En español: del impreso a la Red

11 enero 2011 9:09

En los últimos meses me coincidieron dos encargos que resultaron ser curiosamente complementarios.

La revista mexicano-española Letras Libres me encargó un artículo amplio sobre el español en el ciberespacio, y El País otro sobre libros y revistas culturales en España y América. En su día informé sobre ambos en este mismo blog.

La cuestión es que combinando ambos se obtenía un panorama general de la cultura escrita en español, impresa y en la Red, que ahora he reelaborado en parte y he completado con más de un centenar de referencias.

He aquí, pues, En español: del impreso a la Red. Lengua, tecnología y comercio entre las dos orillas.

[Pido disculpas por repetir este post en mi blog de tema lingüístico]

Etiquetas: , , ,

2 comentarios

René López Villamar dijo...

Saludos,

Quisiera aportar un dato anecdótico. Desde hace cosa de un año, soy una suerte de webmaster para la revista electrónica Hermano Cerdo (que aunque sí se autoconsidera revista, más bien entra en la categoría “ni falta que hace”). Los editores de la revista somos dos mexicanos, dos colombianos (de los cuales ninguno radica en Colombia) y un argentino. Tenemos colaboradores de diez países distintos.

El país del que más recibe visitas la revista es de España (cerca del 30%), luego México (20%), después Colombia y Estados Unidos (10% cada uno), Argentina y Chile (7% c/u) y luego muy de lejos República Dominicana, Francia, Perú y Japón (1.5% c/u). Más de una vez nos ha sucedido que un español piensa que la revista es española.

Conforme la revista va ganando visitantes, la brecha entre México y España se hace más grande: cada vez hay más visitantes españoles en proporción. En los comentarios, me atrevería a decir que el 70% se hace de IPs españolas. El resto es un babel.

Muchas gracias por compartir este valioso documento.

11 enero 2011 10:52
Gorki dijo...

Observo que hay un proceso de separación muy grande en el idioma común, debido a diferentes circunstancias. La primera la diferente pronunciación, que arrastra a un cierto caos en el uso de la ortografía con la C, Z y S en América y con la LL y la Y en España.

También los verbos no se usan igual ya en España o en Sur América, la forma imperativa como “decid” ya prácticamente no se unas en ninguna parte, pero aun menos en América que tiene un hablar menos agresivo, mientras que Sur América se mantiene muy vivo el tratamiento de respeto, (el vos), casi desaparecido en España y ciertas formas verbales que en España no se usan.

Por último esta el más grave el desconocimiento del conjunto de conocimientos locales que se dan por sobreentendidos, que hacen que muchas veces los periódicos peruanos por ejemplo aparezcan como indescifrables a un español sin especial conocimiento ni de la historia , geografía y actualidad peruana.

Todo ello condena, (y sin culpa de nadie en concreto), a que el Español esté un proceso de disgregación, parecido al que sufrió el Latín con las lenguas romances, Algo no es deseable, pues el valor económico de una lengua, se mide igual que el valor de cualquier red de comunicaciones, por la Ley de Melcaft, o lo que es lo mismo de forma proporcional al cuadrado de sus usuarios, lo que hace que roto el español en varios dialectos nacionales, el conjunto de nuevas lenguas tengan mucho menos valor que el total inicial y menos aún considerada cada una de las lenguas hispánicas por separado.,
Lo que se refleja en pérdida de valor en muchos sectores y en algunos en concreto de forma dramática, como en el turismo, el de la producción de contenidos culturales, (televisón, radio, cine, etc.), o en el valor de nuestras universidades

En ni opinión, Internet puede ralentizar, o incluso abortar, el proceso de disgregación, pues como indica el comentarista anterior, todos leemos y comentamos en Internet, sin tener en cuenta la nacionalidad de origen y destino de los mensajes y contenidos. Lo cual considero un efecto positivo de Internet.

También nos mantienen al tanto de mejor forma de los conocimientos contextuales de modo que volvamos a recuperar una cultura y conocimientos comunes más amplios.

11 enero 2011 19:17