Relato, suspensión y clímax, de la literatura al audiovisual: conferencia en Madrid

12 noviembre 2015 11:11

El próximo lunes, 16 de noviembre, a las 18:30 en el salón de actos de la Biblioteca Nacional de Madrid, tendrá lugar la primer sesión del ciclo “La narración serializada. Historias en la televisión”, que dirige Manuel Gutiérrez Aragón. Mi intervención tiene este título:

Continuará:
Relato, suspensión y clímax, de la literatura al audiovisual

Una narración es una narración, sea oral, literaria o fílmica. Cuando, por los motivos que sea, el relato tiene que cortarse cortarse y reanudarse, el autor debe movilizar toda una serie de recursos para garantizar la fidelidad, la memoria y la complicidad del espectador, del lector o del oyente. En este ciclo tratare sobre la construcción histórica de estos recursos y su explotación en el medio audiovisual.

En la misma sesión, la actriz Irene Escolar establecerá una comparación sobre el modo de trabajar en los tres medios principales de la interpretación: televisión, cine y teatro.

 

Más información

Avellaneda 3.0, Taller en Barcelona

20 octubre 2015 16:16

El miércoles, 28 de octubre, en CaixaForum Barcelona (Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8) de 17:00 a 20:00, se celebrará el siguiente taller bajo la dirección de José Antonio Millán:

Avellaneda 3.0: Quijote, fanfic y manipulación digital

El objeto de este taller es reflexionar sobre la autoría y la apropiación a partir de la experiencia de la Primera Parte del Quijote (1605) y la continuación apócrifa de Avellaneda (1614).

¿Qué significaba en el siglo XVII apropiarse de la historia y de los personajes de otro autor? ¿Qué significa hoy en día, dentro del fenómeno de fanfic (ficiones creadas por fans)? ¿Qué implica en un sistema editorial que en ocasiones favorece continuaciones de obras de otros autores? ¿Cómo funciona en el universo digital, en el que la copia y la manipulación son recursos extendidos?

Este taller explorará prácticamente estas cuestiones utilizando medios digitales de apropiación de obras, análisis de ejemplos de fanfic y otras intertextualidades y trabajo personal sobre textos.

Plazas limitadas. Información y reservas

Avellaneda 3.0, Taller en Madrid

01 octubre 2015 16:16

El miércoles, 7 de octubre, de 17:00 a 20:00, se celebrará el siguiente taller bajo la dirección de José Antonio Millán:

Avellaneda 3.0: Quijote, fanfic y manipulación digital

El objeto de este taller es reflexionar sobre la autoría y la apropiación a partir de la experiencia de la Primera Parte del Quijote (1605) y la continuación apócrifa de Avellaneda (1614).

¿Qué significaba en el siglo XVII apropiarse de la historia y de los personajes de otro autor? ¿Qué significa hoy en día, dentro del fenómeno de fanfic (ficiones creadas por fans)? ¿Qué implica en un sistema editorial que en ocasiones favorece continuaciones de obras de otros autores? ¿Cómo funciona en el universo digital, en el que la copia y la manipulación son recursos extendidos?

Este taller explorará prácticamente estas cuestiones utilizando medios digitales de apropiación de obras, análisis de ejemplos de fanfic y otras intertextualidades y trabajo personal sobre textos.

(Hay otro taller, “Escribir para ficción audiovisual”, impartido por la guionista Alicia Luna)

Lugar: Institución Libre de Enseñanza
Pº General Martínez Campos, 14, 28010, Madrid
Para asistir a los talleres es imprescindible la inscripción previa:
inscripciones@fundacionginer.org / Teléfono: 91 441 97 14 (de 9 a 14 h.)
Matrícula: 10 € cada taller (incluye asistencia a la proyección del día 5)
Miembros de la Corporación de Antiguos Alumnos y Amigos de la ILE,
y Amigos de la Residencia de Estudiantes: 6 €

Autor primerizo encuentra editor

14 septiembre 2015 9:09

El profesor Luca Pareschi, de la Universidad de Bolonia, acaba de publicar un interesante artículo: “How I Met My Publisher: Casual and Serial Intermediaries in First-Time Authors’ Publication in the Italian Literary Field” Cultural Sociology 2015, Vol. 9(3) 401 –424 (acceso vía registro).

El estudio, centrado en Italia, analiza una cuestión clave: cómo tiene lugar el contacto entre un autor literario aún no publicado y su primer editor. El tema tiene interés en un momento en que los mercados editoriales buscan en la publicación de autores primerizos un filón que no tienen con autores ya consagrados (y que no son best-sellers, claro). Fue el caso de Roberto Saviano con Gomorra, publicada en el 2006, y de Paolo Giordano con La soledad de los números primos, del 2008. Es un fenómeno no exclusivamente italiano, sino propio de muchos mercados editoriales: los recientes esfuerzos de Amazon en este sentido (con la Kindle Scout Publishing Platform) se inscriben en la dinámica de descubrir para ganar mercado. Pues bien: un primer efecto en el circuito del libro es el aumento del número de manuscritos que se ofrecen a los editores.

Pareschi parte del concepto “intermediario cultural”, que debemos al sociólogo Pierre Bourdieu. Este papel es aún más relevante en mercados en los que, como el editorial, tienen exceso de oferta, demanda incierta y en los que el valor de las mercancías depende de su calidad, pero donde ésta es difícil de estimar. Sí: se trata de un mercado con una creciente incertidumbre estética respecto a formas literarias, cánones estéticos y normas para diferenciar entre buena y mala literatura, sin que existan criterios objetivos que la determinen, incluso tras un éxito cultural o comercial.

 

“La gente ya no lee…” “Escriben”. Fuente

¿Qué se puede hacer ante el aluvión de manuscritos no solicitados? (Mondadori recibió en 19 años 45.000 propuestas, de las que no publicó ninguna). Los mercados culturales contaban traicionalmente con “guardianes” o “filtros” (gatekeepers) que dictaminaban sobre lo que merecía o no ser publicado. En la actualidad existe más bien un conjunto de profesionales que intermedian en el proceso. De ellos, Pareschi ha entrevistado a ocho tipos: agentes literarios (que en Italia, como en España, no se dedican especialmente a descubrir nuevas obras) , autores de fama, libreros, presentadores de radio, críticos, gente del mundo de la universidad, periodistas y traductores.

El autor distingue entre intermediarios casuales (que actúan como tales esporádicamente) y seriales (que intermedian sobre una base más constante). El ejemplo típico de la primera categoría sería un autor de fama que se ha topado, por el motivo que sea, con una obra inédita que le gusta, y que la manda a su editor. Ninguno de los dos tipos de mediadores reciben dinero por su acción, salvo la excepción de algún intermediario serial, que tiene un pago más bien magro. Eso sí, podrán contar con la gratitud del editor… y del autor, si de su consejo se sigue un publicación. Lo que les lleva a ejercer su acción mediadora parece que es la acumulación de “capital simbólico”: el prestigio de que se sepa ampliamente que determinado escritor o profesional es una vía privilegiada a la publicación. Pero este estatuto especial puede cristalizar también en beneficios profesionales: impartir clases de escritura creativa, o ser jurado en premios.

¿Cuántos recomendadores habituales puede haber en la edición de Italia? Una cifra máxima sería 300, de los que un núcleo de 150 serían los más eficaces. Para los editores, su papel resulta muy valioso, porque actúa como un filtro de facto que descarta a los autores que son lo suficientemente ingenuos como para mandar su manuscrito directamente al editor, o lo suficientemente aislados como para no conocer a nadie que les apadrine.

Además de a los intermediarios, el autor ha entrevistado también a trece editores, de distinto peso y en distintos lugares, y además, para triangular los datos, ha hecho también entrevistas a los propios autores.

¿Qué buscan los intermediarios en los manuscritos de las obras, o qué reclaman de ellas los editores?

De las declaraciones de los informantes se deducen tres núcleos de interés. El medio editorial quiere encontrar obras  con voz o estilo (conceptos que comprenden además escritura, consciencia o lenguaje); con argumento: trama, tema o estructura, y otros conceptos, que parecen tener que ver sobre todo con la persona del autor: edad, biografía y originalidad. En el cuadro superior se ven las preferencias respectivas de grandes, medianos y pequeños editores. Señalemos por último que los editores parecen pensar que los intermediarios pueden detectar tanto aspectos cualitativos de las obras como su potencial comercial.

Aparte de su indagación teórica, el artículo de Pareschi es muy rico en datos recopilados de sus informantes. A este respecto hay que señalar que, como se ha dicho repetidas veces, el mundo editorial español adolece de un gran secretismo, y en mi opinión sería muy difícil conseguir datos equivalentes a los recopilados en Italia. Sin embargo, sería tan interesante contar con un estudio similar entre nosotros…

Conferencia en Barcelona: Escritores, lectores e híbridos

23 mayo 2014 10:10

Conferencia el lunes 26 de mayo, a las 11:30h en la Universidad de Barcelona, Gran Via 585, aula 01:

Escritores, lectores e híbridos. Los roles literarios en la era del fanfic

Este acto se inscribe en la celebración del Año Avellaneda.

La estrategia de la apropiación en la cultura contemporánea

10 marzo 2014 11:11

Como contribución a esta celebración del Año Avellaneda, he aquí un artículo sobre (nada menos que) la apropiación, debido a la amabilidad de una antigua conocida de estas páginas, Belén Gache:

Subvirtiendo signos:
la estrategia de la apropiación en la cultura contemporánea

En nuestra página dedicada al Año Avellaneda agrupamos lo ya aparecido, presentamos las entregas en preparación, y añadimos algunos enlaces de interés para los temas del cuatricentenario.

Don Quijote: ficciones, inverosimilitudes…

05 febrero 2014 11:11

Los ecos entre la Segunda Parte del Quijote cervantino y el “apócrifo” de Avellaneda son uno de los juegos de espejos más apasionantes de la obra, que tienen su culmen en la escena en que el auténtico Don Quijote pide la intervención de fedatarios públicos (un alcalde y un escribano) para poner las cosas en orden…

Como contribución a esta esforzada celebración del Año Avellaneda, he aquí un artículo sobre tan jugoso tema, debido a la amabilidad de un gran especialista en ambas obras, Luis Gómez Canseco:

Don Quijote II, 72:
ficciones, inverosimilitudes y moralidades

 

En nuestra página dedicada al Año Avellaneda presentamos las entregas en preparación, y añadimos algunos enlaces de interés para los temas del cuatricentenario.

Sobre el plagio

13 enero 2014 11:11

Dentro de las actividades del Año Avellaneda, aquí va la versión actualizada y ampliada de un artículo mío:

Cuestión de comillas.
El plagio, o las numerosas maneras de no ser original.

Bienvenidos al año Avellaneda

07 enero 2014 11:11

Como nadie ignora, Miguel de Cervantes publicó en 1605 El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Nueve años después, en 1614 (hace ahora cuatro siglos), un tal Alonso Fernández de Avellaneda dio a la luz el Segundo tomo del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Al año siguiente, Cervantes respondía al usurpador de su personaje en la segunda parte del Quijote… 

El Quijote de 1605 está presente en la continuación de Avellaneda y ésta en la segunda parte cervantina (1615), constituyendo todo un juego literario de espejos. En el “Prólogo” que escribí hace años para una edición del Quijote apócrifo resumo esta apasionante historia.

Acaba de empezar el año 2014, cuarto centenario de la aparicion del Quijote de  Avellaneda. Le dimos la bienvenida adelantada en el seminario “El Quijote, narración transmedia (de Cervantes a Avellaneda, y más allá)”, que en octubre pasado congregó en Madrid a un plantel de especialistas de lujo. En el seminario se abordó la relación que existe entre el préstamo literario en los Siglos de Oro y algunas prácticas contemporáneas como las narrativas transmedia y el fanfic.

Pues bien: a lo largo de este año avellanedesco me propongo, con la consabida irregularidad, y la lasitud propia de los tiempos que corren, ir tocando en este mismo blog y aledaños algunos temas suscitados por la obra de Avellaneda, a saber (y sin pretensiones de exahustividad): autoría, originalidad, hurto literario, copia y emulación, préstamo, escritura en los Siglos de Oro, parodia, pseudónimo, autoría digital, narración transmedia, fanfic, y un amplísimo y desordenado etcétera. Me acompañarán en esta tarea ciertos amigos y tal vez algunos espontáneos. Permanezcan atentos a sus pantallas…

Y bienvenidos al año Avellaneda.

Fotografía: escaparate de bazar chino de Barcelona, con busto modernista del Quijote; diciembre del 2013.

“El ‘Quijote’, narración transmedia”, seminario en Madrid

30 septiembre 2013 11:11

El lunes 7 de octubre, a las 10 de la mañana, en la Residencia de Estudiantes de Madrid, y organizado por la Institución Libre de Enseñanza, tendrá lugar el seminario

El Quijote, narración transmedia
[avant la lettre]

(de Cervantes a Avellaneda, y más allá)

Como es bien sabido, en el año 1614, y bajo el pseudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda apareció un Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Quién fuera su autor es aún materia debatida, pero la obra utilizaba a los protagonistas y otros personajes de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, aparecida nueve años antes.

La respuesta de Cervantes no se hizo esperar, y en 1615, en la Segunda Parte, caballero y escudero oyen hablar del Quijote falso, e incluso entablan diálogo con uno de sus personajes.

La práctica, nada infrecuente en la literatura de los Siglos de Oro, de que un autor diferente del original publique la continuación de una obra, encuentra en el universo transmedia de la actualidad una expansión desaforada. Las narraciones saltan de medio en medio: cómic, videojuego, película, novela… Los propios fans, a través de la Web, contribuyen a la creación de variantes y continuaciones de las obras que les gustan

Este seminario, ofrece una mirada actual sobre el juego de espejos que nació en 1614 y aún no se ha detenido. Servirá de pórtico para la conmemoración del “año Avellaneda”, el cuarto centenario de la aparición de su obra, 2014.

Contará con el siguiente Programa:

Dirigido por José Antonio Millán

10.00 h Apertura

10.15 h De Cervantes a Avellaneda
Luis Gómez Canseco, Universidad de Huelva

10.45 h El Quijote y las narrativas transmedia: explorando la zona gris
Carlos Scolari, Universitat Pompeu Fabra

11.15 h Coloquio

12.00 h La fanfic: una legión de avellanedas
Daniel Cassany, Universitat Pompeu Fabra

12:30 h Filmar lo que muchos han leído
Manuel Gutiérrez Aragón, director cinematográfico y novelista

13:00 h Coloquio

Asistencia gratuita previa inscripción
Información e inscripciones:

actos@residencia.csic.es / 91 563 64 11

Localización de la Residencia de Estudiantes
Pinar, 21, 28006 Madrid

Sígalo en directo por streaming en http://www.edaddeplata.org