La cuadratura del Círculo

23 diciembre 2019 15:15

Bajo este título publiqué el 7 de noviembre un artículo, que me fue pedido ante la noticia de que Planeta cerraba lo que quedaba del Círculo de Lectores. Empieza así:

En 1962 apareció, en seguimiento del Club que Bertelsmann había fundado en 1950 en Alemania, y bajo la misma empresa, el Círculo de Lectores español. Por aquellas fechas el país estaba entrando en la senda del desarrollo. No mucho después aparecería el lema “Un libro ayuda a triunfar”, pero no hacía falta conocerlo para que todos, sobre todo los miembros de las clases socialmente ascendentes, tuvieran la sensación de que la educación y la cultura eran clave en el éxito profesional.

El artículo es un repaso por la historia del Club que tan unido ha estado siempre a la lectura en España.

Para leerlo:

La cuadratura del Círculo

Etiquetas: , ,

Aparece el informe sobre “Clubs y lectores en la enseñanza secundaria de Galicia”

09 junio 2019 13:13

Con la publicación del informe final (en borrador, pero muy completo: PDF castellano y gallego) culmina la investigación cualitativa comenzada hace más de un año en los clubes de lectura de la enseñanza secundaria de la Comunidad de Galicia, que he realizado para la Asesoría de Bibliotecas Escolares de la Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional.

Por resumir mucho la historia ( y dado que el informe completo está accesible): hace diez años empezaron las ayudas a la creación de clubes de lectura en el sistema educativo gallego, en estrecha relación con las bibliotecas escolares de los centros. Desde entonces han experimentado un crecimiento constante, del que dan fe los siguientes datos, referidos al curso 2017-18:

En el curso 17/18 se constituyeron 847 grupos, moderados por 628 docentes [estos no tienen ninguna retribución complementaria por su trabajo en los clubes]. El alumnado participante fue de aproximadamente 10.150 personas. Además hay que agregar 71 grupos de personas adultas que también formaban parte de los clubs de lectura. En total, los clubs de lectura vincularon a cerca de 11.000 personas.

Los grupos se reúnen fundamentalmente en horario no lectivo, en los recreos (132 clubs). Pero también son numerosos los grupos que se reúnen en horario extraescolar (102 clubs). Uno de los momentos más recurridos es el del mediodía, entre la clase de la mañana y la de la tarde, que permite al club comer y hablar sobre los libros. Pocos clubs utilizan el horario lectivo para reunirse: en la Hora de ler son 9 y en el horario de la materia, otros 9. Hay 19 clubs que se reúnen en otro horario.

En cuanto a la periodicidad, semanal (62), quincenal (54) y mensual (58) son las más recurrentes. Solo 9 se reúnen trimestralmente y otros 15 tienen otras periodicidades [Anexo: Informe clubs de lectura 17/18].

La preparación de los temas y lugares comenzó en febrero del 2018, y el trabajo de campo se llevó a cabo entre los mes de abril y junio del pasado año. Se escogieron clubs con trayectoria y con prácticas de calidad; con variedad geográfica y sociocultural: centros urbanos y de ámbito rural, de la costa y del interior, y de las cuatro provincias (véase el mapa superior). Tuvieron lugar 13 grupos de discusión (8 de estudiantes, 4 de adultos y 1 de coordinadores de clubs), implicando 9 centros de enseñanza. En los grupos se utilizó indistinta y espontáneamente, el gallego o el castellano (en los clubes se leen obras en cualquiera de ambas lenguas, y en algunos, también en inglés u otros idiomas).

Los grupos (de entre cinco y ocho personas cada uno) fueron conducidos por Julio Abalde y Eduardo Estévez sin presencia de los bibliotecarios o coordinadores de clubes. Cada reunión duraba entre hora y media y dos horas. Todas se filmaron (unas veinte horas en total), se transcribieron y se anonimizaron. La trancripción ocupó más de 190.000 palabras en total (aproximadamente igual a los dos primeros tomos de Harry Potter, por poner un ejemplo grato a los jóvenes lectores).

Frame de la filmación de un grupo (anonimizado)

Las intervenciones se repartieron luego por un árbol de temas, y los resultados se resumieron y por fin se procedió a la redacción del informe.

Como anticipo de las conclusiones, he aquí los párrafos dedicados a los estudiantes:

Una de las constataciones más importante ha sido percibir la estructura en red que guía la elección de las lecturas, saltando entre medios y soportes. Por ejemplo: una portada atractiva puede conducir a la lectura de un libro en papel, o la recomendación de un amigo llevar a la búsqueda de un libro en PDF. El circuito puede tener lugar íntegramente de forma digital: una recomendación de Wattpad puede llevar a la lectura en el móvil.

Además, estos circuitos pueden ser de ida y vuelta. La elección de un libro por la portada puede llevar a otros de la misma colección. Una recomendación de un miembro de la familia puede llevar a la recomendación a otro de sus miembros. El visionado de una película llevará a la lectura de un libro, que luego conduzca a otra película de la saga, y así sucesivamente. También se puede transitar de un elemento a otro, a través de distintos recorridos. Por ejemplo, la recomendación de un compañero puede llevar a leer un libro (en papel), que el alumno luego recomienda para su inclusión en un club, y cuya discusión en él conduce por fin a una consulta en Internet. Estudiando la vida de las lecturas en diversas comunidades surgirán sin duda nuevos circuitos, aún más largos y complejos.

Las obras impuestas por los currículos de las asignaturas de lengua y literatura, por el contrario, pertenecen a un circuito de una sola dirección: las “lecturas obligatorias” no parecen crear realimentación hacia otras lecturas de la enseñanza reglada, y de ellas tampoco parece pasar influencia alguna hacia otros entornos (ni se recomiendan a compañeros, ni se comentan en un aplicación…).

El papel del club de lectura aparece como central, por la cantidad de referencias a él que van surgiendo en cualquier esquina de la práctica lectora que ha aparecido en los grupos. Especialmente interesantes son, por una parte la adopción de estrategias de club de lectura en los intercambios privados entre estudiantes, y por otra parte la conceptualización del club como un lugar en el que se puede estar hablando como “en familia. Este movimiento de ida y vuelta de la esfera privada al club demuestra una profunda interacción entre ese apéndice del sistema educativo y la sociedad.

A través de las transcripciones de las intervenciones de los miembros de los clubes se ha dibujado un panorama muy rico. Destacaría, entre otras cosas, la sensibilidad demostrada ante el intercambio de opiniones, la capacidad de elaborar hipótesis y hacer valoraciones en los complejos movimientos transmedia, la sutileza en los juicios intersubjetivos, el conocimiento real de lo que ocurre en el circuito autor-editor-lector…

Pero quizás lo que llama más la atención es el comportamiento cortés y atento en los grupos, el respeto por la palabra ajena (en las antipodas de modelos socialmente extendidos, como las tertulias televisivas), la articulación de la expresión y el pensamiento. Estos clubes están formando lectores (aunque, como hemos visto, no sólo grandes lectores, fácilmente sumergibles en obras caudalosas), pero también están contribuyendo a formar ciudadanos críticos y civilizados.

Confío en que este estudio, y otros que sin duda seguirán, vayan contribuyendo a clarificar el papel central de la lectura y los clubes en la creación de hábito lector y en la formación de nuestros futuros ciudadanos…

 

 

Etiquetas: , ,

Quinta temporada del taller de lectura poética en Barcelona

08 enero 2019 11:11

El canto de las sílabas
Taller de lectura de poesía (cuarta temporada)

Coordina: José Antonio Millán

 

¡Bajad la voz, os digo;
bajad la voz, el canto de las sílabas, el llanto
de la materia y el rumor menos de las pirámides, y aun
el de las sienes que andan con dos piedras!
(César Vallejo)

 

En su quinto trimestre, este taller continúa con la lectura y comentario de obras poéticas en lengua española de autores del siglo XX y XXI, españoles e hispanoamericanos, tanto poemas originales como traducciones de otras lenguas al castellano.

Se utilizará la lectura en voz alta como medio de apropiación del texto; la puntuación y la entonación como guía para desentrañar la frase. Se alternarán recitados por parte de los asistentes con audiciones de obras poéticas en boca de sus creadores.

Mediante el trabajo en común, se tratará de desentrañar el significado y el alcance de cada obra, y se intentará responder a las siguientes preguntas: ¿cualquier poema se puede o incluso se debe leer en voz alta? ¿Qué debe primar al leerlo en alta voz: el sentido de las frases o el ritmo del verso? ¿Son los poetas los mejores lectores de sus propias obras? Y avanzaremos hacia la respuesta a la pregunta básica: en el conjunto de las creaciones humanas, ¿qué tienen de extraordinario los poemas?

Este taller de lectura de poesía se propone crear lectores más conscientes, que disfruten más profundamente de las obras, y que sean capaces de avanzar en sus lecturas futuras. Para asistir a él no se exige más requisito que el amor por la lectura y el respeto por la palabra ajena. Las personas inscritas se comprometen a leer antes de la reunión las obras designadas, a aportar su experiencia interviniendo en la sesión y a no monopolizar el uso de la palabra.

 

Calendario

Hasta el 14 de enero
inscripción
asignación de los primeros poemas

enero
martes 15, reunión del taller
inmediatamente: designación de las segundas lecturas

febrero
martes 5, reunión del taller
inmediatamente: designación de las terceras lecturas

marzo
martes 5, reunión del taller


Horario:
19:00 a 21:00

Asistentes: mínimo, 7; máximo, 12.

Lugar: Factoría Cultural Martínez, Carrer del Diluvi, 5 (Gràcia), 08012 Barcelona

Precio: 90€ al trimestre

Contacto:
Inés García-Albi
lascosasdemartinez@gmail.com
669470934


Imagen: Woman reading in sunlight, Stelios Petroulakis

Etiquetas: ,

Mostrar la lectura

08 enero 2019 11:11

Es posible que la imagen que más puede animar a la lectura sea la de personas leyendo: la persona sumergida en la obra, y las páginas que van pasando con suave cadencia, mientras alrededor el mundo se agita.

No hay muestra mejor del poder del libro y, en contra de lo que parece, ese poder se manifiesta tanto en la ficción como en el ensayo o en la divulgación. Como se habla sobre todo de novela, voy a romper dos lanzas por sendos ensayos apasionantes, uno sobre filosofía y otro sobre biología. No son novedad estricta (ni falta que hace), pero no podemos vivir constantemente saltando a los dictados del mercado.

El giro: de cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno, de Stephen Greenblatt (en Crítica).

Yo contengo multitudes. Los microbios que nos habitan y una visión más amplia de la vida, de Ed Yong (en Debate)

Que tengan feliz 2019…

Etiquetas: ,

Cuando un libro se nos cae

11 septiembre 2018 11:11

Con este títuo he publicado en El País un breve artículo sobre el abandono de la lectura:

Cuando un libro se nos cae

¿Quién no ha tenido la tentación de abandonar una lectura comenzada? Esta acción no suele pregonarse, pero basta con que el tema surja en una red social (“No he podido terminar el libro X”) para que salten experiencias similares: “Yo tampoco pude con Y”, “A mí Z me ha resultado intragable”. La red social de lectura Goodreads hizo una de las raras encuestas que hay sobre el tema entre sus lectores (en inglés). En ella se vio cómo se habían caído de las manos de los lectores clásicos voluminosos, como Moby Dick o Ulises, aunque también se dejaron libros más breves, como Cincuenta sombras de Grey.

Leer continuación.

Etiquetas:

La lectura en España. Informe 2017. Sistema educativo

17 febrero 2017 12:12

La lectura en España. Informe 2017 refleja en su capítulo “El sistema educativo”, de Fernando Trujillo Sáez (PDF y Apéndice), la situación de un sector clave para los hábitos y prácticas de la lectura.

Desde la publicación de La lectura en España. Informe 2008 se han producido dos fenómenos trascendentales. En primer lugar, la crisis económica internacional conocida como la Gran Depresión ha provocado en España una importante reducción de la inversión educativa. […]

En segundo lugar, en diciembre del 2013 el gobierno del Partido Popular sacó adelante la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, más conocida como LOMCE, con el rechazo de todos los grupos políticos en el Congreso de los Diputados y la mayoría de la comunidad educativa.

Este es el punto de partida del análisis de Fernando Trujillo, quien afirma que “El desarrollo curricular de la LOMCE es, en definitiva, un paso atrás en relación con la lectura en la Educación Primaria”. Para ver más pormenorizadamente la situación, y dado que “en España el peso de las comunidades autónomas en la financiación de la educación, y por tanto en su estructuración, es decisivo”, el autor ha debido realizar una meritoria recopilación de actuaciones autonómicas, que se listan en el Apéndice web.

Etiquetas: , ,

La lectura en España. Informe 2017. Hábitos y políticas

08 febrero 2017 12:12

La lectura en España. Informe 2017 refleja en su capítulo “Hábitos lectores y políticas habituales de lectura”, de Luis González (PDF), una de las cuestiones más candentes de la actualidad lectora.

Quizás uno de los conceptos más debatidos sea la distinción entre lectores ocasionales y frecuentes:

Lector ocasional: lee una vez al mes o al trimestre.
Lector frecuente: lee todos los días o una o dos veces a la semana.

Como dice el autor, “Es probable que nos resulte arduo considerar como lectora (de libros) a una persona que lee (libros) una vez al trimestre”. Pero la constante subida a lo largo de los últimos años del número de “lectores frecuentes” es significativa:

 

 

Otro dato de interés son los factores que más inciden sobre los índices de lectura:

Edad: la población de 14 a 24 años es mucho más lectora que la de más de 65. Los lectores frecuentes disminuyen claramente según se asciende en la pirámide de población.
Estudios: los universitarios presentan unos índices de lectura claramente superiores.
Ocupación: los estudiantes y, en menor medida, los ocupados son los más lectores. Los jubilados presentan índices muy inferiores.
Hábitat: Los municipios de más de un millón de habitantes presentan los índices mayores, los cuales bajan en paralelo al descenso de población de los lugares de residencia.
Sexo: Las mujeres leen más que los hombres, pero la diferencia es mucho menor que en otros países (los anglosajones, por ejemplo).

Etiquetas: ,

“La lectura en España. Informe 2017” íntegramente en línea

19 enero 2017 11:11

La lectura en España. Informe 2017 ya está íntegramente en línea aquí:

http://www.fge.es/lalectura/2017/

El escritor, crítico y actual Director de la Real Academia, Darío Villanueva, contribuye con el capítulo “Leer literatura, hoy y siempre”, accesible en http://www.fge.es/lalectura/docs/Dario_Villanueva_27-32.pdf

Etiquetas: ,

La lectura en España. Informe 2017. Alberto Manguel.

12 enero 2017 10:10

Se acaba de presentar en la Biblioteca Nacional de Madrid (ver video del acto) La lectura en España. Informe 2017, que he tenido el honor de coordinar, tras haberlo hecho en sus dos ediciones anteriores: La lectura en España. Informe 2002 (índice) y La lectura en España. Informe 2008. Leer para aprender (informe completo).

El índice y los primeros capítulos del Informe 2017 se pueden consultar en

http://www.fge.es/lalectura/2017/

Entre hoy y el Día del Libro se irá publicando en esa dirección web, de forma escalonada, la totalidad de la obra. El 23 de abril se colgará además el PDF del Informe completo.

La intención es que la publicación espaciada permita ir abriendo debates sobre su contenido.

La tradición de este Informe es que lo encabece una destacada figura de fuera de nuestras fronteras. Umberto Eco y Roger Chartier lo abrieron en las ediciones anteriores. En esta ocasión lo hace el escritor, traductor y editor argentino-canadiense, y actual director de la Biblioteca nacional de la Argentina,  Alberto Manguel: La lectura como acto fundador (PDF).

En comentarios a este post serán bienvenidas las aportaciones de los lectores sobre este texto.

Etiquetas: , ,

La procelosa travesía de los textos

26 septiembre 2015 12:12

Con este título publiqué en Revista de Libros la reseña de estas dos extraordinarias obras: Luciano Canfora, El copista como autor (Delirio) y Anthony Grafton, La cultura de la corrección de textos en el Renacimiento europeo (Ampersand). Éste es su principio:

¿Cuántas de las obras escritas de la Antigüedad han llegado hasta nuestros días? Y, ¿en qué condiciones lo han hecho? La respuesta a la primera pregunta es desalentadora: sólo disponemos de una de cada cuarenta obras que sabemos que existieron. Pero, además, ignoramos de cuántas tragedias griegas o poemas latinos no tenemos ni noticia, porque no tuvieron la suerte de ser citados o siquiera mencionados alguna vez.

Con la segunda pregunta se abre un problema distinto. Como es bien sabido, no hay ni una palabra de las que veneramos de la Antigüedad (ya sean de filósofos, de historiadores o de las Escrituras) que haya llegado directamente desde la mano que la escribió hasta nuestros días. Lo más frecuente es que el testimonio más remoto que conocemos esté separado por varios siglos de la fecha de su creación, y que, por añadidura, la historia de su llegada hasta nosotros sea tortuosa y esté llena de conjeturas.

Así pues, parece adecuado preguntarse por la forma en que estas obras, o sus fragmentos, nos alcanzaron, saltando de copia en copia, en condiciones históricas y culturales que apenas podemos adivinar, a través de la intervención de intermediarios con diversos tipos de formación e intereses. Igualmente será de interés la continuación de esta historia: cómo se las arregló la época que quiso recuperar la cultura de la Antigüedad –el Renacimiento– para que lo mejor de lo encontrado llegara en la mejor de las condiciones posibles a sus coetáneos. Grosso modo, estas dos fases son las que exponen sendos libros de dos reconocidos especialistas que el azar ha hecho confluir en las librerías.

Para leer La procelosa travesía de los textos

Fotografía: Clarisel de las Flores (manuscrito), s. XVI (Wikimedia Commons)

Etiquetas: , , ,