Imitación y creación

19 abril 2010 09:17


¿Que tiene que ver la lectura con la escritura? ¿Y la imitación con la creación? Y, ya puestos, ¿que tiene que ver Chandler con Perry Mason, es decir, la literatura de culto con la de consumo?

Las respuestas en el blog de Queequeg.

Etiquetas: ,

Historia de la Cultura Escrita, seminario en Sigüenza

24 marzo 2010 09:17

En Sigüenza (Guadalajara, España) del 7 al 9 de julio del 2010 tendrá lugar el seminario-taller "¿Qué historia para qué escritura hoy?" convocado por el Grupo de Investigación "Lectura, Escritura, Alfabetización (LEA)" y el Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE), de la Universidad de Alcalá, y la Casa de Velázquez.

Programa
MIÉRCOLES, 7 de julio
10.00-14.00 h Muros escritos, muros leídos / Murs écrits, murs lus
· Francisco M. Gimeno Blay [Universitat de València]
· Béatrice Fraenkel [IIAC, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París]
· Clara Lamireau [IIAC, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París]
· Anne Beroujon [Université de Grenoble II]

JUEVES, 8 de julio
10.00-14.00 h Escrituras ordinarias: correspondencias / Écritures ordinaries: les correspondances
· Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá, SIECE, Grupo LEA]
· Philippe Artières [IIAC, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Centre Nationale de la Recherche Scientifique, París]
· Rita Marquilhas [Universidade de Lisboa]
· Verónica Sierra Blas [Universidad de Alcalá, SIECE, Grupo LEA]

VIERNES, 9 de julio
10.00-14.00 h En los márgenes del escrito / Aux marges de l’écrit
· Fernando Bouza [Universidad Complutense de Madrid]
· Jean-François Botrel [Université de Rennes2-Haute Bretagne]
· Sylvie Mouysset [Université de Toulouse-Le Mirail]
· Fabio Caffarena [Università di Genova, ALSP]

Etiquetas: ,

Pierre Menard, autor de "El suelo bajo sus pies"

23 marzo 2010 09:17

La Emory University de Atlanta ha creado una exposición sobre Salman Rushdie. En ella, según cuenta la reseña del New York Times, se pueden encontrar cubiertas de libros, diarios manuscritos... y cuatro ordenadores Apple, uno de ellos estropeado por vertido de Coca-Cola: en total, 18 gigas de datos.

Rushdie empezó a utilizar ordenador tras la fatwa que le lanzó Jomeini, para ganar para la reflexión el tiempo que le llevaba copiar sus originales una y otra vez para presentarlos impolutos. Ahora bien: ¿qué ha aportado a su creación el uso del ordenador? La respuesta no puede ser genérica: ¿qué programas utilizaba?, ¿qué aspecto tenía la pantalla en la que escribía?

Para ayudar a hacerse una idea de todo ello, la exposición de Emory permite al visitante entrar en una réplica (o emulación) del ordenador que usó Rushdie, explorar su ficheros y utilizar el mismo programa que el autor, Mac Stickies, para modificar una versión temprana de The Ground Beneath Her Feet, El suelo bajo sus pies, en su versión española. (Sí: el archivo original de Rushdie permanece a buen recaudo mientrs tanto...). El artículo del New York Times ofrece un video en el que, con no muy buena calidad, se explica el proceso.

La preservación de los datos nativos digitales (el tipo de datos que dejarán para el futuro, si es que dejan algo, los creadores contemporáneos), es un problema grande: Leslie Morris, de la Houghton Library de Harvard, ha afirmado que aún no se tiene ninguna metodología para procesar material nativo digital. No es sólo el problema de rescatar los archivos de las tripas de ordenadores y discos obsoletos (el gran John Updike legó a la Houghton 50 floppy disks de 5 y 1/4), sino el de encontrar programas que los ejecuten.

Por nuestros pagos, la Ministra de Cultura anunció hace casi un año la creación de un "Archivo Nacional de Preservación Digital" del que aún no se sabe nada...

Etiquetas: , ,

Metagrafías II: esto es la guerra...

02 marzo 2010 09:17


 
Barcelona, 2002 y 2007

En mayo del año pasado presentaba la primera parte de Metagrafías, proyecto sobre la vida de las escrituras públicas. "Quidación total" recogía ejemplos de cambios en los mensajes escritos provocados por la acción de los hombres, o por el tiempo.

Hoy me es grato presentar la segunda parte, "Conflictos escritos", que se divide en dos secciones. "Lucha en los muros" recoge casos en los que una opinión en contestada por otra(s), rebatida, tachada, y con frecuencia las enmiendas o adiciones sufren similar proceso. Como ejemplo, la misma pared en Barcelona en dos imágenes separadas por cinco años (arriba), muestra la evolución de un diálogo.

"Guerras lingüísticas" aborda el conflicto entre castellano y catalán en las paredes de Barcelona. La proximidad gráfica de ambas lenguas permite que un texto en español se convierta en catalán, por lo general quitando una sola letra (abajo); y viceversa: la adición de un signo puede bastar para convertir una palabra catalana en castellana.

Que ustedes disfruten de estos ejemplos de texto convertido en campo de batalla...

Etiquetas: , ,

Estampas parisinas IV: la escritura en el muro

19 enero 2010 09:17


Hasta el 21 de junio las salas de la parte medieval del Museo del Louvre albergan una instalación del artista americano Joseph Kosuth: Neither Appearance nor Illusion.

La obra consiste en un largo texto escrito en letras de neón que va recorriendo los muros del foso del antiguo palacio. En gran medida se trata de una reflexión sobre la escritura y su soporte: "Las piedras y las palabras se ensamblan para producir al tiempo un muro y un texto".


Etiquetas: , ,

Walt Whitman por Walt Whitman y Cadenas

09 diciembre 2009 09:17


Un nuevo aliento de poesía, vitalista y sensual, individualista y exultante, nació con la obra de Walt Whitman (1819-1892). Hojas de hierba, la obra en la que trabajó toda su vida, fue presentada al mundo hispano por el poeta José Martí, y Borges tradujo sus poemas.

En 1873, Whitman se retiró a Candem, Nueva Jersey, con un ataque que le redujo a la invalidez. Para el poeta, activo y andariego, eso fue un gran revés: "qué felicidad reside en los pies y las rodillas, cuánto depende de nuestros poderes de locomoción", diría. Sin embargo, su estado de postración le permitió tener largas conversaciones sobre su vida y su obra, que fueron posteriormente publicadas y que ahora Pre-Textos edita, en selección y traducción del poeta venezolano Rafael Cadenas: Habla Walt Whitman (Valencia, 2008). [Gracias a Luis Muñoz por prestarme tu ejemplar: te lo devuelvo en cuanto nos veamos].

El poeta comenta el título original de su obra (Leaves of Grass), y sus reflexiones se pueden traducir perfectamente al castellano: "'Hojas de hierba, decían, no hay hojas de hierba; hay briznas (spears) de hierba, esa es su palabra, Walt Whitman: briznas, briznas'. Pero Briznas de hierba no habría sido lo mismo para mí. Etimológicamente hojas es correcto, —los hombres de ciencia la usan así—. Me atuve tenazmente a hojas, hojas, hojas, hasta que el título pudo cuidarse solo".

En un escritor que había dicho "odio las comas mal puestas" no sorprende encontrar estas reflexiones sobre el proceso de edición:
¡Y qué tribu es la tribu de los correctores de pruebas! Creo que algunos hombres, algunos escritores, le deben gran parte de su reputación a la excelencia de sus correctores de pruebas, a su vigilancia, a su consejo. ¿Quién puede hacerles justicia a los listos, agudos intelectos de los hombres de este linaje, su considerada paciencia, el gran a alcance de su visión? Se les concede poco crédito, son desdeñados, no se les da importancia, se les ofrecen argucias. Durante veinte años he tenido más o menos en mente decir mi palabra —decir lo que sé— sobre los correctores de pruebas; es una deuda que he debido pagar hace tiempo.
Y por último, vemos estas reflexiones (Whitman tuvo que costear y editarse él mismo la edición de su libro):
Mi teoría es que el autor podría ser hacedor hasta del cuerpo del libro: parar los tipos, imprimir el libro en una prensa, ponerle una cubierta, todo con sus propias manos, aprendiendo su oficio de la A a ala Z, todo lo referente a él. El artesano literario no debe ser tan inútil con sus manos.
 Bueno: ¿acaso no hacemos todo con nuestras propias manos quienes escribimos en la Web?



Etiquetas: , , ,

Escrituras continuas

17 noviembre 2009 11:31


Llego vía Bibliographos / Le Bibliomane moderne y Sobre llibres / blog de Thomas Hawk a dos curiosos ejemplos de coincidencia en procedimiento de escritura: página continua en un rollo de papel.

El caso superior es el manuscrito de la obra del Marques de Sade Las 120 jornadas de Sodoma, mientras que el inferior es el original mecanoscrito de On the Road de Kerouac. Si en el divino marqués pudo influir la escritura en la prisión (¡y cuántas obras importantes han visto la luz en establecimientos penitenciarios!) y los medios que había a mano, en el caso de Kerouac la razón puede ser más bien artística: la escritura como un flujo continuo.

Y ahora que lo pienso: las páginas web, con su scroll vertical, no dejan de ser una especie de rollo aplanado, (tal vez) indefinidamente prolongado hacia abajo, que leemos por una ventanita llamada pantalla... 



Etiquetas: , ,

Estampas japonesas VII: la tierra de la escritura

26 octubre 2009 06:12




En las proximidades del templo de Sensō-ji, en Asakusa, Tokio, las lámparas llenan la noche de signos.

Japón supone el triunfo de la escritura; cuatro sistemas compiten para la expresión: los kanjis, de origen chino, el alfabeto katakana, el silabario hiragana y el alfabeto latino, más dos sistemas numéricos: el propio y el árabe.

Todos ellos se usan mezclados, en conjuntos abigarrados que gritan desde los edificios, los periódicos, las tiendas. O que desgranan plegarias en la noche.

Al cerrar los ojos por la noche, el viajero siente restallar en los párpados la exhuberancia de las escrituras contempladas durante el día...

Etiquetas:

Graffiti de París

16 septiembre 2009 09:17


En la Fundación Cartier de París tiene lugar una exposición sobre graffiti, con especial atención a sus aspectos caligráficos. La muestra la constituyen 2.400 pintadas realizadas en París y recogidas en abril de este año.


La web de la muestra contiene un cuidadoso trabajo de análisis de los tags, o firmas, de los grafiteros, como esta recolección de ejemplos de la letra R. El peculiar grafismo de estos signos se ha convertido en un signo de identidad urbana, y ha influido la tipografía y la publicidad.

Vía Infoesthetics, que también recuerda la existencia de este espectacular sitio sobre Arqueología de los graffiti.

Etiquetas: ,

Tinta invisible

13 julio 2009 09:17


Los profesores de la Universitat de Girona Xavier Renedo, filólogo, y Josep Duran (químico) crean mensajes que aparecen y desaparecen según antiguas fórmulas de tinta invisible (video en catalán).

La experiencia recoge fórmulas utilizadas hace más de doscientos años, tanto para hacer que surgieran escritos allá donde parecía no haber nada, como para que desaparecieran otras líneas perfectamente legibles, al cabo de cierto tiempo.

La tinta invisible (también conocida como "tinta simpática") se utilizaba para fines bélicos y políticos, pero también era utilizada por los amantes para su correspondencia. Por cierto: Xavier Renedo es un reconocido experto en las artes de amor medievales.

Etiquetas:

Metagrafías

21 mayo 2009 09:17

Antes: "PROHIBIDO TIRAR ESCOMBROS Y BASURAS.
SE SANCIONARÁ LA INFRACCIÓN"
Valencia, 2003

Siempre me han fascinado los carteles de las calles: son escrituras expuestas, sometidas a los caprichos del tiempo o a las intervenciones más o menos malintencionadas de las personas. Cuando Banquete me propuso una obra para su proyecto del 2008, en seguida pensé en organizar los casos que tenía recogidos desde hacía años.

De ahí surgió Quidación total, la primera entrega de la serie Metagrafías, que está dedicada a los cambios de las escrituras públicas.

Se divide en dos partes: la primera, Los hombres, muestra casos en los que carteles de prohibición o de otro tipo se han alterado para cambiar su significado (véase arriba). El tiempo muestra cómo el deterioro conduce a resultados irónicos (véase abajo) o a la destrucción: la Quidación total que da nombre a la serie.

Metagrafías se completará en una segunda entrega dedicada a los diálogos y las luchas que se entablan en los muros.


Madrid, 2006

Etiquetas: ,

Estampas porteñas, VI: Difícil escritura

08 mayo 2009 09:17


Estos ángeles de una céntrica avenida de Buenos Aires se dedican al ejercicio de las artes en difícil equilibrio sobre la balaustrada, bajo la atenta mirada de los aparatos de aire acondicionado

Etiquetas: ,

Escribir una novela

27 marzo 2009 09:17


Según parece, en los Estados Unidos el número de personas que han escrito una novela es monstruoso. Muchas veces mayor, por supuesto, al número de personas que han publicado una novela. En nuestro medio, inclusive, a pesar del elevado índice de analfabetismo que tenemos, el número de personas que creen que podrían escribir una novela con las experiencias que han tenido en su vida es tremendo. Un soneto es algo mucho más difícil, porque hay que aprender a rimar y contar las sílabas. Pero una novela, ¡en prosa!, es la cosa más fácil del mundo. Basta con sentarse frente a una hoja de papel y contar todo lo que nos ha pasado en nuestra vida, que es tan interesante.
De "¿Ested también escribe?", contenido en Revolución en el jardín, de Jorge Ibargüengoitia, prólogo y edición de Juan Villoro, Madrid, Reino de Redonda, 2008.

Por cierto, todo lo salido de la pluma del mexicano Jorge Ibargüengoitia merece leerse. Sus novelas son un prodigio de capacidad de observación y humor. Por ejemplo, Estas ruinas que ves.

Etiquetas: ,

Para escribir mejor en la pantalla

12 marzo 2009 09:17


Un curioso paralelo con el post de anteayer sobre un dispositivo para leer mejor en pantalla: WriteRoom (con el lema de "Escritura libre de distracciones) es un programa procesador de textos que proporciona una pantalla limpia donde escribir... y nada más.

Frente a programas como Word (abajo), con su conjunto de comandos, acciones e intromisiones, perritos y clips animados, WriteRoom aparece como un oasis de calma y creación. Sí: a veces vale la pena pagar por tener menos...


Etiquetas:

El escritor caudaloso

27 febrero 2009 09:17


Detalle de la ilustración de Jeffrey Fisher que acompaña al artículo


Terminado el post anterior, cae en mis manos un bonito artículo sobre escritores prolíficos: "Can't. Stop. Writing", de Geoff Nicholson, en el New York Times (probemos a traducir su título: "No. Puedo. Parar. De. Escribir").

Tras pasar revista a algunos autores que escribieron muchos libros (Joyce Carol Oates, o John Updike), Nicholson recuerda también el caso de escritores populares como Barbara Cartland, que escribió (o dictó: un día habrá que hablar de esto) 700 libros, y a su muerte dejó 140 obras inéditas... El autor no menciona autores españoles, pero no puedo dejar de recordar a Marcial Lafuente Estefanía, que escribió 2.600 novelitas, o a nuestro proverbial El Tostado.

Pues bien, para resumir el artículo (que merece una lectura íntegra): ¿qué hay de malo en que un autor escriba mucho y bien? ¿Sería mejor que escribiera poco (e igualmente bien)? Y en cuanto a las motivaciones del autor incansable: ¿no estará entre las primeras el deseo de hacerlo mejor la próxima vez?

Para terminar, y como guía para quien quiera entrar en esa senda, está el estupendo Writing in the Age of Distraction de Cory Doctorow, con la fórmula para escribir (al menos) una página al día...

Etiquetas: ,

Escribe o muere

26 febrero 2009 09:17


El Laboratorio de Escritura del Doctor Malvado (Dr. Wicked Writing Lab) es una aplicación para autores perezosos. Fije el número de palabras que quiere escribir y el tiempo que tiene para ello: mientras vaya tecleando, no pasará nada, pero si se detiene, el programa se lo recordará de distintas maneras, según haya elegido el modo Suave, Normal o Kamikaze (por suerte, el modo Electric Shock está deshabilitado).

El único problema es que uno puede escribir una y otra vez la frase “No por mucho madrugar amanece más temprano”, y no pasa nada... Esperemos que posteriores refinamientos del programa castiguen no sólo la pereza, sino también el anacoluto y el polisíndeton.

Una vez terminado, el orgulloso autor puede lucir la enseña de su proeza:

Etiquetas:

25 años de Word

28 octubre 2008 09:17


¿Recuerdan ustedes (los más talluditos) cuando no existían los programas de procesamiento de textos? ¿Y la revolución que supuso, de golpe, tener una máquina de escribir con memoria, función de búsqueda y capacidad de edición ilimitada?

¿Y cómo había dos programas, Word y WordPerfect? ¿Y cómo el segundo desapareció y sólo quedó uno? Pues bien, parece mentira cómo una aplicación tan extendida y tan utilizada ha estado fastidiando a sus usuarios constantemente. Cosas del monopolio (de facto)...

Word de Microsoft cumple un cuarto de siglo de existencia, que recoge muy bien PCWorld (vía Barrapunto). Entre otras historias para no dormir, la recopilación de PCWorld nos recuerda el delirio de comandos que supuso la versión para Windows (arriba), en su vano intento de servir a todo tipo de usuarios (iniciales, normales y avanzados). También tiene un cariñoso recuerdo para el asistente Clippy (abajo), uno de los inventos más enervantes de la historia de los programas de usuario final. Por cierto: he aquí un interesante trabajo que intenta dilucidar por qué no nos gustaba: "Why People Hate the Paperclip".

¿Cumplirá otros veinticinco años Word? Difícilmente en la misma situación dominante... La competencia libre como el Writer de OpenOffice o los Google Docs muy probablemente acabará relegando al programa a un nicho minoritario.

Etiquetas:

El similchino de Xu Bing

11 octubre 2008 09:17

El artista chino asentado en Estados Unidos Xu Bing (de quien nuestros lectores ya conocen alguna creación) trabaja desde hace tiempo en los cruces entre Oriente y Occidente. Una de las cosas que más le llamaron la atención fue la fascinación de los occidentales frente a la escritura china. Para trabajarla creó el proyecto Square Word Calligraphy, que dio lugar a un libro (imagen inferior): la idea era crear un alfabeto latino con apariencia de partes de ideogramas chinos. Los dos pseudo-ideogramas de arriba se leen Women y Men.

He llegado hasta Square Word a través de un artículo de Paola Pérez Masedo en la versión digital de Infoarte, recientemente subida a la red.

Etiquetas: ,

Escribir bits

15 septiembre 2008 09:17


Las relaciones entre el mundo material y el digital son la gran asignatura pendiente: muchas cosas digitales se hacen materiales con facilidad (sin ir más lejos: un PDF puede imprimirse), pero cuando queremos que algo de nuestro mundo de átomos se haga bits hay muchos problemas.

Por ejemplo, si uno quiere crear un texto digital puede teclearlo en el ordenador, o bien(si está impreso) escanearlo y luego pasarlo por un OCR. El manuscrito es más complejo: hay agendas (PDA) y teléfonos avanzados (smartphones) que reconocen la escritura... siempre y cuando las letras se tracen de una determinada manera.

En este género, el último gadget que ha llegado a mi conocimiento es la smartpen Pulse, de Livescribe. Es una especie de boligrafote dotado de auriculares y cámara de infrarrojos y que permite, escribiendo sobre un papel especial micropautado, convertir el manuscrito en texto buscable y además relacionarlo con fragmentos concretos del audio que se grababa mientras se escribía.

Especialmente concebido para tomar notas o apuntes en clase, este artefacto dotado de cámara que espía lo que escribimos es un paso más en el paso de lo material a lo digital.

Etiquetas: , ,

Escrito en el tiempo

16 mayo 2008 09:53

El blog es básicamente un género ligado al tiempo. Si tiene alguna definición es ésta: "una página web que consta de entradas (o post) en orden cronológico inverso", más allá de que se aloje en una página personal o en un periódico, de que trate sobre librerías o sobre cócteles.

Pues bien: desde hace algún tiempo se va extendiendo por la mayor parte de plataformas de creación de blogs la posibilidad de programar entradas para que se publiquen no en el momento en que se da la orden (como ocurría antes), sino en el día y hora que se elija.

Y por fin esa posibilidad ha llegado al editor que utilizo, Blogger. Por ejemplo, el post que aparecerá mañana, en realidad fue escrito ayer.

Supongo que aplicada con mesura esta posibilidad no altera nada fundamental en el funcionamiento de los blogs, y puede ser muy útil. En vez de buscar afanosamente un cibercafé cuando voy de viaje (como ocurrirá mañana) puedo dejar programados ciertos post para que se publiquen en mis días de ajetreo. Y, total, no todos los post tienen una actualidad rabiosa...

Como experimento, podría incluso escribirse un blog cuyos post sólo aparecieran publicados un mes (o un año) más tarde, por ejemplo uno de creación literaria: sería una escritura de espoleta retardada.

Y, en fin, puede surgir la amplia variedad de cosas con las que los humanos respondemos a cada nueva posibilidad que se nos da...

Etiquetas: ,

Microescrituras dolosas

08 mayo 2008 11:04


Robert Walser combatió los fantasmas de su cerebro a través de la realización de unas microescrituras (o microgramas) a lápiz que en español ha editado Siruela en tres volúmenes.

Más culposas (aunque no menos meritorias) son estas otras microescrituras: se trata de chuletas para el examen de una asignatura de ingeniería, cuyo uso detectó un profesor sagaz, a lo que siguió su inmediata confiscación (c. 1980). Destaca en ellas la cuidadosa elaboración, la legibilidad de la letra a pesar de su tamaño, el acertado uso de las dos tintas para gráficos y esquemas y, por fin, la variedad de soportes: las hojas exentas o el minúsculo cuaderno. (Gracias, Bébel).

Etiquetas:

Los anacolutos de Ruiz Zafón

17 abril 2008 10:00

Del blog de Arcadi Espada en El Mundo este maligno (por lo certero) comentario sobre Ruiz Zafón:

El Magazine del periódico publica un adelanto de la nueva novela de Ruiz Zafón. Este escritor es un caso serio: al parecer vendió diez millones de ejemplares de su anterior obra, La sombra del viento. Diez millones por 14,5 euros son 145 millones de euros. Es mucho movimiento.

Desconozco las razones del éxito de Ruiz Zafón. Supongo que tendrán que ver con la escritura, aunque no sé bien en qué sentido. He leído la presentación que hace en el periódico de su próxima novela y su prosa es muy escolar, aunque vete a saber tú cómo está ahora la escuela. Respecto a la escritura, sin embargo, mucho más interesante y significativo es el fragmento de la nueva novela que publica el Magazine:

Una madrugada desperté de golpe sacudido por mi padre, que volvía de trabajar antes de tiempo. Tenía los ojos inyectados en sangre y el aliento le olía a aguardiente. Le miré aterrorizado y el palpó con los dedos la bombilla desnuda que colgaba de un cable. --Está caliente. Me clavó los ojos y lanzó la bombilla con rabia contra la pared. Estalló en mil pedazos de cristal que me cayeron en la cara pero no me atreví a apartarlos.
Etcétera. Es realmente malo. Pésimo. Siete líneas. Palpó con los dedos, declara. Las bombillas son de cristal, descubre. "Mil pedazos". "Clavó los ojos". "Inyectados en sangre". Y estos poderes del muchacho que en una habitación a oscuras ve en los ojos de su padre hasta las venillas. La cuestión principal no es que Ruiz Zafón sea un hórrido escritor. En los negocios esto no es importante. La cuestión principal atañe a sus editores: que después de haberse embolsado alrededor de 70 millones de euros con su primer libro no le hayan comprado al pobre Ruiz Zafón un equipo de correctores o al menos un programa informático de nivel medio. La dejadez editorial (que lo hayan abandonado con sus innumerables anacolutos y sus gozosos problemas de raccord) es lo realmente sorprendente. A menos que la dejadez no sea causa, precisamente, del éxito.

Etiquetas: , , ,

Escritura y relación en el mundo digital

14 marzo 2008 13:16

Es un placer anunciar que la semana que viene estará disponible en España (y pronto en Hispanoamérica) mi nuevo libro, Manual de urbanidad y buenas maneras en la Red, editado por Melusina. Si lo traigo aquí a colación es (aparte de por orgullo de padre) porque contiene en su interior, entre otras cosas, un auténtico "Manual epistolar para correo electrónico".

En el libro reflexiono acerca de los elementos de la escritura electronica privada que son comunes con la correspondencia en papel, así como de las diferencias entre ambas. Los emails presentan características formales propias, marcadas por el sistema usado y por el automatismo en ciertas operaciones (respuestas, reenvíos, etc.). Por otro lado, la inmediatez y la ubicuidad del medio plantea cuestiones inéditas en la correspondencia tradicional. Todo ello supone retos inéditos para la interacción, y riesgos para la comunicación.

En el libro trato también diferentes cuestiones planteadas por los blogs, páginas web, listas, e incluso con el "mundo real" en relación con el digital. He agrupado reflexiones y consejos sobre todos estos temas bajo el nombre —un tanto retro de "urbanidad", para así recalcar el parentesco de la comunicación electrónica con formas anteriores de relación.

La introducción de la obra se puede leer aquí al lado. E iré despiezando el libro, semana a semana en el blog adjunto.

Etiquetas: , ,

El taller del escritor

25 febrero 2008 09:48


A través de un artículo en Le Monde, "Le livre-univers 'métisse' les mots, les sons et la lumière" (El libro-universo 'mestiza' las palabras, los sonidos y la luz), que debo a la amabilidad de Jean-Yves, llego al sitio web del libro de Alain Damasio, La Horde du contrevent.

Esta novela pertenece al género de fantasía, recibió el Grand Prix de l'imaginaire 2006, y la aportación del sitio Web (y el objeto del artículo de Le Monde) es el conjunto de ilustraciones y composiciones musicales que ha generado la obra a su alrededor.

A mí particularmente estos añadidos que parecen querer acercar una obra literaria a una adaptación cinematográfica me parecen banales: el lector que haya leído una obra fantástica bien escrita y no haya escuchado en su interior resonar los cantos guerreros, y desplegarse a su alrededor paisajes nunca vistos, no merece el nombre de tal... Probablemente sean una buena herramienta promocional, sin embargo.

Pero lo que me ha llamado más la atención de la web es la sección titulada Atelier (Taller). En ella asistimos a las dudas del autor con un párrafo, a través de cuatro estadios de redacción, algunos de ellos desdoblados en un puñado de posibilidades (ilustración superior). La verdad, y aunque la muestra sea menor: me ha gustado la idea de poner brevemente en contacto al lector con algunas de las dudas y angustias y vacilaciones del autor.

Etiquetas: , ,

Tiempo y tempo en Gil de Biedma

15 enero 2008 19:27

En alex_lootz revista literaria, pág. 4, descubro la preciosa entrevista (conversación la llama él) que el colombiano Harold Alvarado Tenorio realizó en 1984 a uno de los grandes poetas españoles del siglo XX, Jaime Gil de Biedma. En ella se encuentra esta afirmación del escritor:

No creo que podamos definir la poesía, diría mejor que poesía es esa sensación de bienestar, de placer, de gozo que siente alguien cuando se lee, en voz alta, un poema. La poesía no es precisamente lo que sucede cuando se escribe el poema, poesía es el acto de ejecutar el poema. Un poema se hace para ser leído. El poema es poema mientras se lee porque es tiempo y tempo…

Etiquetas: ,

Graffiti en la guerra de Canudos

08 noviembre 2007 16:09


Oficiales del segundo batallón de infantería
en la campaña contra Conselheiro
. Fuente.

¿No han leído todavía Los sertones, de Euclides da Cunha? ¡Qué envidia! Les espera toda una experiencia...

"Los Sertones —escribió Emir Rodríquez Monegal— es, simultáneamente, un vasto e hiperbólico anális del ambiente y el hombre de esa desolada región del nordeste bahiano, así como una extraordinaria narrativa de la locura que hizo que un pueblo de desposeídos, inflamados por la retórica religiosa y populista de Antônio Conselheiro, enfrentase y venciese tres cuerpos del Ejército brasileño antes de ser aniquilados por un cuarto cuerpo en 1897".

Este episodio (conocido como Guerra de Canudos) lo conoció el autor de primera mano, por haber viajado con el ejército como periodista. Dio lugar también a la novela de Vargas Llosa La guerra del fin del mundo.

En español hay una edición disponible: Los sertones (Madrid, Fundamentos, 1981, traducción de Benjamín de Garay, en la gran Colección Espiral que dirigió Julián Ríos). La edición íntegra en portugués (Os sertões) está en la red, en el sitio dedicado al autor Euclides da Cunha.

Pues bien: he aquí un fragmento en el que se relata la huella gráfica de los heridos del ejército en retirada. Una muestra más de ese libro discontinuo que (al menos desde Pompeya) escriben los hombres por las paredes...:
Palimpsestos ultrajantes

Y en todas partes —a partir de Contendas— en cada pared blanca de cualquier vivenda más presentable, que muy rara vez aparecían entre las casuchas de barro, se abría una página de protestas infernales. Cada herido, al pasar, dejaba en ellas, con trazos de carbón, un reflejo de las amarguras que lo punzaban, libérrimamente, amparándose en el anónimo común. La mano de hierro del ejército se abrió allí, trazando con caracteres enormes la urdimbre del drama; fotografiando, exacta, en aquellas grandes placas, el aspecto tremendo de la lucha en inscripciones lapidarias, en una grafía brutal, en donde se atrapaba flagrante el sentimiento de los que la habían grabado.

Sin la preocupación de la forma, sin las grafías engañadoras, aquellos toscos cronistas dejaban por allí, indeleble, el esbozo real de la mayor vergüenza de nuestra historia —pero brutal, ferozmente, en pasquinadas increíbles—, libelos salvajes en que se mezclaban pornografías irritantes y hondas esperanzas, sin una frase varonil y digna. La onda oscura de rencores que rodaba en el camino, chocaba contra aquellas paredes, entraba en las casas, inundándolas hasta el techo...

La comitiva penetrándolas descansaba envuelta en un coro silencioso de improperios y maldiciones. Versos cojos, erizados de rimas duras, amontonando torpezas increíbles dentro de un marco de dibujos pavorosos; blasfemias revoloteando por los rincones en una danza fantásitca de letras tumultuarias, en que caían, violentamente, puntos de admiración rígidos como estocadas de sable: ¡Vivas! ¡Mueras!, saltando por todas partes, por sobre nombres ilustres, infamándolos, chocándose disformes, chascarrillos felinos: apodos denigrantes, alusiones osadas; changas lóbregas de cuartel...

Y la campaña perdía repentinamente el aspecto heróico, sin brillo y sin altura. Los narradores futuros intentarían en vano velarlas en descripciones gloriosas. Tendrían en cada página, indestructibles, aquellos palimpsestos ultrajantes.

Etiquetas: ,

Cabecitas parlantes

04 noviembre 2007 12:54


Después de algún tiempo de duda y debate interno, creo que he localizado el origen del malestar que me proporcionaba ver cómo los periódicos, uno a uno, y por fin El País (versión papel) iban acogiéndose a la moda de poner a la vera de la firma de los artículos un retratillo del autor.

No se trata sólo de la escasa calidad de los rasgos primero captados fotográficamente, luego silueteados, retocados al Photoshop, reducidos y por fin impresos con mayor o menor prisa; no...

Es más bien cómo esta practica refleja: primero, un servilismo bastante hortera ante las demandas de "la civilización de la imagen": ¡se lo han creído!, ¡y le han pagado su óbolo! En segundo lugar, una lamentable desconfianza en los poderes del texto, es decir, del pensamiento y del raciocinio. ¿Qué me importa a mí la cara meditabunda o sonriente (no se sabe qué es peor) del plumífero de turno? ¡Deme usted argumentos, señor mío, flujos de pensamiento que yo pueda seguir y apreciar, y ya me ocuparé yo de ponerle la auténtica cara a su texto: la de las ideas que transmite!

Lo otro, las cabecitas, parientes pobres de los bustos parlantes de la tele, son sólo enfermedad senil del periodismo.

Etiquetas: ,

Extraño caso de cuneiforme véneto

30 agosto 2007 20:08


Errando por las calles de la bella población de Feltre, en el Véneto, mis ojos se detuvieron en unas placas de mármol que, a primera vista, daban la impresión de estar grabadas en una escritura desconocida. Era una especie de cuneiforme menudo y rabioso, que no pude identificar, ¿sería una muestra del antiguo lenguaje de la zona, el venético? Calle tras calle, casa tras casa, las lápidas emitían su ininteligible mensaje.

Por fin, la vista de un altorrelieve con el León de San Marcos destruido a martillazos me dio la clave: las tropas de Napoleón, que ocuparon la región en 1797, habían censurado las muestras de adhesión a la República de Venecia en muchos de los lugares por donde pasaron. Igual que la efigie del león alado, las inscripciones que expresaban la fidelidad de Feltre a la República habían caído bajo la piqueta. Al destruir las letras, preservando sin embargo los adornos grabados y las mismas lápidas, los anónimos censores habían manifestado la misma fe que quienes las habían trazado: que las letras esculpìdas en piedra representan la permanencia de las ideas que cobijan.

Etiquetas: ,

La novela de los emails

22 julio 2007 15:28

No es la primera novela epistolar basada en emails. Tampoco es la primera novela puesta abierta en la red con una licencia Creative Commons. Pero la novela Amor nada, de D. Levis Czernik (¿alguna relación con el especialista en cibercultura Diego Levis, cuya página la aloja?) me ha interesado, sobre todo en su aspecto de reconstrucción de una relación tramada a golpe de email.

La seducción mediante la escritura, el tránsito de una relación casual a otra más personal y la evolución de los sentimientos están mostrados, más que descritos, utilizando los recursos del correo electrónico: por supuesto los textos, pero también los elementos periféricos, desde los asuntos de cada correo hasta las firmas, las despedidas o los elementos ortotipográficos.

Se trata de una cuidadosa reconstrucción de un proceso de comunicación muy contemporáneo, con la ventaja (frente a las antiguas novelas epistolares, en que la distancia entre los presuntos originales manuscritos y la novela impresa es muy grande) de que el lector tiene casi la sensación de estar atisbando por encima del hombro un intercambio de mensajes que no le estaba destinado.

Etiquetas: , ,

La novela prometida de Vázquez Figueroa

18 julio 2007 20:00

El departamento de prensa de Andén, editores de Por mil millones de dólares, la nueva novela de Vázquez Figueroa (que, como saben los lectores, ha prometido colgar gratis en la red), comunica que estará disponible a partir del 25 de julio en esta dirección: http://www.por1000millones.com.

Su nota se presenta bajo este dudoso título:
La primera novela «gratis» del gran autor español de best-sellers
e incluye una "carta del autor a los medios", si no siempre clara sí bienintencionada, que saca a la luz temas interesantes, como la fiscalidad del escritor, o los gastos de documentación de una obra:

Mis novelas gratis
Alberto Vázquez-Figueroa

A partir de ahora mis novelas se editarán simultáneamente en edición “cara”, de las llamadas “de tapa dura”, en edición de bolsillo a mitad de precio, podrán descargarse gratuitamente en “Internet” y todos los periódicos o revistas que lo deseen están autorizados a publicarlas al estilo de las antiguas novelas por entregas con la diferencia que en este caso no tendrán obligación de pagarme nada en concepto de derechos de autor.

Me han preguntado si es que me he vuelto loco, me sobra el dinero o pretendo arruinarme y arruinar de paso a mi editor. No es el caso.

He meditado largamente sobre el tema y he llegado a la conclusión de que hoy en día hay público para todos los niveles adquisitivos del mismo modo que quien lo desea puede almorzar en un restaurante de lujo, en una simple hamburguesería e incluso acudir a un comedor social.

También puede hacerse un traje a medida, comprárselo en unos grandes almacenes o en un rastrillo dominguero.

Igual ocurre en la mayor parte de las facetas del consumo, excepto en lo que se refiere a los lectores que tienen que resignarse a pagar el precio que marca el editor que ha adquirido los derechos en exclusiva de un determinado libro o aguardar años hasta que se edite en bolsillo.

Y desde luego nunca lo obtendrá gratis.

Y se me antoja injusto porque la cultura es tan importante como comer o vestirse, y desde luego mucho más importante que adquirir un coche donde se ofrecen cien gamas de precios donde elegir.

Mi próxima novela trata sobre Irak y las oscuras maquinaciones de las grandes compañías americanas que inventaron la existencia de armas de destrucción masiva con el fin de iniciar una guerra que ha costado casi medio millón de muertos y nunca podrá ganarse, pero que produce miles de millones de beneficios a empresas directamente ligadas a lo mas altos cargos de la administración republicana.

Y a mis lectores, cualquiera que sea su condición social o capacidad adquisitiva, ese tema les interesa conocerlo a fondo en estos momentos, no dentro de dos años, que sería cuando cualquier otra editorial considerase que ya había exprimido al máximo el limón de la “tapa dura” y tuviera a bien editarla en bolsillo para unos lectores “De Segunda Categoría”.

No deben existir lectores de segunda ni de tercera categoría, porque lo que importa es su relación directa con el autor independientemente de lo lujoso que sea el vehículo que proporcione dicha relación.

Al cumplir cincuenta años como escritor muchas personas me han asegurado que se acostumbraron a leer con mis novelas de aventuras, y aunque algunas me han sido infieles con el paso del tiempo, lo que importa es el hecho de que empezaron a leer y aficionaron de igual modos a quienes les rodeaban.

Folletines del estilo de “Los tres mosqueteros”, “Los Miserables” o “El Conde de Montecristo” consiguieron que, al poder acceder gratuitamente a tan magníficos textos, en el transcurso de una sola generación el número de lectores franceses se multiplicara por tres.

Los editores no tienen derecho a quejarse de que “se lee poco” mientras mantienen el control sobre el precio de lo que en ese momento interesa, ni las autoridades deberían promover absurdas campañas publicitarias que no conducen mas que a gastar dinero; lo que deben hacer es presionar a los editores a la hora de poner los libros al alcance de todos los bolsillos.

Personalmente prefiero que me lean dos estudiantes, obreros o secretarias en el autobús por siete euros, que un alto ejecutivo en su cómodo despacho por veinte, porque aunque gane menos si el libro es bueno esos dos lectores se convertían en cuatro y luego en ocho, y resulta evidente que existen muchos mas obreros, estudiantes y secretarias que altos ejecutivos.

Y si el libro es malo ni unos ni otros lo compraran.

En cuanto al hecho de ofrecerlo gratuitamente en “Internet” tengo claro que quien lo descargue de la red nunca hubiera comprado mi novela, o sea que prefiero que me lea gratis a que no me lea.

Tal vez la próxima vez se decida a comprar un libro aunque no sea mío.

Algo es cierto: he vendido casi veinticinco millones de libros y todo el dinero que me han pagado me lo he gastado, pero una gran parte de los lectores que he conseguido, aun los conservo.

Y de todo el dinero que gané la mitad se lo llevo Hacienda.

Sin embargo Hacienda aun no ha logrado arrebatarme un solo lector.

En Inglaterra, país culto donde los haya, los escritores no pagan impuestos por el fruto de su trabajo, pero en España, pese a pertenecer también a la Unión Europea, cada año debo entregar la mitad de mis ingresos a Hacienda o me embargan.

Eso significa que un escritor ingles cuenta con el doble de medios económicos que yo para viajar o investigar a la hora de encarar un nuevo trabajo.

Eso no evita que las autoridades españolas se lamenten de que nos esté invadiendo la cultura anglosajona, y lo único que se les ocurre para remediarlo es adquirir los más emblemáticos y costosos edificios de cada capital con el fin de instalar un nuevo Instituto Cervantes en el que dar cobijo a “intelectuales” afines al partido que se encuentre en esos momentos en el poder.

Para nuestra voraz, inculta y derrochadora administración tan solo somos europeos cuando conviene, y esa es una de las razones por la que prefiero regalarle la mitad de mis ganancias a unos lectores anónimos que tal vez me lo agradezcan, que a un gobierno que no solo no lo agradece, sino que no acepta que para escribir un una novela interesante sea necesario viajar e investigar, e incluso amenaza con quedarse con mi casa.

Siento curiosidad por saber si las editoriales continuaran con su absurda política inmovilista o comprenderán que es hora de renovar unos hábitos que no han evolucionado un ápice en trescientos años mientras que a su alrededor el mundo se transforma a marchas forzadas.

En mi juventud una película se estrenaba en una única y enorme sala, estaba casi un año en cartel y tan solo entonces pasaba a los cines de barrio. Hoy se estrena en cuarenta multisalas, a los quince días se edita en “DVD”, al mes se compra en televisión, y se puede ver en las cadenas abiertas a los tres meses.

Si las grandes productoras cinematográficas, con sus complejos estudios de “marketing” han llegado al convencimiento de que esa es la formula que conviene en los tiempos que corren, las editoriales deberían tomar buena nota al respecto.

El mundo del libro tiene la enorme suerte de que no resulta rentable a los “piratas” del “Top-Manta” que tanto daño hace a las industrias del cine y la música, pero por eso mismo, y por la gran competencia de la televisión y todo tipo de deportes de masas, los que lo gestionan deberían plantearse un cambio radical e intentar conseguir lectores antes que beneficios.

Sin lectores no hay beneficios, y cuando haya muchos lectores ya llegaran los beneficios.

Resultará muy interesante comprobar si los Ministerio de Cultura y Hacienda seguirán opinando que es preferible que los empresarios- en este caso los editores- continúen manteniendo el privilegio de abaratar los precios únicamente cuando les convenga sin tener en cuenta los intereses de los lectores, al tiempo que no cesan de apretarle las clavijas al pobre trabajador- en este caso el autor.

Por lo visto un gobierno que se autodenomina socialista considera que es preferible
proteger al que se beneficia económicamente de la cultura que al que la crea. Existen varias editoriales multimillonarias, pero ni un solo autor español mínimamente “acomodado”.

El viejo dicho, “En España escribir es llorar” ya no tiene sentido: debería decirse “En España escribir- y leer- es pagar”.

Aunque lo cierto es que a la hora de pagar la mitad de lo que se gana a una Hacienda que no da nada a cambio, entran ganas de llorar.

A.V-F

Etiquetas: , ,

El desorden creativo, o las condiciones materiales

10 julio 2007 10:53


En el precioso blog Semanario de literatura recreativa leo una entrada sobre las condiciones materiales de la creación intelectual, o sea el sitio en el que escriben quienes escriben. ¿Qué dice el despacho de Unamuno (en la imagen) sobre sus procesos intelectuales?, ¿y sobre el ritmo de su prosa? Un post que merece una lectura detenida...

Etiquetas:

Cultura escrita: Congreso en Madrid

05 julio 2007 16:20

CONGRESO INTERNACIONAL LITTERAE X
Cultura escrita: nuevas perspectivas, nuevos retos

10, 11 y 12 de SEPTIEMBRE de 2007
Círculo de Bellas Artes, Sala María Zambrano, Madrid
(Inscripción, en el propio Círculo)

Décima edición de LITTERAE, Seminario sobre Cultura Escrita
Directores: Emilio Torné (UAH), Enrique Villalba (UC3M).
Secretaria: Vanessade Cruz (UC3M)

LUNES 10 de septiembre
Modera: Enrique Villalba
09,30 h Bienvenida.
Conferencia de Inauguración:
Ricardo García Cárcel: Cultura escrita e Historia cultural
Ofelia Rey, Métodos y fuentes de la Cultura escrita
María Luisa López-Vidriero, Historia y sociología de la lectura
Francisco Gimeno Blay, "Scribe ergo quæ vidisti". Contextos histórico-sociales de la escritura
16,30 h. Coloquio

MARTES 11 de septiembre
Modera: Emilio Torné
10,00 h.
Antonio Viñao, Cultura escrita e Historia de la Educación
Juan Pimentel, "Nullius in Verba". Escritura y narrativas de la RevoluciónCientífica
Víctor Infantes, Cultura escrita y la nueva Bibliografía
Pedro M. Cátedra, Cultura escrita e Historia de la Literatura
Elisa Ruiz, Cultura escrita: la relación de la forma y el sentido en la producción manuscrita
16,30 h. Coloquio

MIÉRCOLES 12 de septiembre
Modera: Vanessa de Cruz
10,00 h.
Jean-François Botrel, La historia de la cultura escrita española del sigloXIX: balance y perspectivas
Jesús Martínez Martín, La revolución de la cultura escrita en el siglo XX
José Antonio Millán, La era de las máquinas lectoras
Antonio Rodríguez de las Heras, Las nuevas formas de la Cultura escrita
13,00 h, Coloquio
17,00 h. Conferencia de clausura
Roger Chartier, Cultura escrita: nuevas perspectivas, nuevos retos. Un balance final

Etiquetas: , , ,

Javier Candeira sobre las novedades

11:26

Javier Candeira, especialista en comunicación digital y autor de uno de los artículos más leidos de esta web: La Web como memoria organizada, contesta a una entrevista en Consumer.

Si, como dice usted, cada vez parece más claro que Internet va a ser actor principal en el siglo XXI, ¿cómo se explica que todavía tenga tan mala prensa?

La mala prensa de Internet se explica de muchas maneras, que todas son la misma: nos fijamos demasiado en las virtudes de lo que ya tenemos y en los defectos de lo nuevo. Hace poco Michael Gorman, un editor de la Enciclopedia Britannica, escribió un artículo contra la Wikipedia en el que básicamente la ponía a caer de un burro.

Clay Shirky le contestó con otro artículo del que sólo hace falta citar el título: 'Old revolutions good, new revolutions bad' (Las revoluciones antiguas son buenas, las nuevas revoluciones son malas). Esto es algo que llevamos diciendo, de una manera u otra, muchos observadores de Internet. Cory Doctorow, novelista y editor del popularísimo blog Boing Boing, lo explica diciendo que los libros de imprenta eran peores que los hechos a mano pero que triunfaron precisamente porque ese 'ser peores' en lo que los libros a mano eran buenos (de pergamino, grandes, iluminados a mano) les permitían ser buenos en lo que los libros manuscritos no podían serlo: eran pequeños, ligeros y baratos.

La revolución de la imprenta se disparó de verdad el día en que la imprenta de Francesco Griffo publicó volúmenes que cabían en la alforja de un caballo; el libro portátil creó la lectura privada, en silencio (antes la lectura se realizaba en voz alta, en comunidad), y con ello creó el germen del individualismo moderno, de la Ilustración, de todo aquello que hoy disfrutamos aunque lo demos por descontado.

Con Internet y las nuevas tecnologías pasa un poco lo mismo: son peores que las antiguas en las cosas en que las tecnologías antiguas eran buenas. Pero esto les permite ser mejores en cosas nuevas: el correo electrónico no es fetichizable como las cartas de papel (uno no puede guardar unas cartas de amor de la abuela, envueltas en un lazo, con aroma de violetas), pero es más rápido y más conveniente.

Como resultado, ahora la gente se escribe y lee más cartas que en ningún momento desde que se tuvo acceso al teléfono. Lo curioso es que la gente tiende a ser platónica, y a unir en sus cabezas lo bueno (útil) con lo bueno (moral). Yo creo que la mentalidad de 'horror sin cuento' atribuida a Internet viene también, al menos en parte, de ese "eso no vale para nada", proyectado al ámbito de lo moral.

Esto tampoco es nada nuevo: Cervantes escribió una fantástica sátira sobre lo malas que pueden ser las novelas, y cómo pueden llevarnos a la locura, y ahora los Ministerios correspondientes nos dicen que por favor, por bien de todos y de nosotros mismos, leamos más. Y todos los ejemplos que nos ponen son de libros de ficción.

En el metro de Madrid hay carteles con comienzos de libros y, por cada ejemplo de ensayo o de poesía, hay diez novelas. Lo mismo con los tebeos ("corrompen a la juventud") y con la tele ("¡la caja tonta!", "¡telebasura!"), mientras que el cine es ahora el 'séptimo arte'. Habría que ver qué se pensaba de los cinematógrafos en sus comienzos.

Así que no es de extrañar que ahora digan que los videojuegos sorben el seso, o que Internet es el comienzo de todos los males. No sólo no es de extrañar, sino que era de esperar. No por ello tienen razón en sus quejas, pero sí que tienen una justificación para quejarse: la tradición histórica.

Etiquetas: , ,

Comunicación viciada

02 julio 2007 11:51


Supongamos que cada vez que voy a comprar el periódico el kioskero me ofrece un chicle. A la tercera, le digo: "No gracias : si quiero uno ya se lo pediré". Y el kioskero, si no es un negado, capta el mensaje.

El texto electrónico es una materia dinámica, que presenta rasgos muy útiles, como la interactividad con el lector. Esto ha hecho que se use especialmente en situaciones de diálogo con un usuario. Pero en la comunicación escrita deben imperar principios análogos a los que se tienen en la oral. Por ejemplo: no ser pesados, no repetir las mismas cosas una y otra vez.

La web del Open Bank (una institución que opera únicamente de forma remota) hace lo siguiente cada vez que uno pide hacer una transferencia: interpone una pantalla ofreciendo un envío automático de un SMS de aviso de las transferencias. Yo no lo quiero, y pulso el no, pero a la siguiente transferencia, me lo vuelve a preguntar, y a la otra y a la otra, y a la otra... Hay tantas soluciones que da hasta risa proponerlas. Por ejemplo: una línea donde diga "Para obtener notificación por SMS haga clic aquí".

Otra mala practica: colocar un anuncio cuando uno pulsa la orden de efectuar una transferencia. Veamos: el clic es la orden para que parte de mi dinero vaya a otro lugar; meter ahí un anuncio intersticial va contra las reglas más elementales no sólo de la ergonomía, sino de la comunicación general. ¿Se ha efectuado la transferencia? Si cierro la ventana del anuncio, ¿sigue su camino la transacción? ¿Debo hacer clic de nuevo en la orden de transferir?

El texto y los clics son los únicos medios de contacto entre un banco (o cualquier institución virtual) y sus clientes. La mala gestión de la comunicación digital, viciándola con repeticiones, clics innecesarios y publicidad, sólo redunda en perjuicio del cliente.

Etiquetas: , ,

Esconder bajo un pliegue

10:01


No pregunten cómo, pero el azar (madre de la serendipia) me hizo caer en un foro juvenil sobre manga, ese tebeo japonés cuyo disfrute esta vedado a nadie con más de 17 años... Concretamente era el foro de Naruto.

Sorprendido por la maravillosa capacidad de las personas para escoger aficiones bizarras, y comunicarse calurosamente sobre ellas, fui pasando por los mensajes del foro hasta que de pronto, observé unos botoncitos repartidos aquí y allí con la leyenda spoiler. Un spoiler es (incluso en español) un dato o información que desvela un aspecto de la trama. Resulta que el manga Naruto tiene ya unos cuarenta tomos, y es muy distinto que hable sobre un personaje quien se los ha leído todos, o un recien llegado a la serie.

Como los foros los escriben y editan los propios usuarios, son ellos los que tienen la responsabilidad de marcar la información peligrosa, como dice en las normas del Foro:
No pongas spoilers del manga sin poner las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] ... así evitaremos que destripes el futuro de la serie a otros usuarios.

El uso más normal, por ejemplo en críticas de cine o libros, es introducir la frase "sigue un spoiler", de modo que el lector amante de las sorpresas se detiene ahí (aunque a los más obsesivos se les irá un poco el ojo hacia abajo, con el consiguiente riesgo). Pero este sofisticado foro ha recurrido a plegar la información potencialmente reventadora de la trama debajo de un botón (el concepto de pliegue o papiroflexia del texto lo he tomado de Antonio Rodríguez de las Heras). Cuando se hace clic en el botón, aparece el texto en cuestión (el ejemplo proviene de aquí):

Por cierto, estos foros de participación de lectores son una herramienta promocional de primera magnitud. Ni pagando podrían los editores conseguir tal cúmulo de información y una atención tan estrecha a los lectores. Pero proporcionando el terreno para que estos se encuentren (botones de spoiler incluidos), la comunicación brota por sí sola. (Gracias a Bruno por su asesoría sobre el universo Naruto).

Etiquetas: , , , ,

Número 3 de "Páginas de guarda"

29 junio 2007 08:02

Páginas de guarda, la excelente revista (en papel) de lenguaje, edición y cultura escrita, editada en Argentina, llega al número 3 (su correo es info[arroba]paginasdeguarda.com.ar).

1 - Presentación del número “Poder y escritura 1”
“Esto es una imprenta”

2 - LENGUAJE

El poder de la tradición popular española en la pervivencia de actitudes en torno a las variedades de contacto peninsulares
José Luis Blas Arroyo

La ideología del texto verdadero
Isolda E. Carranza

Causas menores y efectos desmedidos en ficción
Magdalena Cámpora

3 - EDICIÓN

Poder, escritura y edición. Algunas reflexiones acerca de la Poesía completa, la Prosa completa y los Diarios
Cristina Piña
de Alejandra Pizarnik

Editores de exportación. Entrevista a Ana María Cabanellas
Reportaje de Mónica López Ocón

4 - CULTURA ESCRITA

El poder del lenguaje como difusor de las ideologías
Alberto Gómez Font

De las guerras a las escuelas: orígenes de la relación entre el poder y lo impreso en el Río de la Plata
William Acree

“Breve historia de la página”
Alberto Manguel

5 - RESEÑAS

Libros o velocidad. Reflexiones sobre el oficio editorial (J. Nadal y F. García)
Ana Mosqueda

Cinco cuentos tipográficos y algunas consideraciones (T. Reissis)
Nora Umpiérrez

Flor de farola. Los textos del margen (J. A. Millán)
Bernardo Suárez

Etiquetas: ,

Los papeles de la CIA

28 junio 2007 10:05


La desclasificación de documentos de los años 70 de la CIA estadounidense conocidos como "Las Joyas de la Familia" (véase un video de presentación) nos está proporcionando un doble (o triple) placer. Por un lado, la contemplación de los facsímiles de los documentos (íntegros para descarga en el New York Times). La misma materialidad de estos mecanoscritos transmite algo del universo burocrático y frío donde se gestaron (en el curso de verano sobre la Máquina de escribir se tratará también el tema de la alianza entre los aparatos del Estado y estas máquinas).

Pero además estos complejos memorandums, notas, cartas e informes están recibiendo una modélica atención en un blog creado a tal efecto en el New York Times: un panel de historiadores y especialistas está desmenuzando los documentos, y las entradas y frecuentemente los comentarios están arrojando mucha luz sobre los entresijos de las agencias de espionajes.

Y como consecuencia, es todo el sistema de ocultación de los documentos públicos el que está en entredicho: no todos los papeles han sido hechos públicos. Los que lo están tienen con frecuencia ocultaciones (los cuadrados blancos en la imagen). Y sobre todo: ¿qué pasa con informes vitales como el del 11S, cuya desclasificación ha sido pedida por los dos grandes partidos? ¿Habrá que esperar treinta años para conocerlos? Y por cierto: me encantaría encontrar disponibles en la Web documentos de los servicios secretos franquistas...

Etiquetas: , ,

La máquina de escribir: curso en Gerona

21 junio 2007 22:54



Los días 16 a 19 de julio tendrá lugar en Gerona y Figueras el curso "El piano de letras. Historia, usos e imágenes de la máquina de escribir", bajo la siguiente convocatoria:
Si te interesa la historia de la escritura, o de la tecnología (o de la tecnología de la escritura); si te gustan las maquinas de escribir y añoras escribir a máquina; si quieres saber cómo se escribía antes de la aparición de los ordenadores personales; si quieres ver tipos y mecanógrafas atractivas; si quieres escuchar melodías o ver cómicos relacionados con la máquina de escribir, ahora tienes la oportunidad que siempre habías esperado.
El curso, que cuenta con la colaboración del Museu de la Tècnica de l’Empordà de Figueras (cuya privilegiada colección de máquinas de escribir se visitará), tiene intervenciones sobre historia de la máquina de escribir, prácticas, publicidad, relaciones con la música, y un especial módulo sobre su presencia en el cine. En su profesorado figuran: Jordi Mascarella, Niccolò Messina, Xavier Renedo, Juan Jesús Aznar, José Antonio Millán, Josep Maria Pujol, Laura Vilanova y Noel Palazzo.

Etiquetas: , ,

Bioy sobre la escritura

08:10


Sobre la escritura: conversaciones con Bioy Casares en el taller literario.
Edición de Félix della Paolera y Esther Cross

ISBN-978-84-95079-47-3

Editado por Fuentetaja (que va formándose un notable catálogo sobre escritura) aparece esta recopilación de intervenciones del gran escritor argentino Adolfo Bioy Casares en un taller literario en distintos momentos de los años ochenta.

Aparte de juicios sobre otros escritores, la obra presenta interesantes atisbos de la cocina del autor. Creo que muchas veces estas declaraciones del escritor sobre la forja de su obra son elaboraciones a posteriori, y que por supuesto quien las siga al pie de la letra no conseguirá escribir como él, pero a cualquier persona interesada por un autor (como es mi caso con Bioy) le llena de curiosidad husmear en sus procesos creativos.

Entre los muchos temas que emergen está la escritura de historias en tiempo pasado o en presente ("en ellas el suspenso es particularmente eficaz. Apostaría que los autores de cuentos de terror lo saben"), la falta de diálogo en la literatura argentina, o el ritmo en la prosa:
Creo que para escribir buena prosa hay que tener buen oído o, por lo menos, conocer las reglas de versificación, para evitar que se deslicen versos en la prosa. Porque surge un desagradable cambio de ritmo cuando en la prosa aparece un verso bien acentuado.

Etiquetas: , ,

Texto electrónico autoreferente

17 junio 2007 10:44


Da la impresión de que los nuevos textos electrónicos no hacen uso de las capacidades de autoreferencia a las que hace siglos estamos acostumbrados en papel. El poeta del XVII podía declararse "a la mitad de otro cuarteto", o el novelista dieciochesco podía prometer solucionar la duda del lector "antes de acabar el capítulo", pero, ¿cómo nos relacionamos los escritores en soporte electrónico con nuestro medio?

En Paper Cuts, el blog de libros del New York Times, me encuentro con una entrada de Dwight Garner que glosa un libro sobre John Updike. Su texto dice (traduzo libérrimamente, porque me siento incapaz de hacer justicia al "a blissful snort of unfiltered catnip"):
Si usted es como yo, encontrará que este extraño libro es una bendita vaharada directa de hierba aromática. Si no, huya ahora mismo. No haga clic en el pequeño botón "leer más" contra el que está a punto de chocar. Leer más.
No está mal, ¿no? El autor, conocedor de que el sistema de blogs del New York Times ofrece sólo los primeros párrafos, utiliza el enlace para separar a los lectores que son "como él" de los que no. Y por otro lado está esa bonita visión del lector desplazándose por las líneas como un vehículo, hasta chocar con el enlace...

Etiquetas: , , ,

Las armas del escritor

10 junio 2007 19:26

Mark Twain con su hija, en un anuncio de 1945. Fuente

Los escritores siempre han sacado partido de todo lo que podía ayudarles, incluidas las máquinas. Mark Twain fue el primero que confió en una máquina de escribir (y su obra Life on the Mississippi pasa por ser la primera que se entregó mecanoscrita a un editor). Hoy en día cualquiera utiliza un procesador de textos, pero además hay muchos escritores que utilizan otras ayudas, cuenta Rachel Donadio en su artículo "Get with the program", en el New York Times de hoy.

Por ejemplo, los escritores de ficción tienen que poder controlar numerosos personajes con características propias e interacciones complejas. En el pasado esto se conseguía mediante el recurso a fichas, borradores sucesivos, etc. (y de hecho, como explicaba Martí de Riquer, las novelas de caballerías debieron de ser el primer género cuya producción no puede explicarse sin estos apoyos). Pero los escritores de hoy no se conforman con tan poco, y utilizan tablas Excel, o programas como Microsoft Project, que no han sido creados específicamente para estos menesteres, pero que pueden servir de cierta ayuda a los creadores.

Otros programas utilizados pueden ser el Mindjet MindManager (de nombre ominoso, como señala la articulista), que hace esquemas, o incluso el One Note de Microsoft, que permite combinar textos, correos, imágenes, videos, etc.

Hay escritores que utilizan programas especialmente diseñados para escribir guiones, como Dramatica Pro, o por último los que pretenden ofrecer una visión global de una obra compleja, como Power Structure.

Pero quizás el programa más útil sea (como señala la articulista) sencillamente uno que programe la desconexión a Internet en ciertos horarios, dejando la herramienta máxima del escritor, es decir, y en palabras de Orhan Pamuk: "El compromiso de estar solo en una habitación".

Etiquetas:

¿A vuela-qué?

31 mayo 2007 20:36


La expresión "a vuela pluma" (a veces escrita "a vuelapluma") siempre me ha gustado. Pensaba que era muy antigua (en latín ya existe calamo currente), pero el Corpus Diacrónico de la Academia, CORDE, sólo tiene ejemplos de finales del XIX. Por ejemplo éste de una carta de 1883 de Juan Valera:
Yo no sé por qué aquellos disparates me han provocado a escribir otros, y he empezado ya, a vuelapluma, ensartando cuanto se me ocurre en una serie de escritos que se llamarán: Metafísica a la ligera.
En los tiempos que corren, cuando uno no escribe con pluma, ni siquiera con bolígrafo, la expresión tiene sin embargo descendientes. Yo mismo me he encontrado escribiendo que mandaba una cosa "a vuelatecla". Pues bien, leyendo el blog de Letras libres, me he encontrado con la expresión "a vuela cursor", en una entrada de Ricardo Cayuela Gally.

La consabida búsqueda en Google me ha llevado a localizar "a vuela máquina", más "a vuela-tecla", "a vuela bitácora", y en una extensión a otros instrumentos de registro "a vuela cámara", "a vuela micrófono" y "a vuela calculadora".

Etiquetas:

Rompecabezas de papel

13 mayo 2007 10:59


Dos tendencias opuestas recorren la Historia: la papirogenia y la papiroclasia. Por la primera, los Estados y los gobernantes se dedican a crear incontables documentos agrupados en archivos y bibliotecas. Por la segunda, de vez en cuando se dedican a destruirlos: quemarlos, despedazarlos, darlos al fuego o al olvido.

Numerosos profesionales se ganan la vida honradamente con trabajos encaminados en una u otra dirección. A ello tenemos que añadir quienes se esfuerzan por pasar hacia atrás la película de la destrucción y recuperar lo perdido.

Entre estos hay que destacar el esfuerzo hercúleo por reconstruir parte de los archivos de la policía secreta de la Alemania comunista, la Stasi, reducidos a cachitos cuando la caída del régimen. La Stasi acumuló gran cantidad de informes sobre los ciudadanos bajo sospecha (como se ve en la muy estimable película La vida de los otros), y el intento de reconstruir los que fueron destruidos (dice Nature, vía El País) se está llevando a cabo con la ayuda de un software especial.

Cada pedacito se escanea por las dos caras y luego un potente cluster de ordenadores analiza forma, color, textura, escritura manuscrita, tipografía, y así hasta 25 factores, y propone su colocación en un punto del rompecabezas.

En realidad, nada nuevo: procedimientos tan sofisticados ya se aplicaron a fragmentos de los famosos manuscritos del Mar Muerto, aunque en ese caso se llegó a estudiar el ADN de las cabras que prestaron su piel a los pergaminos, como conté hace años (apartado Cabras de Qumran).

Etiquetas: , ,