Estampas mexicanas III: la rueda palafoxiana
21 julio 2008 09:17
El que se halle en un beneficio sin libros se halla en una soledad sin consuelo, en un monte sin compañía, en un camino sin báculo, en unas tinieblas sin guía.En la biblioteca destaca una pieza de gran interés que una guía describe así:
un atril circular de movimiento en el que se colocaban los libros de gran formato para facilitar su lectura; estos atriles eran de uso común, en los conventos, colegios e iglesias novohispanas.

La rueda aparece también en el Recueil d'Ouvrages Curieux de Mathematique et de Mecanique, ou Description du Cabinet de Monsieur Grollier de Serviere (1719). Allí recibe la siguiente descripción: "Pulpitre d'une façon particuliere & très commode pour les gens d'etude".
Aunque es frecuente mencionar este sin duda cómodo dispositivo como "precursor del hipertexto", creo que en este caso la analogía está un tanto traída por los pelos...
Etiquetas: Bibliotecas, Hipertexto, Lectura
4 Comentarios:
Definitivamente es acertada la manera en que lo catalogás: "una pieza de gran interés"; ¡Qué interesante la rueda de lectura!
Te digo más: Acabo de imprimir tu post para anexarlo en mi carpetita de suplementos culturales y relativos.
Ha sido un gusto encontrar este espacio. Sigo leyendo las entradas antiguas y desde ya, queda tu blog marcado en mis favoritos del IE.
Para mi, el precursor del hipertexto es la nota a pié de página.
Una vez más, felicitaciones por el post.
Este es realmente uno de los mejores blogs que he visitado. También se encuentra en mi lista de "favoritos".
Saludos desde Santiago de Chile
Todo el mundo sabe que el precursor del hipertexto es la madalena de Proust.
Publicar un comentario en la entrada
<< Home