¿Qué hay en la escritura a mano?

24 octubre 2015 12:12

Nos ha acompañado desde hace milenios, pero cada vez se cultiva menos…

El pasado domingo 18 de enero publiqué en El País Semanal un extenso artículo sobre la escritura manuscrita. Mientras recopilaba datos para su redacción consulté con varias personas. Querría dejar constancia de la ayuda que me prestaron: Carmela Campos, José Moreno, Fernando Trujillo, Teresa Colomer, Lourdes Domenech y sobre todo Montserrat Fons y Rosa Gil. Pero, por supuesto, sólo yo soy responsable del resultado final.

Se han puesto en contacto conmigo diversos lectores para pedir aclaración sobre algunos datos, que proporciono encantado.

Con la llegada de las tarjetas postales, su uso [el del servicio de correos] se disparó: en las dos décadas anteriores a la Gran Guerra circularon unos cinco mil millones.

Este dato, realmente sorprendente, proviene de David Vincent, The Rise of Mass Literacy. Reading and Writing in Modern Europe (Cambridge, Polity Press, 2000), pág. 122. El autor relaciona este incremento con el acceso de las clases populares a las vacaciones.

La proliferación actual de ordenadores y dispositivos móviles debe de estar alarmando seriamente a los fabricantes de estos instrumentos, porque Bic, la marca de bolígrafos francesa que domina el mercado, ha lanzado en Estados Unidos una campaña a favor de la escritura a mano.

La campaña de bic (de la que ofrezco una imagen al comienzo de este post) se encuentra en http://www.bicfightforyourwrite.com/.

Yo creo que la caligrafía salva del Alzheimer

Esta afirmación de Ferlosio proviene de “La forja de un plumífero”, un texto autobiográfico que publicó la revista Archipiélago en su número 13, 1997. Lo dice cuando cuenta el final de los 15 años “anfetamínicos” que dedicó a sus “altos estudios gramaticales”. Recuperar la letra perdida durante ese período fue su “primer empeño”.

Cuando un artista pretende crear todo un mundo, no es extraño que diseñe también su propio sistema de escritura. Es lo que ha hecho el artista antes conocido como Zush.

He aquí una muestra (Fuente):

Por último, he aquí algunos libros que consulté para el artículo:

Ewan Clayton, La historia de la escritura, Siruela, Madrid, 2015 (reseñé esta excelente obra en Babelia; aquí se puede ver una entrevista con Clayton, hecha por Ignacio Rubio)

Simon Garfield, Postdata. Curiosa historia de la correspondencia, Taurus, Madrid, 2015

Armando Petrucci, La escritura. Ideología y representación, Buenos Aires, Ampersand, 2013

Robert Walser, Escrito a lápiz. Microgramas I (Madrid, Siruela 2010)

Y aquí está el texto completo de

El misterio de las palabras

Etiquetas:

Avellaneda 3.0, Taller en Barcelona

20 octubre 2015 16:16

El miércoles, 28 de octubre, en CaixaForum Barcelona (Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8) de 17:00 a 20:00, se celebrará el siguiente taller bajo la dirección de José Antonio Millán:

Avellaneda 3.0: Quijote, fanfic y manipulación digital

El objeto de este taller es reflexionar sobre la autoría y la apropiación a partir de la experiencia de la Primera Parte del Quijote (1605) y la continuación apócrifa de Avellaneda (1614).

¿Qué significaba en el siglo XVII apropiarse de la historia y de los personajes de otro autor? ¿Qué significa hoy en día, dentro del fenómeno de fanfic (ficiones creadas por fans)? ¿Qué implica en un sistema editorial que en ocasiones favorece continuaciones de obras de otros autores? ¿Cómo funciona en el universo digital, en el que la copia y la manipulación son recursos extendidos?

Este taller explorará prácticamente estas cuestiones utilizando medios digitales de apropiación de obras, análisis de ejemplos de fanfic y otras intertextualidades y trabajo personal sobre textos.

Plazas limitadas. Información y reservas

Etiquetas: , ,

Avellaneda 3.0, Taller en Madrid

01 octubre 2015 16:16

El miércoles, 7 de octubre, de 17:00 a 20:00, se celebrará el siguiente taller bajo la dirección de José Antonio Millán:

Avellaneda 3.0: Quijote, fanfic y manipulación digital

El objeto de este taller es reflexionar sobre la autoría y la apropiación a partir de la experiencia de la Primera Parte del Quijote (1605) y la continuación apócrifa de Avellaneda (1614).

¿Qué significaba en el siglo XVII apropiarse de la historia y de los personajes de otro autor? ¿Qué significa hoy en día, dentro del fenómeno de fanfic (ficiones creadas por fans)? ¿Qué implica en un sistema editorial que en ocasiones favorece continuaciones de obras de otros autores? ¿Cómo funciona en el universo digital, en el que la copia y la manipulación son recursos extendidos?

Este taller explorará prácticamente estas cuestiones utilizando medios digitales de apropiación de obras, análisis de ejemplos de fanfic y otras intertextualidades y trabajo personal sobre textos.

(Hay otro taller, “Escribir para ficción audiovisual”, impartido por la guionista Alicia Luna)

Lugar: Institución Libre de Enseñanza
Pº General Martínez Campos, 14, 28010, Madrid
Para asistir a los talleres es imprescindible la inscripción previa:
inscripciones@fundacionginer.org / Teléfono: 91 441 97 14 (de 9 a 14 h.)
Matrícula: 10 € cada taller (incluye asistencia a la proyección del día 5)
Miembros de la Corporación de Antiguos Alumnos y Amigos de la ILE,
y Amigos de la Residencia de Estudiantes: 6 €

Etiquetas: , , ,