Palíndromos y anagramas

26 febrero 2007 16:16

El comentario a una entrada del blog de al lado ha suscitado una curiosa cuestión. Las dos palabras del título de la obra de Arcadi Espada Ebro/Orbe, ¿constituyen un anagrama o un palíndromo?

Palíndromo, del griego πάλιν, ‘de nuevo’, y δρόμος, ‘carrera’ es una palabra o frase que se lee igual al derecho que al revés: “Dábale arroz a la zorra el abad” (como se ve, para estos fines se suele hacer caso omiso de los blancos). Aquí hay varios palíndromos, y Ebro/Orbe es por supuesto uno.

El lector habrá reconocido en la segunda parte del término la raíz de palabras como canódromo o síndrome (‘lugar donde corren perros’ o ‘cosas que marchan conjuntamente’). Y la primera está presente en la expresión “cantar la palinodia”: ‘retractarse’.

El anagrama, ‘transposición de las letras de una palabra o sentencia, de la que resulta otra palabra o sentencia distinta‘, es una formación a partir del prefijo griego ana-, que aquí significa ‘de nuevo’ (como en anabaptista) y γραμμα, ‘letra, escritura’. En francés, Marie es anagrama de aimer. Y Orbe lo es de Ebro.

Está claro, pues, que una expresión palindrómica siempe es anagramática, pero no viceversa. En español hay un solo anagrama de Ebro, además de orbe: bóer, el habitante del África Austral de origen holandés. Pero quizás el libro de Arcadi Espada no iba de eso…

Etiquetas: ,

Diccionario etimológico en línea

16 febrero 2007 11:11

Se trata del Online Etimology Dictionary, del inglés, pero ¿quién fue el que dijo que la lengua inglesa era “criptorromance”? La inmensa mayoría de las raíces de palabras de la cultura y la ciencia las compartimos con el inglés (en realidad, son patrimonio común de todas las lenguas europeas). Por ejemplo, cultura.

Dicho esto como consuelo de que no tengamos algo similar en castellano. (Vía Ramón Buenaventura)

¿Cuela lo de “precuela”?

14 febrero 2007 10:10


Una famosa precuelaFuente
 

Hace algún tiempo empecé a oír precuela, para aludir a “una película, historieta o serie de televisión que es producida y filmada o editada después de una versión original que tuvo éxito, pero en la cual la referencia cronológica al argumento se sitúa en el pasado” (dice la Wikipedia).

El problema viene del inglés, donde a partir de sequel, ‘secuela’ se crea prequel, identificando falsamente se- como un prefijo. El error se perpetúa en el español precuela, porque las propuestas presecuela o protosecuela, no han triunfado.

Las falsas interpretaciones etimológicas basadas en la división de la palabra son abundantes en el inglés: hamburguer, la “hamburguesa”, que significa ‘de Hamburgo’, se interpreta como constituida por ham, ‘jamón’, y burguer, que no existía. De ahí que luego surjan cheeseburguer, ‘hamburgesa con queso’, y otras formaciones por el estilo.

¿Conocen los lectores casos similares en ingles o en otras lenguas?

Etiquetas: ,

Concurso de enero del 2007: huraño

10 febrero 2007 18:18

Presentábamos esta regla de tres:

Entre las palabras se pueden establecer relaciones casi, casi como en matemáticas. ¿Sabría usted despejar la incógnita?:

delicado —————— delgado
foráneo ————— X

X = ?

Varios hábiles lectores de esta web acertaron con la respuesta: huraño.

En efecto: las dos primeras palabras presentadas constituyen lo que se llama un doblete: la primera es un cultismo (y ha evolucionado muy poco desde el latín delicatus) y la segunda es un vulgarismo: proviene también de delicatus, pero ha cambiado más. Ha perdido la silaba protónica interna (es decir, la que va delante del acento) dando algo así como delcatus, y luego se han sonorizado las dos oclusivas: delgado.

Puestas así las cosas, la pregunta sería: ¿cuál es la palabra que evoluciona desde el latín foraneus? (o, por decirlo de otra manera, ¿cuál es la palabra que forma doblete con foráneo). La respuesta puede ser tanto el adjetivo anticuado foraño, ‘exterior’, como el más común huraño, ‘Que huye y se esconde de las gentes‘, dice la Academia, al tiempo que señala la influencia que el término hurón (animal, en efecto, huidizo) tiene sobre esta evolución. La verdad es que el sentido más habitual hoy en día es: “Que rehuye el trato con los demás”, como dice Manuel Seco en su Diccionario del español actual.

Hemos dado por buenas ambas respuestas, foraño y huraño. aquí están los ganadores del concurso de enero y el siguiente concurso: el del mes de febrero.

Etiquetas: ,

Subscripción a este blog

06 febrero 2007 16:16

Por si hay personas que lo ignoran, se pueden recibir notificaciones sobre los nuevos contenidos de este blog utilizando un agregador de los muchos que hay en la Red. Pero también puede subscribirse para que le envíen las novedades mediantes un email, haciendo clic aquí (para más información).

Para leer los comentarios y para añadirlos a las entradas, tendrá que seguir visitando el blog.

El oxímoron

02 febrero 2007 8:08

En el blog de aquí al lado se ha planteado un debate sobre el oxímoron. Se trata de la figura retórica que une en un solo sintagma dos palabras de significado opuesto (lo que a veces se llama una “contradicción en términos”). La figura opuesta sería el pleonasmo. El excelente Manual de retórica y recursos estilísticos en red recoge interesantes ejemplos de nuestra poesía del Siglo de Oro.

Que tiernamente hieres (San Juan de la Cruz)

Lo fugitivo permanece y dura. (F. de Quevedo)

Y mientras con gentil descortesía
mueve el viento la hebra voladora… (Luis de Góngora)

Y del Rey del Oxímoron, Borges:

Jorge Luis Borges escribía cuentos en los que la estructura misma y el estilo era un puro oxímoron, traspuesto incluso en los títulos: Historia de la eternidad, El milagro secreto, El impostor inverosímil Tom Castro, El Incivil Maestro de Ceremonias Kotsuké no Suké, El Asesino Desinteresado Bill Harrigan, El Atroz Redentor Lazarus Morell…

El término viene de las palabras griegas οξύς, ‘agudo, punzante’, y μωρός, ‘fofo, tonto’ (es decir, la palabra en sí misma es ya un oxímoron), pero, al igual que tantos otros helenismos, no proviene del griego clásico: es una creación del siglo XVIII.

Como ocurre con muchos helenismos del castellano, y con términos esdrújulos, hay problemas en su plural. ¿Oxímoros, oxímorons, oximorones, invariable (“los oxímoron“), el plural griego oxímora, …? El Diccionario Panhispánico de Dudas decreta: invariable. Pero añade, conciliador: “También se documenta, y es válido, el plural oxímoros“. El inglés utiliza con frecuencia la forma plural griega: escriben oxymora, o incluso oximora, y su influencia se empieza a sentir entre nosotros (igual que ha ocurrido con el plural de corpus, de datos: corpora). Pero más normal en castellano es reducir el grupo consonántico final a oxímoros, en vez del aberrante “los oxímoron“.

Para terminar, se me ocurren algunos metaoxímoros: “oxímoron coherente” u “oxímoron pleonásmico”.

Etiquetas: ,