Pagar por el contenido en la Web
10 diciembre 2007 09:32

Pues sí: el irreductible Wall Street Journal. Lo que pasa es que su información, especializada para inversores, es equiparable a las publicaciones científicas, técnicas, médicas o legales que desde hace décadas son de cobro. ¿Alguna más? ¿Alguna web más, alguna para la gente de a pie, por así decir?
Claro: Consumer Report. Esta publicación en papel y Web está dedicada a informar a los consumidores acerca de la calidad de productos y servicios: desde coches hasta caramelos, pasando por vacaciones. Su independencia y su rigor son inmensos, no porque no metan la pata (lo que a veces sucede), sino por las pocas veces que eso ocurre, y lo bien que reaccionan cuando lo hacen. Ya querríamos los desprotegidos consumidores europeos tener una fuente de información tan fiable (las publicaciones equivalentes de nuestros lares son un vil remedo) a la hora de comprar un automóvil o un teléfono móvil...
Pues bien: Consumer Report sobrevive sin anuncios (que comprometerían su independencia), y su web es de pago. Sobre esta compleja (y exitosa) supervivencia escribe The New York Times.
Etiquetas: Edición científica, Lo que hay que hacer para vender..., Prensa
0 Comentarios:
Publicar un comentario en la entrada
<< Home