La lectura en letra sin rasgo

20 junio 2011 9:09

Un antiguo debate en tipografía es si las letras con rasgo, serifa u ornamento (como la Times del ejemplo superior, abajo) son más legibles que las que no lo tienen (como la Arial del ejemplo superior, arriba). Un reciente artículo de Ciencia cognitiva, “Sobre la relevancia de la tipografía en la lectura de palabras” (gracias a Celia y a Silvia por señalármelo) reseña estudios recientes sobre la cuestión, concluyendo que:

En una tarea de decisión léxica donde se presentan palabras y pseudopalabras (una serie de letras que no forma una palabra en lengua castellana, por ejemplo, “rotico”) a estudiantes universitarios, se presentaron ítems escritos en dos fuentes de la misma familia y que esencialmente son idénticas excepto por la presencia/ausencia de serifas: Lucida (serif) y Lucida Sans (sans serif). Los resultados mostraron tiempos de identificación de palabras ligeramente más breves (10 ms) con la fuente sans serif que con la fuente serif. Es decir, la presencia de serifas no facilita el proceso de identificación visual de palabras. Dicho hallazgo es consistente con la idea de que las serifas no proporcionan información relevante (señal) que ayude al reconocimiento de las palabras. No es sorprendente, pues, que la fuente por defecto en programas de tratamiento de texto como MS-Word en sus últimas versiones haya pasado de ser Times New Roman (una fuente serif) a ser Calibri (una fuente sans serif).

No sé, no sé… Una cosa es el reconocimiento de palabras aisladas (y en ese caso estarían justificadas las fuentes sin serifa, como ya predomina en la práctica para señales de tráfico), y otra cosa es la lectura de páginas y páginas de texto. La experiencia de los buenos lectores (y de los buenos editores) es que las fuentes con serifa facilitan la lectura de textos en general.

La otra cuestión debatida (si son más legibles las palabras escritas todas con mayúsculas o con mayúsculas y minúsculas), se resuelve en un sentido evidente para todos: LOS TEXTOS ESCRITOS COMPLETAMENTE CON MAYÚSCULAS SE LEEN MUCHO PEOR.

Etiquetas: ,

4 comentarios

Silvia Senz dijo...

Estudios posteriores: http://www.microsoft.com/typography/ctfonts/WordRecognition.aspx

20 junio 2011 12:35
Gorki dijo...

Considerando resuelto que la letra sin serif se lea mejor, ello no quiere decir que necesariamente se comprenda mejor, quizá el obligar a un mayor esfuerzo de lectura permita una mejor comprensión de los conceptos.

Pudiera ser el proceso algo parecido al teclado QWERTY, que se inventó con la intención de que las teclas de las máquinas de escribir no se trabaran, porque al dispersar las letras más comunes, se frenaban un poco la velocidad de escritura.

Quizá un retardo en la lectura, permita una mejor comprensión de la frase, que es algo más que la acumulación de palabras sueltas. Claro está, que esto no es más que una hipótesis de trabajo, sin la menor validación experimental, pero por algún motivo desconocido, yo sigo prefiriendo el Times New Roman a la Vardana.

20 junio 2011 14:42
Julieta Lionetti dijo...

Una cosa es el reconocimiento de palabras y otra muy distinta la lectura. Creo que, tal vez, la ciencia cognitiva todavía no haya descubierto en qué consiste el milagro de la lectura experta.

Mientras tanto, sigamos leyendo informes como estos que presentáis aquí. Muchas gracias.

21 junio 2011 02:52
Javier Fernández dijo...

Creo que debemos considerar la importancia del soporte: la lectura en papel se realiza con resoluciones altas (300 ppp) por lo que las terminales se captan perfectamente por el ojo, conducen la lectura, evitan que se confundan los tipos y agilizan el reconocimiento de caracteres (el OCR cerebral). Sin embargo, la lectura en pantalla se lleva a cabo con bajas resoluciones (72 ppp), por lo que los terminales o serifas producen un efecto de emborronamiento de los caracteres de los textos, por lo que parecen preferibles las tipografías de palo seco. PEn estos últimos tiempos están mejorando las resoluciones de las pantallas (los lectores electrónicos de tinta electrónica tienen 160 ppp), por lo que va siendo posible utilizar tipografías clásicas con remates con buenos resultados.
El experimento que se cita, ¿fue realizado en papel o pantalla?

21 junio 2011 09:11