Me entrevistan sobre la traducción

14 abril 2010 09:17

El interesante blog Club de traductores literarios de Buenos Aires (del que ya hablamos con motivo de Salinger) está llevando a cabo una encuesta sobre la traducción a distintos escritores. Amablemente me pidieron mi opinión, y esto fue lo que contesté:

1) ¿En qué reconoce una buena traducción? En otros términos, ¿cómo definiría una buena traducción?
A esta pregunta han debido contestar personas mucho más dotadas que yo, desde hace mucho tiempo, pero en fin: para mí, una buena traducción es la que te permite un acceso transparente a una obra lejana, pero sin dejarte olvidar que lo es. Tal vez como un cristal sutilmente esmerilado, que te permite seguir lo que ocurre en la calle y que al tiempo te impide creer que estás contemplando la escena al aire libre: algo que te recuerde que estás cómodamente resguardado tras tu ventana.

2) ¿Le molesta leer un libro traducido a otras especies del castellano? Si sí, ¿por qué?
No me molesta, salvo en el caso de que contenga vulgarismos o localismos excesivos, que además suelen ser opacos para el lector de otros lugares. La traducción de obras con argots muy marcados respecto a un lugar y una época suelen apelar a soluciones similares en la lengua objeto, a veces con resultados demenciales: pero es que es un problema lingüistico prácticamente insoluble. Este tipo de obras resultan ilegibles desde las otras variantes (y, lo que es peor, desde la misma variante apenas transcurridos cincuenta años).
En los demás casos (que por fortuna, son la mayoría), el lector de traducciones a variantes de castellano que no son la suya debe practicar una más de las muchas "suspensiones" a que está obligado. Uno lee la traducción de una obra en la que un autor que escribió originalmente en inglés narra una historia que ocurre en un aldea china. Tiene que aceptar que los habitantes del pueblito hablen castellano (los lectores originales aceptan que hablen inglés, al fin y al cabo), ¡pero es que también acepta que el narrador omnisciente conozca los pensamientos que pasan por la cabeza de Xiuxiu! Y, eventualmente, aceptará que la joven remonte el vuelo en premio a su virtud, o venza ella sola a un ejército de cien mil soldados. Los lectores aceptamos tantas cosas... Pues bien, ¿por qué no aceptar --si vivo en España-- que además todos (Xiuxiu, su madre, y el comandante del ejército) hablen en la versión rioplatense del castellano? Además, ocurre otra cosa: a los cinco minutos de empezar a leer, y si el libro es bueno, se te han olvidado todos esos enojosos detalles...
Tengo que recordar además una cuestión histórica: en España, quienes leímos los primeros veinte años (que son los que de verdad se lee) bajo el franquismo, accedimos a gran parte de la mejor literatura y ensayo en traducciones argentinas o mexicanas, porque eran obras que no se podían editar en nuesto país. Para mí las variantes lingüísticas americanas se unieron inextricablemente al placer de muchos textos.

3) ¿Quiénes, en tu opinión, han sido buenos traductores en tu país? ¿De qué obras?
El juicio de que alguien es un "buen traductor" debe partir del conocimiento de la obra en la lengua original y del de la lengua de llegada. Como lector, acudo a traducciones sólo cuando no puedo leer una obra, o cuando puedo hacerlo sólo con demasiado esfuerzo, de modo que mis juicios inmediatos son sólo como lector español y que no ha conocido las obras en su lengua original.
Hay un aspecto que me interesa mucho en una obra literaria, y es el ritmo de la prosa. En la obra de Thomas Bernhardt, traducida por Miguel Sáenz, y en El puerto de Toledo de Anna María Ortese, traducida por Esther Benítez, he podido descubrir páginas bellas y asombrosas dotadas de un ritmo excepcional. Tiene que estar ya en el original, parece claro, pero es un privilegio poderlo alcanzar en otra lengua.

Imagen: © Copyright Robert Peggie and licensed for reuse under this Creative Commons Licence.

Etiquetas:

Comics en iPhone

27 marzo 2010 11:30


El suplemento "Babelia" del diario El País de hoy publica mi artículo "La Biblia, al aparato".

A continuación voy a proporcionar las fuentes de datos que cito, así como algunos comentarios sobre aspectos tratados en el texto: 
Hubo intentos de llevarla efectivamente a cabo, como el de Ignacio de Luzán
Tras las traducciones, las versiones en lenguaje simple y las adaptaciones para niños
la editorial BCNmultimedia acaba de editar una Biblia de los niños 

las descargas de libros han superado a las de cualquier otra aplicación
el juego con las viñetas y los bocadillos [también llamados globos] de texto

(ComiXology, iVerse, Ave!Comics...)


a demanda sucesiva del lector [arriba se ve la pantalla en la que ComiXology enseña a navegar por sus comics]
o al tempo que éste marque [abajo se puede ver el control de velocidad de lectura en Ave!Comics; al comienzo de este post se ve la filmación de un comic de la misma casa corriendo solo en el iPhone. Sobre la velocidad de lectura impuesta por un programa ya hemos hablado].


(ya se trate de la Biblia o de Hunter Killer)
abriendo su aparato a cualquier tipo de productos [bueno, ya no: están retirando obras con contenido incluso levemente sexual]
porque todo debe pasar por su tienda en línea

Etiquetas: , ,

La Biblia de Zapatero

22 febrero 2010 09:17


Con este título publica un divertido artículo Juan Gabriel López Guix en Granada Hoy. Como es bien sabido, nuestro presidente acudió a un "desayuno de la oración" con Obama.

López Guix, experto en traducción, se ve enfrentado a todo un reto:
Recientemente, el presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero tuvo ocasión de leer un pasaje de la Biblia ante un selecto público estadounidense. Eligió un fragmento que pertenece a los versículos 14 y 15 del capítulo 24 del Deuteronomio. Desde luego, se detuvo justo a tiempo. El versículo 16 justifica la pena de muerte, porque, al tiempo que prohíbe matar a los padres por las culpas de los hijos y viceversa, ordena: "cada uno será ejecutado por su propio pecado". En cualquier caso, la transcripción literal de las palabras de Zapatero es la siguiente: "No explotarás al jornalero pobre y necesitado, ya sea uno de tus compatriotas, o un extranjero que vive en alguna de las ciudades de tu país. Págale su jornal ese mismo día, antes que se ponga el sol, porque él está necesitado, y su vida depende de su jornal".

Los lectores sensibles a la traducción nos preguntamos cuál fue la versión bíblica seleccionada por los asesores de Zapatero.
Para no estropear el efecto del artículo (que además merece ser leído en su integridad) no desvelaré la fuente detectada. Sí adelantaré que entre las candidatas están Biblias protestantes y hasta la Wikipedia...

Con objeto de no tener en vilo al lector reproduzco las frases finales:

No cabe duda de que estamos ante uno de esos signos luminosos que nos alientan a no perder la esperanza en la cultura general de nuestros dirigentes.

Bien; eso está muy bien... Aunque el ejercicio detectivesco del autor ha despertado mis propios instintos de sabueso: algo en su frase final me suena a conocido, de modo que gugleo el sintagma "signos luminosos" unido a la aparición de "esperanza" y llego ¡a Monseñor Rouco Varela!

Etiquetas:

Traducir a Salinger

13 febrero 2010 17:35

Hace pocos días murió uno de los más grandes escritores de ficción del siglo XX, J. D. Salinger. Muchos lectores lo disfrutaron a lo largo de los años, pero de ellos gran parte lo leyeron en traducción.

Puede que Salinger parezca un autor "sencillo", pero es bien sabido que para la traducción no hay obra simple. Encuentro en un precioso Club de traductores literarios de Buenos Aires una pieza sobre las dificultades de traducción de sus cuentos. Vale la pena leerla toda, pero no me resisto a citar este fragmento:
"Eran un poco más de las cuatro de la tarde de un veranillo de San Martín".

It was a little after four o’clock on an Indian Summer afternoon.

Para un lector español o del hemisferio norte puede que esta referencia sea clara, pero yo, que vivo en Argentina, tuve que averiguar qué era eso de “veranillo de San Martín”. El original en inglés dice indian summer (literalmente “verano indio”) que es la forma en que se designan esos calorcitos a finales del otoño, el último estertor de sol antes de la llegada del invierno. Ahora bien: el día de San Martín es en noviembre, es decir, un mes antes de terminar el otoño… en el hemisferio norte. La traductora optó por esa expresión que aquí al sur no nos dice nada, y eso nos recuerda el viejo problema de los localismos. Hoy la mayoría de los libros se traducen en España, y nos toca padecerlo a los latinoamericanos (en otras épocas la cosa estuvo más repartida, aunque hubo quien se quejó de que la primera traducción del Ulises de Joyce al castellano, realizada por Salas Subirat en Buenos Aires, contenía demasiados porteñismos o argentinismos). Incluso el diminutivo “veranillo” resulta extraño para nosotros.

Etiquetas:

Arash Hejazi

02 julio 2009 17:05

Me acabo de enterar ahora, tras unos días sin muchos periódicos (gracias, Anita, por la noticia). Sí, el médico iraní que auxilió a una mujer tiroteada en las manifestaciones postelectorales de Irán, el traductor de Paulo Coelho, es Arash Hejazi, el mismo que tradujo mi libro al farsi.





Ahora caduca su visado y el régimen iraní ha pedido su captura a la Interpol... Confío en que todo le salga lo mejor posible.

Etiquetas:

Entrevista con Guillermo Schavelzon, agente

07 mayo 2009 09:17

Fotografía © Daniel Mordzinski

Guillermo Schavelzon es un activo agente literario de Barcelona, en cuya cartera se cuentan nombres como Ernesto Sábato, Alberto Manguel, Juan José Saer, Ricardo Piglia o Manuel Puig. Creó su agencia en 1998, después de haber sido editor en Argentina, México y Madrid. La inició en Buenos Aires, y tres años después se trasladó totalmente a Barcelona.

Schavelzon accede amablemente a contestar a algunas preguntas:
* Me da la impresión de que parte de la relación de los autores con el mundo del libro ha pasado a los agentes: los editores, en muchos casos meras piezas de mecanismos empresariales, no tienen tiempo para dedicar a sus autores...

Es verdad, los agentes hemos asumido el rol del interlocutor excepcional con el escritor, y esto tiene que ver con dos cosas: la rotación de editores de una casa a otra que se inició hace varios años en todo el mundo, que hace que la relación del autor con su agente sea la más duradera, y por otro lado, que los editores son víctimas del sistema de concentración de empresas y reducción de personal. Hoy un editor se ocupa de tantos títulos y autores al mismo tiempo, que ¿cómo podría sostener el nivel de exigencia que implica este tipo de relaciones?

* ¿Cómo ve usted la posibilidad de venta de derechos de autores hispanohablantes (hablo sobre todo de los literarios) a otras lenguas? ¿Qué pasos puede dar el agente para promocionarlos?

La posibilidad está siempre abierta, lo difícil es saber buscarla. Además de los eventos profesionales internacionales (ferias de Frankfurt, Londres, las de América), en mi agencia nos permitimos nosotros elegir el editor que queremos para cada autor, quiero decir que pensamos para cada país cuál es el editor adecuado, y a ese le ofrecemos la obra de una manera contundente: una novela (que hemos leído), que conocemos, que le presentamos con información complementaria, con sinopsis en varios idiomas, con prensa y mucha convicción. No enviamos “libros desnudos” por correo. Además sabemos en qué está trabajando cada autor, lo conocemos, de la misma manera que conocemos el catálogo y los gustos del editor al que le estamos ofreciendo. Este sistema nos da un porcentaje de éxito bastante bueno. Lo que no hacemos nunca es quedarnos sentados a esperar que algún editor nos escriba. Aunque a veces sucede.

* ¿No puede ser un problema el hecho de que los editores de muchas editoriales extranjeras no dominen el español, ni existan buenos lectores de libros en español que puedan informarlos?

El problema lo hay, en especial en Estados Unidos, donde acuden a lectores del mundo académico que no son lo mejor para comentarle una novela a un editor. Nosotros enviamos mucha información en inglés y en otros idiomas, y en algunos casos nos hemos hecho cargo de traducir un libro completo al inglés, con un traductor nativo, convencidos de que así sería más fácil vender los derechos. Además, eso de que el autor sea propietario de su traducción (lo aprendí en USA) tiene sus ventajas, en especial si se llega a ediciones de bolsillo, o al cine. Son diferentes maneras que buscamos los agentes para que nuestros representados ingresen un poco más.

* ¿Existe un "efecto Bolaño" que atraiga la traducción de más autores hispanoamericanos o españoles a otras lenguas? ¿Qué opina del hecho de que sea Andrew Wylie, un agente norteamericano, quien controle sus derechos?.

Sí, existe un efecto: no es enorme, pero prestan atención a los hispanoamericanos cuando antes ni los tenían en cuenta.

De todos modos Estados Unidos sigue siendo un país que no traduce, en el último año de 120.000 títulos publicados solo 300 (sí, trescientos) fueron traducciones, considerando todos los idiomas y todos los géneros. Solo Inglaterra está peor, cada vez más ignorantes, como dice Alberto Manguel cuando recorre las librerías en Londres.

En cuanto al agente, la decisión de quién representa a un autor la toma el autor o sus herederos; es bastante habitual que los herederos hagan cambios muy grandes, como si fuera parte del duelo. En este caso prefiero no dar una opinión personal. Sí quisiera recordar que cuando Andrew Wylie tomó la representación de Bolaño, los contratos de edición para Estados Unidos ya estaban firmados, por lo que el éxito arrollador de Bolaño en ese país es mérito, en primer lugar de la obra, y luego de su editor en España y su agente anterior.

* Los derechos digitales de la mayoría de los autores españoles e hispanoamericanos están en manos de sus agentes, no de sus editores. ¿Cómo ven los agentes esta cuestión?

Yo reformularía la pregunta, los derechos digitales no están en manos de los agentes, sino de los autores. Los agentes representamos a los autores, no somos propietarios de los derechos que gestionamos. Para los agentes esta es una gran responsabilidad, el problema no es que los derechos digitales estén en manos de los editores, los editores saben cuidar una obra, el problema es cuando están en manos de Google, que –como se puede ver en los libros que ofrecen- no saben qué es un autor literario ni un libro, ni una edición, la oferta es tremenda confusa e indiscriminada, hasta el escaneado es de mala calidad. Un libro no es solo “un contenido”, es mucho más.

* El hecho de que Carmen Balcells, una agente, haya creado una joint venture para vender obras digitales para e-books, ¿puede repetirse?

No parece que ninguna otra agencia haya optado por ese camino, para mí el negocio de los libros electrónicos solo será posible cuando se haya definido quién dominará el hardware para leerlos, los dispositivos. Esa es una lucha entre gigantes (Apple, Google, Amazon, Sony…). El que imponga su dispositivo –ellos dicen que faltan dos o tres años- será nuestro principal comprador de derechos, mientras toda editorial digital doméstica, aunque tecnológicamente es posible, solo sirve para generar un intermediario más. Crear editoriales electrónicas no me parece un proyecto con futuro, aunque tiene mucho glamour. Los problemas más urgentes que deberá enfrentar el libro son otros, como la reducción de las páginas de cultura de los diarios o su transformación en secciones que llaman “tendencias”, o la desaparición de suplementos literarios, que siguen siendo los principales prescriptores para el buen lector.

* ¿Cómo ha resultado la experiencia de la joven ADAL (Asociación de Agencias Literarias)?

Muy buena, habiendo en España más de 20 agencias, nos encontramos con que no teníamos un foro conjunto de reflexión, y eso es ADAL. Estamos muy contentos, surgen muchas cosas nuevas, además de obtener beneficios concretos en servicios y asesoramiento legal y fiscal, que es muy beneficioso para los autores que representamos. Es todo beneficio común, vivimos en una época muy especial, donde en forma individual las cosas se hacen muy complejas. Comenzando por la necesidad de comprensión del nuevo mundo del negocio del libro, de la lectura y la edición, que no es tan sencillo como unas décadas atrás.

Etiquetas: , , , , ,

Entrevista a Arash Hejazi, editor iraní

30 abril 2009 09:17

Fotografía: Nina Ferrari

Arash Hejazi es el director de la editorial Caravan (aquí su sitio en inglés) con sede en Teherán, Irán. Le conocí por una circunstancia personal, que me apresuro a poner en conocimiento del lector: Hejazi ha editado, y traducido él mismo al farsi (o persa), mi libro Quasibolo (Serres, 2007). Habent sua fata libelli!: los libros tienen su propio destino... El librito en el que conté, en versos pareados, la biografía del personaje de las señales de tráfico, ya está en catalán y en farsi, y pronto se verá en coreano.

Aproveché el contacto tan bien iniciado con la edición de mi libro y le pedí una entrevista. Arash Hejazi accedió muy amablemente a contestar a unas preguntas:
* ¿Qué es Caravan?

Caravan la fundamos en 1997 mi padre, profesor universitario, y yo. Sin embargo, él dejó pronto la editorial, para proseguir su pasión académica. Después yo he tenido otro socio. Caravan es ahora una editorial de tamaño medio que publica ficción y no-ficción y que también tiene dos sellos, para niños y jóvenes adultos. Recientemente hemos lanzado nuestra división de audiolibros, que ha tenido mucho éxito.

Caraván publicaba también una revista literaria, BookFiesta (Jashn e Ketab). Sin embargo fue cerrada por el gobierno, por la publicación de un cuento del escritor italiano Primo Levi, debido a su contexto judío.

* Describa, por favor, la situación de la edición y la lectura en Irán. Según podemos saber por la Wikipedia, tiene una población de 72 millones de personas, con una tasa de alfabetización del 82%.

Bueno: esto podría ser objeto de toda una conferencia... La versión condensada es que en Irán hay unos 1.500 editores en activo, y son independientes: ni conglomerados ni editores multinacionales. Hay aproximadamente el mismo número de librerías, y ocurre lo mismo: no son cadenas, y la mayoría de ellas son independientes. Cada año se publican unos 35.000 libros, de los que el 40% son novedades. El 21% de los títulos publicados son traducciones.

Irán nunca ha firmado ninguno de los acuerdos internacionales de copyright, y por lo tanto los editores generalmente no pagan derechos a los autores internacionales. Sin embargo, unos pocos editores han decidido respetar el copyright individualmente, aunque no están protegidos por el gobierno iraní, ni tienen seguridad jurídica [Arash Hejazi no lo dice, pero él es uno de ellos]. En Irán la censura y el examen de la obra antes de la publicación, algo que hace el ministerio de Cultura, son otra cuestión seria.

A pesar de todo, se lee mucho en Irán. La tirada media de los libros es de unos 4.800 ejemplares, y los lectores están más inclinados a leer obras literarias que ficciones comerciales de público amplio. De modo que las listas de bestsellers son muy distintas de las listas occidentales, dominadas por autores como Dan Brown, Stephen King, John Grisham or Daniel Steel.

* Usted es médico, periodista y escritor. También es el director de Caravan, y traductor de varios libros: ¿cómo puede combinar todos estos trabajos?

En primer lugar, actualmente no practico la medicina. En realidad dejé de practicarla hace diez años, porque tenía que dividir mi tiempo entre la medicina, como trabajo, y y la literatura, como pasión. Elegí la pasión. Ser escritor no es un trabajo de tiempo completo para mí, sólo algo a lo que me dedico cuando tengo realmente algo sobre lo que escribir. No soy un autor prolífico.

Empecé a trabajar en edición como traductor literario, y desde ahí pasé al mundo editorial. Parece que la gente se fía de mis traducciones, de modo que se espera que publique una traducción de tanto en tanto. Ahora mi trabajo es editar, y me considero primordialmente un editor.

* ¿Cómo aprendió español?

Primero aprendí portugués, y luego empecé a aprender español, por mi cuenta.



* Como escritor y lingüista, me llena de alegría haber sido traducido al farsi. Mi libro está escrito en pareados: dos versos con el mismo metro y rima. Es un tipo de composición clásica en español. ¿Tienen algo similar en la literatura persa? ¿Mantuvo la estructura en la traducción?

La traducción de la poesía siempre me ha fascinado, y es un constante desafío y tema de debate. En la poesía clásica persa, de la que es un exponente el Rubayata de Omar Khayam, conocido en todo el mundo, tenemos el mismo concepto de rima y estructura.

Creo que a veces es posible mantener la rima y el contenido del poema original, aunque también hay que cambiar cosas. En sus versos traté de mantener la rima y el mensaje, pero fue imposible ser completamente fiel a la estuctura y al metro.

Por ejempo, cuando dice:

Viene al mundo, claro está
con la ayuda de mamá

Mi traducción suena así (en transcripción de los caracteres originales)

Be donya oomad albatté
teflaki maman shod khasté

O:

A veces trabaja tanto
que el trabajo le da espanto

que resulta:
Ooon Ghadar oon bär keshid
tä nafasesh ham borid'.

* Por último, una pregunta delicada: usted, como editor, eligió publicar mi libro. ¿Qué le gustó de él? ¿Cree que es un libro para niños, para adultos, o quizás para todo el mundo?

Beatriz Coll [mi agente literario, parte de la Agencia Raquel de la Concha] me envió algunos libros. El suyo me llamó la atención inmediatamente. Empecé a leerlo y sentí una extraña energía en las palabras y las imágenes. Era una reunión fascinante de imágenes que no tenían relación, dentro de una historia unificada, como encarnando la sensación de que todas las cosas están realmente conectadas. Era simple y al tiempo profunda. Era divertida y triste. Y realmente me gustó la idea de introducir al personaje como el más famoso y al tiempo el más desconocido del mundo.

Es un libro para niños, y también para adultos. Es un libro que apela al niño escondido dentro de los adultos y a los adultos ocultos en el niño. Trasciende la edad, el sexo, la nacionalidad o la raza (y es que no hay líneas tajantes entre ellas).

Etiquetas: , , ,

Sobre Gabriel Ferrater

15 abril 2009 09:17

Gabriel Ferrater fue uno de los más grandes poetas del siglo pasado. Escribió sobre todo en catalán, fue lingüista y realizó muchos trabajos editoriales.

Enric Juste acaba de hacer sobre él un documental, cuyo trailer ofrecemos abajo. El blog de apoyo al documental contiene materiales de mucho interés, como este post sobre el oficio de traducir.

Etiquetas: ,

Traducir del y al inglés

03 abril 2009 09:17

"La industria editorial española es la que más traduce de Europa, seguida de la de Alemania", reseñaba Antonio María de Ávila en su capítulo sobre "La oferta editorial de libros" de La lectura en España. Informe 2008.

La traducción de obras del inglés ocupa un lugar prioritario en la producción de los países no-anglohablantes, sin embargo tanto el Reino Unido como, sobre todo, Estados Unidos, traducen poquísimas obras de otras lenguas. El estudio Literatura traducida: ¿Por qué es tan difícil acceder al mercado anglo-americano? analiza los datos de traducción de estos países, y los esfuerzos institucionales por fomentar que las obras de otras lenguas sean traducidas al inglés.

Etiquetas: ,

Traduciendo a Radiohead

22 febrero 2009 10:24


Un libro sorprendente, de una gente sorprendente, que trata un problema candente: Loup. Traduciendo a Radiohead, de Lady Newell & friends, editado en México por Samsara Editorial. De su contraportada:
Lady Newell & Friends, ¿y estos quiénes son?: Un colectivo de artistas, un comité de traducción, una logia secreta. Un conjunto de heterónimos virtuales, un grupo de fans, un delirio colectivo. ¿Quién sabe? Como sea lo único cierto es que, mientras traducían Radiohead, se han divertido bastante con tantos viajes, performances y fiestas, convencidos por Jorge Luis Borges de que "no hay ningún problema tan consustancial con las letras y su modesto misterio como el que propone una traducción", LOUP Traduciendo Radiohead relata las aventuras y desventuras de Lady Newell y sus amigos intentando traducir las líricas de las canciones de Radiohead, especialmente "Un lobo en la puerta", un cuento de hadas macabro, que vaticina el siniestro espíritu de nuestro tiempo.
Más, aquí.

Etiquetas: ,

El libro que Jack escribió

08 enero 2009 12:54




¿Recuerdan al protagonista de El resplandor de Kubrik/Stephen King, el Jack Torrance interpretado por Nicholson? Su mujer descubre que está loco como una regadera cuando ve que la obra que ha estado mecanografiando afanosamente durante días es sólo la repetición de una frase proverbial: All work and no play makes Jack a dull boy.

Como recordaba hace meses El Águila Ediciones, la
primera lectora del texto, Shelley Duvall en el papel de Wendy Torrence, reacciona aterrada ante la sucesión de páginas apiladas sobre la mesa y en las que una única oración se repite idéntica, una y otra vez. El refrán (en sí mismo una formula destinada a ser repetida invariablemente) se extiende como una enfermedad incurable sobre el marco de la ficción. Este lenguaje mecánico, testigo de su propia inercia febril, es, precisamente en su reiteración, el conjuro que le impide a Jack terminar su novela: el trabajo constante, abrumadororamente ininterrumpido, se vacía de contenido y olvida su finalidad.


Pues bien, como recoge Pierre Assouline en su blog, el artista neoyorquino Phillip Buehler ha reconstruido el libro, que está a la venta en una web de impresión bajo demanda. La obra está firmada por el propio Jack Torrance, como no podía menos de ser, y tiene dos cubiertas, entre las cuales la que yo prefiero por supuesto es la mecanográfica (arriba).

Una sola crítica: el libro de Terrance/Buehler (o viceversa) consta de 80 páginas, cuando el mecanoscrito que hojea su mujer, progresivamente alterada, parece mucho más extenso... ¿Intervención de los editores? ¿Simple censura?

Por cierto, y como recuerda Assouline, en las versiones a distintas lenguas la frase cambia completamente: en italiano es “Il mattino ha l’ oro in bocca”, en alemán “Was Du heute kannst besorgen, das verschiebe nicht auf Morgen”
, en francés “Un ‘Tiens’ vaut mieux que deux ‘Tu l’auras’, y en español “No por mucho madrugar amanece más temprano”.

Etiquetas: , , ,

El año de Darwin

05 enero 2009 16:45


En el 2009 se cumple un doble aniversario darwiniano: el 12 de febrero, el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin, y el 24 de noviembre, el sesquicentenario de la publicación de The Origin of Species. Desde el momento de su aparición, la obra suscitó violentas polémicas.
Juan Gabriel López Guix, uno de los responsables de 1611, Revista de historia de la traducción, ha tenido el acierto de felicitar el año entrante con una pequeña historia de la recepción y traducción de Darwin en España.

Entre las primeras críticas contra el evolucionismo, está la Metamorfosis del mequetrefe en ganso de la revista El Museo Universal del 28 de junio de 1863, que ilustraba el dibujo superior:
Nuestro grabado representa hoy el caso ocurrido recientemente en cierto pais de Europa, de cuyo nombre no queremos acordarnos. Cierto individuo que iba á donde no le llamaban y se mezclaba en lo que no podía interesarle, quiso también hablar de lo que no entendía ni podía entender. Habló de filosofía, de religión, de política, de elecciones, de influencias y tanto desbarró, que a fuerza de sacar punta de la oreja, esta se le fue aguzando; que su cuello se pronunció tomando una estension desmesurada, al paso que se acortó su frente; su cara empezó á bajar mientras las orejas iban subiendo; y su cuerpo se redondeó como un tonel, hasta que quedó convertido en pollino. Todavía se empeñaba en sostener que era hombre á fuerza de rebuznos, cuando la Providencia para castigarle hizo que al dar un rebuzno, la cabeza se le escapase convertida en ganso. Leccion elocuente para aquellos que hablan de lo que no entienden, van á donde no los llaman y se meten en lo que no les importa, á los cuales suele llamar el vulgo mequetrefes.
En fin... Sigue López Guix:
El primer equivalente serio de crítica antidarwinista fueron dos conferencias pronunciadas en el Ateneo Barcelonés por el médico José de Letamendi en abril de 1867. Las ideas evolucionistas sólo pudieron divulgarse ampliamente con la llegada del Sexenio Revolucionario (1868-1874), que decretó la libertad de enseñanza, abolió la censura, reconoció la libertad religiosa y de expresión, permitió la creación de sociedades científicas. En 1872 se produjo en Madrid un intento de publicación por entregas de El origen de las especies, en traducción anónima a partir del francés, que quedó interrumpido en la entrega 12. Sin embargo, a lo largo de la década surgieron núcleos de difusión de las ideas evolucionistas por toda España, en Santiago de Compostela, Sevilla, Granada, Barcelona, Valencia o Las Palmas.

La restauración borbónica de 1874 y el posterior «revanchismo católico» (en palabras del hispanista Tomas Glick) no pudieron impedir ya el avance de las ideas modernas. En 1876 se fundó la Institución Libre de Enseñanza. Ese mismo año apareció en Barcelona El origen del hombre, en una traducción (incompleta) que se ha atribuido al escritor y positivista Joaquín María (Joaquim Maria) Bartina, impulsor del Diari Català (1879-1881), fundado por Valentí Almirall y primer periódico escrito íntegramente en catalán. Esa traducción se reimprimió al menos tres veces más en los siguientes veinte años. En 1877 se publicó la primera versión de El origen de las especies, en traducción de Enriquez Godínez y editada por el positivista cubano José Perojo, fundador el año anterior de la Revista contemporánea, principal órgano del evolucionismo en España [...].
Nosotros también hacemos votos por que este recién iniciado 2009 traiga luces sobre las oscuridades circundantes...

Etiquetas:

Fronteras en "Páginas de guarda"

19 noviembre 2008 09:17


Ha aparecido el último número, el 6, de Páginas de guarda, Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, que editan en Buenos Aires María Marta García Negroni, Ana Mosqueda y Andrea Estrada. Tiene el siguiente contenido, bajo el lema "Fronteras":
LENGUAJE
Fronteras teóricas y sintaxis sin fronteras: uso de clíticos átonos en español de Buenos Aires, Angelita Martínez
La incorporación léxica en español bonaerense. Valoraciones y usos de “nuevos” y “viejos” préstamos, Yolanda Hipperdinger
Frontera discursiva. Desencuentro de sentidos y alteridad, María Teresa Celada

EDICIÓN
Editores x editores. Entrevista a Jorge Scarfi, Leandro de Sagastizábal
El exilio y los editores, Ana Cabanellas
La relación editor-escritor en la correspondencia entre Porrúa y Cortázar: arte y dinero o las palabras y las cosas, Mónica Rubalcaba

CULTURA ESCRITA
El ejercicio de la traducción y la elusiva frontera entre mostrarse y desaparecer. A propósito de “nota al pie” de Rodolfo Walsh, Cecilia Chabod
Fronteras y heterogeneidad. Un acercamiento al estudio del discurso fronterizo en Woman Hollering Creek de Sandra Cisneros, Laura Spoturno
La lengua extranjera: ¿frontera o paso libre?, Julia Napier y Anna-Kazumi Stahl

RESEÑAS
La historia o la lectura del tiempo (R. Chartier), Claudio Castro
Lectores, espectadores e internautas (N. García Canclini), Santiago Basso
Manual de urbanidad y buenas maneras en la Red (J. A. Millán), Myriam Simonelli Ortografiemos (S. Ramírez Gelbes), Cecilia Espósito

Etiquetas: ,

Juan Ramón Jiménez: Nobel y homenaje en Madrid

28 mayo 2008 10:52

Permítanme utilizar este post para dos fines distintos, aunque complementarios:

Por un lado para recomendar el libro de Alfonso Alegre Heitzmann: Juan Ramón Jiménez, 1956. Crónica de un Premio Nobel (Madrid, Residencia de Estudiantes, 2007). En palabras de la editorial:
La concesión del Premio Nobel de literatura a JRJ el 25 de octubre de 1956 nos adentra en la historia de los últimos años de la vida del poeta y de su mujer, exiliados en América a raíz de la guerra civil española. Cincuenta años después, cuando los archivos de la Academia Sueca se han abierto al público, el autor de este libro, a partir del estudio de las actas e informes inéditos que en ella se guardan y de la investigación rigurosa sobre otros hechos y personas cuya relación con esta candidatura se desconocía hasta la fecha, construye una emocionante crónica del Nobel otorgado a uno de los mayores poetas del siglo XX. El libro incluye además una selección de las cartas y telegramas que amigos y escritores de todo el mundo enviaron a JRJ cuando su gloria última quedaba borrada para él por el dolor, al morir su esposa Zenobia tres días después de que le fuera concedido el galardón.
Añadamos sólo que pocas veces se puede acceder con tanta amenidad y profundidad a la intrahistoria del más importante de los galardones literarios del mundo, así como a las dudas y angustias que despierta la posibilidad de recibirlo en uno de nuestros máximos poetas. Se exponen asimismo algunos curiosos condicionantes de las propuestas al premio, por ejemplo: las obras deben estar traducidas previamente al sueco, para que los miembros de la Academia puedan juzgarlas.

Y como el próximo 29 de mayo se cumplen 50 años de la muerte del autor de Lírica de una Atlántida, en la Feria del Libro de Madrid, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores y la Residencia de Estudiantes convocan el siguiente acto:

Pabellón Fundación Círculo de Lectores, viernes 30 de mayo a las 19 h: Homenaje a Juan Ramón Jiménez. Diálogo entre Alfonso Alegre y Tomás Segovia.

Etiquetas: , ,

Canon de lata

04 mayo 2008 10:01


En el Victoria and Albert Museum de Londres, precioso lugar dedicado a las artes aplicadas, hice un hallazgo en la sección de objetos de lata. Al lado de juguetes y cajitas había un conjunto de ocho libros pulcramente reunidos mediante una correa, a los que una oportuna etiqueta fechaba en 1901.

Se trataba de los siguientes:
History of England
Pilgrim Progress (la alegoría religiosa de Bunyan)
Burns (supongo que el poeta escocés Robert Burns)
Pickwick Papers
Robinson Crusoe
Gulliver Travels
Self Help (¡no sabía que los libros de autoayuda tenían más de un siglo de antiguedad!*)
Shakespeare
El hecho de que se trate de una caja de lata que fingía ser un paquete de libros no debe distraernos (antes al contrario) del canon que configuran, a saber: 1 libro de Historia, 1 práctico, 1 religioso, 1 teatral, 1 de poesía y 3 de narrativa, dos de ellos (o quizás los tres) auténticos "clásicos juveniles".

Y el enternecedor hecho de que para crear un escondrijo en el seno del hogar, el hábil fabricante recurriera a una presencia común en él: un grupo de libros de lectura obligada...



* Me quedé pensando tras escribir lo de los libros de autoayuda... Una pequeña investigación (en relidad inmensa, pero accesible gracias a la disponibilidad de elementos de búsqueda en la Red) me informó de que toda la autoayuda viene del libro homónimo de Samuel Smiles, Self-Help, publicado en 1859 y por suerte disponible íntegramente en Google Libros.

El libro fue un éxito tremendo, que llevó al autor a escribir otras obras del estilo, entre las que destacan Character ['carácter'] (1871), Thrift ['economía'] (1875) y Duty ['deber'] (1880). Y un dato curioso: el libro fue pronto traducido al japonés. Dice la Britannica:
Después de la restauración Meiji empezaron a aparecer traducciones de obras no literarias de lenguas europeas. El ejemplo más famoso fue la traducción (1870) de Self-Help, de Samuel Smiles; se convirtió en una especie de biblia para ambiciosos jóvenes japoneses ansiosos de emular los ejemplos occidentales de éxito
Creo que lo aprovecharon bien...

Etiquetas: , ,

Orden ¿alfabético?

01 mayo 2008 21:32

El orden alfabético, dispositivo que lleva básicamente intacto un par de milenios, ha ayudado eficazmente a la recuperación de información textual durante mucho tiempo.

A pesar de lo que digan algunos, el orden alfabético no está anticuado: sencillamente, su función ha cambiado. Por ejemplo, no lo usaremos para buscar una palabra en un diccionario por línea (porque basta teclearla), pero sí para buscar una palabra en una lista desplegable: por ejemplo, una relación de países. Quizás la lista podría sustituirse por una mapa del mundo clicable (aunque, ¿y la gente que no supiera dónde está Kazajistán?), o por un árbol jerárquico, que en este caso empezaría por los continentes (aunque, ¿y la gente que no supiera en qué continente está Kazajistán?). Y aún así, en este último caso, pronto habría que llegar a una lista... que estaría mejor ordenada alfabéticamente.

Sin embargo, veo con frecuencia un problema grave en las listas alfabetizadas, y es su traducción: supongamos que en el original era un relación, por ejemplo de países, perfectamente ordenada... en inglés. Y entonces a alguien se le ocurre traducirla, dejando cada país en su sitio original, y la resultante es un batiburrillo considerable.

Escojo el último ejemplo que me he encontrado: la búsqueda avanzada de Google, desplegable "Región. Buscar páginas ubicadas en:" (imagen superior). ¿"Islas Malvinas" e "Islas Feroe" antes de Fiyi? ¿"Alemania" entre "Georgia" y "Ghana"? El enigma se resuelve pensando en "Falkland Islands", "Feroe Islands" y "Germany".

Moraleja: bienvenida la traducción, pero !realfabetizando!

Etiquetas: ,

Aparece Ediciona

15 abril 2008 13:10


Presentada como "la web de los profesionales del mundo editorial", acaba de abrir sus puertas Ediciona, un proyecto del Grupo Intercom pilotado por Arantxa Mellado con la vocación de ser un punto de encuentro entre muy diversos profesionales (de ilustradores a traductores o correctores) y distintos tipos de empresas (de editoriales a servicios editoriales).

A juzgar por el buen resultado obtenido en las semanas previas, de "apertura no pública", los profesionales del sector encuentran útil un sitio gratuito que puede ser a la vez foro de debate, escaparate personal, bolsa de empleo, lugar de información profesional y un amplio etcétera.

Pregunté la semana pasada a Arantxa Mellado en Barcelona sobre el "modelo de negocio" que había detrás, a lo que me respondió cautamente que la primera intención del sitio era "crear comunidad", y que luego "ya se vería". El Grupo Intercom creó InfoJobs, exitosa bolsa laboral, y tiene entre sus empresas a sitios de formación como EMagister, con lo que se puede adivinar cuál puede ser alguna de las vías de rentabilización futura del nuevo servicio.

Ediciona es un proyecto muy bien planeado, con muchos elementos de la llamada "Web 2.0" (para participación e interacción de sus miembros), con lo que sólo podemos felicitarnos de que exista esta nueva herramienta de contacto y acción en el sector editorial, útil potencialmente tanto para profesionales autónomos como para empresas.

El sitio nace con vocación hispanoamericana (en realidad, para muchos efectos, hay un solo mercado, editorial y de servicios, formado por España y Latinoamérica), y de hecho, prevé abrir próximamente una versión brasileña.

Etiquetas: , , , , ,

Literatura para guiris

03 marzo 2008 09:19

Más de una vez he recomendado alguna entrada del Seminario de Literatura Recreativa. El post de esta semana, Literatura para guiris, trae unas sabrosas reflexiones sobre: a) la lectura de obras originales (frente a traducciones) como forma de aprender una lengua, b) algunos avatares editoriales de obras para aprendizaje de español en Alemania, c) el canon de obras que se emplean para tal efecto.

Merece leerse íntegro pero, mientras tanto, copio la sorprendente conclusión sobre la superviviencia de las obras literarias en este contexto:

Las obras que sobreviven son las que se adaptan, por medio de innovaciones, a nuevos ecosistemas literarios. Pero también las que, por su propia rareza, merecen ser conservadas artificialmente en los zoológicos literarios del mundo, a menudo muy alejadas del clima que las vio nacer. Fíjense en los pandas. ¿Ustedes creen que un panda pone algo de su parte para esquivar la extinción? No, pero su aspecto absurdo nos conmueve, le echamos cañas de bambú y le rendimos tributo de héroe local. En el fondo, quizá eso sea también una adaptación, una forma postmoderna de simbiosis: cañas de bambú a cambio de sus derechos de imagen. Quizá los pandas tienen un plan, después de todo.

Etiquetas:

Al otro lado de Babel

12 febrero 2008 09:50



Lentamente, una revolución silenciosa se va extendiendo por la Web: los programas de traducción de textos (inicialmente entre las lenguas más difundidas) van ganando terreno e incorporándose de manera simple a los sitios web. Su funcionamiento va mejorando paulatinamente, y en muchos casos ya pueden dar una idea razonable del contenido de sitios en lenguas que nos son completamente desconocidas.

El traductor de Google, por ejemplo, se puede incorporar a una página web. Lo he incluido en la portada de mi sitio principal ("Google traductor": columna de la izquierda, arriba). Por el momento traduce exclusivamente al inglés.
Pero su función más sorprendente es que la versión del sitio en otra lengua se proporciona sobre la maquetación original: con la pulsación de un botón entramos en un universo paralelo en el que, con la misma maquetación e ilustraciones, nos encontramos navegando en otra lengua. La traducción no se limita sólo a la página donde está el dispositivo, sino que se extiende a todas las páginas a las que lleve la navegación. Pasando el cursor por encima del texto traducido se accede a la versión original, por si se quiere hacer alguna comprobación.
Sabemos que en el universo de la Web el texto está desencarnado: estas mismas palabras, lector, las puedes estar leyendo en mi sitio web, en un lector de feeds o en un correo electrónico, en cada caso con unas características tipográficas diferentes. Los buenos programas traductores aprovechan esta capacidad para llevarnos por un acto de magia tecnológica al otro lado del espejo.

Etiquetas: , ,

Efeméride

03 febrero 2008 01:13

Este recién iniciado 2008 hay una interesante efeméride, que permite a Juan Gabriel López Guix recordar algunos avatares de la primera Biblia vernácula impresa en en España.
En el 2008 se cumplirá el bicentenario del primer intento de abolir en España una institución que actuó durante más de tres siglos como poderoso instrumento para el control del pensamiento. Los avatares históricos quisieron que en las décadas posteriores fuera reintroducida —de forma algo atenuada— y suprimida en varias ocasiones hasta su abolición definitiva el 15 de julio de 1834 durante la regencia de María Cristina. De todos modos, el paso crucial fue dado el 4 de diciembre de 1808 por Napoleón Bonaparte, quien ese día firmó en Madrid un decreto por el que abolía el tribunal de la Inquisición.

Etiquetas: ,

Historia de la traducción

14 enero 2008 10:06

Una bonita iniciativa: Marietta Gargatagli y Juan Gabriel López Guix impulsan 1611. Revista de Historia de la Traducción. ¿Por qué la cifra de su nombre?

En 1611 aparecieron dos obras de gran importancia en sus respectivas culturas: la versión de la Biblia realizada bajo los auspicios del rey Jacobo I de Inglaterra, que habría de dejar una profunda huella en la literatura inglesa, y el Tesoro de la lengua castellana o española del capellán de Felipe II, Sebastián de Covarrubias, el primer diccionario del castellano. También en 1611 se incorporó a esta lengua la palabra traductor.

Sin embargo, esta fecha también merece ser recordada por otra razón. En 1611 Johannes Fabricius publicó De maculis in sole observatis, un opúsculo que afirmaba la existencia de manchas en la superficie solar. A pesar de las observaciones chinas y las menciones de algunos autores clásicos, en Occidente se había impuesto a lo largo de los siglos la visión aristotélica del Sol como un astro perfecto e inmóvil. El descubrimiento de que, por el contrario, el Sol era imperfecto y se movía supuso el fin de la idea de la incorruptibilidad de los cielos. Debido al fácil traslado del ámbito de la física al de la teología, dicha idea había adquirido la categoría de dogma de fe y se consideraba que su refutación sacudiría los cimientos mismos de la religión revelada.

Esta es la entrada al número 1.

Etiquetas:

Dino Buzzati

29 agosto 2007 14:18

¡
La ciudad de Belluno, al pie de las gigantescas Dolomitas


Ver mapa más grande

Cerca de la ciudad italiana de Belluno, en San Pellegrino, he podido conocer la casa de verano donde nació, vivió temporadas y trabajó el escritor Dino Buzzati (gracias a K., M. ¡y D.!).

Dino Buzzati (1906-1972) es un autor muy estimable, uno de los pocos que Borges consideraba que se salvarían de entre sus coetáneos. En él reconoce la influencia de Kafka y de los surrealistas, pero la verdad es que su obra es muy personal.

El gabinete de Buzzati

La más famosa de sus novelas es El desierto de los tártaros. Por suerte, la editorial madrileña Gadir está traduciendo al español y editando muchas de sus obras. Entre ellas confieso tener especial predilección por Un amor, una novela extraña, quizás poco buzzatiana, sobre la pasión destructora de un hombre de cierta edad hacia una joven prostituta.

Etiquetas: , ,

¿El último Harry Potter ya en español?

26 julio 2007 15:21

¿Será verdad lo que dice Delibros, que Harry Potter and the Deathly Hallows ya está traducido al español en sólo cuatro días, o sea Harry Potter y las reliquias de la muerte? Por supuesto, edición ilegal, traducida y compuesta por voluntarios y colgada en la red.

Empieza así:
Los dos hombres aparecieron de la nada, a unas yardas de distancia en un sendero angosto e iluminado por la luna.
Y acaba:
[corrección del 28 de julio: quito de aquí el texto y lo pongo aparte]. Spoiler/estropeador.
Como se recordará, ha habido un intenso debate sobre el tiempo que tardaba habitualmente la editorial Salamandra en tener disponible la traducción española...

Etiquetas:

La propiedad de la lengua

11:55

El último número, 37, primavera del 2007, de Vasos comunicantes, la revista de la Sección Autónoma de Traductores de Libros de la Asociación Colegial de Escritores de España, contiene un precioso artículo titulado "Nuevas batallas por la propiedad de la lengua". Su autor es el traductor de grandes libros, y él mismo muy interesante novelista, Marcelo Cohen.

Su tema es la traducción, y sobre todo las tensiones entre la lengua del original, la lengua propia del traductor (en este caso, el español de Buenos Aires), la del medio en el que trabaja (el español de España) y el paso del tiempo. Todo está ahí, en unas pocas páginas: la evolución política de la transición española y sus huellas en la lengua, los intersticios y puntos comunes entre el madrileño y el porteño, la lengua de la traducción como lengua única y creada ad hoc para cada obra, y como fondo, la tensión entre la lengua del exiliado y todas las lenguas que crecen y florecen (o se marchitan) a su alrededor, incluida la del país de origen. Los profesionales del medio disfrutarán también las curiosas noticias sobre las actitudes de las editoriales hacia la variante de la lengua en la que se traduce...

Vasos comunicantes publica sus números en PDF. El 37 aún no está colgado, pero pueden marcar la página y esperar su aparición. Vale la pena.

Como modesta contribución aportaré a este tema una cita de Juan Ramón Jiménez, otro exiliado, publicado en Ínsula, 49, 15 de enero de 1950: "El español perdido. Ninguno hablamos en español":
Como el idioma es un organismo libre, y vive, muere y se transforma constantemente, el español que se venga hablando en España, desde el año 36, en que yo la dejé, habrá cambiado en 12 años, tendrá 12 años más o 12 menos, según y conforme.

Y todos los españoles aquí, ahora, tienen su español detenido en años diferentes; uno por ejemplo, en el 1917, otros en el 20, en el 28, el 35. Y yo sé, por sus palabras de aquel año, que yo aislé en España, el año en que vinieron.

Etiquetas: , ,

Best-sellers del pasado

14 mayo 2007 16:55

Durante mucho tiempo, los historiadores de la literatura han debatido para saber si la "novela" más leída desde la aparición del libro impreso fue Don Quijote, Ivanhoe o La guerra y la paz. Hoy en día, ese debate ya no es de actualidad: se sabe, los números lo prueban, que la novela más leída no pertenece a Cervantes, ni a Scott, ni mucho menos a Tolstoi, sino a Agatha Christie. Y no se trata de Diez negritos, sino de El asesinato de Roger Ackroyd.
Estas palabras provienen del capítulo final de Una historia simbólica de la Edad Media occidental, de Michel Pastoureau (Katz Editores): "La Edad Media de Ivanhoe. Un best-seller en la época romántica". Aunque hay que señalar dos cosas: la primera es el peligroso reduccionismo comprado=leído, y la segunda es que esto está escrito antes de la aparición de El Código Da Vinci (que quizás ha batido todos los récords).

Sea como fuere, Ivanhoe fue "tal vez la novela más leída en el mundo occidental hasta comienzos del siglo XX", y contribuyó a crear una imagen de la Edad Media que es en gran medida la que perdura hasta nuestros días. Porque, como señala Pastoreau (él mismo historiador), ¿dónde está la verdadera Edad Media?: ¿en los documentos de los archivos, en los libros de historiadores profesionales? "Más bien en las obras de algunos artistas, poetas y novelistas".

El éxito de Ivanhoe fue fulgurante: aparecido en 1819 en Inglaterra y en seguida en Estados Unidos, a la muerte de Walter Scott (1832) se habían vendido, entre ediciones y traducciones, 6 millones de ejemplares. Su autor recibió por la obra los doctorados honoris causa de Oxford y Cambridge y el título de baronet. Si no murió rico es prque era tan mal financiero como buen escritor...

El interés de Scott por la Edad Media fue previo a la redacción de su novela: tradujo textos del periodo en inglés y francés antiguo, y los editores de la Encyclopaedia Britannica le encomendaron en 1813 la redacción del artículo "Chivalry" (cuyos materiales le sirvieron para documentar su novela).

Una muestra de la enorme difusión de la obra fue que los nombres de sus personajes se pusieron de moda como nombres de persona no sólo en Inglaterra y Estados Unidos, sino también en Francia, Alemania o Italia. Por cierto: ésta influencia de la antroponimia fantástica sobre la real la estudia también Pastoureau ("Jugar al rey Arturo") para un caso bien distinto: las novelas del ciclo artúrico, que desde finales del siglo XII prestan sus nombres a personas no sólo nobles, sino también del pueblo llano, dando así un valioso testimonio de su difusión.

Etiquetas: , ,

La suprema elegancia de leer el periódico

09 mayo 2007 09:23


Clark Gable en una demostración. Fuente

Me llama la atención Jaime Otero sobre un artículo del guionista y humorista Garrison Keillor, que apareció en Le Monde (sólo suscriptores) con el título: "Lire le journal, suprême élégance", el 21 de enero de este año, y cuya versión original en el International Herald Tribune es "Meanwhile: No, dummkopf, reading a newspaper is cool" (por cierto: qué joya la versión francesa del título...).

Pues bien: la tesis de Keillor es que en la vida de los jóvenes falta algo: "la bella arte de sostener un periódico".
Ya estéis sentados o de pie, en el interior o en el exterior, apoyados negligentemente contra un poste o con los pies sobre vuestra mesa, un periódico os permite desplegar un rico vocabulario gestual.

Lo abrís con un vuelo de brazo que hace crepitar el papel, vuestra inquebrantable seguridad se transparenta en la forma en la que pasáis las páginas con un breve movimiento de muñeca, recorréis de una ojeada los bloques grises, vuestros ojos danzan sobre las desdichas del mundo antes de pasar a otra cosa, enrolláis las páginas y las golpeáis sobre vuestra palma.

Cary Grant, Spencer Tracy, Jimmy Stewart, los mayores actores han utilizado un periódico para demostrar que eran cool.
En oposición a eso, los jóvenes, "se sientan mirando fijamente sus pantallas de ordenador, con cables que salen de sus orejas": "un hombre ante un laptop es un hombre sentado en un escritorio".

Y sigue en ese plan. Francamente: muy divertido...

No negaré la fascinación de los gestos que comenta Keillor, pero hay que reconocer que hay un abismo entre el uso que alguien como yo puede hacer de un laptop (ante el que me comporto, ciertamente, como si estuviera en una oficina), y lo que hacen los jóvenes con sus diminutos aparatos dotados de WiFi, que teclean y consultan en medio de todo tipo de acrobacias corporales. La ventaja de la nostalgia es esta; que sólo hay que esperar, y dentro de cincuenta años el columnista del International Google Tribune escribirá con añoranza sobre cómo sostenían el portátil los chicos de las series televisivas del 2010, frente a estos desalmados de ahora que ¡hala!, se conectan el perno al implante craneal y a leer la prensa...

Etiquetas: ,

Jornadas sobre edición en Madrid

16 abril 2007 11:11

Del 23 al 27 de abril, en el Ateneo de Madrid, organizadas por el Ateneo, Ediciones Trea y Cálamo y Cran, tendrán lugar las I Jornadas sobre edición, De la palabra al libro, que comenzarán el lunes 23 a las 20 horas con la entrega de la medalla de plata del Ateneo de Madrid a José Martínez de Sousa, quien hablará sobre“La Academia y su obra en los albores del siglo XXI”.
Martes, 24 de abril, 19.00 horas “AUTORES” Intervienen: Eric Frattini, Alberto Gómez Font, Ricardo Menéndez Salmón. Modera: Alejandro Sanz

Miércoles 25 de abril, 20.00 horas “TRADUCTORES, CORRECTORES, REDACTORES Y DOCUMENTALISTAS” Intervienen: Daniel Cassany, Mario Fernández, Mª Teresa Gallego y Antonio Martín. Modera: Juan Miguel Sánchez Vigil.

Jueves 26 de abril, 20. 00 horas “EDITORES” Intervienen: Álvaro Díaz Huici, Rafael Díaz Santander, Carolina Reoyo. Modera: Alejandro Sanz

Viernes 27 de abril, 20.00 horas “LA EDICIÓN DIGITAL” Intervienen: Emiliano Bruno, Ignacio Fernández, José Luis Poveda. Modera: Antonio Martín.
Además, habrá unas jornadas matinales sobre "Cómo se hace un libro" (asistencia gratuita, para inscribirse llamar al teléfono 91 4291750 extensión 1).

Etiquetas: , , , , ,

Compartir según Teognis

01 febrero 2007 12:11


En las Elegías de Teognis de Mégara, traducidas por Juan Manuel Rodríguez Tobal, y publicadas en bella edición bilingüe por la Casa del Traductor de Tarazona, leo los siguientes versos (p.73):
Bueno es que el enviado y servidor de las Musas,
si es alto su saber, no lo guarde celoso;
que lo busque y lo enseñe y que de hacer no deje:
¿para qué ese saber si sólo él lo conoce?

Etiquetas: , ,

El País de los editores

06 enero 2007 12:06

¡Qué barbaridad! El primer número del año del suplemento de El País Babelia está dedicado casi por completo a los editores: a los recientes (Nuevos en la estantería), a los exitosos (De la resistencia al exito), a los que descendieron (Cambio de papeles), o a los octogenarios (La ironía y el honor).

Extractos significativos:
"En los últimos años sale una editorial a la semana".

"La distribución es sin duda el eslabón más débil de la cadena. Yo tengo dadas de alta 1.400 distribuidoras y así no hay quien trabaje. Tenía que ser como en Alemania, donde se tienen dos o tres".

"No son tantas las librerías que nos interesan. Entre 300 y 500, y conocerlas facilita mucho las cosas".
Además, y por esas casualidades de la vida, en la sección de Cultura se hacen eco de la mala situación de los traductores (Traducciones crecientes, dinero menguante), entre otras cosas por el nuevo sistema de cómputo de su trabajo del que ya hablamos aquí. Pero lo más triste es la entrevista con la traductora de Tolkien, Lem y muchos otros, Matilde Zagalsky, a la que no quedan beneficios, a los 92 años, por la labor realizada y las ventas millonarias de los libros que tradujo.

Etiquetas: , , ,

150 años de la traducción que cambió el mundo

03 enero 2007 10:04

Entre las sorpresas que me aguardaban para celebrar la llegada del 2007, está el relato del concurso de traducción que la Real Sociedad Asiática de Londres convocó en 1857 para el acadio, y de cómo un joven grabador encontró una tablilla mesopotámica que hablaba de un barco varado en la cima de una montaña desde donde se envió una paloma para ver si habían bajado las aguas.

Lo ha escrito Gabriel López Guix, uno de los responsables de la prodigiosa revista de traducción Saltana. Y se publicará en El trujamán, la sección que desde hace años el Centro Virtual Cervantes dedica a la traducción, y que en el 2007 dedicará una serie especial a la versión de la Biblia.

El artículo de López Guix (de cuya publicación informaré en cuanto esté accesible) termina así:
La segunda mitad del siglo XIX fue una época de cambios extraordinarios: no sólo Darwin, Renan, Huxley, Garibaldi, Nietzsche y muchos otros se dedicaron a sacudir los cimientos de un poder y unas creencias milenarios, sino que, para colmo de males, resultó que, al menos en parte, el Génesis era una traducción.

Etiquetas:

Lady Newell, amigos y Radiohead

14 diciembre 2006 14:04


Una de esas cosas extrañas y bonitas que uno encuentra a veces en la web. El interesante grupo de rock experimental Radiohead introdujo en su álbum Hail to the Thief la canción A Wolf at the Door. Aquí está su letra, y aquí se la puede oír en un videoclip.

Pues bien: desde hace unos meses existe el proyecto de traducción de A Wolf at the Door al español, emprendido por unos denominados Lady Newell and friends que emiten desde algún lugar de Londres o Argentina, bajo el emblema de Borges: "Ningún problema tan consustancial con las letras y con su modesto misterio como el que propone una traducción".

El complejo proceso de captación de traductores (¿"Acaso creía que las canciones pop necesitaban una cuidada traducción cual si fuesen Las mil y una noches"?), discusión de frases o modismos y peripecias varias van construyendo un sitio web envuelto en el clima misterioso y decadente de la misma canción. La traducción, por lo que el lector va descubriendo a través del relato, expuesto en una crispada tipografía con ecos cinematográficos, aún no está hecha, pero quizás eso no sea lo que importe, sino el mismo proceso de completarla...

Etiquetas: ,

Dos cubos de letras

02 octubre 2006 08:28

Fotografía, Rafael Millán
El último número (34) de Vasos comunicantes, revista de la Asociación Colegial de Escritores, Sección Autónoma de Traductores de Libros, recoge un artículo sobre "Los sistemas de cómputo y el rendimiento del trabajo de traducción en el sector editorial", por Carlos Milla y Marta Pino (aunque los numeros de Vasos comunicantes.están colgados en la web de la Asociación, éste todavía no lo está). Hay que comenzar por explicar que en las tareas de la edición siempre ha habido que medir el texto: por ejemplo, en la imprenta manual se calculaba la extensión de cada parte de una obra para poder repartir la composición y la tirada entre varios equipos. En el caso de ciertos autores, su remuneración también dependía de la extensión de la obra: los escritores de novelas populares, o los colaboradores de obras de referencia como enciclopedias, cobraban según el tamaño de su original. La unidad de medida era el folio, o página mecanografiada, y precisamente este hecho (junto al deseo de facilitar la lectura) es lo que hizo que las novelitas del Oeste y otros géneros populares abundaran en diálogos y sucesiones de párrafos de una sola frase.

Pues bien: los traductores también cobraron siempre por folio, medida que llevaba décadas identificada como la página mecanografiada de treinta líneas por setenta espacios. Sin embargo la llegada de los programas de procesamiento de textos hizo que las obras no se entregaran ya en papel, sino en un archivo del programa correspondiente, y a algún genio ahorrativo de alguna editorial se le ocurrió que la tarifa pasaría de los XX euros por folio a XX euros por cada 2.100 caracteres (letras y espacios) o por cada 330 palabras. Lógicamente, y dependiendo del género traducido, el folio, con sus diálogos y puntos y aparte, no está nunca completamente cubierto de letras. Milla y Pino han pedido muestras de traducciones a sus coasociados, y han estudiado la merma en ingresos que supone esta forma de cómputo:
Según la muestra en que se basa este estudio [...] la conversión del cómputo de folios al recuento de palabras supone un 77% de casos de pérdida, un porcentaje máximo de pérdida del 20% (con casos residuales del 25%-30%) y un promedio de pérdida del 11%.
Según calculan los autores, un traductor con cierta experiencia y trabajo continuado perderá por esta forma de aplicar la tarifa más de 3.000 euros anuales, mientras que un editor que publique 40 traducciones al año, puede ahorrarse hasta 24.000 euros en ese periodo de tiempo...

Etiquetas: ,

La Danza Macabra de King

05 agosto 2006 16:18


Muy bienvenida la traducción española de Danza Macabra (Danse Macabre), de Stephen King, recién editada por Valdemar. King es un autor muy hábil (de lo que pueden dar fe sus incontables lectores), pero también es un buen lector y un incansable espectador de películas. Danza macabra es precisamente el estudio de las obras y las películas de terror/fantasía de que King disfrutó durante treinta años. El libro aporta dos cosas, al menos: a) una delineación del género de terror, con sus raíces históricas (y unas brillantes consideraciones sobre las circunstancias sociopolíticas que alumbraron distintas variantes), y b) una reflexión sobre las relaciones entre literatura y cine, incluyendo la experiencia de cómo convertían en películas sus propias obras. Además de elementos autobiográficos (siempre gratos para seguidores del autor), King hace calas en terrenos resbaladizos (¿qué sacan los aficionados al género de las malas películas de terror?). En resumen: un placer para amantes del género de terror, pero también para quienes disfrutan del cine y la televisión populares.

La edición de Valdemar, ilustrada y cuidadísima, está en las antípodas de las prácticas habituales en la mayor parte de la edición española. Todas las obras, películas y hasta series televisivas que se citan (y son un montón) se han identificado también por el nombre, con frecuencia lejano, con que fueron conocidas en España. Se ha mantenido y ampliado el índice onomástico (frente a lo que hacen editores con muchísimos más beneficios) y se han añadido más de un centenar de notas. ¡Ah!: la traducción y la corrección de Oscar Palmer Yáñez y la corrección de Ana García de Polavieja Embid, excelentes...

Etiquetas: , , ,

Traducción en colaboración

04 julio 2006 09:57

Etiquetas: ,