Pérdidas muy posibles

18 marzo 2010 09:17

Una alerta que me retransmitió Adán Griego, bibliotecario en Stanford, informa de la posibilidad de que desaparezca la base de datos Bibliography of the History of Art.

Efectivamente: como se informa en el enlace anterior, página del J. Paul Getty Trust, institución que la venía manteniendo, los recortes presupuestarios amenzan la continuidad de esa base de datos. La historia es curiosa: se creó en 1990, a partir del International Repertory of the Literature of Art (RILA) y el  Répertoire d'Art et d'Archéologie (RAA), con participación del Institut de l'Information Scientifique et Technique-CNRS y ya del Getty (es decir, un proyecto al que se aportó know-how francés y fondos norteamericanos). En el 2007, esta colaboración terminó, y el Getty continuó solo, aunque ya sin los fondos del RAA. Ahora están buscando instituciones colaboradoras que apoyen la continuación de lo que ahora se llama International Bibliography of Art (IBA).

Esta base de datos existió en papel, y luego en CD-ROM, pero ahora, como ha ocurrido con la mayoría de las bases de datos (si no todas) pasó a a Internet, lo que quiere decir que está en las tripas de un ordenador (con suerte, en varios) de alguna parte del mundo.

Antes una biblioteca, institucional o personal, podía cerrarse, pero sus fondos no desaparecerían así como así: incluso fragmentada, malvendida, sus libros estarán en algún lado. Cuando una base de datos se borre de los servidores que la albergan, habrá desaparecido para siempre.

La BHA ha sido un proyecto creado en gran medida con fondos públicos de varios estados, aunque haya descansado últimamente en patrocinio privado. El problema del saber acumulado, sobre todo estos grandes recursos de investigación, es que siguen costando dinero constantemente, para su mantenimimiento y puesta al día, aun cuando sean de pago, como ocurre con esta base de datos. Raramente las tarifas de consulta cubren todo lo que cuesta su gestión.

Ojalá el Getty consiga apoyos para mantener este proyecto, pero el mismo enunciado del peligro que corre debería hacernos pensar...

Como complemento, una noticia del New York Times, en el que ciudadanos voluntarios están copiando 3000 DVDs de fondos públicos federales para subirlos ¡a Youtube!, dentro de una acción de la International Amateur Scanning League. La idea es dar difusión a unos materiales que en el mejor de los casos, duermen ya en soporte digital en los archivos de la Administración, aspirando a que más adelante puedan incorporarse a un sitio web gubernativo para su custodia. (Ignoro si hay algún sitio en el que se pueda ver la totalidad del noticiario español No-Do, por ejemplo, por no hablar de otros muchos documentales oficiales que existirán).

Pero conviene recordar que cuando algo existe en la Nube, por mas que podamos disfrutarlo fácilmente hoy, depende de unos equipos y unas instituciones, públicas o privadas, a las que puede dejar de interesarles...

Etiquetas: ,

Plagios y la Red

11 febrero 2010 09:17

La Defensora del Lector del diario El País ha publicado el pasado domingo un artículo titulado Historias de plagios y autoplagios, sobre la presunta copia de un artículo de la Wikipedia por parte de un colaborador (gracias, Xavier, por llamarme la atención sobre él).

Leído atentamente a mí se me ocurre que pasan varias cosas. Por una parte lo que podríamos llamar la "histeria Wikipedia", que parece afectar por igual a lectores y periódicos: el temor a que un artículo se haya copiado de la enciclopedia colaborativa. Si no me equivoco no tanto por que eso sea un plagio (copia sin decir que lo es, ni citar fuente) como por la fama de "poco fiable" que para algunos tiene Wikipedia.

Esta actitud hace que no se tenga en cuenta a priori otra posibilidad: la de que en caso de concordancia entre un artículo y la Wikipedia, ésta pueda haber cogido datos de aquel. El historial de publicación del artículo (imagen superior) puede proporcionar suficientes elementos a quien quiera mirarlo.

Toda la custión, además, está complicada con la curiosa existencia de dos versiones del mismo artículo del diario, la primera difundida digitalmente antes que en papel.

Etiquetas: ,

Wikimedia: más allá de la Wikipedia

02 febrero 2010 09:17


El éxito y  los debates que hay en torno a la Wikipedia puede oscurecer a veces la existencia de su almacén hermano de imágenes, sonidos, ...: los Wikimedia Commons.

Vía Barrapunto llego al artículo "Enriqueciendo Wikimedia Commons, un círculo virtuoso". Los archivos incoporados a Wikimedia Commons son de una variedad asombrosa:
Podemos viajar a los comienzos de la historia humana y admirar la belleza de la Venus de Brassempouy tallada en marfil de mamut hace 25000 años. Nos podemos maravillar con los retratos de El Fayum con colores vivos, de hace 2000 años. Nos podemos sumergir en una procesión oriental del siglo XIX pintada con increíble realismo por Ilya Repin. Podemos escuchar el primer sonido registrado de una voz humana, que pudo ser reproducido con éxito por primera vez hace apenas 2 años (en 2008) [arriba, el fonautógrafo con el que se grabó].

Los medios de la Wikimeida alimentan artículos de la Wikipedia, y también pueden ser utilizados en otros contextos conservando su licencia: Creative Commons Attribution/Share-Alike. Esto significa que terceras partes pueden utilizarla siempre y cuando indiquen la autoría.

De la seriedad y la magnitud del proyecto da idea el hecho de que ha recibido una donación de 250.000 imágenes históricas de la Deutsche Fotothek. Ése es el "círculo virtuoso": en vez de pedir permisos absurdos y poner trabas administrativas para la utilización de bienes culturales en el dominio público, custodiadas por instituciones públicas, abrirlas al uso y el conocimiento de la gente.

Etiquetas: ,

Crear digitalmente desde la escuela

11 noviembre 2009 11:07


¿Por qué deberíamos apoyar la inserción de las llamadas "nuevas tecnologías" en el sistema educativo? Y, sobre todo, ¿para qué?

Si uno plantea esta cuestión, incluso a gente de la que se podría esperar ciertos conocimientos, se obtienen respuestas vagas del tipo de: "Hoy en día es necesario", o "Es el futuro...". Pero colocar ordenadores en las escuelas, y lanzar a los alumnos a "materiales didácticos" no arreglará nada, y probablemente estropee bastantes cosas. Como dice mi hijo menor, hablando de ciertos materiales de estudio, "aprender por ordenador es como estudiar en un Chiqui Park [famosa cadena de locales para diversión de pequeños en España]".

El mundo digital tiene al menos dos bazas centrales para la educación: una es el acceso a una gran cantidad de obras e informaciones (y no voy a tratar este importante tema por el momento). La otra es que la Web permite crear y compartir conocimiento. El proceso mediante el cual las personas pueden dar lugar a nuevos saberes y hacerlos llegar a los demas, ya sea con wikis, blogs, o cualquier otra forma de las que constituyen la llamada Web 2.0, es en sí mismo educativo.

Para defender este punto de vista e impulsar a los profesores a insertarse junto con sus alumnos en estas dinámicas he escrito un libro: Hacia la escuela 2.0. Proyectos con programas gratuitos para formar ciudadanos de la Sociedad del Conocimiento, que publican las Ediciones SM. Quien quiera puede leer su introducción e índice en la Web.

El objetivo de la obra, pues, es enseñar a hacer cosas en la Red, y a compartirlas con otros, bajo el lema: "En el universo digital, cualquier material se hace didáctico". El medio es la utilización de programas gratuitos y de conexiones de Internet no necesariamente grandes. Si la dinámica general es empujar a los ciudadanos (especialmente los jóvenes) a consumir; si parece que sin pizarras electrónicas y conexiones de banda ancha, no se puede hacer nada en un centro de enseñanza, este libro quiere demostrar lo que se puede hacer con equipos muy básicos y sin inversiones complementarias.

Para ello se presentan proyectos elaborados con una serie de programas gratuitos (Google Docs, Wiki, Wikipedia, Flickr, Fuzzmail, Blogger, Google Maps y Yourgmap). Como hay que educar en el uso que se puede hacer de materiales ajenos, y en la forma de compartir los propios, se ofrece un apéndice sobre licencias. Y como hay que alertar sobre los peligros de confiar nuestros contenidos a la Nube, hay otro apéndice sobre este tema.

Hacia la escuela 2.0. ha sido editada por Ediciones SM en edición no venal (es decir: no está a  la venta, sino que la editorial la difundirá en foros educativos y similares).

Etiquetas: , ,

Wikipedia portátil

14 octubre 2009 08:32


Leo en Barrapunto que ha aparecido un dispositivo portátil que pemite leer la Wikipedia sin conexión a Internet, el WikiReader.

Es oportuno recordar que la licencia de la Wikipedia (que permite la reutilización de los materiales, aun para usos comerciales), es lo que hace posible este aparato, una versión impresa, etc.

Etiquetas: ,

Literatura Electrónica Hispánica

02 octubre 2009 09:17


La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha inaugurado un portal dedicado a la ciberliteratura: Literatura Electrónica Hispánica:

Aparecerán aquí variedades impensables en la galaxia Gutenberg: hipernovelas, novelas multimedia, webnovelas, blognovelas, novelas colectivas, wikinovelas..., un frondoso panorama que la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes invita a descubrir en el X Aniversario de su fundación.
El sitio, coordinado por Juan José Díez, se complementa con una zona de artículos teóricos y un blog.

Etiquetas: , ,

Un apostillador de páginas web

28 septiembre 2009 09:17


Si una apostilla es una "Acotación que comenta, interpreta o completa un texto", y una acotación es la "Señal o apuntamiento que se pone en la margen de algún escrito o impreso", sólo podremos concluir que el último invento de Google es un programa para compartir apostillas (o acotaciones) a páginas web.

Sidewiki tiene un nombre que demuestra el abuso que está haciendo Google del formante wiki en sus últimos inventos (como wikibúsqueda). Se trata de un dispositivo que trabaja en el navegador, por el momento sólo Firefox, ligado a la Barra Google. Un navegador dotado de esa barra (en su nueva versión, aún beta), permite al usuario anotar cualquier página web, sin permiso del propietario. Si otra persona, también con la barra Google en su navegador, llega a una página anotada, se mostrará un aviso en la barra y al activarlo aparecerá en el costado izquierdo una solapa con una doble flecha (que indica que se desplegará lateralmente) y tantos "bocadillos" de cómic como comentarios tenga (imagen superior).


Al hacer clic en cualquiera de esos elementos de la solapa, ésta se despliega (imagen inferior). Sidewiki tiene dos tipos de comentario: un comentario global a la página (que aparece arriba), y un comentario a cualquier parte de ella: las palabras a las que se refieren los comentarios aparecen subrayadas en distintos colores.




Como se ve, he hecho la prueba en este mismo blog. Cuando Google sabe que es el mismo el propietario de una página quien va a anotarla (como era mi caso), permite rotular el comentario como tal. Si no, aparece el nombre que uno tiene en la cuenta de Google.

¿Y cuando haya varios comentarios a una misma página? Google promete que los ordenará, no según el principio de "primero lo último", que suele imperar en casos así, sino segun un algoritmo del tipo de su famoso Page Rank.


En resumidas cuentas: los usuarios de la barra G podrán disponer de un universo de comentarios sólo para ellos. Pero no debe olvidarse que la instalación de la barra tiene consecuencias para la privacidad de las navegaciones.


Sidewiki no es una novedad en el universo de la Web: E-Quill hace eso, además con capacidad de añadir dibujos, desde hace años, y más reciente es Reframe It. Pero el poderoso efecto acumulativo de las herramientas que Google pone a disposición de los usuarios hace pensar que Sidewiki tendrá la fama que los demás no han alcanzado...
¿En qué segmento de mercado pretende entrar Google con esta aplicación? Por una parte, está claro que compite con redes sociales, tipo Facebook, que en la práctica crean un espacio privado, paralelo a la red pública pero comunicado con ella. Además, no hay que olvidar que la colosal integración de datos de Google permite utilizar las acciones de los usuarios para mejorar búsquedas y presentación de noticias.

Etiquetas: ,

Mientras tanto... ¿qué ha pasado con la Wikipedia?

02 septiembre 2009 09:17

 
Las noticias de la Wikipedia han tenido un sesgo argentino este verano, porque en Buenos Aires se reunió la conferencia anual Wikimanía. En ella surgió de nuevo el tema de la censura al contenido por parte de los editores de la enciclopedia colaborativa. Fue nada menos que Richard Stallman, el guru del software libre, quien abordó la cuestión de la censura a los enlaces hacia rebelion.org en la Wikipedia en español.

Mientras tanto, la Fundación detrás de la Wikipedia daba un paso más hacia el control de los contenidos, poniendo barreras para la edición de las entradas dedicadas a las personas vivas, en la edición en lengua inglesa.

Claramente hay una tensión entre las dinámicas abiertas y colaborativas que han dado grandeza a esta enciclopedia, y los problemas de ser uno de los sitios más visitados del mundo, cuyos fallos y debilidades ahora adquieren notoriedad instantánea. El número de participantes se ha estancado, en las versiones en varias lenguas (la Wikipedia en español acaba de alcanzar el medio millón de artículos en ocho años de vida). Pero si los grupos de controladores autoerigidos en tales ponen trabas a esa dinámica de escrituras y correcciones continuas que ha sido el alma de la enciclopedia, corren el peligro de destruirla.

Y hoy mismo ha trascendido que la Fundación Wikimedia ha empezado a contratar consultores para crear un plan estratégico a cinco años vista. Nada hay de malo en preguntar a consultores, pero muchos temen que la profesionalización de esta gran obra colaborativa acabe ahogándola...

Etiquetas: ,

Wikipedia móvil

10 julio 2009 09:17


Acaba de salir de la beta la versión de la Wikipedia para teléfono móvil. En la imagen, en un iPhone.

La conocida enciclopedia en colaboración (el año pasado alcanzó 10 millones de artículos en más de 250 lenguas) lleva años creciendo no sólo en contenidos sino también en adaptación tecnológica a los nuevos medios, y este último movimiento es una muestra.

Etiquetas: ,

Aprender a pensar

08 julio 2009 09:17

En el campo de la educación y las nuevas tecnologías abundan ideas mecanicistas y basadas en la chatarra. Por eso alegra comprobar la aparición de propuestas como Aprender a pensar, de la Fundación SM, a partir de una idea de José Antonio Marina, que mezcla lugares para la reflexión y el debate con blogs y la revista filosófica Philópolis. Se trata de un proyecto para desarrollar la competencia de “aprender a pensar” a través de las herramientas ofrecidas por la web 2.0 (colaboración, publicación por parte de los usuarios).

Aprender a pensar adopta la forma de un portal-agregador de blogs desde el que los profesores pueden crear sus blogs y publicar contenidos por áreas o líneas de trabajo, además de compartir esta herramienta con sus alumnos.

En estos momentos en que se aboga de manera tan acrítica por materiales puramente digitales en la enseñanza, es interesante examinar las interacciones que se plantean entre libros impresos y espacios web. En un libro de texto como Historia de la Filosofía de 2º de bachillerato de SM aparecen:
1) Frecuentes remisiones a diccionarios de filosofía y otros materiales de la Web, de autoría variada. Éstas se llevan a cabo redireccionando desde una página intermedia de la editorial, de modo que si el contenido al que se apunta cambia u ofrece problemas, el editor puede desviar el tráfico.

2) Complementos en el sitio de la propia editorial Libros Vivos, en este caso elaborados por los propios autores o equipo editorial.

3) Y por fin, y desde un cuadernillo de José Antonio Marina, Filosofía en Red. Versión 2.0., se invita a hacer aportaciones en la Bitácora de clase de Aprender a pensar (que estará activa a partir del próximo curso).

Etiquetas: , ,

Arbor: Ciencia y Cultura en la Red

01 mayo 2009 09:17


Acaba de aparecer, en papel y en la web, el número 737 de la revista Arbor que edita el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, dedicado a Ciencia y Cultura en la Red. Hay que celebrar el hecho de que la revista emblemática del CSIC esté en una nueva etapa más activa y que entre otras cosas se haya dado acceso íntegro en la Web a sus números. También que permitan la adhesión de los artículos que lo deseen a licencias Creative Commons o similares. No tienen mucho sentido, sin embargo, los plazos dilatados entre la entrega de los artículos y la aparición de la revista (15 meses).

Este último número es un jugoso compendio (en la cubierta aparece la nube de etiquetas del contenido) que toca varios de los temas más importantes de la cultura y la ciencia digital, a cargo de destacados especialistas nacionales y extranjeros, y del autor de este blog. Éste es su índice:
Panorama de la digitalización de la ciencia y la cultura en la red, por Karim Gherab Martín

El papel de Internet en las cambiantes ecologías del conocimiento, por Bill Cope, Mary Kalantzis

Del pergamino al bit. La influencia del soporte en el contenido, por Ana Nistal

El trabajo intelectual en el entorno digital: nuevas formas de escritura y de erudición, por José Luis González Quirós

La era de las máquinas lectoras, por José Antonio Millán

Cultura digital y memoria en red, por Javier Echeverría

Ciberciudadanía, cultura y bienes públicos, por J. Francisco Álvarez

Es un repositorio, es un depósito, es un archivo...: Open Access, colecciones digitales y valor, por Jean-Claude Guédon

Acceso abierto: posibilidades y retos epistemológicos para las publicaciones científicas en la red, por Roberto Feltrero

Interdisciplinariedad y redes epistemológicas de la ciencia en Internet, por Karim Gherab Martín

La «cultura convergente» y la filosofía Web 2.0 en la reformulación de la comunicación científica en la era del ciberperiodismo, por Carlos Elías

Key to Nature: Herramientas digitales para la enseñanza de biodiversidad, por Marina Ferrer Canal, Santiago Castroviejo Bolívar

Etiquetas: , ,

"Un soneto me manda...", Tercera Época

13 marzo 2009 09:17

En el 2004 lancé un wiki de creación de sonetos en colaboración que estuvo funcionando hasta finales del 2007: "Un soneto me manda...". A lo largo de cuatro años y más de mil versos añadidos uno a uno, un grupo de voluntarios jugaron al cadáver exquisito poético. Aquí está la pequeña historia del proyecto.

Interrumpido por motivos técnicos, se puede volver por fin a poner en marcha. Aquí están sus pequeñas instrucciones y la zona de creación (previo registro).

Que ustedes rimen y midan bien...

Etiquetas: ,

HIlos sueltos

31 julio 2008 09:17

Este es el último post antes de mis vacaciones, de modo que aprovecharé para resumir algunas cuestiones interesantes que, en condiciones normales, habrían merecido comentarios más extensos.

Knol: como ya anunciamos a finales del año pasado, aparece la alternativa moderada de Google a la Wikipedia. Sobre sus peligros véase el Caparazón. Sobre los problemas de colaborar con esta plataforma (frente a la colaboración en Wikipedia) véase Google Blogoscoped. Y, claro, lo que opina Wikipedia sobre su rival.

Cuil: se trata de un nuevo buscador. Sobre él habla Francis Pisani.

Impresión bajo demanda: libreros independientes americanos se asocian para hacerla. Pero al tiempo, ¿por qué no comprar e-books en las librerías?

Del historiador Robert Darnton un artículo sobre La biblioteca de la Nueva Era, muy favorable a las digitalizaciones de Google Libros, y la respuesta menos optimista de Jean-Claude Guédon, de la universidad de Montreal (junto con la contrarrespuesta de Darnton). Por cierto, en la misma dirección, en otra puntualización de los lectores (ese rasgo tan útil de la New York Review of Books), un comentario de Boudewijn Walraven, profesor de estudios coreanos en la universidad de Leiden, sobre la impresión bajo demanda, en bloques de madera, en Oriente.

Etiquetas: , , ,

Cronología colaborativa de la imprenta

08 julio 2008 09:17

Esta cronología del mundo de la imprenta, tipografía y cosas aledañas puede ser complementada por voluntarios que añadan nuevos hitos e imágenes (vía El Bibliómano).

Etiquetas: , , ,

Larousse, a los cuatro vientos

16 mayo 2008 09:02


Haciendo honor a su enseña tradicional, la enciclopedia Larousse ha decidido abrir sus contenidos en la red. El contenido enciclopédico es la base de la editorial, fundada en 1852 por Augustin Boyer y Pierre Larousse y propiedad en la actualidad del Grupo Hachette.

Este movimiento se encuadra en la respuesta (tardía y parcial, pero respuesta) de las editoriales de libros de consulta al éxito de la Wikipedia. Por recordar sólo los últimos hitos: Bertelsmann publica la Wikipedia en papel, la Britannica se abre en la red, se abre Gran Enciclopedia Catalana. Este último caso comparte con Larousse la característica de contar con la participación de usuarios expertos para la redacción de ciertas entradas, siempre bajo la supervisión editorial, y en el caso de la enciclopedia francesa, con la característica de que cada entrada no tendrá más que un solo autor (frente a la posibilidad de correcciones y adiciones múltilpes que es una de las características, y fortalezas, de Wikipedia).

Las fuentes francesas, empezando por Le Monde, hacen gala de su famosa googlemanía, atribuyendo esta apertura de Larousse a la necesidad de enfrentarse al proyecto Knol, del que, a la hora de la verdad, poco se sabe...

Etiquetas: ,

Las etiquetas de los lectores

12 mayo 2008 11:17


Hay un procedimiento muy extendido en la llamada "Web social" o "Web 2.0", que es el etiquetado: los usuarios marcan cosas con sus etiquetas o tags para que luego ellos mismos (u otros) las encuentren. Hay sitios para etiquetar cualquier tipo de contenido (como Del.icio.us) y otros que utilizan las etiquetas para conjuntos específicos.

Los libros son uno de estos casos. Los pueden etiquetar los usuarios de una librería virtual como Amazon, igual que los del sitio de catalogación de bibliotecas personales LibraryThing (a la que ya conocemos por su reconstrucción de bibliotecas del pasado).

Pues bien: Tim Spalding, creador de LibraryThing ha publicado un interesante post comparando qué han etiquetado del mismo libro los usuarios de Amazon y los de su sitio. El libro es Godless: The Church of Liberalism, de Ann Coulter; el enlace anterior lleva a las etiquetas de Amazon (imagen superior), y el siguiente a las de LibraryThing (imagen inferior).

Spalding observa primero que las etiquetas (más de 800 en Amazon) tienen una estructura familiar: hay pocas con muchas apariciones (odioso, 140, mentiras, 110, propaganda, ...) y muchísimas que aparecen una sola vez. Pero lo más sorprendente es el tipo de etiquetado en uno u otro sitio. La obra es controvertida, pero los lectores de Amazon la etiquetan con juicios de valor, mientras que los de LibraryThing lo hacen con conceptos más objetivos (adscripción de género y tema, por ejemplo).

A diferencia de los metadatos bibliotecarios, que pertenecen a conjuntos cerrados y consensuados, el etiquetado social permite crear etiquetas prácticamente ad hoc. Y este libro de Ann Coulter es un ejemplo perfecto del uso que hacen de esta libertad distintos tipos de lectores.

Etiquetas: ,

Wikipedia y la Coca-Cola en África

01 mayo 2008 11:56


Hace pocos días se difundió la noticia de que una parte de la Wikipedia alemana (la segunda en extensión del mundo, tras la inglesa) iba a ser publicada en forma de libro por la editorial Bertelsmann, parte de un gigantesco grupo mediático internacional.

Destacan varios aspectos en esta operación:
¿El libro de la Wikipedia? Pues sí: el libro sigue siendo una buena herramienta de consulta, y además: ¿verdad que sigue existiendo muchísima gente sin acceso a Internet, o con poca familiaridad en su uso?

Los artículos que van a ser editados (50.000 de las 700.000 entradas de la versión alemana) serán los más consultados en la enciclopedia en el periodo 2007/8. Dado que los datos de acceso a la Wikipedia son públicos, bien podríamos decir que la selección de entradas para publicar de una de las editoriales mundiales más especializada en obras de consulta... la han hecho los propios usuarios de la Wikipedia.

Bertelsmann, eso sí, revisará las fuentes y la información contenida. Mmmm... sería interesante saber si los errores o carencias detectadas las incorporarán los redactores de Bertelsmann a la versión on line.

Esta es la primera vez que se edita en papel. De los 19,95 euros de su precio de venta, un euro irá destinado a la fundación sin ánimo de lucro que sostiene la Wikipedia alemana. Pero en realidad la licencia de la Wikipedia permite la republicación total o parcial, incluso con fines comerciales, lo que quiere decir que, incluso sin esa donación, cualquier editor podría imprimir parte de la Wikipedia en forma de libro.
El hecho de Wikipedia esté bajo ese tipo de licencia es con frecuencia mal entendido, y he leído críticas al respecto de esta operación de Bertelsmann. Pero el que un proyecto creado por voluntarios sirva a alguien para enriquecerse no es un desdoro... si con ello se consigue que el proyecto se difunda. De hecho hay argumentos a favor de que se permitan usos comerciales incluso a digitalizaciones hechas con dinero público...

De hecho, en el mundo en que vivimos, parece ser mejor ligar la distribución de bienes (sean materiales o intelectuales) al comercio que a otro tipo de impulsos: véase si no lo que ocurre con la Coca-Cola y África. O, sin ponernos extremos: ¿qué será mejor, que los habitantes de países en vías de desarrollo no puedan acceder al saber destilado gratuitamente por los colaboradores de la Wikipedia, o que haya dos, tres, cuatro editoriales compitiendo con extractos impresos de la obra con distintos criterios y precios?

Etiquetas: , , , ,

La Britannica, más accesible

23 abril 2008 10:01

Hoy, día en que se conmemora tanto la muerte de Cervantes como la de Shakespeare, me complace utilizar este último enlace para que los lectores puedan llegar a la extensa entrada sobre el bardo de Stratford-upon-Avon en la Encyclopaedia Britannica, hasta hace nada reservada a suscriptores...

La famosa enciclopedia que deleitara a Borges fue editada primero en papel, luego en CD-ROM y por último en la Web, con sus entradas completas accesibles sólo mediante suscripción. Pero la edición de las obras de consulta y referencia (como bien saben nuestros lectores) ha experimentado grandes cambios con la llegada de la Web y sobre todo con la existencia de la Wikipedia. Ello ha conducido a importantes modificaciones en el comportamiento de sus editores: el último de nuestro entorno fue que la Enciclopedia Catalana abrió sus páginas.

La Britannica no era una excepción; como dice David Corral:
Por cada página vista sobre Britanica.com, se ven 184 en Wikipedia. Este dato supone que mientras la prestigiosa enciclopedia británica tiene 3,8 millones de visitas en un mes, Wikipedia alcanza 21 millones de usuarios.
Pues bien: la afamada Britannica había venido defendiéndose de esta situación con inteligencia: por ejemplo, del año pasado proviene su acuerdo con Google para permitir a los usuarios que así lo desearan añadir sus resultados a las búsquedas.

Pero ahora ha optado por un astuto movimiento: permitir a los editores de webs (que pasan un pequeño proceso de seleccion) que se registren gratuitamente durante un año, pero además que puedan enlazar a cualquier artículo de la enciclopedia, y que sus lectores puedan llegar hasta la versión íntegra, algo antes reservado sólo para suscriptores y que incluye no sólo el texto de la enciclopedia, sino acceso a artículos de revistas seleccionados y enlaces de la Web. Esto es válido para cualquier tipo de entrada, desde Shakespeare hasta pinball machine.

Arriba, todo lo que se ve de un artículo cuando se entra directamente. Abajo, vista parcial del mismo artículo (con las referencias complementarias a la derecha) en visión de suscriptor o... a través de este blog.


¿Qué gana con esto la Britannica? Notoriedad, page rank y quizás nuevos suscriptores. ¿Qué pierde?: probablemente nada. Y, si realmente tiene más calidad que otras opciones disponibles, ahora podrá demostrarlo.

Además, también se da ahora la posibilidad de incluir widgets en las páginas web, como éste:



Los widgets son pequeñas aplicaciones que ya están usando editoriales como Random House y HarperCollins para publicitar sus libros en webs ajenas.

En resumen: Britannica ha hecho un ágil movimiento comercial que reportará beneficios para todo el mundo: los editores de webs y blogs, sus lectores ... y ellos mismos.

Etiquetas: , , , ,

Imprimiendo obras en el dominio público

19 abril 2008 11:16

La explosión mundial de obras digitalizadas es gigantesca, aunque sigue abierto uno de los grandes interrogantes: ¿para qué se están digitalizando tantos libros? La respuesta lógica sería "para que se lean", pero a juzgar por los obstáculos que se están poniendo en instituciones oficiales para la diseminación de las que están en el dominio público, la cosa no parece tan clara...

¿Y en el terreno de las empresas privadas? Muchas están dando acceso a archivos de obras:
The Internet Archive con 300.000 libros en el dominio público
Google Books - con 1,7 millones de libros en el dominio público
Universal Library - con 600.000 libros en el dominio público
Project Gutenberg - con 20.000 libros en el dominio público
WikiSource - unas 69.000 páginas
La mayoría dan posibilidad de reutilización de las obras que contienen bajo términos no-comerciales. Y aquí viene la brillante idea:

Public Domain Archive and Reprints Service, que se presenta como "un proyecto experimental no-comercial para archivar y republicar obras en el dominio público", actúa de intermediario. Ayuda a buscar libros en los dos primeros sitios mencionados (Internet Archive y Google Books) y, tras la elección del usuario, dirige una petición a Lulu.com, que los imprime bajo demanda a petición de nuevo del usuario.

Public Domain Archive and Reprints Service cobra sólo 1 euro por la gestión total (que incluye la conversión del archivo digital a formato imprimible); por eso se califica de no-comercial. Es decir, para todos los efectos es como si cualquier persona particular localizara un libro en uno de estos servicios, se lo bajara, lo formateara, y lo encargara en Lulu.

Tras la petición al PDA&RS se recibe un correo en 24-48 horas con dos enlaces: por un lado el acceso al PDF de la obra (en los servidores del Public Domain Archive). El archivo que se va a imprimir mantiene todas las noticias de su origen, así como cualquier tipo de filigrana o "marca de agua" con que sus páginas estuvieran señaladas. Por otra parte, viene el enlace a Lulu.com, donde se puede proseguir la compra, cargando un euro por la gestión al PDA&RS.

He hecho la prueba con un Florilegio de poesías castellanas de Juan Valera, editado en 1903, cuyo ejemplar se encuentra en la biblioteca de la Universidad de Michigan y ha sido digitalizado por Google Libros. Arriba está la portada de la edición que encargué (señalando que proviene del Public Domain Archive and Reprints Service) y debajo la doble página donde indica la fuente del archivo digital (Google). El volumen resultante tiene 356 páginas, y un precio de coste (al que habrá que añadir los portes) de 9,65 euros.

Bien: volvemos al principio: ¿habrá que bendecir la casualidad de que un ejemplar de este libro español en el dominio público (como muchos otros) esté en los Estados Unidos, en la biblioteca de la Universidad de Michigan, en vez de en la Biblioteca Nacional, en Madrid? Parece que sí...

La digitalización pactada entre ellos y Google Libros permite poner el archivo a disposición de cualquiera en la Web, para usos no comerciales. De modo que yo podría bajarme de una sola vez el PDF de toda la obra desde Google Libros, luego imprimírmelo en mi casa y hacerle una encuadernación igualmente casera. O bien formatearlo y enviarlo luego a Lulu, para obtener algo más manejable. O bien usar de intermediario al Public Domain Archive and Reprints Service, que es de lo que veníamos hablando.

Etiquetas: , ,

Las bibliotecas de los muertos

14 abril 2008 10:55


Ya hemos hablado alguna vez de los sitios web que permiten catalogar nuestras bibliotecas personales.

Uno de ellos, LibraryThing, tiene un grupo de voluntarios llamado I See Dead People['s Books] ('Veo los [libros de los] muertos') que se dedica a integrar en su sistema las bibliotecas supervivientes de personalidades del pasado. Por ejemplo: la de María Antonieta (con 700 y pico libros, que corresponden a las temáticas expuestas en la nube de etiquetas superior) o la de Hemingway (con 7.000 y pico libros). En la de este último, y a juzgar por la nube de autores inferior (detalle) abundaban los libros de Andersen, Sherwood Anderson, Balzac... y nuestros Baroja y Barea. Hay otras bibliotecas en proceso de creación, como la de Joyce o la de Walter Scott.


Pues bien, el sitio permite también comparar bibliotecas, y de este modo podemos saber qué libros tenían en común la biblioteca de Hemingway y la de Scott Fitzgerald, o la biblioteca que tiene usted en su casa con la de cualquiera de ellos dos (vía el blog de LibraryThing).

LibraryThing, que anuncia tener catalogados 25 millones de obras es todo un fenómeno de redes sociales relacionadas con los libros, y acaba de aparecer su sitio en español.

Etiquetas: ,

Ganar dinero escribiendo en Internet

03 abril 2008 19:49


¿Es posible? Lo último que ha llegado a mi conocimiento (gracias, Zbelnu) es Shvoong. Este sitio pretende reunir resúmenes de libros y artículos, de literatura a ciencias humanas o duras, elaborados pro los usuarios. Los resúmenes aparecen en una treintena de lenguas, y son calificados también por los visitantes. No hay intervención editorial, ni tampoco posibilidad de corregir textos ajenos (a lo Wikipedia), de modo que no extrañará que la calidad general sea bastante baja, y los resultados tipo El rincón del Vago. A ello contribuye el deficiente planeamiento del sitio, que ni siquiera fomenta la identificación de la edición de la obra resumida.

Pero a donde íbamos: Shvoong paga a los resumidores. ¿Cuánto? Una décima parte de los ingresos obtenidos por la publicidad en cada página, y la mitad si uno se ha limitado a traducir un resumen ajeno, de acuerdo con sus preguntas frecuentes. ¿Cuánto puede significar esto (pasando por alto la posibilidad de que los gestores del sitio no declaren los ingresos reales)? Por fortuna, en la Red es muy fácil acceder a la experiencia de los usuarios, y eso ocurre en este caso, empezando por los propios foros de Shvoong:
Hello people! I can't believe it! Since October 4th up to February 29th. I've been sending 243 abstracts and I' ve had 13045 views. All that work is U$S 2,15. On February, I sent 19 abstracts and for the total of my work I had 4907 views and U$S 0,86. I would like to hear your opinions. Thanks.
y siguiendo por otros blogs y lugares de opinión. La impresión general es que nadie saca un duro...

Hay un proyecto español reciente de prensa, Soitu, que paga 20 euros por cada noticia propuesta por un lector registrado que llegue a la portada, y 10 por las que lleguen a una portada de sección. La selección la hacen los propios periodistas del medio. No tengo aún noticias de qué niveles de ingresos pueden conseguirse por este medio.

Etiquetas: ,

Los encantos de la Wikipedia

29 marzo 2008 17:29

Nicholson Baker es un interesante novelista y ensayista. Me gusta especialmente su novela La entreplanta. Siempre ha prestado gran interés al mundo de la documentación y de la biblioteca: su libro Double Fold. Libraries and the Assault on Paper era un alegato en contra del pase a microfilm y posterior destrucción de fondos bibliográficos (véase mi proto-blog, el 25 de diciembre del 2001).

Pues bien: como no podía por menos de ocurrir, Baker ha dirigido ahora su mirada fascinada a la Wikipedia, esa cosa
realmente increíble. Es inmensamente abarcadora de datos, idiosincrásica, cuidadosa, desordenada, divertida, asombrosa y llena de controversias en ebullición... Y es gratuita, y es rápida.
Así comienza The Charms of Wikipedia, un artículo en la New York Review of Books donde Baker reseña el libro Wikipedia: The Missing Manual, de John Broughton. Brughton es el autor de más de 15.000 intervenciones en el texto de la Wikipedia, y su libro es una guía para gente que quiere intervenir en la obra, cosa compleja, pues en ella conviven "autodidactas y gente con una educación cara".

Como recuerda Baker, en sus inicios el proyecto absorbió artículos de la edición de 1911 de la Encyclopedia Britannica, que está en el dominio público. También del Dictionary of Greek and Roman Biography de Smith, de la Encyclopedia de Nuttall, de 1906 , la Cyclopedia de Chamber, la General Biography de Aiken's, el Biographical Dictionary de Rose, el Bible Dictionary de Easton's y muchos otros. Pero su descomunal éxito parte de la intervención de millares de voluntarios, y ésta se debe a que se trata de algo adictivo:
Todos los grandes éxitos de Internet —e-mail, AOL chat, Facebook, Gawker, Second Life, YouTube, Daily Kos, World of Warcraft— tienen más o menos un componente adictivo: te enganchan porque son formas solitarias de ser social.
Baker nos cuenta su primera impresión cuando decidió editar un artículo:
Hice clic en la solapa de "editar esta página", e inmediatamente tuve un sentimiento extraño, casi de vértigo, como si hubiera pasado a través del espejo y se me permitiera jugar con una enorme máquina o con una pieza delicada de equipamiento biomédico.
Pero pronto decidió cual sería su misión en la enciclopedia: impedir la desaparición de artículos. Por decisión de los editores internos (todos voluntarios) hay entradas que pueden desaparecer, por ejemplo porque se juzguen irrelevantes. La cuestión es sustantiva, y ha dividido a los colaboradores de la enciclopedia en dos bandos; los eliminacionistas y los inclusionistas: entre estos últimos están, por supuesto, Baker, pero también Jimbo Wales, cofundador de la Wikipedia, que opina que si los usuarios quieren dedicar una entrada a cada uno de los personajes de los Pokemon, pues ¡que lo hagan! Por suerte, el debate inclusión/exclusión se puede seguir en la misma enciclopedia.

Sólo a la extraordinaria bulimia de saber que aqueja a Baker se le puede ocurrir una operación de salvación de artículos. El gráfico superior compara la extensión de los dos millones y cuarto de entradas de la Wikipedia (ojo: sólo en inglés), barra de la izquierda, con el Oxford English Dictionary en veinte volúmenes, centro, y la Encyclopaedia Britannica en treinta y dos tomos, derecha. El gráfico proviene de un artículo de Noam Cohen hablando de la desaparición de las enciclopedias impresas.

(Gracias a Javier Candeira y a Adán Griego por las referencias).

Etiquetas:

Gran Enciclopèdia Catalana en abierto

20 febrero 2008 14:55

Una de las obras de consulta más conocidas de Cataluña, la Gran Enciclopèdia Catalana, está desde hoy accesible gratis en Internet. Hasta el momento su versión web, la Hiperenciclopèdia, era de pago, y coexistía con la edición en papel, en 28 volúmenes. Ésta no volverá a publicarse, y la de Internet se abre a la Red.

¿Qué ha ocurrido? Los beneficios por suscripción (que existía desde 1998) eran muy bajos, "pese a las suscripciones colectivas con fondos públicos que permitían el acceso a los funcionarios, las escuelas y las bibliotecas catalanas" (dice El Periódico). Por otra parte, las enciclopedias en papel, sobre todo las de gran formato, están perdiendo ventas progresivamente desde hace años, coincidiendo (como a nadie se le escapa) con el ascenso de Internet y concretamente de la Wikipedia.

¿Qué podía hacer Enciclopèdia Catalana? La obra en gran formato no se volverá a publicar, y entre tenerla guardada en un cajón y abrirla al público en la Red, la mejor solución es la segunda: a través de ella se podrán "generar ingresos por publicidad, convenios y aportaciones públicas" (de nuevo El Periódico). Es decir: se intentará cambiar el modelo de negocio... Se tratará también de "incorporar la posibilidad de que los usuarios nos propongan nuevas entradas o textos revisados, que sólo publicaremos, sin embargo, después de ser revisados por el editor", dice el director general, Albert Pèlach en el blog del proyecto. La moda de la Web 2.0 entre las instituciones es clara, pero, como ya discutimos en este mismo blog, ¿cómo se las van a arreglar para recibir aportaciones altruistas de usuarios?

Hay otro problema, que es el de la misma concepción de la obra. Una enciclopedia en línea no es sólo el texto e imágenes en un servidor (en la imagen inferior, un artículo de la enciclopedia), ni aunque tenga acceso hipertextual a otros artículos de la misma obra: le falta la conexión al exterior. Estos elementos están previstos en una segunda fase. Dice La Vanguardia:
Tendrá un contenido aproximado a finales de 2010 de 575.000 entradas [en vez de las 270.00 actuales], 50.000 fotografías, 2.000 dibujos, 1.500 vídeos, 2.000 mapas, 250.000 conexiones hipertextuales internas y 30.000 externas.
Bienvenido este caudal de informaciones abierto a todos en la Red, pero, tanto como el modelo de negocio, el modelo de una enciclopedia en línea es lo que debe ser revisado.

Etiquetas: , , ,

Wikipedia editada en tiempo real

23 enero 2008 10:55


Pocas veces el recurso a la información cartográfica y la información en tiempo (casi) real han servido mejor para dar idea de la magnitud, y la amplitud de un proyecto: Wikipedia Vision informa sobre el origen de las ediciones de la enciclopedia colaborativa (vía if:book).

Etiquetas: ,

Los hijos de Wikipedia

08 enero 2008 08:52

Los wikis son (como casi nadie ignora) sistemas de edición de páginas web públicas, abiertos a cualquiera que desee modificar su contenido. El wiki más famoso es la Wikipedia, gigantesca enciclopedia colectiva que, sorprendentemente, funciona, y de modo muy ágil.

Lentas, pero seguras, diversas instituciones están empezando a usar wikis para sus propios fines. Voy a destacar dos bien distintos.

La Fundéu (fundación de la agencia periodística EFE que lleva años velando por la calidad del lenguaje periodístico) promueve la Wikilengua del español, que se presenta oficialmente el 10 de enero en la Casa de América de Madrid. El proyecto invita a participar a:
autores, traductores, editores, lingüistas, correctores, profesores, estudiantes, periodistas y en general todas las personas interesadas en la lengua, individualmente o como parte de una entidad, que quieran compartir sus conocimientos con cientos de millones de hispanohablantes
Los temas propuestos son cuestiones de uso, sintáctico o léxico, neologismos, adaptación de nombres propios extranjeros, cuestiones (orto)tipográficas y en general las muchas dudas que se suscitan en el uso de la lengua. No es que faltaran lugares donde debatir estos temas (ahí están, desde hace una década, los foros del Centro Virtual Cervantes) o hacer consultas (ahí están los diccionarios de la Academia), pero Wikilengua tiene la pretensión de unificarlos enciclopédicamente con la participación de una amplia base de usuarios.

Por otra parte, la editorial Santillana, bien conocida en el ámbito de la educación, ha lanzado la Kalipedia, que se presenta como una enciclopedia temática, de consulta gratuita, adaptada al nivel de la Enseñanza Secundaria. Es una enciclopedia tutelada en sus contenidos, que sólo los profesores pueden proponer modificar, y que aporta numerosos recursos didácticos. Su propósito es también crear comunidades en torno a sus temas. En sus propias palabras:
Con una navegación sencilla e intuitiva, Kalipedia está organizada en artículos temáticos completados con materiales multimedia a los que se puede acceder cómodamente, aun con unos conocimientos informáticos muy básicos. Gracias al buscador o al menú de materias, la navegación se ajusta temáticamente a las asignaturas de enseñanza secundaria.
La idea que está detrás de proyectos como estos es asimismo la que animó a la creación de Citizendium como evolución de la Wikipedia: hacer un proyecto enciclopédico con más control editorial de la autoría y menos anonimato en las intervenciones. La duda que surge sobre estos intentos es que están jugando con los mecanismos de participación del público general. Quienes escriben en la Wikipedia saben que sus aportaciones, que pueden ser anónimas, serán corregidas o no por otros usuarios, pero no van a tener un filtro editorial externo (aunque hay debate interno sobre la pertinencia de un proceso de aprobación). En otras palabras: ¿sabes tú, editor, más que yo sobre numismática visigoda (o dicotiledóneas tropicales)? La revisión entre iguales es bienvenida, aunque puedan surgir diferencias de escuela o perspectiva, pero para un control vertical de los contenidos ya están las editoriales, los medios de comunicación y, en general, el mundo exterior.

Por otro lado, una cosa es aportar los esfuerzos de uno a un proyecto común y otra, hacerlo para beneficio de una institución. Wikipedia es una fundación, pero la percepción de sus colaboradores no es de que están trabajando para ella, sino para la comunidad. Éste es el reto que tienen que conseguir las instituciones que piden la colaboración desinteresada de su público: que el fin de esta colaboración se perciba como suficientemente altruista.

Con todas estas reflexiones por delante, bienvenidos sean proyectos de la envergadura de Wikilengua del español y Kalipedia, que van a ser sin duda muy útiles para enriquecer la Internet en español.

Etiquetas: ,

Knol, Google Libros, etc.

18 diciembre 2007 09:55

Mientras Google Libros sigue creciendo con el acuerdo con la Universidad de Columbia (la biblioteca número 28 que se une al proyecto), y salen a la luz los planes de Knol, que albergará y evaluará en un sitio de Google nuevos materiales, se elevan voces planteándose las dificultades de coexistencia de todos estos proyectos en un mismo marco, junto con el buscador. Véase, por ejemplo, lo que resume If:book al respecto.

Etiquetas: , ,

La resurrección del autor

16 diciembre 2007 09:54

La gran comidilla de estos días es el nuevo proyecto de Google, llamado Knol, del que por el momento sólo sabemos a través del blog oficial de Google: Animar a la gente a contribuir al conocimiento. Se trata de un proyecto todavía en pruebas (sólo a gente por invitación), pero del que ya se está hablando, muy en contra del proceder habitual de la compañía.

Knol vendría a inscribirse en el mismo nicho de la Wikipedia (proyecto, por cierto, que debe buena parte de su notoriedad actual a Google), pero a diferencia de ésta, tendrá un claro énfasis en la autoría:

Los libros tienen el nombre de su autor en la cubierta, los artículos de noticias sus firmas, los artículos científicos siempre tienen autores, pero de algún modo la web evolucionó sin un estándar claro que recalcara los nombres de los autores. Creemos que saber quién escribió qué ayudará significativamente a que los usuarios hagan mejor uso del contenido de la web.

Y sigue:

Google proporcionará herramientas de escritura y edición fáciles de usar, y proporcionará alojamiento gratis para el contenido. Los excritores sólo necesitan escribir. Nosotros haremos el resto.

¿Es esto un paso hacia la creación de contenidos por parte de Google? ¿La reinvención de la rueda? ¿Una nueva aplicación que revolucionará la Web tal y como la conocemos? Continuará...

Etiquetas: ,

Libro + PDF + Flickr

05 diciembre 2007 13:06

Primera página del libro:
pictograma del aeropuerto de Tokyo
y aleluyas añadidas

Me perdonarán que me tome como ejemplo ("¡¿Otra vez?!", dirán algunos...), pero en temas editoriales/digitales me uso a mí mismo de conejillo de indias: practico, experimento, juego, y luego lo cuento aquí. En cualquier caso, marco con la etiqueta ombligo estas intervenciones, por si alguien quiere saltárselas.

Mi último libro, Quasibolo (Editorial Serres) es una pieza híbrida, que juega con las imágenes de la señalética contemporánea para contar precisamente la biografía del señor que sale en la señales. No es exactamente un libro infantil, pero a los pequeños les hace mucha gracia (y a los más abiertos de los adultos, también).

Para la difusión de mis libros he ido echando mano de distintos recursos que proporciona la Web: blogs, concursos, materiales complementarios... El trabajo con Quasibolo lo he enfocado más bien por el lado de las actividades que pueden hacer los más jóvenes a partir del libro. Hay mucho trabajo por delante para educar en el uso e interpretación de las imágenes con las que se nos prohibe o informa.

Partí de una guía del libro que me encargó la editorial, pero que luego "el departamento de márketing ha decidido no utilizar". Bueno: hay cosas para los que un autor ya no necesita al departamente de márketing, y esta es una de ellas: la Guía didáctica (y obsérvese la cursiva) está accesible en PDF en mi propia web.

Pero los espacios participativos, lo que un tanto pomposamente se llama "Web 2.0", abundan en la Red en estos momentos, y uno de los más útiles y simples (y, como casi todos, gratuito) es el sitio para compartir fotografías Flickr. Bueno: he creado un grupo Quasibolo en Flickr, en el que los más jóvenes (o los más juguetones, de cualquier edad) puedan añadir nuevos episodios al libro. No sé cómo saldrá la experiencia, pero esta idea de un "libro desencuadernado" que va creciendo página a página colaborativamente me divierte mucho.

Ya les iré contando...

Etiquetas: , , , ,

Tú te lo guisas, yo...

03 diciembre 2007 19:00


¿Cuáles son los beneficios de alojar proyectos de "Web social", "Web 2.0" o como quieran llamarse? Pues enterarse de qué es lo que una comunidad de expertos en un tema opinan que es lo más importante...

Veamos el caso del primer grupo mundial de edición científica, tecnológica y médica, Elsevier. Hace poco presentó su buscador Scopus (de pago, pero con un mes de prueba gratis), y ahora anuncia su sitio colaborativo gratuito 2collab, para albergar comunidades de investigadores (vía Documenea).

Scopus da acceso a una cantidad formidable de referencias científicas: no sólo publicaciones, sino también "386 millones de fuentes web de calidad"... ¿Me siguen? Como dicen los términos de uso de 2collab:
In the event your Submission refers to a web site relevant to a specific discussion topic, you will, when possible, refer to the specific relevant URLs (web site addresses).
Que los buscadores alberguen sitios de creación de contenido de calidad es frecuente (véase al binomio Google/Blogger): los blogs le damos al buscador el trabajo medio hecho, incluyendo etiquetas o tags. Que los productores de contenido (editoriales) sean la tercera pata es un elemento novedoso...

2collab parece funcionar muy bien, pero ¿hasta cuándo compensarán los servicios que nos brindan estos sitios colaborativos los contenidos y el filtrado de la Red que les proporcionamos gratis? O, puesto en otras palabras, ¿cuándo empezarán a pagarnos por que los usemos?

Etiquetas: , ,

Wikipedia en el aula

28 noviembre 2007 17:58

Los docentes de educación media e inicial suelen tener una actitud dual con la Wikipedia. Por un lado, les provoca enorme desconfianza. Por otro, suelen ser los más interesados en saber de qué se trata. Y mucho más cuando se les sugiere que puede tener algún sentido pensarla como herramienta pedagógica.

Así empieza un claro y razonable post de Señales de humo. Los temas que trata son: desconfianza en la Wikipedia, consejos para evaluar uno de sus artículos y cómo aprovechar didácticamente sus posibilidades.


Etiquetas:

Donaciones a la Wikipedia

24 noviembre 2007 16:06

Una petición del fundador de Wikipedia, Jimmy Wales

La campaña pro donaciones a la Wikipedia. Vale la pena...

Etiquetas: , ,

Libros de cocina a la medida

17 noviembre 2007 19:00


Lo cuenta el New York Times: TasteBook es un sitio web que permite crear un libro de recetas personalizado por 34,95$. En proyecto está promovido por CondéNet, la división de Internet de Condé Nast Publications, asociada con Epicurious.com, un sitio web de CondéNet con 25.000 recetas.

El cliente selecciona entre ellas un conjunto de 100 recetas y las agrupa por categorías. El resultado es un libro de tapa dura, encuadernado con anillas abribles (para sacar una determinada receta ), y con solapas que separan los grupos. El texto de la tapa lo redacta quien encarga el libro, aunque para la imagen deberá optar entre un puñado de las que proporciona la web. Aparte de las recetas de Epicurious, pueden incorporarse también de otras fuentes, e incluso creadas por los propios usuarios.

Ligado a este simple diseño+venta de un libro hay todo un sistema de difusión por red social: los usuarios pueden importar sus contactos del correo y hacer un libro de recetas compartido, al que podrán añadir elementos los invitados (con lo que se amplía considerablemente la posibilidad de ventas). Están previstos foros y otros lugares para compartir recetas, con lo que, a poco que se haga famoso el sitio, habrá un montón de usuarios aportando contenido gratuito a Condé Nast...

Los editores han creado tambien ciertos libros dedicados a festividades (por ejemplo, recetas de Navidad), que los usuarios pueden escoger como plantilla para hacer los suyos propios. ¿Que no ha llegado a las 100 recetas para el volumen que planea? ¡No se preocupe! TasteBook ha creado los créditos-receta que les esperarán para su siguiente compra...

En resumen: un proyecto que aúna a la perfección la personalización propia de la impresión bajo pedido y el aprovechamiento de las redes sociales de sus usuarios.

Etiquetas: ,

El País, en abierto, y algunas sugerencias

23 octubre 2007 16:48


A partir del 15 de noviembre, el diario El País ofrecerá sus archivos históricos en abierto (antes estaban reservados para suscriptores), con la única excepción de la versión PDF.

Este movimiento viene poco tiempo después de que el New York Times diera un paso similar, y no refleja más que una realidad tozuda: la fuerza de un medio la constituyen sus lectores, y cuando éstos se consiguen, lo demás (influencia, ingresos por publicidad, ...) viene por añadidura.

Pero, ¿qué ocurre con los suscriptores, que pagaban, entre otras cosas, por el acceso al archivo? Como he dicho, serán los únicos en poder ver la versión en PDF, que, por cierto, creo que los lectores que nos hemos forjado con el diario en papel consultamos mucho. Pero además se les promete que "se incorporará un novedoso sistema de lectura que facilitará su uso y garantizará una mayor velocidad de descarga". No sé si se tratará de un dispositivo "hojeador" como el que tiene Le Monde, o exactamente qué, pero algún valor añadido tendrá que haber para quienes paguen...

Y ya que de remodelación de elpais.com se habla, hay dos cuestiones que vale la pena comentar.

Los enlaces. Normalmente las noticias que incluyen direcciones web las presentan como texto simple, es decir, sin enlazar. Eso obliga al lector que quiere ir a la fuente que se cita a ¡copiar la dirección para pegarla en una nueva ventana del navegador! Si esto se hace por el afán de no regalar ranking a las páginas citadas, existe desde hace años el atributo no-follow, que se puede añadir sistemáticamente a todas las direcciones. Y si no es por eso, la verdad, no se me ocurre ninguna razón de peso para ir tan en contra de la estructura hipertextual de la Web...

[Nota sobre no-follow: los buscadores clasifican los sitios (en parte) por la cantidad de otros sitios que les apuntan. Para evitar que en zonas abiertas al público la gente deje enlaces a sus webs para subirles artificialmente su ranking, lo que es una forma de spam, Google implementó el atributo no-follow, que hace que el enlace se pueda seguir, pero que el buscador no lo contabilice. Recientemente la Wikipedia decidió colocar ese atributo a todos sus enlaces, decisión que ha sido muy debatida].

Los comentarios. A lo mejor soy yo solo, pero me da la impresión de que El País tiene una extraña política con las noticias en las que permite comentarios y en las qu no. Para mí, la cosa está clara: todas las noticias deberían llevar posibilidad de comentario. O jugamos todos (a la Web 2.0) , o no jugamos...

Etiquetas: , , ,

La parra de Amazón

15 octubre 2007 18:14

Ya sabemos que las opiniones de los lectores pueden atraer a otros lectores hacia un libro, aunque sean malas. Como decía Cory Doctorow:
En el mundo del arte no se llega muy lejos sin una saludable dosis de ego e inseguridad a partes iguales, y lo malo de poder buscar en Google todo lo que la gente dice de tu libro es que puede manipular directamente la parte de inseguridad — "¡Toda esa gente se meterá en la cabeza que no hay que fijarse en mi libro porque habrán leído las malas críticas en la interweb!". Pero el otro lado de la moneda es el ego: "Si le dan una oportunidad, se darán cuenta de lo bueno que es". Y cuanto más sangrante sea la crítica, más probable es que le echen un vistazo. Toda prensa es buena prensa, siempre que escriban bien tu URL (¡incluso si escriben mal tu nombre!).
Y por supuesto, Amazon lleva años utilizando las críticas de sus lectores para atraer compradores hacia sus libros. Lo que hasta ahora no había hecho es promover críticas de libros recién aparecidos, o incluso nonatos. Pues de eso precisamente trata su nuevo servicio Amazon Vine (vine es 'vid' o 'parra', pero se me escapa la metáfora que hay detrás del nombre). La cosa funciona así: los clientes que han escrito (gratis) las mejores (cosa que se sabe por las calificaciones que otros lectores les otorgan, gratis) reseñas de otros libros, reciben (gratis) ejemplares de los libros cuya revisión se les propone, cedidos (gratis) por sus editores.

La verdad es que Amazon siempre ha destacado por la habilidad para captar la atención y el trabajo de los demás, a cambio de notoriedad o privilegios (en este caso, la lectura de un libro antes de que aparezca). Es lo que Dwight Garner, bloguero del New York Times, llama El ejército de Amazon. Pues bien, en el primer ejercicio de crítica que Garner ha analizado, la calificación de los lectores para un libro fue de 3,5 sobre 5... Y concluye: "Es difícil decir cómo influirá sobre los compradores".

Etiquetas: , ,

Tolkien en Google Maps

09:41


Ya sabemos de las cartografías reales que enlazan a ficciones o a noticias, a veces utilizando los mapas de Google. Pues bien: tenía que llegar. Se ha creado, utilizando la tecnología de Google Maps, un mapa interactivo de la Tierra Media (escenario de El Señor de los Anillos). Está en el sitio El Fenómeno, dedicado a la obra de Tolkien (vía What's New: gracias, Adriana).

Los sitios de fans pueden llegar a tener una calidad muy grande, y ese es el caso de El Fenómeno. Aparte de esta laboriosa reconstrucción de la geografía de la ficción, contiene una enciclopedia en colaboración muy bien estructurada, la Fenopedia, donde, previo registro, se pueden hacer aportaciones sobre personajes, lugares, lenguas, y cualquier otro hito tolkieniano.

Etiquetas: , ,

Una ventana de Amazon en cada web

23 septiembre 2007 11:51

Hay una tendencia general a suministrar contenidos gratuitos a las webs, de modo que por un lado permitan ofrecer servicios y manifestar opiniones propias, y por otro lado den difusión al proyecto que los facilita. Ya vimos las aplicaciones que habían creado Random House y HarperCollins, así como la barra de libros de Google.

Amazon lanza ahora unas pequeñas aplicaciones (widgets) que permiten generar listas de obras seleccionadas por el usuario, con una buena presencia visual, e insertables en cualquier web. (Hemos creado una página de prueba con obras sobre historia del libro). Hay muchas posibilidades de formato, tamaño, transiciones, etc., lo que permitirá integrarlos bien en cualquier web. Además, se pueden dejar breves comentarios en las obras, con lo que la personalización del conjunto está asegurada (los comentarios aparecen en la banda negra situada en la parte de abajo).

Cualquier persona puede instalarse la aplicación en su sitio, pero sólo aquellos que estén regitrados en Amazon podrán beneficiarse de las ventas que genere la inserción.

Etiquetas: , ,

Compartir un texto

22 septiembre 2007 17:30


Desde hace demasiado tiempo los documentos electrónicos han sufrido la carga de metáforas desajustadas que provenían del reino de la imprenta: e-books, e-ink, e-paper, etc. Los editores esperan que nosotros compremos, poseamos y consumamos e-books (o artículos, periódicos, revistas) básicamente de la misma forma en que lo hacemos con los libros de papel, sin caer en el hecho de que los textos adoptan diferentes valores y asumen diferentes propiedades cuando se sitúan en el medio digital —especialmente cuando ese medio es parte de una red.
Estas palabras son el preludio a la presentación de Comment Press, un desarrollo del Institute for the future of the book [sin relación con este blog] a partir de un sistema de comentarios de Word Press (un sistema de creación de blogs basado extensamente en software libre).

Comment Press propone un sistema de comentarios en red, no a una entrada de un blog (como ocurre normalmente), sino a cualquiera de los párrafos de un documento. El sistema, flexible y claro, se presta especialmente bien para explotaciones didácticas. Como ocurre con otras muchas cosas que están por la Red, es de uso gratuito.

Etiquetas: , ,

Las "cosas compartidas" de Google

20 septiembre 2007 16:36


Acaba de hacerse pública una nueva aplicación con la que Google pone al alcance de los usuarios procedimientos para compartir materiales, mediante la publicación de una relación de páginas web que deseen mostrar a otros, aderezadas con comentarios y dotadas de categorías.

Se trata de Your Shared Stuff, "Tus cosas compartidas", programita al que se accede subiendo un botón a los marcadores del navegador, y que permite (previa creación de una identidad Google) fabricarse una página pública de recomendaciones (el enlace anterior conduce a la mía).

La página de Your Shared Stuff está accesible a suscripciones mediante RSS, y ello, unido a la posibilidad de pequeños comentarios, significa que en la práctica puede funcionar como un micro-blog (un poco a la manera de Twitter). Además del sistema de categorías propio puede usar otras, como las de Digg, Del.icio.us, etc.

Este nuevo medio de publicación forma parte de las aplicaciones sociales de Google, junto con las Bibliotecas personales de Google Libros, Google Docs y el Bloc de notas. Con todas ellas, o una combinación de las mismas, se pueden conseguir plataformas de difusión gratuitas y sencillas, al servicio de proyectos de todo tipo (personales, didácticos, informativos, etc.). A cambio, el buscador consigue dos cosas. Una es mejorar su conocimiento del universo de la Web o de los libros (a través de los materiales que sus usuarios comparten): si pongo las categorías X e Y a una página recomendada, y si además hago un comentario sobre ella, estos son elementos que Google usará para saber más sobre esa página. También sabrá más sobre el editor de Your Shared Stuff, y sobre su red social. El hecho de que la compañía tenga cada vez más datos personales explica su interés por poner sobre el tapete de forma pública la importante cuestión de la privacidad.

Etiquetas:

Incrustar desde Google Libros

07 septiembre 2007 10:45



Poesías de Juan Valera, Rivadeneyra, 1858

Google Libros ofrece interesantes novedades para comunicar su fondo de libros digitalizados con otras esquinas de la Web (llegué vía Dirson). En su barra de herramientas aparece un nuevo comando que sirve para seleccionar texto.


Una vez encuadrado el texto, se puede incrustar en un blog, o página web, ya sea como imagen (ilustración superior), o como texto electrónico (he metido los saltos de línea, pero no he corregido el OCR, que funcionó muy bien):
CON todos estos versos en la mano
Infeliz parto del ingenio mio
Que por ganar un nombre suda en vano
Imploro tu favor querido tío
Y ya que celebrándolos me animas
A tu benevolencia los confio
Ni lo raro y difícil de las rimas
Ni la pompa y estrépito sonoro
Que tú no tanto como el vulgo estimas
Ni de trasposiciones el tesoro
Que á la diccion poética se ajusta
Ni el circunloquio y púdico decoro
Con que la voz prosaica que le asusta
Envuelta en discretísima charada
Un buen poeta de encubrirnos gusta
Antes se podía, por supuesto, copiar una imagen, o seleccionar un texto electrónico de una obra, pero esta herramienta facilita la acción.

Además, se da la posibilidad de escribir reseñas ("Críticas") de las obras. Como prueba, he creado una nota muy corta sobre el libro.

Y por último se crea la posibilidad de formar una biblioteca personal. Aquí está la que he empezado a allegar de obras del XIX. La biblioteca tiene un RSS, que permite a los interesados suscribirse a los cambios.

Además, sigue presente la sección de "Pasajes populares", que informa de en qué otras obras (de Google Libros) aparecen determinados fragmentos del libro en cuestión. Por ejemplo, los versos de la página 206:
Mas sólo hallaba doloroso hastío
En festines, perfumes y mujeres
se cita en ocho libros, entre 1858 y el 2007.

Google Libros contiene una gran cantidad de obras. Su utilidad para la comunidad de investigadores, estudiantes o simples lectores puede ser inmensa. Todas estas herramientas que facilitan compartir las obras y reflexionar sobre ellas contribuirán, sin duda, a aprovechar un recurso tan valioso.

Etiquetas: , ,