punto de vista de su imagen sonora (captada en los parlamentos de las películas y sobre todo en la topo- y antroponimia), el élfico se caracteriza por la abundancia de consonantes líquidas (l, r), sobre todo en posición posvocálica, el polisilabismo y la frecuencia de palabras esdrújulas. Rasgos todos ellos que explora a la perfección el chiste.

Si alguno de los lectores conoce más chistes de élfico, se los agradeceré. Igualmente, información sobre otras lenguas objetos de parodia (por ejemplo: ¿hay en Latinoamérica ejemplos que contemplen las lenguas indígenas?), o, como de costumbre, cualquier dato complementario.

Etiquetas:

28 junio 2007

Pro y contra de los signos de puntuación


En el rincón derecho, con calzón azul, el defensor de los signos de puntuación como pieza imprescindible en la comunicación escrita:
Los signos de puntuación son necesarios para la correcta interpretación de un texto en español. No es posible leer correctamente un escrito carente de signos de puntuación si no está dotado de una sintaxis meticulosamente construida. ¿Nuestra intuición nos guiará en la lectura de un texto corrido sin necesitar la puntuación? En absoluto. Es un sistema de marcas gráficas necesario para diferenciar significados, o lo que es lo mismo, un “rasgo pertinente”. Queda claro que no es gratuita, por lo tanto, la reivindicación de un uso normativo de los signos de puntuación en el texto escrito.
En el rincón izquierdo, con calzón rojo, el aspirante a la eliminación de los superfluos signos de puntuación y la predominancia de la redacción telegráfica al estilo SMS:
¿Los signos de puntuación son necesarios para la correcta interpretación de un texto en español? No. ¿Es posible leer correctamente un escrito carente de signos de puntuación? Sí. ¿No está dotado de una sintaxis meticulosamente construida? Nuestra intuición nos guiará en la lectura de un texto corrido sin necesitar la puntuación. En absoluto es un sistema de marcas gráficas necesario para diferenciar significados. O lo que es lo mismo, un “rasgo pertinente” queda claro que no es. Gratuita, por lo tanto, la reivindicación de un uso normativo de los signos de puntuación en el texto escrito.
Supongo que se han dado cuenta de que ambos púgiles son el mismo texto.
Esto es lo que se llama una victoria por puntos.

[Este texto, y su dibujo, provienen del blog No recomendable, cuyo autor encontró los textos con diferente puntuación en unos comentarios al blog de Mauro Entrialgo. A mí me lo contó todo Candyman]

Etiquetas: ,

17 mayo 2007

Junco

Se expone en Madrid la obra gráfica del ilustrador Junco, en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense (c/ Noviciado 3), hasta el 7 de julio. Junco, colaborador de muchas cabeceras de prensa, jugó con mucha frecuencia con la tipografía y los signos de puntuación, com en este ejemplo.

Etiquetas: ,

06 marzo 2007

In memoriam José Luis Coll

Ha muerto el autor del Diccionario de Coll, ese cruce entre el surrealismo y la etimología popular.

De su obra (o en todo caso inspiradas por ella):

CAMARÓN:
Aparato enorme que saca fotos.
CIRCUITO:
Lugar donde trabajan payasuitos y enanuitos.
DECIMAL:
Pronunciar equivocadamente.
BECERRO:
Que ve u observa una loma o colina.
BERMUDAS:
Observar a las que no hablan.
TELEPATÍA:
aparato de TV para la hermana de mi mamá.
TELÓN:
Tela de 50 metros… o más.
ANÓMALO:
Hemorroides.
BENCENO:
Lo que los bebes miran cuando toman leche.
BERRO:
Bastor Aleban.
BARBARISMO:
Colección exagerada de muñecas barbie.
POLINESIA:
Mujer Policía que no se entera de nada.
CHINCHILLA:
Auchenchia de un lugar para chentarche.
DIADEMAS:
Veintinueve de febrero.
DILEMAS:
Háblale más.
MANIFIESTA:
Juerga de cacahuetes.
MEOLLO:
Me escucho.


Etiquetas: ,

03 marzo 2007

Derivados de nombres

Letras enredadas hace una curiosa reflexión morfológico-literaria, sobre cómo devienen en adjetivo caracterizador los nombres de autores (por ejemplo, de Cervantes, "cervantino"). Como este último, hay algunos bien instalados ("homérico"), pero ¿qué decir de casos más próximos, como estos que lista Peter?:
*Perezreverteño, muñozmolineño
*Allendino (estilo Isabel Allende), mariasino (estilo Javier Marías, solución algo forzada)
*Pómbico (muy bien puesto), regásico ("presencia regásica"= hasta en la sopa), monzónico (me gusta: la fuerza del viento huracanado).
*Vargasllósico, galáctico (este muy por los pelos para Antonio Gala, se confunde con lo futbolero)
*Zafonista, marsista (Juan Marsé se merecería más)
Yo personalmente discrepo de algunas de estas elecciones (de Gala, yo haría "gálico", como el morbo galico), pero no me negaré al ejercicio de pergeñar unos cuantos (¿"grandioso", de Almudena Grandes?; tendría que pensarlo...) y de invitar a los cultos lectores de este blog a contribuir a esta tarea colectiva sin la que es posible que las generaciones futuras carezcan de armas con las que calificar a los descendientes de eximios escritores de hoy.

Etiquetas:

26 febrero 2007

Palíndromos y anagramas

El comentario a una entrada del blog de al lado ha suscitado una curiosa cuestión. Las dos palabras del título de la obra de Arcadi Espada Ebro/Orbe, ¿constituyen un anagrama o un palíndromo?

Palíndromo, del griego πάλιν, 'de nuevo', y δρόμος, 'carrera' es una palabra o frase que se lee igual al derecho que al revés: "Dábale arroz a la zorra el abad" (como se ve, para estos fines se suele hacer caso omiso de los blancos). Aquí hay varios palíndromos, y Ebro/Orbe es por supuesto uno.

El lector habrá reconocido en la segunda parte del término la raíz de palabras como canódromo o síndrome ('lugar donde corren perros' o 'cosas que marchan conjuntamente'). Y la primera está presente en la expresión "cantar la palinodia": 'retractarse'.

El anagrama, '
transposición de las letras de una palabra o sentencia, de la que resulta otra palabra o sentencia distinta', es una formación a partir del prefijo griego ana-, que aquí significa 'de nuevo' (como en anabaptista) y γραμμα, 'letra, escritura'. En francés, Marie es anagrama de aimer. Y Orbe lo es de Ebro.

Está claro, pues, que una expresión palindrómica siempe es anagramática, pero no viceversa. En español hay un solo anagrama de Ebro, además de orbe: bóer, el habitante del África Austral de origen holandés. Pero quizás el libro de Arcadi Espada no iba de eso...

Etiquetas: ,

14 enero 2007

Las metamorfosis de Barcelona


Aquí al lado he colgado una muestra de distintos juegos de palabras en torno al nombre de Barcelona, recopilados durante los últimos años.

Desde el punto de vista lingüístico son interesantes por los distintos recursos que emplean. Bar cel ona, la división pseudosilábica de Mariscal crea tres palabras catalanas: bar, 'bar', cel, 'cielo', y ona, 'ola' (en su tiempo, bastante emblemáticas de la ciudad). Este procedimiento, por el que el juego entre las fronteras silábicas y de palabra crea nuevos sentidos, se llama calambur.

Barcelombia se basa en coger una sílaba-puente (lo), que está presente tanto en Colombia como en Barcelona, para fusionar ambas palabras. Como el resultado tiene además la misma cantidad de sílabas, pues funciona bastante bien... En una entrada sobre Cruce de palabras ya hablamos de este tipo de construcciones.

Karcelona sustituye las seis primeras letras del nombre de la ciudad, Barcel, por el casi homófono cárcel, aludiendo así a los episodios represivos que afectan con cierta frecuencia a grupos antisistema (okupas y similares). A esto se une la anomalía ortográfica que es marca de esos grupos: el uso de la k en vez de c (en ca, co, cu), o qu.

Barchelona, por último, recuerda que, desde hace treinta años la ciudad ha acogido a muchos inmigrantes argentinos.

Siempre está bien ver cómo la creatividad verbal de la gente va dejando su huella sobre las cosas, ¡incluso sobre el nombre de su ciudad! Si saben de algún caso más, me encantaría que me lo transmitieran...

Etiquetas:

16 octubre 2006

Cruce de palabras

En el hilo (conjunto de comentarios de un post o entrada) dedicado a Palabras que sólo usa una familia, la Usuaria Anónima dijo:
A mí de pequeña no me gustaba nada la escarola, (ahora tampoco me hace mucha gracia pero bueno) y como mi madre me obligaba a comerla, algún día en una de mis innumerables quejas debí de decir que no me gustaba la asquerola, que me daba asco. Así que en mi casa se quedó ese nombre para llamar a la escarola.
La verdad es que si entráramos en el mundo del habla de los niños no acabaríamos nunca. Por eso de momento voy a centrarme en este fenómeno de cruce de palabras: escarola + asquerosa = asquerola. Es un recurso que se usa con frecuencia con fines humorísticos. Recuerdo ahora la acuñación camarutas (de camareras + prostitutas).

¿Sabrían los lectores aportar más ejemplos?

Etiquetas:

salida