Las reglas de la crítica

02 febrero 2009 09:17


Paper Cuts, el blog del New York Times, me lleva a un antiguo post del blog del Círculo Nacional de Críticos de Libros de Estados Unidos, que resume las reglas de John Updike ante la crítica (Updike acaba de morir).
1. Intenta entender lo que el autor trató de hacer, y no le culpes por no lograr lo que no intentó.

2. Incluye las suficientes citas textuales —al menos un pasaje extenso de la prosa de libro, de modo que el lector de la reseña pueda formarse su propia impresión, obtener su propio gusto.

3. Confirma tu descripción del libro con citas, aunque sean de una frase de longitud, más que con resúmenes vagos.

4. No expongas demasiado de la trama, y no desveles el desenlace. [...]

5. Si juzgas el libro como deficiente, cita un ejemplo exitoso del mismo tipo, de la obra del autor o de otro lugar. Trata de entender el fallo. ¿Seguro que es del autor y no tuyo?
Bueno: me parecen perfectos. La advertencia del punto 4 (del que yo mismo he sido víctima alguna vez), la podemos hacer extensible a los autores de los paratextos: los textos con los que la editoriales rodean las obras. Como dice el narrador de la sorprendente La novela luminosa, de Mario Levrero:
Por principo, jamás leo el prólogo del libro antes que el libro, y últimamente trato de no leer siquiera las contratapas, especialmente si son ediciones españolas, porque los españoles tienen una verdadera pasión por adelantarle al lector los contenidos esenciales del libro.

Etiquetas: ,

7 Comentarios:

Blogger molinos dijo...

Es la primera vez que escribo un comentario aunque leo siempre el blog.
Totalmente de acuerdo en los 5 puntos. Yo no los cumplo nunca, soy más de crítica destructiva.

Lo de las contraportadas es verdad. Yo jamás las leo, se rompe el hechizo y la magia de no saber que te vas a encontrar al empezar un libro.

02 febrero, 2009 10:35  
Anonymous Gorki dijo...

Creo que son unas buenas reglas para críticos literarios, pero no se si la norma es adecuada a otro tipo de crítica de libros, como guias de viajes o libros técnicos, creo que en este caso resumir el contenido del libro es lo correcto.

Por otra parte, personalmente soy un lector caótico, me gusta saber de que va la trama con anticipación. Por ello, no siempre leo los libros en orden, a veces salto hacia el final y luego leo lo que me salté, en especial lo hago en novelas policiacas, pues me interesa conocer más la "carpintería" de la obra, como y por qué lo hizo, que descubrirlo en la última página.

En lo poco que y he escrito de este tipo de literatura, siempre se sabe quien es el criminal y lo interesante, (espero), es el porqué, el como y que siente el asesino para decidir cometer su crimen.

Pese a todo, si alguna vez hago critica literaria de algo que haya leído con mis conocidos, lo tendré en cuenta.

02 febrero, 2009 12:44  
Anonymous Alber dijo...

Me parecen unas reglas extremadamente benevolentes que, como resultado, hacen que la crítica literaria esté como está: deshecha y adocenada. Un crítico tiene que ser mucho más audaz y arriesgado de lo que Updike propone. Es que prácticamente, lo que Updike llega a sugerir es que se exima de culpa al autor que ha escrito un mal libro. Y eso no: un crítico tiene que decir claramente que un libro determinado es malo si así se lo ha parecido. Eso es lo honrado y lo justo con los lectores.

02 febrero, 2009 14:24  
Anonymous Mario dijo...

Los anglosajones cuidan mucho de no estropear losa rgumentos, usando la advertencia de "spoiler".

02 febrero, 2009 17:47  
Blogger El veí de dalt dijo...

Si no lees la contraportada...¿como eliges un libro del que no tienes refencias? ¿O sólo vas a lo seguro?

02 febrero, 2009 18:48  
Blogger a.b.block dijo...

Updike es uno de mis autores preferidos. Siempre he disfrutado de la plasticidad de sus narraciones. Me parece un ejemplo a seguir. Por otro lado, no conocía estas reglas a cerca de la crítica. Estoy de acuerdo, sobre todo el punto que se refiere a desvelar la trama de la novela, a mí me parece una carencia por parte del crítico tener que utilizar este recurso, tan pobre por otro lado. Quizá se trate de un desconocimiento del propio hecho literario, de su médula, de su origen y originalidad entre las artes.

02 febrero, 2009 19:49  
Blogger wraitlito dijo...

@alber : No creo que la crítica de libros caso de estar, como dices, adocenada lo esté por benevolente o bienintencionada.

En cuanto a lo de leer o no contraportadas : pues depende de las editoriales y del género.
Por ejemplo, no lo hago con las novelas pero sí con los libros de divulgación donde no hay trama que desvelar.

Saludos.

03 febrero, 2009 00:09  

Publicar un comentario en la entrada

<< Home