Imprimiendo obras en el dominio público
19 abril 2008 11:16

¿Y en el terreno de las empresas privadas? Muchas están dando acceso a archivos de obras:
The Internet Archive con 300.000 libros en el dominio públicoLa mayoría dan posibilidad de reutilización de las obras que contienen bajo términos no-comerciales. Y aquí viene la brillante idea:
Google Books - con 1,7 millones de libros en el dominio públicoUniversal Library - con 600.000 libros en el dominio públicoProject Gutenberg - con 20.000 libros en el dominio públicoWikiSource - unas 69.000 páginas
Public Domain Archive and Reprints Service, que se presenta como "un proyecto experimental no-comercial para archivar y republicar obras en el dominio público", actúa de intermediario. Ayuda a buscar libros en los dos primeros sitios mencionados (Internet Archive y Google Books) y, tras la elección del usuario, dirige una petición a Lulu.com, que los imprime bajo demanda a petición de nuevo del usuario.
Public Domain Archive and Reprints Service cobra sólo 1 euro por la gestión total (que incluye la conversión del archivo digital a formato imprimible); por eso se califica de no-comercial. Es decir, para todos los efectos es como si cualquier persona particular localizara un libro en uno de estos servicios, se lo bajara, lo formateara, y lo encargara en Lulu.
Tras la petición al PDA&RS se recibe un correo en 24-48 horas con dos enlaces: por un lado el acceso al PDF de la obra (en los servidores del Public Domain Archive). El archivo que se va a imprimir mantiene todas las noticias de su origen, así como cualquier tipo de filigrana o "marca de agua" con que sus páginas estuvieran señaladas. Por otra parte, viene el enlace a Lulu.com, donde se puede proseguir la compra, cargando un euro por la gestión al PDA&RS.


La digitalización pactada entre ellos y Google Libros permite poner el archivo a disposición de cualquiera en la Web, para usos no comerciales. De modo que yo podría bajarme de una sola vez el PDF de toda la obra desde Google Libros, luego imprimírmelo en mi casa y hacerle una encuadernación igualmente casera. O bien formatearlo y enviarlo luego a Lulu, para obtener algo más manejable. O bien usar de intermediario al Public Domain Archive and Reprints Service, que es de lo que veníamos hablando.
Etiquetas: Digitalización, Impresión sobre pedido, Lo hacemos entre todos
4 Comentarios:
Es un escándalo.
José Antonio
Tu que tienes mano en la "Cervantes", ¿no podrías convencerlos que llegaran a acuerdos parecidos con Lulu, para imprimir los fondos digitalizados de dominio público que poseen?
O por lo menos que permitieran bajarse el archivo y que cada cual se apañe como pudeda
Lo transmitiré: es un apetición que me han hecho también otras personas.
Un saludo
tomo nota yo también ;)
Publicar un comentario en la entrada
<< Home