Parece que las editoriales miran a los blogs...
26 marzo 2007 14:11
¿Cuántos otros blogs habrán recibido un email con el asunto "Regalo de la Editorial XX"? Lo reproduzco, suprimiendo las informaciones que pudieran conducir a su identificación:
Estimado José Antonio,Es interesante que una editorial (importante) esté contando con los blogs dentro de su estrategia de comunicación. ¿Funcionará?
Permíteme presentarme. Mi nombre es ***.
Llevamos desde hace un tiempo trabajando para la editorial XX, y una de las acciones que les hemos propuesto es tratar de mejorar su relación con la blogosfera y que algunos bloggers tengan acceso a sus publicaciones.
He seleccionado tu blog por la temática de actualidad y crítica social que reflejas y creo que te puede interesar la última obra de ***.
Nos encantaría que lo aceptases como regalo de la editorial, y si te apetece, compartas la experiencia con tus lectores. Para ello solo es necesario tu aceptación y tus datos de envío (y un número de teléfono para el mensajero) para hacerte llegar el ejemplar de forma totalmente gratuita. Puedes ampliar información al respecto en la web de la editorial.
Espero que aceptes la invitación, me envíes tus datos y disfrutes del libro.
Un saludo y gracias por tu atención
Etiquetas: Blogs, Lo que hay que hacer para vender...
18 Comentarios:
Excelente. Te paso mi blog. No sé cual es el sistema: http://eldestinomellevaati.blogspot.com/
Pero sólo miran a los blogs punteros, claro está.
¡Que funcione! Libros gratis sin canon bloguero
Yo estoy convencido que, por supuesto, funcionará. El mundo editarial tiene que buscar nuevas vías para aumentar sus ventas.
¿Aceptaste? Suena un poco a "compra", ¿no?
Es una estrategia que hace tiempo se utiliza en otros ámbitos como software o videojuegos.
Hay incluso sistemas que intermedian para que los "anunciantes" paguen a los "blogueros" que hablen de sus productos, como PayperPost o ReviewMe (este último obliga a indicar que es un texto patrocinado).
Relacionado:
Reviewme, pagar por escribir
Posts patrocinados, ¿el fin de la ética en los blogs?
¡Qué fuerte! ¿Y si compras el libro que te recomiendan, y luego se lo prestas a un vecino, tienes que pagar un canon en concepto de Derecho de Autor?
si se trata de una estrategia mas de comercializacion - mmm lo dudo !!! no veo que esten con una actitud de comprension del fenomeno de la escritura on web u otra accion innovadora al respecto. en el mejor de los casos cooptan algun que otro autor novel de los mas masivos y convencionales
bess lady
Es una práctica habitual en otros entornos, como software o videojuegos. De hecho, hay sistemas específicos que hacen de mediadores para que los fabricantes paguen a los "blogueros" por hablar de sus productos, como PayperPost o ReviewMe. Este último obliga a indicar que se trata de un "post" patrocinado, aunque no obliga a que se hable bien del producto.
Por supuesto, hay defensores y detractores.
Más información:
ReviewMe, pagar por escribir
Post patrocinados, ¿el fin de la ética en los blogs?
Anónimo: no acepté, pero porque el libro que me ofrecían no tenía mucho que ver con la problemática de ninguno mis blogs. Eso es lo que me mosqueó: lo habían dirigido (supongo) sobre los blogs mejor colocados en algún ranking. Pero el tono general de la propuesta es respetuoso: "si te apetece, compartas la experiencia con tus lectores".
hola, acabo de llegar a tu blog haciendo una interesante búsqueda del snark...
... ¿podrías decirnos qué editorial escribió esa carta?
tengo adjetivos para calificarlo, pero es la primera vez que comento aquí, y por cortesía concluyo,
gratitud por tu escritura.
De momento he rechazado los ofrecimientos para enviarme libros regularmente. Soy librero. Sólo he aceptado, o incluso solicitado, el envío de algún libro si lo recibía con bastante antelación a la distribución en librerías. Y porque me interesaba. Hay que tener encuenta, además, que hay distribuidores que disponen de ejemplares de promoción que ofrecen a los libreros.
Los pocos libros que han llegado al apartado de correos sin consultármelo previamente son, en general, bastante adecuados al contenido de mi blog. No los he comentado todos, lógicamente.
Saludos cordiales.
Alejandria: como decimos por aquí: "se dice el pecado, pero no el pecador"... Insisto: no me pareció especialmente mal: era un intento, diríamos que respetuoso...
En todo caso, como dices en tu entrada, José Antonio, lo positivo del tema es que las editoriales están ensanchando sus horizontes, con iniciativas más o menos buenas, efectivas o imaginativas. Por lo menos saben que existe la blogosfera.
Saludos.
Bueno: veo que el tema ha saltado a otros blogs, de modo que...
Por lo que veo, esta iniciativa ya arrancó hace dos años de forma ligeramente distinta: como colaboración habitual, más que puntual.
Las webs de las buenas librerías deberían incluir links a blogs...
Creo que es una buena estrategia para promocionar libros. Sirve para poner a circular el libro en cuestión en el circuito de la recomendación personal. Y no hay mejor publicidad para un libro que la recomendación por parte de un amigo o de alguien a quien estimamos.
Yo creo que es una iniciativa que seguramente se practicaba con los suplementos culturales y ahora mira hacia internet (bueno, hace algún tiempo): es buena idea por parte de las editoriales, y es buen síntoma para los blogs. Parece que el boca-oreja y la crítica han dejado de estar sólo en el papel impreso y en manos de unos periódicos y los encontramos en blogs de periodistas, sí, pero también de gente muy distinta.
En solodelibros, librosfera, libro de notas y muchos más (en este mismo blog) hay reseñas de las que se sacan novedades y libros no tan nuevos cuyas reseñas hacen que uno quiera cuando menos conocer el libro.
Un saludo
Publicar un comentario en la entrada
<< Home