Antes del multimedia, 5: realidad aumentada

08 julio 2011 9:09

Siento decirlo, pero también en este novedoso tema los libros ya estaban antes… Los procedimientos de “realidad aumentada” sirven para partir de imágenes reales y aderezarlas con aditamentos que las enriquezcan. Se utilizan, por ejemplo, para dar una idea de cómo era un lugar del pasado a partir de sus restos arqueológicos.

¡Justo lo que hace Paestum. Autrefois et aujourd’hui (Roma, Vision, 1999)! Este útil libro es una guía del sitio arqueológico de Paestum (Italia) y funciona del siguiente modo: uno pasea por el recinto hasta localizar alguna de las muchas perspectivas que aparecen fotografiadas en el libro. Entonces pasa una hoja de plástico que se superpone a la imagen y voilà!, las ruinas cobran vida y se yerguen de nuevo las construcciones del pasado:

Sencillo, ¿no? Las láminas de acetato incluida en libros han servido desde hace décadas con fines didácticos, por ejemplo para mostrar cortes anatómicos sucesivos. En este útil libro se ponen al servicio, como hemos visto, de la reconstrucción del pasado…

Etiquetas: ,

La prueba PISA de lectura digital

29 junio 2011 11:11

Es curioso comparar la nota de prensa del Ministerio de educación (Un 77% del alumnado español de 15 años tiene un rendimiento medio o alto en lectura digital) y la noticia en El País (A los alumnos españoles se les atraganta la lectura digital. “España ocupa el puesto 14 de los 19 países que han participado en la nueva prueba del informe PISA de la OCDE”), porque demuestra las distintas interpretaciones que se pueden dar a unos mismos datos.

Pero no nos ocuparán aquí por el momento las interpretaciones, sino el diseño de la prueba. Esta es la primera vez que PISA analiza la “lectura digital”, y conviene examinar de cerca en qué ha consistido el test. Aquí está el Resumen ejecutivo. Y estas son las pruebas (usuario: public, contraseña: access). Hay que ir a la columna “Spain Spanish” y hacer clic en la lupa para ver la prueba tal y como el alumno la realizó y al documento Word para su evaluación.

El alumno se vio frente a una pantalla con un falso navegador de Internet (imagen superior), y fuera de ella estaban las instrucciones específicas. Estas no siempre eran simples. Por ejemplo:

Mira el comentario de Marga del 10 de marzo. Pincha en “Escribe una respuesta” y contesta a Marga. En ella, responde a su pregunta sobre qué participante, en tu opinión, sabe más sobre este tema. Justifica tu respuesta. [Nota: usa el botón Atrás para consultar la página del foro.]

Pincha en “Envía la respuesta” para añadir tu respuesta al foro.

Salta a la vista una dificultad: interpretar las instrucciones. Operaciones que muchos usuarios hacen sin problema se pueden convertir en difíciles cuando se las desmenuza en una secuencia de órdenes. Cierto que todos los que hicieron el test estaban ante las mismas dificultades, con lo que los datos comparativos probablememente indican una realidad.

Estas son las pruebas:

La primera prueba (“Quiero ayudar”) es una comprensión lectora sobre el texto de un blog, con una pequeña excursión por su menú, salida a una web ajena y uso del correo electrónico.

La segunda (“Olor”) comienza en un buscador simulado, y plantea la evaluación de los recursos a los que se accede desde él.

La tercera (“El café de los filósofos”) presenta una interfaz gráfica anticuada (pero aún presente en productos didácticos), cuya posibilidad de navegación repite el menú lateral. Un ejercicio comprende el uso de menús desplegables.

La cuarta (“Helado”) se realiza toda sobre un buscador, la pertinencia de cuyas respuestas hay que evaluar sin entrar en las páginas concretas.

La quinta (“Phishing”) es una simple comprensión lectora pero sobre un tema propio de la red: parece creada para comprobar si la información que en la propia Web alerta sobre malas prácticas en ella es adecuadamente entendida.

La sexta (“Búsqueda de trabajo”) parte de un buscador, y reparte la información pertinente a través de varias pestañas; hace uso también de menús desplegables.

La séptima (“Hablemos”) se desarrolla en un foro, y el usuario tiene que lidiar con los hilos y la cronología de los mensajes (imagen superior), y por fin escribir un mensaje.

Las pruebas están razonablemente bien diseñadas. Pero reflejan no sólo habilidades de lectura/interacción/producción digital, sino también las preocupaciones actuales sobre evaluación de los recursos en línea, problemas de privacidad y engaño, etc.

¿Qué sería “lectura digital”? La suma de un complejo conjunto de habilidades de extracción de información, pero también de producción (estamos en lo del 2.0, ¿no?). Observen el conjunto de etiquetas que están al pie de este post: todos estos temas están (o deberían estar) presentes en la lectura/escritura digital.

He echado en falta pruebas que pongan en juego la habilidad de interpretación de páginas multilingües (pues la información en inglés acecha casi en cualquier rincón, a pesar de los esfuerzos de Google por confinarnos a una lengua). La cumplimentación de formularios complejos (como los que deben rellenar los jóvenes para hacerse miembros de cualquier red social) no está evaluada. Tampoco la capacidad de trabajar con distintas ventanas abiertas simultáneamente (más allá de la presencia anecdótica en las pruebas de pestañas del navegador): los usuarios trabajan así… Las operaciones de construir documentos a partir del copia-y-pega son básicas en cualquier contexto, y están también ausentes de esas pruebas. Las dinámicas de saltar de página en página en pos de una información, para eventualmente volver al punto de partida, están sólo esbozadas. Y el importante mundo de las licencias de reutilización brilla también por su ausencia…

Por último: las habilidades digitales ya no están confinadas a un ordenador con navegador: los teléfonos móviles son el soporte de mucha lectura y escritura (en SMS), y los avanzados (tipo iPhone) permiten juego en redes sociales y Twitter… ¿Me quivoco al pensar que una mayoría de las interacciones digitales de los jóvenes transcurren ahí? Pero estas pruebas se empezaron a diseñar a principios del 2009, y todo va (demasiado) deprisa…

Ojalá que el debate público sobre qué deberían hacer nuestros alumnos en el mundo digital sirva no sólo para perfeccionar estas pruebas, sino sobre todo para reflexionar sobre las trampas y las carencias, pero también las promesas del medio .

Etiquetas: , , , , , , , ,

Mapa Astral Editorial 2011

09 junio 2011 9:09

Siguiendo lo que ya casi es una tradición, Anatomia de la edición nos ofrece una cartografía celeste del sector editorial español, con 485 editoriales agrupadas en constelaciones (hace tiempo recordamos otro caso, éste histórico, de representación astronómica de la cultura).

Las editoriales se han agrupado con arreglo a estos criterios:

en el caso de las editoriales que pertenecen a un grupo empresarial determinado, el nombre de la constelación siempre hace referencia al mismo; otras constelaciones son temáticas, como el caso de educativas, religiosas, jurídicas, etc. [¡incluso de ciencia-ficción!]; por último, para las editoriales restantes, hemos respetado el nombre de algunas constelaciones reales y las hemos agrupado buscando algún tipo de afinidad entre ellas según nuestro criterio

El resultado es muy claro y representativo, porque además cada editorial (=estrella) figura como un círculo, de área proporcional a los títulos que tiene en el ISBN. En esa base de datos, como sabemos, figuran muchos títulos editados que no están vivos. Si se hubieran basado en DILVE habríamos tenido una visión de los libros efectivamente a la venta, pero la elección del ISBN hace que el gráfico represente también el peso histórico de los sellos.

 

En el sitio de Anatomía de la edición se puede bajar un PDF para imprimir en tamaño A3, pero además está a la venta un bonito póster en A1 (que, por cierto, ha llegado misteriosamente a mis manos: gracias mil). Se puede comprar por línea, o en la caseta 214 de la Feria del Libro de Madrid.

 

Etiquetas: ,

Antes del multimedia, 2: el espacio del tiempo

03 junio 2011 12:12

Escribía yo hace años:

Nuestra lengua está llena de usos metafóricos que asimilan el tiempo al espacio: “se acerca tal fecha”, “qué lejos veo las vacaciones”. En esa misteriosa equiparación, a veces nosotros estamos quietos, y el tiempo viaja (“ya llega el fin de semana”), y otras veces somos nosotros los que nos movemos (“nos acercamos a mi cumpleaños”).

Pues, bien esta traducción del tiempo a espacio (que parece ser un universal de las lenguas del mundo) es útil con fines de representación. Si asimilamos  la concatenación de años a una secuencia de puntos (una línea), podremos ir anotando a lo largo de ella los hechos ocurridos, y así disponer de una cronología gráfica. Pero, ¡ay!, las páginas de un libro son de por sí limitadas, mientras que el tiempo se extiende y se extiende. ¿Cómo resolverlo?

Había precedentes: al fin y al cabo, también un texto refleja un discurso continuo, y sin embargo se corta a cada página (salvo en soluciones extremadas): ¿cómo superar los límites de la página? Sencillamente, con la pirueta mental de dejar en suspenso la lectura a cada final de página o giro de hoja, para reanudarla inmediatamente.

Pero en contenidos gráficos, la página es un límite estrecho que puede ser conveniente forzar. Una solución que adoptó en 1480 el Fasciculus Temporum de Werner Rolevinck es aprovechar que en la forma de códice cada página tiene una contigua. En esta preciosa obra, la línea temporal (arriba, detalle) va recorriendo aproximadamente el centro de la doble página, y encima y debajo de ella aparecen  los acontecimientos correspondientes. Al llegar a su extremo derecho, se gira la hoja y mentalmente el lector reanuda el recorrido en la siguiente página doble.

Este recurso se puede mejorar si además permitimos que tanto la página de la izquierda como la de la derecha se desplieguen, duplicando su superficie. Es la solución que adoptó la monumental Synchronoptische Weltgeschichte (algo así como “Historia universal en cronología sinóptica”) de Arno Peters, Munich-Sollen, Universum Verlag, 1980, que se compone de dos tomos.

El primero contiene unos catorce metros de línea temporal, reducidas por fortuna a una veintena de  páginas desplegables como las que aparecen arriba. El segundo es el índice que permite localizar cualquier personaje o acontecimiento (por ej.: “insulina, descubrimiento de”), en un año y en una de las líneas paralelas en que se organiza (la dedicada a la ciencia). Pero ya el Fasciculus Temporum presentaba en sus primeras páginas un índice para explorar alfabéticamente la línea temporal…

Sí: las técnicas digitales tienen preciosos recursos para presentar cronologías, como la de la British Library (abajo), pero este breve recorrido por quinientos años de plasmación del tiempo en libros nos habrá convencido de que los principales problemas ya habían sido resueltos.

Etiquetas: , , ,

La distribución española, en imágenes

14 abril 2011 9:09

Sí, los datos estaban ahí, en el XV Estudio de perfi del sector de la distribución de libros y publicaciones periódicas, que presentó a finales del año pasado la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones, FANDE, pero ya se sabe que a veces una imagen… Es la infografía La distribución de libros en España, que ha creado Anatomía de la edición.

Empecemos por el gráfico superior: sí, más de la cuarta parte de los libros que entran en el circuito de distribución vuelven sin haberse vendido. Son datos del 2009. Pero la cosa ha empeorado

Se ve el peso de las cadenas de librería (cada vez más concentradas)  e hipermercados (concentrados por definición) en la facturación total. Los kioskos han duplicado su facturación en los últimos 5 años, pero probablemente hayan llegado a su límite de capacidad…

Por supuesto: en bolsillo y en libros de kiosko el porcentaje del autor no se acerca ni de lejos a ese 10%. ¿Dónde va la diferencia? (El gráfico deja de lado, razonablemente, los libros de texto).

Mmmm… 170 distribuidores. ¿No son demasiados? Y además, el 25,9% de los distribuidores aún no tienen instalado el sistema SINLI (Sistema de Información Normalizada para el Libro): sí, un elemento más que añadir al cóctel de datos sobre el libro.

http://www.anatomiadelaedicion.com/2011/03/la-distribucion-de-libros-en-espana/

Etiquetas: , , ,

Libros a todo el mundo

29 marzo 2011 9:09

The Book Repository es una librería virtual que anucia que manda gratis a cualquier parte del mundo.

Para demostrarlo, este mapa en tiempo real que va siguiendo a la gente que les hace pedidos.

Etiquetas: ,

El New York Times, de pago

21 marzo 2011 9:09

Hace tres años y medio recibíamos con alborozo la noticia de que el New York Times abría sus contenidos. ¿Qué pensar de la vuelta, la semana pasada, a un modelo de pago?

Leyendo los detalles, la conclusión más clara es que la explotación por linea se refina: los lectores más activos (en ordenador o en dispositivo móvil), entendiendo por tales los que lean al mes más de 20 artículos, tendrán que suscribirse: 15 dólares al mes o 20 si es para un tablet. Los lectores ocasionales podrán seguir leyendo artículos de vez en cuando siempre que no lleguen a ese límite, y los suscriptores en papel tendrán acceso a todo el material por línea de forma gratuita.

Una excepción notable es que (como rezan las preguntas frecuentes):

Animamos a que nos enlacen desde Facebook, Twitter, buscadores, blogs y medios sociales. Cuando visite NYTimes.com a través de un enlace de uno de estos canales, ese artículo (o video, slide show, etc.) contará para su límite mensual de 20 artículos gratis, pero podrá leerlo incluso si ya ha leído sus 20 artículos gratuitos.

Cuando visite el NYTimes.com haciendo clic en enlaces de resultados de búsqueda, tendrá un límite diario de 5 artículos gratuitos. Este límite se aplica a la mayoría de los buscadores.

Una decisión similar la adoptó hace tres años Britannica: dentro de un entorno de pago, permitir acceso libre a aquellos artículos que los blogs enlazaran. Pero por otra parte, y como se ve, el NYTimes no quiere perder los muchos visitantes que obtiene desde los buscadores. Este hecho ya ha sido aprovechado por quienes se apresuran a demostrar cómo se puede leer el NYTimes gratis.

La verdad es que el New York Times es un grandísimo periódico. Desde este blog le hemos enlazado cientos de veces. No sólo por sus informaciones, precisas, bien redactadas y sugerentes sobre tecnología o el mundo del libro, sino también por sus pioneros procedimientos de visualización de información y sus avances tecnológicos en temas vitales como hipertexto.

Si un sitio web merece que le paguen, ése es el del New York Times, quizás con una reflexión como la que muchos han hecho con la Wikipedia: sí, se puede leer gratis, pero yo apoyo el proyecto…

Etiquetas: , , , ,

Copiar en un universo transparente

04 marzo 2011 9:09

El ministro alemán de defensa ha sido pillado plagiando en su tesis doctoral. Hasta aquí no hay mucha noticia: los ministros son humanos… Lo realmente notable por infrecuente (en nuestras latitudes) es que haya dimitido por esa razón. Pero ¿cuánto plagió realmente? Una vez más, los sistemas de visualización de datos ayudan a hacerse una idea. El gráfico superior, de Vis4.net, presenta en color oscuro el plagio, directo o camuflado, y en color más claro otros tipos de copia; las barras grandes representan las líneas del texto, y las pequeñas las de notas al pie (Flowing Data, que es por donde llegué a este gráfico, se sorprende de que haya tantas notas como texto: se ve que no han visto muchas tesis…).

¿Como surgió el gráfico? Se creó un wiki para ir localizando y documentando las páginas de la tesis y sus fuentes (quienes no lean alemán pueden usar el traductor de Google parahacerse una idea; véase la imagen inferior). Como el wiki recorre página por página el trabajo original, la posterior conversión a símbolos es más simple.

En estas páginas hemos tocado varias veces la cuestión del plagio. La verdad es que hace años que existen sistemas automáticos que detectan la copia (en este artículo del 2000, El libro de medio billón de páginas, citábamos ya uno de ellos: Plagiarism). Desde entonces los sistemas de detección se han refinado y automatizado. El servicio gratuito FairShare, por ejemplo, localiza páginas web en las que se han reproducido contenidos de un sitio dado, e informa sobre qué porcentaje de texto se ha utilizado, si se ha enlazado a la fuente, si el sitio tiene anuncios y si ha reproducido la licencia que exige el sitio de origen.

Abajo tenemos el  informe que ha emitido sobre el sitio argentino Lectores sin remedio, que reutilizó uno de los post de este blog. El objetivo de FairShare es reclamar a sitios que hacen uso fraudulento de reproducciones, pero a mí me sirve sencillamente para comprobar el eco de mis post. Dada la licencia de este sitio, cualquier reproducción no comercial está permitida, aunque estaría bien que los sitios que los reproducen replicaran su licencia.

Etiquetas: , , , , ,

Medios de comunicación en Internet

18 noviembre 2010 12:12

El último número de El Profesional de la Información está dedicado a “Medios de comunicación en internet”.

En uno de los peores años de comportamiento de la prensa escrita, cuando hay hasta quien se atreve a diseñar una cronología de la extinción de los periódicos, es muy oportuna la aparición de este monográfico dedicado a la prensa en Internet.

Entre los aspectos cubiertos no podían faltar las promesas de la participación 2.0, los nuevos dispositivos, y las posibilidades de complementar el texto y la imagen con otros elementos (audios, videos, infografías). En palabras de su coordinador,  Javier Díaz-Noci:

ése es precisamente el gran reto: el desarrollo de la hipertextualidad, la multimedialidad –no meramente yuxtapuesta, sino integrada– y la interactividad.

Éste es su índice:

Medios de comunicación en internet: algunas tendencias
Javier Díaz-Noci

Investigación internacional sobre ciberperiodismo: hipertexto, interactividad, multimedia y convergencia
Pere Masip, Javier Díaz-Noci, David Domingo, Josep-Lluís Micó-Sanz, Ramón Salaverría

Investigación sobre ciberperiodismo en España. Trayecto hacia la consolidación
Pere Masip, Josep-Lluís Micó-Sanz

Contenido generado por el usuario: aproximación al estado de la cuestión
Elvira García-De-Torres

Prensa en internet: nuevos modelos de negocio en el escenario de la convergencia
Andreu Casero-Ripollés

Presencia y contenidos de los blogs en los principales diarios españoles
Juan-Miguel Sánchez-Vigil, Juan-Carlos Marcos-Recio, María Olivera-Zaldua

Web 2.0 en los ciberdiarios de América Latina, España y Portugal
Santiago Tejedor-Calvo

Multimedialidad en la prensa digital. Elementos multimedia y sistemas de recuperación en los principales diarios digitales españoles
Javier Guallar, Cristòfol Rovira, Sara Ruiz

Prensa en la cuarta pantalla. Movilidad de la información del papel al bolsillo
Carmen Costa-Sánchez, María-Teresa Piñeiro-Otero

Medios de comunicación en internet móvil: la televisión como modelo aún pendiente de éxito
Claudio Feijóo, José-Luis Gómez-Barroso, Sergio Ramos-Villaverde

Documentalistas de prensa, ¿cuál es vuestro oficio?
María Rubio-Lacoba

Panorámica de la convergencia periodística: los caminos hacia la redacción Google
José-Manuel Noguera-Vivo

Análisis de la visibilidad de las series de televisión en la Web
Elena De-la-Cuadra-Colmenares, María-Victoria Nuño-Moral

Redes sociales y medios de comunicación: desafíos legales
Antonia Salvador-Benítez, María-Estrella Gutiérrez-David

Etiquetas: , , ,

Llega Impure

11 noviembre 2010 9:09

La empresa barcelonesa Bestiario está especializada en visualización de datos. Entre sus obras están tres procedimientos complementarios de visualización del Archivo de la Junta para Ampliación de Estudios (1907-1939) [disclaimer: participé en ese proyecto].

Ahora ha emprendido una nueva aproximación creando, no una visualización concreta, sino una herramienta de Internet que permita a la gente crear sus propios proyectos interactivos de visualización: Impure. La presentó El País hace poco. Es una herramienta visual, alojada en la Web, y no hay que saber programación para manejarla (bueno, algunas nociones…).

En la imagen superior se puede ver una de las aplicaciones creadas con Impure: se trata de la comparación del léxico de tres sitios web dedicados a la visualización de datos. El gráfico muestra la presencia relativa de términos clave: Infosthetics usa art mucho más que Wizworld o Flowingdata, mientras que este último usa data más que los otros dos, aunque también esté presente en ellos. Lo mejor es manejar directamente el gráfico dinámico. Impure está en fase de pruebas alpha, y los usuarios que quieran probarlo deben solicitarlo en su web.

Etiquetas: