La prueba PISA de lectura digital

29 junio 2011 11:11

Es curioso comparar la nota de prensa del Ministerio de educación (Un 77% del alumnado español de 15 años tiene un rendimiento medio o alto en lectura digital) y la noticia en El País (A los alumnos españoles se les atraganta la lectura digital. “España ocupa el puesto 14 de los 19 países que han participado en la nueva prueba del informe PISA de la OCDE”), porque demuestra las distintas interpretaciones que se pueden dar a unos mismos datos.

Pero no nos ocuparán aquí por el momento las interpretaciones, sino el diseño de la prueba. Esta es la primera vez que PISA analiza la “lectura digital”, y conviene examinar de cerca en qué ha consistido el test. Aquí está el Resumen ejecutivo. Y estas son las pruebas (usuario: public, contraseña: access). Hay que ir a la columna “Spain Spanish” y hacer clic en la lupa para ver la prueba tal y como el alumno la realizó y al documento Word para su evaluación.

El alumno se vio frente a una pantalla con un falso navegador de Internet (imagen superior), y fuera de ella estaban las instrucciones específicas. Estas no siempre eran simples. Por ejemplo:

Mira el comentario de Marga del 10 de marzo. Pincha en “Escribe una respuesta” y contesta a Marga. En ella, responde a su pregunta sobre qué participante, en tu opinión, sabe más sobre este tema. Justifica tu respuesta. [Nota: usa el botón Atrás para consultar la página del foro.]

Pincha en “Envía la respuesta” para añadir tu respuesta al foro.

Salta a la vista una dificultad: interpretar las instrucciones. Operaciones que muchos usuarios hacen sin problema se pueden convertir en difíciles cuando se las desmenuza en una secuencia de órdenes. Cierto que todos los que hicieron el test estaban ante las mismas dificultades, con lo que los datos comparativos probablememente indican una realidad.

Estas son las pruebas:

La primera prueba (“Quiero ayudar”) es una comprensión lectora sobre el texto de un blog, con una pequeña excursión por su menú, salida a una web ajena y uso del correo electrónico.

La segunda (“Olor”) comienza en un buscador simulado, y plantea la evaluación de los recursos a los que se accede desde él.

La tercera (“El café de los filósofos”) presenta una interfaz gráfica anticuada (pero aún presente en productos didácticos), cuya posibilidad de navegación repite el menú lateral. Un ejercicio comprende el uso de menús desplegables.

La cuarta (“Helado”) se realiza toda sobre un buscador, la pertinencia de cuyas respuestas hay que evaluar sin entrar en las páginas concretas.

La quinta (“Phishing”) es una simple comprensión lectora pero sobre un tema propio de la red: parece creada para comprobar si la información que en la propia Web alerta sobre malas prácticas en ella es adecuadamente entendida.

La sexta (“Búsqueda de trabajo”) parte de un buscador, y reparte la información pertinente a través de varias pestañas; hace uso también de menús desplegables.

La séptima (“Hablemos”) se desarrolla en un foro, y el usuario tiene que lidiar con los hilos y la cronología de los mensajes (imagen superior), y por fin escribir un mensaje.

Las pruebas están razonablemente bien diseñadas. Pero reflejan no sólo habilidades de lectura/interacción/producción digital, sino también las preocupaciones actuales sobre evaluación de los recursos en línea, problemas de privacidad y engaño, etc.

¿Qué sería “lectura digital”? La suma de un complejo conjunto de habilidades de extracción de información, pero también de producción (estamos en lo del 2.0, ¿no?). Observen el conjunto de etiquetas que están al pie de este post: todos estos temas están (o deberían estar) presentes en la lectura/escritura digital.

He echado en falta pruebas que pongan en juego la habilidad de interpretación de páginas multilingües (pues la información en inglés acecha casi en cualquier rincón, a pesar de los esfuerzos de Google por confinarnos a una lengua). La cumplimentación de formularios complejos (como los que deben rellenar los jóvenes para hacerse miembros de cualquier red social) no está evaluada. Tampoco la capacidad de trabajar con distintas ventanas abiertas simultáneamente (más allá de la presencia anecdótica en las pruebas de pestañas del navegador): los usuarios trabajan así… Las operaciones de construir documentos a partir del copia-y-pega son básicas en cualquier contexto, y están también ausentes de esas pruebas. Las dinámicas de saltar de página en página en pos de una información, para eventualmente volver al punto de partida, están sólo esbozadas. Y el importante mundo de las licencias de reutilización brilla también por su ausencia…

Por último: las habilidades digitales ya no están confinadas a un ordenador con navegador: los teléfonos móviles son el soporte de mucha lectura y escritura (en SMS), y los avanzados (tipo iPhone) permiten juego en redes sociales y Twitter… ¿Me quivoco al pensar que una mayoría de las interacciones digitales de los jóvenes transcurren ahí? Pero estas pruebas se empezaron a diseñar a principios del 2009, y todo va (demasiado) deprisa…

Ojalá que el debate público sobre qué deberían hacer nuestros alumnos en el mundo digital sirva no sólo para perfeccionar estas pruebas, sino sobre todo para reflexionar sobre las trampas y las carencias, pero también las promesas del medio .

Etiquetas: , , , , , , , ,

Avance de e-book, biblioteca y lectura

29 junio 2011 9:09

Aquí está la presentacion que hicimos ayer en la Jornada de la Casa Encendida sobre “La influencia de los nuevos dispositivos electrónicos en el fomento de la lectura”.

Etiquetas: ,

E-book y venta de impulso

27 junio 2011 9:09

Es bien sabido que los libros electrónicos pueden favorecer ese misterioso mecanismo que en márketing se llama “venta de impulso”, y que en términos psicológicos se traduce como “¡Lo quiero, y lo quiero ya!”.

Pero nunca lo había visto plasmado como en esta página de un reciente New Yorker. A la derecha de la habitual sección de reseñas cortas aparece una columna encabezada por esta afirmación: “En el tiempo que lleva leer esta reseña, puede descargar inalámbricamente  un libro entero”…

 

 

El subtexto es, sin embargo, clarísimo: en el tiempo en que lee una reseña, puede tener en sus manos el libro que le interesó en la anterior. Amazon tiene en Kindle prácticamente el 95% de los libros de las listas norteamericanas de los más vendidos.

Contra esta disponibilidad y rapidez por línea sólo se podría luchar, en todo caso, con rapidez y buen servicio en las librerías…

Etiquetas: , , ,

Antes del multimedia, 4: interactividad

24 junio 2011 9:09

Interactividad: he aquí la palabra mágica del mundo digital, en los CD-ROM de los 90 y en las aplicaciones para iPad de los… ¿10? Básicamente, el usuario actúa sobre la obra, y ésta le devuelve una respuesta.

¡Como en los libros para enseñar a leer de la década de 1960! El ABC de Caperucita y Pulgarcito (Barcelona, Roma, s.a.), ilustrado por L.I. Mallafré, presenta unas ruedas laterales que permiten al niño (o a su amable tutor) encontrar la versión mayúscula o minúscula de cada letra, o bien —”Pues yo sé más”— de un escogido conjunto de sílabas.

Arriba, un detalle del mando rotor y la ventana interactiva.

Hoy podemos encontrar propósitos afines en los programas para infantes que, con una música machacona, les enseñan a reconocer letras

Etiquetas: , ,

“No hay en el mundo cosa tan bien escripta”

22 junio 2011 9:09

No hay en el mundo cosa tan bien escripta que tornada a reveer por el que la escrivió, no halle que polir, que corregir, que añadir y aun que quitar.

(Fray Antonio de Guevara, 1539)
Recopilación de José Antonio Sánchez Paso

Etiquetas: ,

Cortázar y los libros

21 junio 2011 9:09

Hace cuatro años comentaba una exposición sobre los libros de Cortázar. La había comisariado Jesús Marchamalo, a partir de los fondos de la biblioteca del autor de Rayuela que custodia la Fundación Juan March.

Ahora Marchamalo, aficionado a Tocar los libros, ha condensado sus excursiones por los de Cortázar leídos y anotados, dedicados o dibujados. Cortázar y los libros, un tomo bellamente editado por Fórcola, reúne ejemplos de estas intervenciones con las que Julio jalona sus lecturas (un tajante “¡No!” a una opinión de Octavio Paz sobre Poe). Y también con las palabras por las que  los autores le encomiendan a los hijos de su ingenio (Alejandra Pizarnik progresivamente deteriorada en sus dedicatorias).

La pluma de Cortázar no respeta ni los paratextos, y el colofón de La realidad y el deseo de Cernuda sufre su apostilla irritada, que sustituye “bajo el cuidado tipográfico del poeta Emilio Prados” por “el descuido”…

Ayer me llegó un ejemplar del libro, que abrí con dedos ávidos. Recorrí las primeras páginas buscando la dedicatoria del autor, pero ésta no estaba… Amigo Marchamalo: ¿de esta manera vamos a dar trabajo a los investigadores futuros?

¡Un abrazo!

Etiquetas: , ,

La lectura en letra sin rasgo

20 junio 2011 9:09

Un antiguo debate en tipografía es si las letras con rasgo, serifa u ornamento (como la Times del ejemplo superior, abajo) son más legibles que las que no lo tienen (como la Arial del ejemplo superior, arriba). Un reciente artículo de Ciencia cognitiva, “Sobre la relevancia de la tipografía en la lectura de palabras” (gracias a Celia y a Silvia por señalármelo) reseña estudios recientes sobre la cuestión, concluyendo que:

En una tarea de decisión léxica donde se presentan palabras y pseudopalabras (una serie de letras que no forma una palabra en lengua castellana, por ejemplo, “rotico”) a estudiantes universitarios, se presentaron ítems escritos en dos fuentes de la misma familia y que esencialmente son idénticas excepto por la presencia/ausencia de serifas: Lucida (serif) y Lucida Sans (sans serif). Los resultados mostraron tiempos de identificación de palabras ligeramente más breves (10 ms) con la fuente sans serif que con la fuente serif. Es decir, la presencia de serifas no facilita el proceso de identificación visual de palabras. Dicho hallazgo es consistente con la idea de que las serifas no proporcionan información relevante (señal) que ayude al reconocimiento de las palabras. No es sorprendente, pues, que la fuente por defecto en programas de tratamiento de texto como MS-Word en sus últimas versiones haya pasado de ser Times New Roman (una fuente serif) a ser Calibri (una fuente sans serif).

No sé, no sé… Una cosa es el reconocimiento de palabras aisladas (y en ese caso estarían justificadas las fuentes sin serifa, como ya predomina en la práctica para señales de tráfico), y otra cosa es la lectura de páginas y páginas de texto. La experiencia de los buenos lectores (y de los buenos editores) es que las fuentes con serifa facilitan la lectura de textos en general.

La otra cuestión debatida (si son más legibles las palabras escritas todas con mayúsculas o con mayúsculas y minúsculas), se resuelve en un sentido evidente para todos: LOS TEXTOS ESCRITOS COMPLETAMENTE CON MAYÚSCULAS SE LEEN MUCHO PEOR.

Etiquetas: ,

Sobre bibliofilia

16 junio 2011 9:09

He recibido el último número de Hibris. Revista de Bibliofilia, bimensual editada en Alcoy (Alicante). Por el momento se publica sólo en papel, aunque me informan de que pronto colgarán en su web números atrasados. Contiene informaciones temáticas y otras sobre novedades de las librerías anticuarias. El último número presenta:

Gollería para bibliófilos 8: Roberto el Diablo y otros pecadores arrepentidos. (Roberto el Diablo y otros del estilo).
Sobre Álvaro de Laiglesia, el que fuera director de la revista de humor La Codorniz, y prolífico autor.
Los viajeros germánicos olvidados. Libros de viajeros desde el siglo XVIII.
Catálogos y publicaciones recomendadas.
La península de los libros.

Esto de la bibliofilia… Uno (que tiene distintos vicios) se ha preguntado con fecuencia se debería incurrir en el de la bibliofilia, pero por fortuna algo me ha contenido siempre. En la web Bibiofilia, que mantienen los mismos editores de Hibris, leo una escalofriante Defensa del bibliópata, que me ha hecho comprobar que tenía razón. Reproduzco los últimos párrafos:

El amor por los libros es una pasión fuerte, reconcentrada y excluyente, capaz de producir el placer más intenso y el más intenso dolor (si usted quiere saber lo que es el dolor, repito, está en el sitio adecuado). Un alcaloide venenoso capaz de hacer palidecer las drogas más fuertes y las más bellas damas. La vida cambia y sólo queda jugar el Juego.

Jugar el Juego, el Juego multiforme y letal: las búsquedas obstinadas y perseverantes, las incesantes compras y adquisiciones, las pesquisas constantes e indesmayables. El estar perpetuamente insatisfecho, pues el momentáneo disfrute de una nueva adquisición largamente anhelada acompaña el deseo irreprimible y voraz (como un Prometeo al que se le devora eternamente un hígado que, eternamente, crece) de empezar a jugar el Juego de nuevo.

El Juego es multiforme (ya lo he dicho) y puede ser la sed insaciable de coleccionar el mismo libro o buscar el libro imposible o inexistente, de atesorar los frutos de un mismo editor o todos los libros en treintaidosavo, o los intonsos, o las vitelas, o los que tiene dedicatorias autógrafas, o los que hablan del Santo Graal.

Bienvenido al Juego, por que va a arrepentirse muy pronto…

Etiquetas: ,

“Una letra o palabra equivocadas”

15 junio 2011 9:09

Ley de Dilling: siempre que una letra o palabra equivocadas puedan cambiar el sentido de una frase, el error se producirá en la dirección que cause más desconcierto.

(Arthur Bloch, 1999)
Recopilación de José Antonio Sánchez Paso

Etiquetas: ,

E-book, biblioteca y fomento de la lectura

14 junio 2011 9:09

La Red de Bibliotecas de la Obra Social de Caja Madrid organiza la Jornada de Comunicación del Proyecto de Investigación “La influencia de los nuevos dispositivos electrónicos en el fomento de la lectura” el 28 de junio, de 9.00 a 15.00 en La Casa Encendida, Ronda de Valencia, 2 28012 Madrid, T 902 13 13 60, con el siguiente programa:

Presentación a cargo de Maribel Riaza Chaparro, directora de la Red de Bibliotecas Obra Social Caja Madrid

Lorenzo Silva, escritor: “Digitalizarse: las razones del autor”

Pura Fernández, investigadora científica, CCHS-CSIC (Madrid), y José Antonio Millán, investigador, Fundación Francisco Giner de los Ríos (Madrid): “Experiencia con préstamo de e-books en bibliotecas de Obra Social Caja Madrid. Avance de resultados”

Cristina López Pérez, directora del Departamento de Servicios de la Biblioteca de Apoyo al Aprendizaje y la Docencia de la Biblioteca de la Universitat Oberta de Catalunya: “La experiencia del servicio de préstamo de e-readers y libros electrónicos en la Biblioteca de la Universitat Oberta de Catalunya (U.O.C.)”

Javier Valbuena Rodríguez, director del Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez: “Territorio e-book: lectores en tránsito”

Para confirmación de asistencia. Entrada libre hasta completar aforo.

Etiquetas: , , , ,