Resumen del año pasado

03 enero 2016 17:17

En el 2015 he escrito  colaboraciones en la prensa que tienen que ver con temas gratos a los lectores de este blog. Resumo algunas de ellas a continuación:

Historia de la edición en España y Latinoamérica

Un extenso artículo sobre siglo y medio de malentendidos editoriales España-América: “Separados por un mismo idioma: El mercado del libro en español”, Letras libres, junio 2015, número 165

“La procelosa travesía de los textos”, reseña de Luciano Canfora, El copista como autor, Salamanca, Delirio, 2014 y Anthony Grafton, La cultura de la corrección de textos en el Renacimiento europeo, Buenos Aires, Ampersand, 2014 (Revista de Libros)

“Las raíces de la edición contemporánea”, reseña de Historia de la edición en España (1939-1975), Jesús A. Martínez Martín (director). Marcial Pons Ediciones. Madrid, 2015 (Babelia, El País)
(la primera parte de esta obra, Historia de la edición en España, 1836-1936, la reseñé en “Un siglo de edición”).

Historia de la escritura

Un extenso artículo sobre la escritura manuscrita y su destino en el mundo actual, “El misterio de las palabras” (dominical de El País)

“El largo trazo de la pluma”, reseña de La historia de la escritura de Ewan Clayton, Siruela. Madrid, 2015 (Babelia, El País)

[Addenda a 19.01:]

Edición y edición electrónica

“Observatorio: Edición y difusión del libro”, panorama breve pero completo del sector, tanto en lo que respecta a los libros digitales como a los tradicionales, en El profesional de la información, 2015, noviembre-diciembre, v. 24, n. 6

 

 

Etiquetas: , ,

Relato, suspensión y clímax, de la literatura al audiovisual: conferencia en Madrid

12 noviembre 2015 11:11

El próximo lunes, 16 de noviembre, a las 18:30 en el salón de actos de la Biblioteca Nacional de Madrid, tendrá lugar la primer sesión del ciclo “La narración serializada. Historias en la televisión”, que dirige Manuel Gutiérrez Aragón. Mi intervención tiene este título:

Continuará:
Relato, suspensión y clímax, de la literatura al audiovisual

Una narración es una narración, sea oral, literaria o fílmica. Cuando, por los motivos que sea, el relato tiene que cortarse cortarse y reanudarse, el autor debe movilizar toda una serie de recursos para garantizar la fidelidad, la memoria y la complicidad del espectador, del lector o del oyente. En este ciclo tratare sobre la construcción histórica de estos recursos y su explotación en el medio audiovisual.

En la misma sesión, la actriz Irene Escolar establecerá una comparación sobre el modo de trabajar en los tres medios principales de la interpretación: televisión, cine y teatro.

 

Más información

Etiquetas: , , ,

¿Qué hay en la escritura a mano?

24 octubre 2015 12:12

Nos ha acompañado desde hace milenios, pero cada vez se cultiva menos…

El pasado domingo 18 de enero publiqué en El País Semanal un extenso artículo sobre la escritura manuscrita. Mientras recopilaba datos para su redacción consulté con varias personas. Querría dejar constancia de la ayuda que me prestaron: Carmela Campos, José Moreno, Fernando Trujillo, Teresa Colomer, Lourdes Domenech y sobre todo Montserrat Fons y Rosa Gil. Pero, por supuesto, sólo yo soy responsable del resultado final.

Se han puesto en contacto conmigo diversos lectores para pedir aclaración sobre algunos datos, que proporciono encantado.

Con la llegada de las tarjetas postales, su uso [el del servicio de correos] se disparó: en las dos décadas anteriores a la Gran Guerra circularon unos cinco mil millones.

Este dato, realmente sorprendente, proviene de David Vincent, The Rise of Mass Literacy. Reading and Writing in Modern Europe (Cambridge, Polity Press, 2000), pág. 122. El autor relaciona este incremento con el acceso de las clases populares a las vacaciones.

La proliferación actual de ordenadores y dispositivos móviles debe de estar alarmando seriamente a los fabricantes de estos instrumentos, porque Bic, la marca de bolígrafos francesa que domina el mercado, ha lanzado en Estados Unidos una campaña a favor de la escritura a mano.

La campaña de bic (de la que ofrezco una imagen al comienzo de este post) se encuentra en http://www.bicfightforyourwrite.com/.

Yo creo que la caligrafía salva del Alzheimer

Esta afirmación de Ferlosio proviene de “La forja de un plumífero”, un texto autobiográfico que publicó la revista Archipiélago en su número 13, 1997. Lo dice cuando cuenta el final de los 15 años “anfetamínicos” que dedicó a sus “altos estudios gramaticales”. Recuperar la letra perdida durante ese período fue su “primer empeño”.

Cuando un artista pretende crear todo un mundo, no es extraño que diseñe también su propio sistema de escritura. Es lo que ha hecho el artista antes conocido como Zush.

He aquí una muestra (Fuente):

Por último, he aquí algunos libros que consulté para el artículo:

Ewan Clayton, La historia de la escritura, Siruela, Madrid, 2015 (reseñé esta excelente obra en Babelia; aquí se puede ver una entrevista con Clayton, hecha por Ignacio Rubio)

Simon Garfield, Postdata. Curiosa historia de la correspondencia, Taurus, Madrid, 2015

Armando Petrucci, La escritura. Ideología y representación, Buenos Aires, Ampersand, 2013

Robert Walser, Escrito a lápiz. Microgramas I (Madrid, Siruela 2010)

Y aquí está el texto completo de

El misterio de las palabras

Etiquetas:

¿Por qué tantos libros sobre el estilo?

25 septiembre 2015 13:13

En el curso de los últimos cinco años en España han aparecido (o se han reeditado) los siguientes libros: Español con estilo, Libro de estilo urgente, Las 500 dudas más frecuentes del español, El buen uso del español, Cómo escribir correctamente, Guía práctica para escribir mejor, Libro del español correcto, El nuevo español y el uso correcto de nuestro idioma, Manual de estilo de la lengua española, Escribir en Internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales, Hablar y escribir correctamente, Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Guía práctica de escritura y redacción, Manual de escritura académica y profesional, Estilo rico, estilo pobre. Todas las dudas: guía para expresarse y escribir mejor, Cómo escribir claro, 199 recetas infalibles para expresarse bien. A los que hay que sumar alguno de título más sonoro: Las 101 cagadas del español. Reaprende nuestro idioma y descubre algunas curiosidades. A ellos hay que añadir al menos uno más que nos consta que verá la luz antes de que acabe el año.

Casi cuatro títulos por año… Parece que aquí tenemos un problema.

Sobre este tema he publicado una extensa recensión de cuatro obras en el semanario Ahora. Estos son los libros que reseño:

Steven Pinker, The Sense of Style: The Thinking Person’s Guide to Writing in the 21st Century, Nueva York, Viking Penguin, 2014. 360 págs.

Estrella Montolío (dir.), Manual de escritura académica y profesional, vol I: Estrategias gramaticales, vol. II: Estrategias discursivas, Barcelona, Ariel, 2014. 584 y 464 págs.

Luis Magrinyà, Estilo rico, estilo pobre. Todas las dudas: guía para expresarse y escribir mejor, Barcelona, Debate, 2015. 272 págs.

Mary Norris, Between You & Me. Confessions of a Comma Queen, Nueva York, W.W.Norton, 2015. 228 págs.

Y éste es el comienzo de mi artículo:

¿Por qué hay tantos libros de estilo, o similares? La respuesta corta (y malévola) es que hay un buen número de gente que cree que escribe bien, y los demás mal, y se apresura a emprender una cruzada. Una respuesta más larga y bienintencionada es que escribir bien es realmente difícil, con lo que personas o instituciones en posesión de las habilidades pertinentes se ofrecen para dar las claves que permitan a otras menos dotadas, o con menos experiencia, hacerlo adecuadamente. Otra forma de verlo: la gente, por lo general, duda de sus habilidades lingüísticas, y por tanto busca la ayuda de los expertos a la hora de expresarse por escrito. Y en el transfondo hay dos perspectivas, o ideologías. La primera dice que hay una forma correcta de escribir, y otras que no lo son. La segunda cree que hay que utilizar sin apriorismos los recursos que proporciona la lengua, aunque algunos carezcan de larga tradición en ella, en función de los propósitos que se plantee el escrito y a quién vaya dirigido. Entre estos dos polos suelen oscilar los tratadistas de tan delicado tema, respectivamente dictaminando y reflexionando.

El artículo completo está en la revista Ahora, número 2.

Etiquetas: , ,

Manual de escritura académica y profesional. BCN

11 febrero 2015 10:10

Mañana jueves 12, a las 19 horas en la Casa del Libro de Rambla Catalunya 37 (Barcelona), presento, junto con Claudia Canal y Antón Costas y varios de los co-autores, el Manual de escritura académica y profesional que ha dirigido Estrella Montolío (Ariel).

Etiquetas: ,

Communicatio: un itinerari històric

12 julio 2013 10:10

Acaba de aparecer Communicatio: un itinerari històric, editado por J.Antoni Iglesias-Fonseca (Murcia, editorial Nausícaä-UAB, 2013), con el siguiente índice:

Fabio Troncarelli, “Vivarium tra passato e futuro”

Manuel Castiñeiras, “Antes de los medios de comunicación de masa”

Francisco M.Gimeno Blay, “Escrits privats, textos públics”

J.Antoni Iglesias-Fonseca, “Comunicar también es conservar.

Antonio Castillo Gómez, “’Muchas cartas tengo escritas’. Comunicació epistolar i correu a l’Espanya moderna”

Henry Ettinghausen, “El primers mitjans de comunicació masses. Relacions i gasetes”

Josep Ma. Figueres, “Panoràmica sobre el periodisme i els mitjans de comunicació en llengua catalana a Catalunya (s.XVI-XXI)”

Cuando tenga tiempo para leerlo contaré algo de sus contenidos. Por el momento, muchos lectores de este blog reconocerán algunos de los nombres más importantes en investigación de temas que nos son gratos…

Etiquetas: , ,

Las letras opacas del retablo de Gante

19 marzo 2012 10:10

La adoración del místico Cordero es un retablo finalizado en 1432, obra de  Hubert y Jan van Eyck: una auténtica joya de la pintura flamenca que acaba de sufrir un proceso de restauración. En el curso de él se ha podido fotografiar con todo detalle, y el resultado, Closer to Van Eyck: Rediscovering the Ghent Altarpiece, proporciona un mosaico navegable con un grado de detalle asombroso. Está compuesto por 100 mil millones de pixels (como comparación: si hace clic en la imagen superior del retablo, obtendrá una imagen de unos 230.000 pixels).

El centro del retablo representa a Cristo (o Dios Padre), y a su derecha está San Juan Bautista, una pintura que tiene aproximadamente 1,70 metros de alto.

San Juan sostiene un libro en su regazo, con una hoja entre los dedos, como si acabara de girarla. Por obra de la perspectiva, la página par queda casi completamente a la vista, y se puede observar que está a dos columnas, encabezadas por una capitular miniada. La página queda invertida con respecto a la mirada del espectador. Aquí la hemos girado, para su mejor apreciación:

Es un manuscrito (aún faltarían dos décadas para que se inventara la imprenta de tipos móviles), y en él se pueden percibir perfectamente las líneas de escritura, curvadas por la tensión de la página abierta.

Para realizarlo se ha utilizado tinta negra y roja, y las iniciales se han coloreado de rojo y azul. La tradición iconográfica de la época quiere que los santos escritores se representen con su obra en las manos, pero nada sabemos de que este Juan hubiera escrito algo. ¿Estará Juan el Bautista leyendo quizás el Apocalipsis, dado que de ahí proviene la escena de la adoración del Cordero que es el centro del retablo? Si lográramos descifrar el texto pintado podríamos confirmar de qué libro se trata.

La capitular, con su inscripción CONSOLAMT, parece orientarnos hacia alguna forma abreviada del verbo latino consolo, que sin embargo no figura en el Apocalipsis en la versión latina de la Vulgata. ¿Y el resto del texto?

A medida que aumentamos el zoom, la primera impresión se confirma: las líneas perfectamente ordenadas, la sucesión de ascendentes y descendentes, los puntos de las íes, los puntos finales de oración ( situados en el centro de la línea, como era usual en el momento) y las iniciales ornadas, todo es un mero simulacro: una reproducción aleatoria de trazos que siguen la distribución global de las letras en una palabra, pero que no son letras, son evocaciones de letras que componen palabras fantasmales, trazadas con un pincel finísimo a una escala diminuta (compárese su tamaño con el craquelado de la pintura).

Letras opacas que componen palabras que no pueden descifrarse, pero que fingen pertenecer a alguna de las lenguas de los hombres…

Etiquetas: ,

“No me gusta corregir ni tachar”

07 marzo 2012 11:11


#autor
#autor

No hay obra en que yo haya tardado más de veinte días. No me gusta corregir ni tachar. Las cuartillas téngolas numeradas de antemano […]; para que juzgue usted cómo escribo, le diré a usted que cuando tengo dos o tres capítulos escritos, envío la obra a la imprenta.

(Ramón María del Valle-Inclán, 1915)
Recopilación de José Antonio Sánchez Paso

Etiquetas: ,

El teclado del iPhone, y otros maltratos a usuarios hispanohablantes

03 febrero 2012 11:11

Dios me libre de todo fetichismo de la ñ, esa letra que, por ser característica de nuestra lengua, se ha cogido como enseña de instituciones de difusión del español, de fundaciones de lo mismo, que da nombre a revistas a un lado y otro del océano, a restaurantes, servicios informáticos e incluso a un superhéroe. Esa letra a la que se ha llegado a calificar de “significativo e irrenunciable blasón” de España.

No: no soy fechitista de la ñ, y sin embargo, tengo que señalar que es una molestia que no aparezca en el teclado del iPhone que se puede comprar en Madrid o en Buenos Aires…

Voy a repetirlo: no aparece en el teclado del iPhone. Claro, claro (se me dirá): es que es un teclado hecho por una compañía extranjera, anglohablante… Pero resulta que es un teclado virtual; es un teclado de software, son sólo instrucciones para pintar líneas en una pantalla. ¿Por qué no se adapta a nuestro tipo de QUERTY? No estamos hablando de que los iPhone para España tengan que apartarse en la cadena de montaje y allí atornillarles una tecla más. No: son sólo instrucciones de software para un aparato que, en todo lo demás, maneja el español.

Esta carencia hace más molesta nuestra escritura, porque para conseguir la ñ hay que mantener pulsada la tecla de la n, hasta que aparecen las variantes ñ y ń (forma esta última que, al parecer, en polaco y otras lenguas representa el mismo sonido ñ). Entonces hay que deslizar el dedo hasta la deseada. Idéntico problema tiene el catalán con la ç, que debe buscarse a partir de la c.

Ocurre lo mismo con la apertura de admiración y de interrogación: deben seleccionarse a partir de sus respectivos cierres, porque tampoco aparecen en el teclado:

Cualquier usuario hispanohablante de teclados físicos en ordenadores sabe que para conseguir una vocal acentuada (á) o con diéresis (ü) debe pulsar dos teclas.  Pero es un disparate exigir lo mismo para signos como ñ, ¡ y ¿.

Nuestros caracteres específicos (entre los que se cuentan las vocales con diacríticos) no sólo provocan problemas en los teclados. Aunque técnicamente hace ya décadas que no deberían ser un problema, siguen provocando desajustes por todas las esquinas del mundo digital. Todos recibimos de vez en cuando correos en los que han desaparecido las eñes y acentos.Y lo mismo ocurre con SMS, o con lectores de RSS:

O los nuevos navegadores, que, como Chrome, no quieren reconocer la codificación de Windows que tienen muchos sitios web (entre ellos, ¡ay!, el mío [aunque estoy en vías de cambiar la codificación]):

O los desaguisados en la alfabetización, que afean las prestaciones de servicios por otra parte tan útiles como Delicious (véase la á alfabetizada después de la u):

Pero el desprecio no se limita a sitios web extranjeros: tenemos también casos en los que webs españolas maltratan a sus usuarios, impidiéndoles utilizar acentos, como este caso de la web de la SGAE:

Y siguen siendo numerosos los casos en que correspondencia de instituciones oficiales refleja que tienen sistemas que no están adaptados para el español.

Hace más de una década ya me quejaba de estas cosas en mi libro Internet y el español, y resulta enojoso tener que volver a mencionarlas…

Etiquetas: , ,

Acampadas y cultura escrita

30 mayo 2011 10:10

Durante los últimos días he ido varias veces a la Plaza de Catalunya de Barcelona, a la acampada de los jóvenes indignados. Desde el punto de vista de los temas que nos ocupan en este blog, es de destacar la exhuberancia de la palabra escrita que se mostraba allí. Infinidad de carteles, pero también notas tipo post-it, escritas in situ y pegadas allí mismo (imagen de arriba, y detalle abajo).

Había, hechos mediante impresora, panfletos (de creación individual o distribuidos por sitios web) y carteles (espontáneos o también proporcionados por algunas webs).

También había pintadas por el sistema de estarcido (plantilla), que tiene mucha tradición en los mensajes políticos:

Pero la inmensa mayoría de los carteles, pancartas, notas y pintadas, de cualquier tamaño, estaban hechos a mano, incluido algún panfleto (luego fotocopiado, eso sí) . Realmente, es una sorpresa comprobar cómo la escritura manuscrita, que en general parece desterrada de nuestro entorno, puede rebrotar en cualquier momento, incluso en situación de florecimiento de escrituras digitales.

Por último, quería señalar cómo la acampada de Barcelon, entre otros elementos de infraestructura, disponía de una biblioteca, pequeña pero no mal surtida (la acampada de Madrid tiene una más grande). La biblioteca de Barcelona, al igual que tiendas, ordenadores y demás, fue destruida por la Policía en los en los graves incidentes que provocaron en la plaza.

Dada la cantidad de materiales que están generando estas acampadas (y los movimientos que tienen detrás), se agradece que hayan surgido iniciativas que se proponen su preservación.

Etiquetas: , , ,