Humo y lectura
30 diciembre 2007 17:56

La comprobación de este dato (y otros muchos más) podremos extraerlos de la obra de Araceli Tinajero El lector de tabaquería: Historia de una tradición cubana (Madrid, Verbum editorial, 2007), de cuya existencia me entero a través de una nota en Grafosfera.
Etiquetas: Lectura
1 Comentarios:
La relación entre literatura-leida y literatura-escuchada es curiosa. En mi caso, siempre recordaré aquellas narraciones de los Ibañez Serrador e Ibañez Menta, de las "historias para no dormir"(Creo que el título era algo así). Y las recuerdo, no sólo por la fuerza de la narración, tambien y sobre todo por la fuerza del narrador.
Actualmente está de moda (más fuera que aquí, en España) algo parecido: los audiolibros. La mayoría están construidos con programas automáticos, en los que, la voz, tiene evidentemente un tono metálico, incluso a veces en exceso. El origen puede haber sido, tengo entendido, la necesidad de disponer de materiales tiflológicos orientados evidentemente a personas invidentes. Esto me parece muy loable, evidentemente, pero si esos materiales estuviesen hechos por narradores (de momento, humanos), sin voz robotizada y capaces de leer de forma emocional....
Y, por supuesto, no hay que olvidar la magnífica, tramposa, efectictas y sobre todo, realista dramatización de Orson Welles de "la Guerra de los mundos", de H.G. Wells....
Saludos.
Publicar un comentario en la entrada
<< Home