Letargo estival

20 julio 2009 09:17


Sin perjuicio de hacer alguna intervención aislada, este blog entra en la etapa de letargo estival. Buenas vacaciones (para quien las tenga), y hasta septiembre...

Etiquetas:

Los libros en el marco del consumo

14 julio 2009 13:36


Llego vía Flowing Data a este esquema de Visual Economics de los gastos por hogar americano: la "lectura" (quizás libros y periódicos, dado que estos últimos no tienen categoría propia) suponen 118 dólares anuales (un 0,2 por ciento), frente al 5,4% de "entretenimiento" o al 0,9 % de "bebidas alcohólicas".

Etiquetas: ,

Premio Ciudad de Orihuela

13:14


El Ayuntamiento de Orihuela ha convocado la segunda edición de su "Premio de Poesía para niños". Factoría K edita el libro ganador.

El premio de la primera edición recayó sobre El secreto del oso hormiguero, de Beatriz Osés, ilustrado por Miguel Ángel Díez (la imagen de arriba es también la cubierta de la obra). Como muestra, el poema "Soñar hacia atrás":
Soy un cangrejo...
atrás hacia sueño
caracoles mil con
mar de estrellas y
erizos lindos con
...calamar algún y

Etiquetas: ,

Glosario de glosarios

09:17


Uno de los clásicos de este blog son los mestizajes libro/web. A través del Diari d'un llibre vell he llegado a una iniciativa de la editorial catalana Barcino, especializada en clásicos, y de quien ya hemos reseñado la edición de la obra de Eiximenis.

Los clásicos editados por Barcino tienen numerosas notas de glosario, con explicación de términos. La herramienta digital "Glosario de glosarios" permite buscar en qué obra concreta se explica determinada palabra o expresión, con lo que se configura un auténtico "diccionario del catalán antiguo". La búsqueda remite a la paginación de las obras en papel.

Etiquetas:

Carta al lector

09:17


La editorial Viceversa (un proyecto editorial reciente) apuesta por la personalización de la relación con el lector. Cada uno de sus títulos (al menos de los que he visto hasta el momento) lleva una carta en la que el autor se dirige al lector.

Ya sabemos que los libros son mensajes que los escritores dirigen a su público, pero esta iniciativa acerca un poco más los libros a sus lectores,

Etiquetas: , ,

Localización de titulares

13 julio 2009 14:15

La asociación privada CEDRO, que (entre otras funciones) recauda y distribuye el canon de las fotocopiadoras, ha iniciado un nuevo servicio: la localización de titulares de derechos de autor:

CEDRO pone en contacto a un usuario con el titular de derechos de cualquier lugar del mundo que necesite encontrar.

Este servicio facilita, por ejemplo, que una editorial pueda comunicarse con un titular de derechos de autor que desea localizar con el fin de publicar su obra o que una organización contacte con un escritor para invitarle a unas jornadas.

Bien se ve que vienen tiempos duros. Hasta ahora la función de localización de un derechohabiente, con cualquier fin, la ejercían los agentes...

Etiquetas: ,

Tinta invisible

09:17


Los profesores de la Universitat de Girona Xavier Renedo, filólogo, y Josep Duran (químico) crean mensajes que aparecen y desaparecen según antiguas fórmulas de tinta invisible (video en catalán).

La experiencia recoge fórmulas utilizadas hace más de doscientos años, tanto para hacer que surgieran escritos allá donde parecía no haber nada, como para que desaparecieran otras líneas perfectamente legibles, al cabo de cierto tiempo.

La tinta invisible (también conocida como "tinta simpática") se utilizaba para fines bélicos y políticos, pero también era utilizada por los amantes para su correspondencia. Por cierto: Xavier Renedo es un reconocido experto en las artes de amor medievales.

Etiquetas:

Wikipedia móvil

10 julio 2009 09:17


Acaba de salir de la beta la versión de la Wikipedia para teléfono móvil. En la imagen, en un iPhone.

La conocida enciclopedia en colaboración (el año pasado alcanzó 10 millones de artículos en más de 250 lenguas) lleva años creciendo no sólo en contenidos sino también en adaptación tecnológica a los nuevos medios, y este último movimiento es una muestra.

Etiquetas: ,

Millás en píldoras

09 julio 2009 09:17


El escritor Juan José Millás va a difundir sus narraciones breves por móvil, por un acuerdo entre la activa empresa Bubok (ver su acuerdo con la Biblioteca Nacional) y Telefónica.

La noticia es muy buena: Millás es un maestro en la distancia cortísima, y el género se presta a ser leído en un móvil mejor que ningún otro (salvo, quizás, el haikú).

Echo de menos, sin embargo, varias informaciones clave: uno se da de alta en el servicio, recibe los primeros cuatro viernes sendas obras gratuitas, y luego al parecer cuestan dinero. ¿Cuánto? Nada dice sobre ello Bubok, aunque El País habla de 0'50 euros el relato. ¿Y cuántos relatos habrá? ¿Es una serie indefinida, o termina al cabo, digamos, de 50 entregas? Nada nos dice Bubok, tampoco. Y si queremos darnos de baja llegado un momento, ¿qué tenemos que hacer? Tampoco nos dice nada Bubok.

Esperemos que se aclaren estas cuestiones, que no son más que información básica del consumidor, y que mucha gente pueda disfrutar de la precisa prosa de Millás.

Etiquetas: ,

Aprender a pensar

08 julio 2009 09:17

En el campo de la educación y las nuevas tecnologías abundan ideas mecanicistas y basadas en la chatarra. Por eso alegra comprobar la aparición de propuestas como Aprender a pensar, de la Fundación SM, a partir de una idea de José Antonio Marina, que mezcla lugares para la reflexión y el debate con blogs y la revista filosófica Philópolis. Se trata de un proyecto para desarrollar la competencia de “aprender a pensar” a través de las herramientas ofrecidas por la web 2.0 (colaboración, publicación por parte de los usuarios).

Aprender a pensar adopta la forma de un portal-agregador de blogs desde el que los profesores pueden crear sus blogs y publicar contenidos por áreas o líneas de trabajo, además de compartir esta herramienta con sus alumnos.

En estos momentos en que se aboga de manera tan acrítica por materiales puramente digitales en la enseñanza, es interesante examinar las interacciones que se plantean entre libros impresos y espacios web. En un libro de texto como Historia de la Filosofía de 2º de bachillerato de SM aparecen:
1) Frecuentes remisiones a diccionarios de filosofía y otros materiales de la Web, de autoría variada. Éstas se llevan a cabo redireccionando desde una página intermedia de la editorial, de modo que si el contenido al que se apunta cambia u ofrece problemas, el editor puede desviar el tráfico.

2) Complementos en el sitio de la propia editorial Libros Vivos, en este caso elaborados por los propios autores o equipo editorial.

3) Y por fin, y desde un cuadernillo de José Antonio Marina, Filosofía en Red. Versión 2.0., se invita a hacer aportaciones en la Bitácora de clase de Aprender a pensar (que estará activa a partir del próximo curso).

Etiquetas: , ,

Novedades españolas en el libro digital

07 julio 2009 09:17


Decía El País:
Tres grandes grupos, Planeta, Santillana y Random House Mondadori, han empezado a trabajar con los agentes literarios para negociar y distribuir los derechos de los libros digitales, los e-books.
Y sigue:
La plataforma de los tres grandes grupos y los agentes han llegado ya a acuerdos, aunque aún no los han firmado. Quieren que los e-books se comercialicen a través de las librerías, mediante códigos de descarga.
Mmmm...: ¿al estilo de Palabras mayores? ¿Y renunciando a las ventajas de la venta por Internet?
Alicia González, de la Asociación de Agencias Literarias (ADAL), explica: "Nosotros manejaremos los derechos de los autores, pero no pasaremos por encima de los editores. Trabajamos con ellos". Así, tienen previsto dar los derechos electrónicos de cada título a la editorial que lo tenga en papel.
¿En serio? Yo creo que esta opción de los agentes equivaldría a ir contra los intereses de sus autores. ¿Dar mis derechos digitales (y además en exclusiva, véase más abajo) a la editorial X, que no sabe NADA de comercialización de e-books, impidiéndome que los comercialice la empresa Y en la Red?
"Difícilmente contrataríamos un libro para imprimirlo en papel si los derechos electrónicos van a parar a otro editor", afirma Francisco Cuadrado, responsable de Ediciones Generales del grupo Santillana.
Bueno: que esperen al primer best-seller que se cruce en su camino, a ver si lo contratan o no sólo en papel.

En un primer análisis apresurado, este tipo de situaciones sólo puede llevar a unas editoriales que secuestren, con la complicidad de los agentes, los derechos digitales de sus autores, para bloquearlos en un umbral de ventas reducido...
Paralelamente ha surgido otro proyecto, un poco más avanzado, encabezado por el actual presidente de Spanair y ex vicepresidente económico del FC Barcelona, Ferran Soriano, junto al editor catalán Ernest Folch, de Grup Cultura 03, la editorial Vicens Vives y la cooperativa cultural Abacus.

[...]. La nueva empresa pretende convertirse en una gran distribuidora de libros digitales tanto en castellano como catalán para España y Latinoamérica y para todos los operadores del mercado: librerías, grandes centros comerciales... Además, contarán con tienda virtual propia. Para hacer posible todo ello se han aliado con Vicens Vives y con la cooperativa Abacus (25 centros en Cataluña y Valencia). Con una inversión inicial de dos millones de euros, 36-L pretende posicionarse ofreciendo una distribución de autores sin exclusividad, contrariamente a lo que baraja la plataforma de los tres grandes grupos.
La cooperativa Abacus, la amiga de los libreros... Para mí que estos no van a ir demasiado por librerías. Además:
para Navidad tienen previsto comercializar, a través de las tiendas Abacus, 5.000 lectores electrónicos de diseño propio lanzados a partir de una ambiciosa oferta que, afirman, "revolucionará el mercado del e-book". En octubre podría ser el estallido.
A toda esta cuestión se une el tema práctico del precio de los e-books, y el coste que puede tener para las editoriales. Remito al blog Tinta-e para ambos temas.

Etiquetas: , , ,

¿Cascarrabias?

06 julio 2009 09:17

No es exactamente una postura de cascarrabias la de Txetxu Barandiarán cuando se pregunta por el acuerdo Biblioteca Nacional-Bubok para vender libros de la primera impresos a petición:
Aplaudo la idea y el hecho de no aumentar el espacio dedicado a almacenes de papel usado estatales, pero me gustaría ver al lado de cada libro cuánto se lleva-queda cada parte interviniente.
Y es cierto: en un momento en el que el porcentaje que se lleva cada parte es central en el debate de la edición digital tanto para el Kindle como para Google Libros, una institución oficial se permite no hacer públicos los términos del acuerdo al que ha llegado con nuestros libros, con los libros que custodia, propiedad de todos los españoles.

Etiquetas: ,

Santander: Encuentro sobre la Edición

03 julio 2009 10:32


La Universidad Internacional Menéndez Pelayo celebra el XXV Encuentro sobre la Edición (Santander, 8-10 de julio de 2009), bajo el lema "Un cuarto de siglo después: balance y perspectivas de la edición española", bajo la dirección de Francisco Pérez González, editor, que será nombrado doctor honoris causa por la UIMP.

En este encuentro, que hace el número 25, reunirá a quienes han sido directores de alguno de los encuentros anteriores, con el siguiente Programa:

Miércoles, 8 de julio
16:00 Mesa redonda: La edición educativa y el fomento de la lectura
Antonio Basanta, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Mauricio Santos, editor y ex Presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza ANELE
Modera: Fermín Vargas, editor y ex Presidente de la Federación de Gremios de Editores de España FGEE
17:45 Mesa redonda: La edición “en español”: Iberoamérica
Ana Mª Cabanellas, ex Presidenta de la Unión Internacional de Editores UIE – Editorial Heliasta
Josep Lluís, Presidente del Grupo Océano
Javier Pradera, editor y escritor
Modera: Francisco Pérez González, editor
Jueves, 9 de julio
10:00 Mesa redonda: Las nuevas tecnologías de la edición y su repercusión en la propiedad intelectual
Rosalina Díaz, Directora General de Wolters Kluwer España
José Antonio Millán, editor digital
Julián Viñuales, Presidente de Ediciones Folio
Modera: Rafael Martínez Alés, editor y consultor

11:30 Mesa redonda: La edición de ensayo y universitaria
Federico Ibáñez, Director General de Editorial Castalia
Beatriz de Moura, Directora Literaria de Tusquets Editores
Alejandro Sierra, Director de Editorial Trotta
Modera: Lorenzo Portillo, Director de Logralia y Presidente de la Cámara del Libro de Euskadi

16:30 Mesa redonda: La economía editorial: la evolución de la producción y del comercio del libro
Jesús Badenes, Director General de la División Editorial de Librerías del Grupo Planeta
Josep Mª Boixareu, Presidente de Marcombo
Pere Vicens, ex Presidente de la Unión Internacional de Editores UIE - Editorial Vicens Vives
Modera: Antonio Mª de Ávila, Director Ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España FGEE

19:00 Mesa redonda en el Ateneo: La edición ayer, hoy y mañana
Ana María Cabanellas
Federico Ibáñez
Francisco Pérez González
Javier Pradera
Xavier Folch
Viernes, 10 de julio
10:30 Mesa redonda: La edición literaria
Constantino Bértolo, Director de Caballo de Troya
Xavier Folch, Director Literario del Grup 62
Jorge Herralde, Director de Editorial Anagrama
Modera: Juan Ramón Azaola, editor

Etiquetas:

Arash Hejazi

02 julio 2009 17:05

Me acabo de enterar ahora, tras unos días sin muchos periódicos (gracias, Anita, por la noticia). Sí, el médico iraní que auxilió a una mujer tiroteada en las manifestaciones postelectorales de Irán, el traductor de Paulo Coelho, es Arash Hejazi, el mismo que tradujo mi libro al farsi.





Ahora caduca su visado y el régimen iraní ha pedido su captura a la Interpol... Confío en que todo le salga lo mejor posible.

Etiquetas:

Perdón por los desaguisados

01 julio 2009 19:54

Durante una semana mi página web ha estado inaccesible para mí y para Blogger, gracias a un fallo de mi proveedor Acens, y a su rapidez en resolverlo (de hecho a ún no lo ha resuelto: estoy usando un atajo).

De resultas de lo cual he estado unos días sin publicar nuevos post y, aunque no lo creo, es posible que algún comentario no haya salido publicado.

Lamento mucho los inconvenientes causados.

Etiquetas: