Antes del multimedia, 2: el espacio del tiempo

03 junio 2011 12:12

Escribía yo hace años:

Nuestra lengua está llena de usos metafóricos que asimilan el tiempo al espacio: “se acerca tal fecha”, “qué lejos veo las vacaciones”. En esa misteriosa equiparación, a veces nosotros estamos quietos, y el tiempo viaja (“ya llega el fin de semana”), y otras veces somos nosotros los que nos movemos (“nos acercamos a mi cumpleaños”).

Pues, bien esta traducción del tiempo a espacio (que parece ser un universal de las lenguas del mundo) es útil con fines de representación. Si asimilamos  la concatenación de años a una secuencia de puntos (una línea), podremos ir anotando a lo largo de ella los hechos ocurridos, y así disponer de una cronología gráfica. Pero, ¡ay!, las páginas de un libro son de por sí limitadas, mientras que el tiempo se extiende y se extiende. ¿Cómo resolverlo?

Había precedentes: al fin y al cabo, también un texto refleja un discurso continuo, y sin embargo se corta a cada página (salvo en soluciones extremadas): ¿cómo superar los límites de la página? Sencillamente, con la pirueta mental de dejar en suspenso la lectura a cada final de página o giro de hoja, para reanudarla inmediatamente.

Pero en contenidos gráficos, la página es un límite estrecho que puede ser conveniente forzar. Una solución que adoptó en 1480 el Fasciculus Temporum de Werner Rolevinck es aprovechar que en la forma de códice cada página tiene una contigua. En esta preciosa obra, la línea temporal (arriba, detalle) va recorriendo aproximadamente el centro de la doble página, y encima y debajo de ella aparecen  los acontecimientos correspondientes. Al llegar a su extremo derecho, se gira la hoja y mentalmente el lector reanuda el recorrido en la siguiente página doble.

Este recurso se puede mejorar si además permitimos que tanto la página de la izquierda como la de la derecha se desplieguen, duplicando su superficie. Es la solución que adoptó la monumental Synchronoptische Weltgeschichte (algo así como “Historia universal en cronología sinóptica”) de Arno Peters, Munich-Sollen, Universum Verlag, 1980, que se compone de dos tomos.

El primero contiene unos catorce metros de línea temporal, reducidas por fortuna a una veintena de  páginas desplegables como las que aparecen arriba. El segundo es el índice que permite localizar cualquier personaje o acontecimiento (por ej.: “insulina, descubrimiento de”), en un año y en una de las líneas paralelas en que se organiza (la dedicada a la ciencia). Pero ya el Fasciculus Temporum presentaba en sus primeras páginas un índice para explorar alfabéticamente la línea temporal…

Sí: las técnicas digitales tienen preciosos recursos para presentar cronologías, como la de la British Library (abajo), pero este breve recorrido por quinientos años de plasmación del tiempo en libros nos habrá convencido de que los principales problemas ya habían sido resueltos.

Etiquetas: , , ,

El New York Times, de pago

21 marzo 2011 9:09

Hace tres años y medio recibíamos con alborozo la noticia de que el New York Times abría sus contenidos. ¿Qué pensar de la vuelta, la semana pasada, a un modelo de pago?

Leyendo los detalles, la conclusión más clara es que la explotación por linea se refina: los lectores más activos (en ordenador o en dispositivo móvil), entendiendo por tales los que lean al mes más de 20 artículos, tendrán que suscribirse: 15 dólares al mes o 20 si es para un tablet. Los lectores ocasionales podrán seguir leyendo artículos de vez en cuando siempre que no lleguen a ese límite, y los suscriptores en papel tendrán acceso a todo el material por línea de forma gratuita.

Una excepción notable es que (como rezan las preguntas frecuentes):

Animamos a que nos enlacen desde Facebook, Twitter, buscadores, blogs y medios sociales. Cuando visite NYTimes.com a través de un enlace de uno de estos canales, ese artículo (o video, slide show, etc.) contará para su límite mensual de 20 artículos gratis, pero podrá leerlo incluso si ya ha leído sus 20 artículos gratuitos.

Cuando visite el NYTimes.com haciendo clic en enlaces de resultados de búsqueda, tendrá un límite diario de 5 artículos gratuitos. Este límite se aplica a la mayoría de los buscadores.

Una decisión similar la adoptó hace tres años Britannica: dentro de un entorno de pago, permitir acceso libre a aquellos artículos que los blogs enlazaran. Pero por otra parte, y como se ve, el NYTimes no quiere perder los muchos visitantes que obtiene desde los buscadores. Este hecho ya ha sido aprovechado por quienes se apresuran a demostrar cómo se puede leer el NYTimes gratis.

La verdad es que el New York Times es un grandísimo periódico. Desde este blog le hemos enlazado cientos de veces. No sólo por sus informaciones, precisas, bien redactadas y sugerentes sobre tecnología o el mundo del libro, sino también por sus pioneros procedimientos de visualización de información y sus avances tecnológicos en temas vitales como hipertexto.

Si un sitio web merece que le paguen, ése es el del New York Times, quizás con una reflexión como la que muchos han hecho con la Wikipedia: sí, se puede leer gratis, pero yo apoyo el proyecto…

Etiquetas: , , , ,

Readability: notas y patrocinio

04 febrero 2011 9:09

Como ya saben nuestros lectores, Readability es un programa que sirve para convertir un texto situado en una página web confusa en  algo legible. Funciona como un add-on en Firefox que instala dos botones en el navegador. Uno sencillamente transforma la página ante nuestros ojos, y el otro además la guarda para consulta posterior en teléfono móvil o en un navegador  (como hace también Instapaper). La función es tan útil que Apple la ha incorporado a su navegador Safari, y Amazon al Kindle (cuenta el New York Times).

Las últimas versiones de Readability añaden otra característica interesante: separan los enlaces como notas al pie (arriba se puede ver una muestra de la conversión de este mismo post). La nota al pie es un dispositivo libresco (de hecho se remonta al manuscrito) y tiene la ventaja de que la pulsión de hacer clic en el enlace no estorba la lectura. La conversión en nota preserva la frase que estaba enlazada, que como sabemos forma parte de la retórica del enlace, es decir, de las intenciones de su creador.

Pues bien: las innovaciones de Readability no acaban ahí: la nueva versión tiene una modalidad de pago mensual de 5 dólares (que coexiste con la gratuita), y que redistribuirá el 70% de lo recaudado entre aquellos blogs o páginas más leídas con su servicio. A falta de un sistema cómodo de hacer micropagos, esta iniciativa de Readability intenta redistribuir los beneficios entre la auténtica fuente de sus ingresos: los autores de páginas que la gente quiere leer. Pero el New York Times señala también que estos servicios de lectura simple, al limpiar la página de molestias entre otras cosas están suprimiendo los anuncios, con lo que privan al periódico de una fuente de ingresos, y no descarta que tengan que llegar a acuerdos futuros para compartir ingresos.

Etiquetas: , , , ,

Enlaces profundos en el New York Times

18 enero 2011 9:09

El nombre del New York Times ha aparecido numerosas veces en estas páginas, y siempre para bien. Sus ayudas al lector, sus estupendas infografías interactivas, su autoconsciente hipertextualidad, sus divertidos artículos sobre casi cualquier tema

Pues bien, en “Open”, el blog de los desarrolladores del diario, Michael Donohue anuncia la mejora de un sistema de enlace profundo para el diario, Emphasis (gracias por la noticia, Silvia Senz y Barrapunto).

Desde el comienzo de la Web ha habido instituciones y empresas que han pretendido que se enlazara únicamente a su portada, considerando ilegal el enlace profundo, es decir, el que apuntara a cualquier página del interior (véase lo que decíamos hace casi ocho años: 11 de abril). Esta política iba contra la misma esencia de la Web, y además era estúpida. Lo demuestra el hecho de que los medios más avanzados, como el diario americano, crean la posibilidad de enlazar no sólo a cualquier página, sino a cualquier párrafo o frase de una página, y además resaltarlo.

A título de ejemplo, he aquí un enlace con resaltado de una frase en el blog mencionado. La forma en que se ha resuelto es, desde el punto de vista de la programación, tan ingeniosa como compleja (porque intenta preservar el enlace incluso cuando hay cambios en el texto, típicos de la prensa y de la Web), pero para la persona que enlaza resulta absolutamente sencilla.

Y otro aspecto extraordinario: el código que realiza esta funcion se ha liberado, de modo que cualquiera puede implementarlo en su sitio, o introducirle cambios. ¿Por qué lo han hecho?:

si más y más sitios deciden implementar similares capacidades, todos nos beneficiaremos de una sintaxis coherente.La sintaxis de Emphasis puede no ser la mejor opción (¡aunque espero que lo sea!), pero lo último que quiero es que cada sitio tenga su propio método propietario. Si eso sucede, perdemos todos.

Etiquetas: , ,

Benjamin, sobre el libro

01 enero 2011 15:15

Interrumpo el descanso festivo para recomendar encarecidamente una muestra que alberga el Círculo de Bellas Artes de Madrid: Walter Benjamin, constelaciones, bajo la dirección de Juan Barja. Por suerte, y para las personas que no puedan desplazarse a la capital de España, se puede visitar íntegramente en la Web.

Constelaciones es una obra audiovisual que utiliza obras coetáneas del filósofo Walter Benjamin para ilustrar y desarrollar algunos de sus temas. El resultado es francamente sugerente.

El Atlas reconstruye de forma hipertextual las conexiones entre temas benjaminianos, a través de una constelación de citas. Como es bien sabido, la cita era una de sus armas favoritas para el pensamiento:

Hubo de ser [Kraus] el desesperado el que, por su parte, descubriera en la cita una fuerza no de conservar, sino más bien de purificar, y de destruir y sacar de contexto; la única que infunde todavía la esperanza de que algunas cosas sobrevivan a este escaso espacio temporal, precisamente porque las han sacado de él.

Los lemas presentes en Atlas son navegables por conceptos, de los que hay varios centenares, que se entrelazan a través de otros que aparecen en sus inmediaciones (véase la imagen inferior). Pues bien, precisamente bajo el lema libro descubrimos estas dos espléndidas citas:

La historia de la literatura tendría que empezar por estudiar las estructuras de venta […], para así, en lugar de contemplar una y otra vez las mismas cumbres, investigar la estructura geológica sobre la que descansa la montaña del libro.

y

El libro es ya una anticuada mediación entre dos […] sistemas de ficheros. Pues sin duda todo lo esencial se encuentra guardado en el fichero del investigador que escribió el libro, y el erudito que lo estudia lo va asimilando a su fichero.

Es sombroso hasta qué punto el brillante pensamiento de Walter Benjamin sigue resultando iluminador para nuestra época y sus inquietudes.

Me voy a permitir aquí una nota personal. Como director editorial de Taurus tuve el placer de continuar la publicación en español de los escritos de Benjamin que había iniciado Jesús Aguirre en los años 70 bajo el título general Iluminaciones. Es un placer ver cómo la obra de Benjamin sigue desplegándose…

Etiquetas: , , ,

¿Por qué es importante la neutralidad de la Web?

25 noviembre 2010 9:09

Fuente de la iustración: Linking Open Data

La Web cumple 20 años, y Scientific American lo celebra con un artículo de Tim Berners-Lee cuyo título reza: “Larga vida a la Web: llamada al mantenimiento de estándares abiertos y neutralidad”, y esta es su cabecera:

La Web es crítica no solo para la revolución digital sino para mantener nuestra prosperidad, e incluso nuestra libertad. Como la misma democracia, hay que defenderla.

Berners-Lee vio nacer la Web, tal y como él mismo cuenta:

La World Wide Web vino a la vida en mi ordenador de sobremesa en Ginebra, Suiza, en diciembre de 1990. Constaba de un sitio Web y un programa explorador, que resulta que estaban en el mismo ordenador.

La Web, dice, se convirtió en lo que es gracias a su naturaleza igualitaria y al trabajo que muchas instituciones invirtieron en ella. Ahora la acechan varias amenazas. Una son los grandes sitios de redes sociales que le ponen barreras. Otra son los provedores de acceso que quieren dar un tráfico más lento a aquellos sitios con los que no tienen tratos. Por  último, los gobiernos están monitorizando e interviniendo en los hábitos de navegación de su ciudadanos.

Todo intento por alterar la neutralidad de la Red pone en peligro la innovación y la misma naturaleza de este asombroso canal de comunicación en el que un sitio tecleado por una sola persona  (como éste) está por muchos conceptos en igualdad de condiciones que un medio con millones de euros detrás.

Nuestro Senado ha debatido la cuestión de la neutralidad de la Red, y Enrique Dans recoge la vergonzosa naturaleza de la discusión.

Etiquetas: ,

Medios de comunicación en Internet

18 noviembre 2010 12:12

El último número de El Profesional de la Información está dedicado a “Medios de comunicación en internet”.

En uno de los peores años de comportamiento de la prensa escrita, cuando hay hasta quien se atreve a diseñar una cronología de la extinción de los periódicos, es muy oportuna la aparición de este monográfico dedicado a la prensa en Internet.

Entre los aspectos cubiertos no podían faltar las promesas de la participación 2.0, los nuevos dispositivos, y las posibilidades de complementar el texto y la imagen con otros elementos (audios, videos, infografías). En palabras de su coordinador,  Javier Díaz-Noci:

ése es precisamente el gran reto: el desarrollo de la hipertextualidad, la multimedialidad –no meramente yuxtapuesta, sino integrada– y la interactividad.

Éste es su índice:

Medios de comunicación en internet: algunas tendencias
Javier Díaz-Noci

Investigación internacional sobre ciberperiodismo: hipertexto, interactividad, multimedia y convergencia
Pere Masip, Javier Díaz-Noci, David Domingo, Josep-Lluís Micó-Sanz, Ramón Salaverría

Investigación sobre ciberperiodismo en España. Trayecto hacia la consolidación
Pere Masip, Josep-Lluís Micó-Sanz

Contenido generado por el usuario: aproximación al estado de la cuestión
Elvira García-De-Torres

Prensa en internet: nuevos modelos de negocio en el escenario de la convergencia
Andreu Casero-Ripollés

Presencia y contenidos de los blogs en los principales diarios españoles
Juan-Miguel Sánchez-Vigil, Juan-Carlos Marcos-Recio, María Olivera-Zaldua

Web 2.0 en los ciberdiarios de América Latina, España y Portugal
Santiago Tejedor-Calvo

Multimedialidad en la prensa digital. Elementos multimedia y sistemas de recuperación en los principales diarios digitales españoles
Javier Guallar, Cristòfol Rovira, Sara Ruiz

Prensa en la cuarta pantalla. Movilidad de la información del papel al bolsillo
Carmen Costa-Sánchez, María-Teresa Piñeiro-Otero

Medios de comunicación en internet móvil: la televisión como modelo aún pendiente de éxito
Claudio Feijóo, José-Luis Gómez-Barroso, Sergio Ramos-Villaverde

Documentalistas de prensa, ¿cuál es vuestro oficio?
María Rubio-Lacoba

Panorámica de la convergencia periodística: los caminos hacia la redacción Google
José-Manuel Noguera-Vivo

Análisis de la visibilidad de las series de televisión en la Web
Elena De-la-Cuadra-Colmenares, María-Victoria Nuño-Moral

Redes sociales y medios de comunicación: desafíos legales
Antonia Salvador-Benítez, María-Estrella Gutiérrez-David

Etiquetas: , , ,

El poco interactivo Quijote de la Nacional

05 noviembre 2010 9:09

Acaba de abrirse al público el Quijote interactivo, de la Biblioteca Nacional de Madrid. Bienvenida sea cualquier iniciativa para divulgar nuestras obras culturales, pero se debía haber hecho mejor…

La aplicación presenta la primera edición digitalizada en imágenes, con la transcripción del texto. Éste no se puede descargar de la web, sino todo lo más hay que seleccionarlo y copiar y pegarlo, página a página. ¿quieres todo el Quijote?: repite la operación 668 veces

Esto es llamativo en unos momentos en que se puede descargar íntegramente un Quijote en Google Libros (en PDF o en versión para e-book), o puede bajarse capítulo a capítulo la edición del Instituto Cervantes (con notas) o la de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (sin ellas). ¿Qué objeto tiene vetar de este modo el acceso y la apropiación del texto en nuestra primera institución cultural? Porque además el texto de la obra, embebido en Flash, no es accesible a los buscadores externos. Quien busque “En un lugar de la Mancha” en Google o en cualquier otro buscador jamás podrá llegar a esta edición.

La obra no tiene índice de capítulos, con lo que mal lo tendrá quien quiera localizar un determinado episodio. Hay, sí, la tabla de capítulos del original, pero no está enlazada a las páginas.

No es la única carencia hipertextual: bajo “Mapa de aventuras” se ofrece la versión web del mapa de Tomás López que apareció por primera vez en la edición de Joaquín Ibarra, 1780. Este grabado sitúa sobre el mapa de España los episodios de la obra, pero estos se citan a la libresca “II, cap. 64” (y hemos visto que no hay forma de ir a un determinado capítulo), en vez de haberse sencillamente enlazado. Por cierto: este mapa, aunque bonito, es plenamente conjetural en muchos de los lugares en los que sitúa los episodios (por la sencilla razón de que Cervantes no lo dice, y porque no estaba haciendo una guía de viajes, sino una ficción), y eso se tendría que haber advertido.

Se puede remitir a una página por su URL, pero quien quiera acceder a ella deberá esperar a la descarga e inicialización del Flash, con lo que supone de engorro y esperas.

Los materiales complementarios se presentan sorprendentemente como imagen, con lo cual no se pueden copiar sus textos (un estudiante para hacer un trabajo, por ejemplo), ni los buscadores pueden encontrarlos, ¡ni siquiera el propio buscador de la aplicación! Quien quiera saber qué ediciones hubo en Londres o London (que de las dos formas lo llaman) en las “Ediciones en el tiempo” se tiene que poner a pasar las estampitas hasta encontrarla. Por suerte, luego se puede acceder a la reproducción íntegra de cada edición en la Biblioteca Digital Hispánica.

Lo mismo puede decirse de otros materiales complementarios, como la sección sobre libros de caballerías, condenados a ser meras fotos de textos…

Interactividad no quiere decir que aparezcan músicas, ni que crujan las hojas cuando se pasan: la verdadera función de una obra digital es poderse buscar, copiar y reutilizar: que dé acceso no sólo a palabras, sino a escenas y personajes. Que permita el marcado y la anotación para el trabajo personal o de clase. Que presente diccionarios contextuales y aclaración de alusiones.

A esta edición de escaparate no le faltan los tics de la cibermodernidad; compartir pedazos en FaceBook o presentarse con un video en YouTube, o las galerías de imágenes a lo Flickr, donde tampoco se puede buscar nada; pero no es una edición ni para leerla (si la lectura se interrumpe, habrá que apuntar en un papel aparte en qué página se estaba, para volver luego a ella: no hay marcadores). Tampoco es una edición para trabajar con ella, porque no se puede anotar, y las comparaciones con otras ediciones se tendrán que hacer de forma manual.

Etiquetas: , , ,

Libros y Bitios en Twitter

17 septiembre 2010 9:09

Desde hace unos días las entradas de Libros y Bitios se pueden seguir también en Twitter.

Como no ignoran nuestros lectores, este sistema de mensajes se ha convertido, a pesar de su brevedad (140 caracteres), en un medio excelente para difundir titulares, y la posibilidad de incluir enlaces hace que la página web a la que se refieren sea inmediatamente accesible. Twitter funciona también sobre teléfonos móviles.

La gestión de comunicar a Twitter cada nueva publicación del blog me la hace automáticamente Feedblitz, servicio gratuito a través del cual varios cientos de lectores reciben los nuevos post por correo electrónico.

De modo que si quiere seguir este blog directamente en Twitter, acuda a http://twitter.com/librosybitios. Si quiere usar un sistema de sindicación puede hacerlo en el RSS del Tweet de Libros y Bitios.

Y, por último, si ya es usuario de Twitter y quiere usarlo para compartir alguno de los contenidos de este blog, haga clic en la t que hay al pie del post.

Etiquetas: , ,

Las revistas en iPad, un mundo cerrado

01 julio 2010 9:09

Continúan las críticas a las revistas en versión iPad. La de Peter Cashmore en CNN (que recoge 233 grados) es muy dura: “las desventajas de la impresión sin las posibilidades del medio digital”. O sea: páginas tratadas como bloques monolíticos, abundancia de anuncios, imposibilidad de buscar o de copiar texto, imposibilidad de conectar con otras personas para compartir artículos, e incluso ¡ausencia de hiperenlaces!

En el fondo, este aislamiento de los contenidos dentro de los iPads no deja de ser otra muestra más del cierre de la Web del que hablaba Virginia Heffernan. Sin embargo, estas aplicaciones (Wired, pero también otras revistas) están teniendo un gran éxito de público y ventas. Parece que los barrios residenciales en los que nada turba la tranquilidad de sus habitantes cuentan con adeptos…

Etiquetas: ,